Secretaria de Cultura

El IEC y el Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la BCEG

León, Gto., a 13 de agosto de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y El Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán el Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

El Diplomado de Literatura Europea Contemporánea se impartirá vía streaming en la Sala Vasconcelos de la BCEG los viernes de 16 a 19 horas, y los sábados de 11 a 14 horas del 24 de agosto del 2018 al 09 de febrero de 2019. Se divide en cuatro módulos que en suma dan un total de 40 sesiones.

Los módulos son: La Europa cálida: España, Francia, Italia y Portugal en la literatura contemporánea Se impartirá del 24 de agosto al 12 de octubre. Total de sesiones: 13. La Europa central Se impartirá del 13 de octubre al 17 de noviembre. Total de sesiones: 9. Literatura anglosajona contemporánea Se impartirá del 23 de noviembre al 12 de enero. Total de sesiones: 10 y Literatura de Europa del Este y en los países nórdicos. Se impartirá del 18 de enero al 9 de febrero. Total de sesiones: 8.

Los requisitos para inscribirse son: llenar solicitud de inscripción, identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, síntesis curricular y último comprobante de estudios. La fecha límite para entrega de documentación es el 23 de agosto.

Es importante mencionar que el diplomado tiene reconocimiento oficial con valor curricular y es totalmente gratuito.

Se trata de una iniciativa sin precedentes, ya que representa un modelo de descentralización de la cultura que multiplica las opciones y las modalidades de formación.

Para mayores informes pueden comunicarse con el Coordinador de Fomento de la Lectura de la Biblioteca Central Estatal Saúl Ortega Torreblanca al correo sortegat@guanajuato.gob.mx o al teléfono (477) 1524200 Ext. 1001

Con gran éxito concluyen talleres de verano en la BCEG como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”

León, Gto., a 11 de agosto de 2018 .- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizó con éxito los Talleres de verano en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”.

Los talleres de ciencia fueron impartidos por el CIO, CIMAT y Academia Mexicana de Ciencias, en los cuales participaron más de 35 pequeños en cada uno y se trataron los temas de manera sencilla y divertida, además se realizaron experimentos prácticos.

Los participantes aprendieron como es que se puede utilizar las características de la luz para medir diferentes grosores de ciertas películas y a través de algunos experimentos divertidos se les mostró cómo se puede hacer. También realizaron caleidoscopios que les permitieron jugar y observar imágenes divertidas.

Asimismo aprendieron cómo se comporta la electricidad y la manera de organizar ciertos componentes para mejorar los resultados. En este taller se les enseñó este principio pero utilizando un ingrediente “secreto” que les permitió armar los circuitos tan fáciles como si jugaran con plastilina.

“Me gustaron los talleres porque te enseñan de una manera muy diferente y aprendemos mucho. Ya había venido a otros talleres, son muy divertidos”

Alison Lizbeth Ramírez Palacios
11 añoas

“Me gustan muchos los talleres, estoy reaprendiendo cosas pero lo que más me gusta es los amigos que hice”

Ángel Guzmán Castillo
12 años

Por otra parte los papás se mostraron complacidos por las actividades que se desarrollan en la biblioteca ya que permiten que las niñas y los niños ocupen su tiempo aprendiendo pero también divirtiéndose.

“Me parecen muy buenos los talleres ya que es una manera en que los niños aprenden de ciencia y matemáticas de una manera muy divertida en la cual lo que hace que sientan gusto por ellas”
Verónica López

Para más información sobre las actividades de la Biblioteca Central Estatal llamar al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez

11 de agosto

Iván Montoya
Hora: 17:40 hrs.

Luis Miguel Montesinos
Hora: 18:20 hrs.

Gerardo Ochoa
Hora: 19:00 hrs.

Escarlata
Hora: 19:40 hrs.

Rafael Mendoza
Hora: 20:20 hrs.

Alberto Escobar
Hora: 21:00 hrs.

El IEC inaugura “Identidad Lúdica de los Pueblos Originarios”

Guanajuato, Gto., a 10 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Red de Museos, inauguró la exposición fotográfica titulada “Identidad Lúdica de los Pueblos Originarios” en el Museo del Pueblo.

La cual es integrada por 30 fotografías que muestran el juego que es un rastro cultural que han compartido todos los pueblos en el mundo. Identidad Lúdica de los Pueblos Originarios, es una breve recapitulación del legado concerniente a los juegos de los pueblos originarios de este país.

Estas fotografías seleccionadas son algunos de los juegos y deportes protagonistas del XXI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México, y practicados a lo largo del país por jugadores que tejen historias, alientan y dan vida al profundo legado patrimonial en México.

Durante la inauguración se dio muestra de cómo bailar un trompo, un juego tradicional de México que por décadas ha sido practicado por chicos y grandes.

Así como el trompo, la matatena, el juego de arco entre otros, son juegos que poseen diversas definiciones, pues ya lo mencionaban los mayas, el tener la creatividad y el arraigo de estos juegos son cosas únicas que definen al folclor mexicano.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la BCEG con la presentación de Teatro Dos de Cuba.

León, Gto., a 09 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Dos de Cuba este 11 de agosto a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

La función será “Meñique” un espectáculo basado en un cuento de José Martí. Al abrirse el libro mágico comienza la historia de Meñique, diminuto personaje que por su valor e inteligencia obtiene tres objetos mágicos con los que logra cumplir los pedidos del Rey y vencer al Gigante del bosque. Al final, Meñique vence el obstáculo más difícil: la prueba de inteligencia; por lo que se hace merecedor del amor de la Princesa y de todo el reino.

Este espectáculo fue contratado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en su programa Alas y Raíces a los Niños, así como por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el programa de Teatro Escolar 2001-2002, 2005-2006.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

HISTORIA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES POR SUS DERECHOS EN MÉXICO, CURSO QUE LA PRÓXIMA SEMANA SE TRANSMITIRÁ EN LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA.

 

  • Esto será posible gracias a la vinculación con la ENES – UNAM León y el programa de extensión Grandes Maestros UNAM que tiene como objetivo poner al alcance de nuevos públicos lo mejor de la producción académica y de investigación.
  • En esta ocasión, se transmitirá el curso Historia de la lucha de las mujeres por sus derechos en México impartido por la Dra. Patricia Galeana. El formato del curso es presencial, previa inscripción, sin costo y se otorga constancia de participación por la UNAM León y el Forum Cultural Guanajuato.
  • Este curso se llevará a cabo el 6, 7, 13 y 14 de agosto de 18:00 a 20:00 horas en la Sala de Conciertos Mateo Herrera.

 

León, Guanajuato a 3 de agosto de 2018 La próxima semana comenzará el curso Historia de la lucha de las mujeres por sus derechos en México en la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato a través del programa de extensión Grandes Maestros UNAM que busca poner al alcance de nuevos públicos lo mejor de la producción académica y de investigación. Esta transmisión de los cursos en vivo es gracias a la colaboración entre  El Gobierno del Estado de Guanajuato, El Forum Cultural Guanajuato y La Escuela Nacional de Estudios Superiores León UNAM.

El proyecto Grandes Maestros UNAM busca, desde 2010, difundir a la comunidad universitaria y nuevos públicos cursos de alto nivel académico en colaboración con figuras destacadas de la comunidad científica de la máxima casa de estudios. Los cursos cubren distintas áreas del conocimiento y temas de relevancia social. En el 2017, la Escuela Nacional de Estudios Superiores de León, UNAM y el Forum Cultural Guanajuato se sumaron a la red nacional e internacional de sedes que transmiten los cursos en vivo y en tiempo real del Programa Académico Grandes Maestros.

Historia de la lucha de las mujeres por sus derechos en México será impartido por la Dra. Patricia Galeana. El objetivo del curso es estudiar la historia de las mujeres desde sus antecedentes prehispánicos y novohispanos, hasta el México contemporáneo, para conocer su participación en los diversos procesos constitutivos de la nación mexicana.

Este curso consta de cuatro sesiones, abarcando temas como; equidad, principio universal de armonía, antecedentes prehispánicos y novohispanos, las mujeres insurgentes, libertad y educación, de maestras a revolucionarias, la ciudadanía de las mujeres y situación actual de la mujer.

En esta ocasión la ponente es la Dra. Patricia Galena, experta en el tema de Historia de la Mujeres, es Licenciada en Historia, Maestra en Historia de México y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha sido investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas y catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, donde estableció la clase de Historia de las mujeres en México. Es autora de 15 libros; coautora y coordinadora de 34 obras; coautora de 54 volúmenes y ha coordinado y compilado 127 publicaciones de Historia política, diplomática y de género. Fue secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos humanos.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal la eligió Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cargo que desempeñó de 2002 a 2013. Es presidenta fundadora de la Federación Mexicana de Universitarias A.C. y Curadora y fundadora del Museo de la Mujer, integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de Museos de la Mujer (IAWM) con sede en Merano, Italia; fundadora y coordinadora del programa de radio Mujeres a la Tribuna del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y actualmente Directora General de Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y preside la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

 

El curso tiene un cupo limitado a la capacidad de aforo del recinto, por lo que se requiere comunicarse para el registro a los correos electrónicos: vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx o difusión.cultural@enes.unam.mx o al teléfono 4771041105 ext. 119.

 

 

CURSO

Historia de la lucha de las mujeres por sus derechos en México

6, 7, 13 y 14 de agosto de 18:00 a 20:00 horas

Dirigido a todo público interesado en el tema

Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato

Cupo limitado

Sin costo

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA EL MERCADER DE VENECIA, DE WILLIAM SHAKESPEARE

 

  • Esta puesta en escena ha sido interpretada por diversas compañías desde la publicación de la obra en 1596 y plantea temas como la intolerancia, el racismo y la doble moral en la sociedad.
  • La propuesta que veremos será una producción contemporánea de Teatro El Milagro que se presentó exitosamente el año pasado en la Ciudad de México.
  • Dos funciones: viernes 10 de agosto, 20:00 horas y sábado 11 de agosto, 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 3 de agosto de 2018. Los próximos viernes 10 y sábado 11 de agosto se presentará en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario El Mercader de Venecia, de William Shakespeare producida por Teatro El Milagro. La compañía escénica, dirigida por David Olguín, es una asociación cultural independiente con más de 20 años de experiencia dedicada a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística. Su producción de El Mercader de Venecia, de William Shakespeare, se estrenó en abril del 2017 en la Ciudad de México con reseñas positivas.

Esta adaptación shakesperiana narra la sorprendente historia de Antonio, el mercader de Venecia, y Shylock un judío; el primero le solicita dinero para que un buen amigo de él corteje a una dama, el segundo acepta, pero dado el abuso verbal antisemita y las prácticas comerciales del mercader, le pone como condición que, de no pagar en la fecha acordada se cobrará con una libra de carne, éste confiado en que pronto llegarán sus barcos acepta, lo que no sabe es que la dama en cuestión es asediada por pretendientes más ricos y que sus barcos no llegarán a puerto.

Con renovados contenidos, ubicada en una Venecia contemporánea, que podría ser el centro bancario de la hipermodernidad, su atractivo es el contraste intenso de colores de piel, ambiciones económicas, venganza, amores prohibidos, pasiones que arrastran diferencias de clase social y la historia desmedida de la famosa libra de carne que debe pagarse para cubrir una fianza en plena quiebra económica. Tener o no tener es la pregunta de nuestros días. La desigualdad, como nunca antes en la historia, es la clave para entender al mundo contemporáneo. En un monólogo interior sin tregua, muchas personas replican hasta el cansancio la frase de uno de los personajes del mercader: ¿a mi edad quién va a contratarme?

El Mercader de Venecia cuenta con la actuación de Mauricio Davison (Shylock), Yenizel Crespo (Porcia), Fernando Álvarez Rebeil (Basanio), Simona Chirinos (Nerissa), Marisol Castillo (Jéssica) y (Príncipe de Marruecos); Emmanuel Varela (Salarino), Iván Zambrano Chacón (Antonio) y Romanni Villicaña (Lorenzo) y (Carcelero).

Para David Olguín, esta es una oportunidad de llevar a escena temas necesarios en un momento aciago para México. El Mercader de Venecia habla sobre la intolerancia, el racismo, la doble moral, la manera en que de pronto levantamos el dedo con gran facilidad para señalar al otro. En la adaptación que hizo el dramaturgo mexicano, también se subraya una realidad contemporánea, con personajes inmersos en un mundo cuyos dueños son los bancos, los capitales, los mercados y la bolsa de Valores.

 

TEATRO

EL MERCADER DE VENECIA

David Olguín, Dirección Escénica.

Gabriel Pascal, Escenografía E Iluminación.

Estela Fagoaga, Vestuario.

Raúl Zambrano, Diseño Sonoro.

 

Viernes 10 de agosto / 20:00 horas y sábado 11 de agosto/ 19:00 horas

Acceso a partir de 15 años

Duración: 125 minutos sin intermedio

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

 

http://teatrodelbicentenario.com/elmercaderdevenecia/

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA TEATRO PARA BEBÉS CON EL MONTAJE EL DÍA DE AMY.

 

  • El día de Amy es un espectáculo de teatro y música creado para bebés de 1 a 3 años de edad con el objetivo de estimularlos cognitivamente.
  • Bajo la dirección de Susana Romo, y con la participación de Cristina Martínez y Sergio Arriola, la puesta en escena es de la compañía Latiendo Teatro.
  • Dos funciones el jueves 9 de agosto, a las 16:00 y 18:00 horas. Cupo limitado.

León, Guanajuato a 2 de agosto de 2018. El próximo jueves 9 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato presentará teatro para bebés con el montaje El día de Amy, espectáculo que se realizará en el Jardín de las Jacarandas con el objetivo de estimular cognitivamente las mentes de los bebés a través de una obra de teatro que incluye ritmos divertidos y objetos familiares.

Bajo la dirección de Susana Romo, y con la participación de Cristina Martínez y Sergio Arriola, la puesta en escena es de la compañía Latiendo Teatro con un importante propósito: voltear la vista hacia los bebés para despertar la conciencia en los adultos y darles la consideración que se merecen como seres humanos integrales. El día de Amy nos presenta a una actriz y su maleta que nos transportarán por medio de bellas y rítmicas canciones a la rutina cotidiana que le sucede a Amy: su despertar, escuchar a mamá, la hora de la comida, su paseo por el parque, el baño, etc. La obra busca ser placentera con diálogos sencillos para que los bebés puedan comprender la línea narrativa y música de ritmos latinoamericanos como bossa nova y reggae que sirven como hilo conductor.

Susana Romo comparte: Los bebés nos hacen regresar y ver el mundo despacito, otorgar el peso y valor a cada cosa, disfrutar de un amanecer, un abrazo, una estrella, un animal o una planta; olvidarnos de la velocidad y automatismo con que vivimos los adultos. Se trata de generar el encuentro familiar desde el amor y el servicio.  Los niños se dan cuenta, lo sienten y se produce una retroalimentación.

La música, los pasajes y los elementos que aparecen en escena fueron diseñados pensando en la edad cognoscitiva de cada etapa del bebé. El proceso incluyó leer varios libros y ver documentales, entender qué cosas les llama la atención y cuál es el lapso de captura: todo eso antes de iniciar el montaje.

El día de Amy también documenta en tiempo cronológico los momentos más importantes de la jornada y, en tiempo psicológico, describe la magia y la belleza que se despiertan a cada instante del día en la vida de los niños pequeños y sus padres: minutos de amor y comunión intensos.

Sin duda, el proyectar nuestros recuerdos y nuestras propias vivencias como padres o acompañantes de bebés, llenos de curiosidad en sus miradas y de ternura en sus primeros movimientos, logrará transportarnos en espacio y tiempo. Los bebés y sus familiares que han participado en El día de Amy en Guadalajara y en la Teatrería de Ciudad de México, han tenido una experiencia lúdica y divertida, recomendada para todo público.

 

TEATRO PARA BEBÉS

El día de Amy

Susana Romo, dirección

Compañía Latiendo Teatro

 

Jueves 9 de agosto a las 16:00 y 18:00 horas

Jardín de las Jacarandas                                                                                                                              Duración aproximada: 50 minutos sin intermedio                                                                                        Sin costo                                                                                                                                                    IMPORTANTE: Espectáculo con cupo limitado.

 

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/el-dia-de-amy/

 

Llegan “Las Hijas de la Guayaba y los Garambulleros” al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto del 2018.- Este 02 de agosto, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas al Teatro Juárez para que disfrutes del espectáculo de “Las Hijas de la Guayaba y los Garambulleros”, que se llevará a cabo en punto de las 20:00 hrs.

Agrupación que surge de la tradición hacia la contemporaneidad, sus canciones y música completamente originales y de creación propia componen un amplio repertorio que refleja el entorno en el que se vive actualmente.
Los ritmos son reconocibles, pero al mismo tiempo que nos llevan a lo inesperado, hacen que el oyente disfrute con interés constante esta propuesta. Las letras de las canciones nos hablan de algo familiar a nuestra cultura, algo que todos conocemos y con lo que podemos identificarnos, pero además tienen ese contenido que abre diferentes posibilidades de entendimiento, lejos de acartonamientos y academicismos.
La instrumentación característica de esta agrupación la hace una propuesta distinta, creativa e ingeniosa.
La música está compuesta especialmente para instrumentos de cuerda tradicionales tales como distintos tipos de jaranas y guitarra grande, además de aprovechar timbres ya conocidos de otros instrumentos como el fagot, clarinete, Saxofón, trompeta, batería y una gama variada de percusiones.
Se construye así una amalgama de posibilidades infinitas, logrando matices tímbrico-rítmico-armónicos híbridos, los cuales muestran la peculiar línea en la que se desempeña el proyecto.
Con un estilo fresco y desenfadado, presentan su propuesta la cual podríamos definir como música original mexicana compuesta para instrumentos de tradición popular.
Para los interesados pueden adquirir los boletos en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs., con un costo general de $100.00, y estudiantes, residentes locales e INAPAM $50.00

Invita IEC a participar en la Expo Arte a realizarse en callejón de la Condesa

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de su Red de Museos invita a artistas, galeristas, artesanos a participar a la Expo de Arte en el callejón de la Condesa a realizarse el 11 y 12 de agosto de 10:00 a 18:30 horas.

Para su participación es necesario llenar un registro digital que se encuentra disponible en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura o también en el buscador de internet como: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9Qwt79Nhq4lZ7LMm9rOkY5P8pKSERjHE24oslvnYtjU3LQ/viewform

Se aceptarán propuestas dentro de las siguientes técnicas de arte contemporáneo: pintura, escultura, grabado, collage, dibujo, acuarela, arte objeto, arte conceptual, libro de artista, arte digital, instalación y fotografía.

En la página de registro se solicita el nombre completo del representante, seudónimo o nombre de la galería o colectivo, descripción de la técnica y disciplina de las obras a expones, dirección del artista, de la galería o titular del colectivo; número de teléfono fijo y correo electrónico.

Podrán participar todos los artistas independientes que radiquen en la ciudad de Guanajuato. Para hacer válido su registro enviar antes del 5 de agosto del presente al correo valmaguera@guanajuato.gob.mx la siguiente información: curriculum, semblanza del artista o galería, 2 fotografías en alta resolución de las piezas que estarán expuestas y una copia de la credencial de elector.

Cabe destacar que el registro para participar en la segunda edición de la Expo de Arte en callejón de la Condesa es completamente gratuito, pero si con cupo limitado.

La primera edición de la Expo de Arte se llevó a cabo mes de mayo, donde además de tener a los expositores, se presentaron varias actividades artísticas para el deleite de los visitantes y transeúntes, lo que sin duda hizo más enriquecedor el evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos.