Secretaria de Cultura

Asiste a la presentación del libro “Habitar el espejo. El paisaje humano”.

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Universidad de Guanajuato tienen el honor de presentar el libro “Habitar el espejo. El paisaje humano” de Pedro Vazqueznieto, que tendrá lugar el jueves 22, a las 19:00 horas, en el Palacio de los Poderes.

Mauricio Vázquez González, en el prólogo del mismo, nos introduce en este conjunto diverso y cambiante de rostros que “ilustran nuestro paisaje más cotidiano”, y que conforman esta ciudad original constituida por muchas personas, todas convertidas en recuerdo, siendo estos retratos “ráfagas de memoria”.

Un documento que, como bien señala el propio Vazqueznieto, mediante esta metáfora del espejo hace que estos retratos y de que todo cuanto existe es en la medida de culminar en una fotografía.

Las fotografías son en blanco y negro, muestra los rostros más conocidos de Guanajuato, que han dado de qué hablar de Guanajuato en los rubros de arte, cultura, literatura como el maestro pintor leonés Jesús Gallardo, quien falleció el pasado 12 de octubre, a los 86 años de edad.

Otros de los rostros que figura es la escritora María Luisa “La china” Mendoza, quien se despidió de este mundo el 29 de junio de 2018 y a quien se le rindió un homenaje en el Teatro Juárez con la lectura de sus textos publicados en “Ojos de papel volando” y “Las Cosas”, que publicó con Ediciones la Rana.

A la presentación asistirá el autor, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Lic. Adriana Camarena de Obeso; el rector general de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino y Mauricio Vázquez González.

Después de la presentación, se llevará a cabo un brindis de honor, en la que los asistentes podrán platicar con el autor sobre este libro que muestra los rostros más conocidos de Guanajuato.

Para mayor información consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al
(473) 73 4 09 60

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA UN CONCIERTO DE GALA, CON EL ESTUDIO DE ÓPERA DE BELLAS ARTES.

 

 

  • El EOBA fue creado en el 2014 por parte del INBA y el FONCA, a través de la Ópera de Bellas Artes, con la finalidad de estimular el perfeccionamiento de jóvenes cantantes y pianistas preparadores profesionales.
  • Este concierto forma parte del programa Disfrutemos la Ópera del Forum Cultural Guanajuato, en donde los solistas de la EOBA, interpretarán un repertorio con los fragmentos más brillantes del género operístico y de la zarzuela.
  • Única presentación: viernes 30 de noviembre, 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 20 de noviembre de 2018. Las más bellas arias de Puccini, Bizet, Mascagni, Rossini, Donizetti, Delibes y algunas de las más conocidas zarzuelas, harán vibrar la sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña través de las voces que integran el Estudio de Ópera de Bellas Artes, el próximo viernes 30 de noviembre a las 20:00 horas.

El EOBA fue creado en el 2014 por parte del INBA y el Fonca, a través de la Ópera de Bellas Artes con la finalidad de estimular el perfeccionamiento de jóvenes cantantes y pianistas preparadores profesionales, y desde entonces, destacadas figuras, nacionales e internacionales, han ofrecido clases magistrales como Francisco Araiza, Ramón Vargas, Javier Camarena, María Katzarava, Enrique Patrón de Rueda, entre otros.

Los solistas del EOBA han participado en diversos conciertos y presentaciones operísticas, destacando la Sinfonía núm. 9 de Beethoven en el Palacio de Bellas Artes y en el Auditorio Alejo Peralta del Instituto Politécnico Nacional, Concierto operístico en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, las óperas Così fan tutte de Mozart, Carmen de Bizet, Filemón y Baucis de Haydn, presentada en el FIC 2014, el estreno mundial de Viaje de Javier Torres Maldonado también en el marco del FIC, La Bohème de Puccini, El elíxir de amor de Donizetti, Don Giovanni de Mozart, Mefistófeles de Boito, Rigoletto y La Traviata de Verdi.

En 2015 participaron en los estrenos mundiales de las óperas Ana y su sombra de Gabriela Ortiz y La Creciente de Georgina Derbez, en el FIC y en 2016, en el estreno en México de El viaje a Reims de Rossini y en la reposición de Los Puritanos de Bellini, Misa de seis y La Güera de Jiménez Mabarak en el Palacio de Bellas Artes, El elíxir de amor, El barbero de Sevilla, el estreno mundial de la ópera Bufadero de Hebert Vázquez y el estreno en México de Las bodas de Camacho de Mendelssohn, en el marco del FIC, Gianni Schicchi de Puccini en Zacatecas, Zapopan y Explanada del Palacio de Bellas Artes, así como el estreno en México de La finta semplice de Mozart con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y en el estreno de Anacleto Morones de Víctor Rasgado en el marco del Festival Internacional Cervantino.

El pasado mes de abril participaron con el tenor Javier Camarena en la Gala Rossini en el Palacio de Bellas Artes y escenificaron la ópera La finta giardiniera de Mozart bajo la dirección musical de José Luis Castillo con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y en junio en la Gala Ramón Vargas, 35° aniversario en el Palacio de Bellas Artes.

Para el concierto de gala del próximo viernes 30 participarán las sopranos: Akemi Endo, Ariadne Montijo, Luisa Mordel y Valeria Vázquez; las mezzosopranos: Frida Portillo y Mariel Reyes-Gil; los tenores: Edgar Villalva y Alejandro Luévanos; los barítonos: Carlos Arámbula y Tomás Castellanos y el bajo-Barítono: David Echeverría.

 

P r o g r a m a

 

Giacomo Puccini, 1858-1924

Dunque é propio finita!  de la ópera La Bohème

 

Georges Bizet, 1838-1875

Au fond du temple saint… de la ópera Les Pêcheurs de Perles

 

Leonard Bernstein, 1918-1990

What a movie!  de la ópera Trouble in Tahiti

 

Gaetano Donizetti, 1797-1848

Chi mi frena in tal momento? de la ópera Lucia di Lammermoor

 

Léo Delibes, 1836-1891

Viens, Mallika de la ópera Lakmé

 

Pietro Mascagni, 1863-1945

Tu qui, Santuzza de la ópera Cavalleria rusticana

 

Gioachino Rossini, 1792-1868

Pria di dividerciDite, chi è quella femmina de la ópera L’italiana in Algeri

 

Kurt Weill, 1900-1950

Ice-Cream Sextet de la ópera Street Scene

 

Z a r z u e l a

Federico Moreno Torroba, 1891- 1982

La Petenera de la zarzuela La Marchenera

 

José Serrano, 1873-1941

Marinela, Marinela de la zarzuela La canción del olvido

 

Federico Moreno Torroba

En mi tierra extremeña de la zarzuela Luisa Fernanda

 

Federico Moreno Torroba

Cállate corazón de la zarzuela Luisa Fernanda

 

Gerónimo Giménez, 1854-1923

Zapateado… de la zarzuela La Tempranica

 

José Serrano

Que me importa que no venga de la zarzuela Los Claveles

 

Manuel Penella 1880- 1939

Confesión de la zarzuela Don Gil de Alcalá

 

Manuel Nieto, 1844-1915 y Gerónimo Giménez

Me llaman la primorosa de la zarzuela El barbero de Sevilla

 

Pablo Sorozábal, 1897-1988

No puede ser de la zarzuela La tabernera del puerto

 

Manuel Penella

Torero quiero sé de la ópera El gato montes

 

 

MÚSICA

Concierto de Gala EOBA

Viernes 30 de noviembre / 20:00 horas

Acceso a partir de 12 años

 

Duración aproximada: 90 minutos con un intermedio

http://teatrodelbicentenario.com/conciertoeoba/

 

 

 

 

 

 

Llega Paté de Fuá al Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- Si te gustan los ritmos que van desde el jazz al bolero, el norteño y el tango, no te puedes perder el concierto que ofrecerá Paté de Fuá el próximo domingo 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes.

Esta será la oportunidad para que los fans de la agrupación escuchen varias canciones de sus materiales discográficos: “Música moderna”, “El tren de la alegría”, “Boquita pintada” y la primera y segunda parte de “Película muda”.

La banda, que está integrada por Yayo González, Guillermo Perata, Jorge “Luri” Molina, Alexis Ruiz, Dan Mazor, Jorge Servín y Roberto Verastegui, hace su reaparición en Guanajuato después de su última presentación en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte de la programación de la cuadragésima primera edición del Festival Internacional Cervantino realizado en 2013.

A raíz de ésta última, Paté de Fuá rindió un homenaje a José Alfredo Jiménez al sumar en su repertorio la canción “Paloma querida”, que fue elogiado del público en su versión a cargo de este grupo integrados por músicos argentinos y mexicanos.

Ve al Teatro Cervantes a cantar sus éxitos como: Vamos a morir, ¿A dónde vas?, El fantasma enamorado, Llévame un beso, Celoso y desubicado, Mi corazón, Invitación al vals, El valsecito de Don Serafín, entre otras.

Los dos veces ganadores de la Luna del Auditorio en la categoría Jazz y Blues, pondrá a bailar a los asistentes con el despliegue musical que tienen preparado para su segunda visita a tierra guanajuatense.

El boleto tiene un costo en la planta baja de $400.00 y en la planta alta de $300.00 pesos. La venta previa se realiza en la taquilla del Teatro Juárez, y el día del evento en la taquilla del Teatro Cervantes.

Para mayor información consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

Ven y celebra con el IEC el 115 Aniversario del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto, a 16 de noviembre de 2018. En el marco de la celebración del 115 Aniversario del Teatro Juárez, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invitan a que formes parte de esta celebración.

Para recordar esta fecha tan importante se presentará este próximo 15 de noviembre la Banda de Música del Estado de Guanajuato, a las 19: 00 hrs., que es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica y tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato.

Para el 17 de noviembre se presentará la Compañía Regional de Danza Folclórica COREDA, en punto de las 19: 00 hrs., bajo el programa Guanajuato Tradiciones de mi Tierra y Juguetes de Cartón. Dicha compañía festeja su 13vo. aniversario.

El Ballet de Jalisco del Dariusz Blajer hará una presentación de gala este 27 de noviembre a las 19:00 hrs., con danza clásica basada en la ópera Carmen y bajo la dirección coreográfica de Mark Godden y música de Rodiòn Schedrin basado en la original de Georges Bizet.

El Ballet de Jalisco, conformado por tres maestros y 30 bailarines de diferentes nacionalidades; tiene como misión presentar a todo público las obras maestras del ballet clásico, neoclásico y nuevas creaciones contemporáneas de coreógrafos actuales y destacados dentro del ámbito dancístico y será de gran deleite para los asistentes

Para los interesados el costo general es de $100.00 y local de $50.00 (Residentes, estudiantes e INAPAM).

Para el mes de diciembre llega Alegre Navidad, que se presentará el 4 de diciembre con el Ensamble de la Orquesta y Coros de Directores e Instructores del programa de formación musical del Estado de Guanajuato, a las 18:00 hrs.

El 6 diciembre, a las 19:00 hrs., se presenta El Hilador de Paula Zelaya Cervantes (Una historia de amor… con algunos daños colaterales). La puesta en escena muestra la historia de ella, quien adora las cosas luminosas. Él, es el asistente personal de La Muerte. Por azares del destino, se enamoran.
Fantasía, narratoria y un poquito de sangre se combinan en esta comedia negra deliciosamente retorcida sobre nuestras partes rotas y remendadas disfrazadas de cuentos de hadas.
Para el día 8 de diciembre en un evento para todo el público infantil, llegan los cuentos huicholes titulados “Salimos del mar y soñamos el mundo”, que tendrá lugar a las 17:00 hrs., y finalmente, esta celebración cierra con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato a las 20:30 hrs.

El IEC a través de la BCEG participa con sus actividades en la celebración del 200 aniversario de la publicación de Frankenstein de Mary Shelley

León, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, participa con diversas actividades en la celebración del 200 aniversario de la publicación de Frankenstein de Mary Shelley

En la Sala General se montó una muestra bibliográfica con las diferentes ediciones con que se cuenta de esta obra, así como otros libros relacionados con el tema. También se recreó el lugar donde se dice nace la historia, la sala de una casa en Suiza. Ahí fue donde Mary, impresionada por esas conversaciones sobre las posibilidades de la electricidad y sus nuevos usos médicos, gestó la historia del científico perturbado que trata de dar vida.

Como parte del concepto de las bestias y los monstruos se realizó también una muestra bibliográfica llamada “Bestiario” que se completó con una actividad lúdica, donde a partir de máscaras creadas por los bibliotecarios de la sala, los usuarios podían transformarse en algunos de estos seres. Al final podían escribir un texto breve sobre su experiencia.

Otra actividad que se llevó a cabo en esta Sala fue el Taller de escritura creativa “Adaptando a Frankenstein” donde los 14 participantes pudieron escribir su propia adaptación de la obra. El ejercicio estuvo interesante, ya que se emplearon varios recursos, como: la lectura de la propia novela, así como la transmisión de la película Frankenstein. Por último, las últimas dos sesiones sirvieron para que los participantes pudieran leer sus obras, las cuales fueron bastante creativas. Se escribieron desde poemas, hasta ensayos, incluso un boceto de novela.

La Sala Infantil de la biblioteca participó con dos talleres para niños. A los más pequeños se le impartió el taller “Crea tu monstruo” donde a partir de lecturas sobre este tema los niños crearon su propio monstruo con diferentes tipos de materiales. Para los niños de 7 años en adelante se realizó el taller “Armando a Frankenstein” en el cual los participantes conocieron la obra y a partir de ella elaboraron un libro pop up.

Todas estas actividades participan en el “Frankenreads” creado por la fundación Keats Shelley Association of América, que es una página donde se comparten todas las acciones que se realizaron en diferentes partes del mundo con motivo del aniversario de la obra. De México solo participa el IEC a través de la BCEG y otra institución educativa.

De esta manera el IEC promueve acciones que permiten comunicar las grandes obras de la literatura a los diferentes públicos, a través de diferentes expresiones artísticas y literarias.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial o llama al 01 (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 15 de noviembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Demediado este 17 de noviembre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán “Lava Dora lava”. ¿En verdad será más fácil dejar la ropa limpia y brillante usando una lavadora eléctrica?, acompaña a la tierna Dora a resolver los problemas que le da su nuevo y moderno aparato. Reluciente divertimento clown, aderezado con poquito de agua y jabón se pueden hacer burbujas cargadas de mucho humor en espumas de ilusión.

Teatro Demediado se forma el año 2001 en la ciudad de Pachuca Hidalgo, desarrollando su trabajo escénico en las diversas áreas: Teatro, clown, títeres, cuentacuentos, circo. Y con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado.

En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende Gto. realizando giras nacionales e internacionales, cursos, talleres y demostraciones trabajo basado en un mismo objetivo: experimentar con las diferentes áreas de las artes escénicas.

Ha visitado diferente países como Dinamarca, Estado Unidos, Japón, Escocia, Venezuela, Holanda, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Taiwán, Canadá, entre otros.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial o llama al 01 (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

LISTO EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA, PARA RECIBIR A LA SOPRANO SONYA YONCHEVA.

 

  • Aclamada tras una serie de espectaculares debuts en las casas de ópera más importantes del mundo, la destacada soprano búlgara se presenta por primera vez en México, siendo León uno de sus dos únicos puntos de encuentro con el público.
  • Interpretará las arias más representativas de las óperas del compositor francés Jules Massenet, y del italiano Giacomo Puccini, acompañada por la prestigiada Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección de Domingo Hindoyan.
  • Única gala: jueves 15 de noviembre, 20:00 horas.

León, Guanajuato a 13 de noviembre de 2018.  El próximo jueves 15 de noviembre, la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá a una de las sopranos más destacadas del escenario operístico internacional actual: Sonya Yoncheva.

Nacida en 1981, se graduó de las carreras de piano y canto en su ciudad natal Plovdiv, Bulgaria, bajo la tutela de Nelly Koitcheva. Posteriormente, obtuvo el grado de maestría en canto en el Conservatorio de Ginebra, estudiando con Danielle Borst. También estudió con William Christie en Le Jardin des Voix y, además, mantiene un especial interés por la ejecución del repertorio antiguo y barroco. Tras una serie de espectaculares debuts en las casas de ópera más importantes del mundo, ha sido reconocida como una de las cantantes más aclamadas y excitantes de su generación.

Se ha convertido en una pieza clave de los más importantes escenarios del mundo, incluyendo la Metropolitan Opera House, Royal Opera House, Teatro alla Scala de Milán, Bayerische Staatsoper, Ópera Estatal de Berlín, Wiener Staatsoper y la Ópera de París. Sus incomparables versiones de roles icónicos han sido enormemente aclamadas por la crítica y el público en general. De su interpretación de La Traviata, de Verdi, en la Ópera Estatal de Berlín; el diario Die Welt escribió: “Es la mejor Violetta desde María Callas. La soprano búlgara Sonya Yoncheva es probabalemente la mejor Traviata en el mundo actual.”

Entre sus compromisos más importantes para la temporada 2018-19, destacan su debut del personaje principal de la ópera Médée, de Cherubini, en la Staatsoper unter den Linden, en Berlín; su retorno a la Metropolitan Opera House para cantar el rol de Desdémona en Otello, de Verdi; así como un pequeño papel en Iolanta, de Tchaikovsky. Sonya volverá al Festspielhaus Baden-Baden como Desdemona en una nueva producción de Otello, rol que cantará también en la Berliner Philharmonie en versión de concierto con la Orquesta Filarmónica de Berlín. También repetirá sus aclamadas interpretaciones de Tosca, de Puccini en la Staatsoper unter den Linden y la Ópera de París; Violetta en La Traviata ,en el Teatro alla Scala, en Milán y Norma, de Bellini, en la Ópera Estatal de Baviera en Múnich.

 

Para la Gala de Ópera del próximo jueves, Sonya Yoncheva estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la batuta del maestro Domingo Hindoyan. Nacido en Caracas, Venezuela, comenzó sus estudios musicales como violinista y miembro del renombrado programa de educación El sistema. Estudió Dirección en la Haute École de Musique de Genève (Alta Escuela de Música de Ginebra) con Laurent Gay. De 2013 a 2016, fue el primer asistente de Daniel Barenboim en la Staatsoper unter den Linden, en Berlín, Alemania. Desde entonces, se ha convertido en un prominente director de dicha sede, dirigiendo una vasta lista de obras, incluyendo La Traviata, de Verdi; Tosca, de Puccini; L’elisir d’amore, de Donizetti; La bohème, de Puccini; Il barbiere di Siviglia, de Rossini; The Rake’s Progress, de Stravinsky; Orfeo ed Euridice, de Gluck y Le Sacre du Printemps, de Stravinsky.

 

GALA DE ÓPERA CON SONYA YONCHEVA

PROGRAMA

 

Emmanuel Chabrier (1841-1894)

Obertura

De la ópera bufa L’étoile

Libreto de Eugène Leterrier y Albert Vanloo

Jules Massenet (1842-1912)

Il est doux, il est bon…”   

De la ópera Hérodiade

Libreto de Paul Milliet y Henri Grémont

basado en la novela Hérodias de Gustave Flaubert

Pleurez! Pleurez mes yeux!…”

De la ópera Le Cid

Libreto de Adolphe-Philippe D’Ennery,

Édouard Blau y Louis Gallet, basada en la tragedia homónima de Pierre Corneille

 

Suite orquestal, de la ópera Le Cid

  1. Castillane
  2. Aubade

III. Aragonaise

  1. Madrilène

 

Adieu, notre petite table…”

De la ópera Manon

Libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille,

basado en la novela Manon Lescaut, de Abbé Prévost

 

Dis-moi que je suis belle…”

De la ópera Thaïs

Libreto de Louis Gallet,

basado en la novela homónima de Anatole France

 

Giacomo Puccini   (1858-1924)

Preludio sinfónico, en La mayor, Op. 1

 

Donde lieta uscì…”

De la ópera La bohème

Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en

la novela Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger

 

O mio babbino caro…”

De la ópera cómica Gianni Schicchi

Libreto de Giovacchino Forzano, basado en

un episodio de la Divina Comedia, de Dante Alighieri

 

 

Intermezzo

De la ópera Manon Lescaut

Libreto de R. Leoncavallo, D. Oliva, M. Praga,

  1. Giacosa, L. Illica, G. Puccini y L. Ricordi, basado en la

obra L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut, de Abad Prévost

 

Se come voi piccina…”

De la ópera-ballet Le Villi

Libreto de Ferdinando Fontana,

basado en el cuento Les Willis, de Alphonse Karr

 

Un bel dì, vedremo…”

De la ópera Madama Butterfly

Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica,

basado en la obra teatral homónima de David Belasco,

inspirada, a su vez, en la novela corta de John Luther Long

 

Duración aproximada: 85 minutos

Jueves 15 de noviembre / 20:00 horas

Acceso a partir de 12 años

 

 

 

 

Se suma la Banda del Estado a los festejos del 115 aniversario del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2018.- Con gran orgullo, la Banda de Música del Estado de Guanajuato tiene el honor de ser parte de los festejos por el 115 aniversario del majestuoso Teatro Juárez.

El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene el agrado de invitarlos a la presentación musical a realizarse el próximo jueves 15 de noviembre, en punto de las 19:00 horas, en este majestuoso recinto que se inauguró con la ópera “Aída” de Giuseppe Verdi, el 27 de octubre de 1903.

Bajo la dirección del maestro Manuel Sandoval, la Banda de Música del Estado, -cuyas raíces son de 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato-, tiene preparado un selectivo programa que reúne destacadas obras de compositores como: Rossini, Haydn, Debussy y Ravel.

Una intrépida ejecución musical se tiene preparada por la Banda que se creó en 1845 por decreto de Manuel Doblado, entonces gobernador del Estado de Guanajuato. A partir de este momento, bajo la dirección del tapatío Celemente Aguirre, la banda acompaña las tradiciones y festividades del Estado y de la Ciudad de Guanajuato como la apertura de la Presa de la Olla, el Viernes de Dolores, entre otros.

El pueblo guanajuatense y los visitantes que se han dado lugar en el Jardín de la Unión, se han envuelto en una tradición que data de más de 120 años, pues la banda ha participado en serenatas en jardines y plazuelas de la ciudad.

Su director Manuel Sandoval tiene una amplia trayectoria artística, inició su preparación en el Conservatorio Nacional de Músico en 1989 y cuatro años más tarde es denominado por el FONCA como el mejor intérprete del Conservatorio. Estudió y participó en cursos de perfeccionamiento pianístico con destacados maestros.

Esta vez la Banda del Estado se presenta en compañía del músico invitado, el trompetista Vicente García, quien a los 19 años ganó con mención honorífica su ingreso al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon.

Para disfrutar la música a cargo de la Banda del Estado, se invita al público en general a acudir por su boleto gratuito a la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45.

Bibliotecarios de la BCEG fueron seleccionados para participar en el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

León, Gto., a 11 de noviembre de 2018.- Bibliotecarios de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato perteneciente al Instituto Estatal de la Cultura fueron seleccionados para participar en el curso Gestión de materiales especiales y tratamiento del libro antiguo en bibliotecas.

La convocatoria estuvo abierta a personal de bibliotecas públicas vinculados directamente a los sistemas de bibliotecas de los países y ciudades miembros de Iberbibliotecas: Brasil, Chile, Ciudad de Buenos Aires (Argentina), Colombia, Costa Rica, España, Medellín (Colombia), México y Paraguay.

A México le asignaron 10 lugares para este curso y 7 de ellos fueron ganados por bibliotecarios de la BCEG. Quienes participarán en esta formación cuya modalidad es en línea son: Cristóbal González Esquivel, Francisco Abel Villagrán López, Ma. Esther Zúñiga Martínez, Concepción Estrada Molinero, Gabriela López Camacho, Vicenta Del Carmen Caballero López, Gabriela Navarro Villafaña.

No es la primera vez que la BCEG participa en estas convocatorias, ya anteriormente se había seleccionado personal para diferentes cursos e incluso el año pasado se ganó una Pasantía Internacional en Sao Paulo Brasil cuyo tema fue “Accesibilidad, Diversidad e Inclusión en Bibliotecas Públicas”, esto por el trabajo realizado en la Sala Braille.

El Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, tiene como objetivos promover el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todos los ciudadanos sin discriminación alguna, a través de la conformación de una red iberoamericana de cooperación en materia de bibliotecas públicas que permita generar sinergias y potenciar recursos en una plataforma de beneficio común para todos los países adscritos a Iberbibliotecas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

La BCEG será sede del Seminario Internacional de Fomento a la lectura “20 años de leer en comunidad”

León, Gto, a 10 de noviembre de 2018. La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato perteneciente al Instituto Estatal de la Cultura será sede del Seminario Internacional de Fomento a la lectura “2º años de leer en comunidad” en el marco de la 38 edición de la FILIJ.

Esto será vía Streaming del 12 al 14 de noviembre en la Sala Vasconcelos, en un horario de 10:00 a 18:00 hrs., donde promotores de Lectura, Docentes, Escritores, Ilustradores, y público interesado en la literatura infantil y juvenil podrán participar en las conferencias, mesas de trabajo y conversatorios con los expertos invitados.

Entre los invitados a están Beatriz Soto, Cecilia Bajour, Constanza Mekis, Juan Felipe Torres, Pablo Maurette, Patricia Van Rhijn Armida, Mario Mendoza, Benito Taibo entre otros.

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), es un espacio de promoción a la lectura dirigido a niños y jóvenes y difusión editorial, asimismo dispone de un foro de encuentro con destacados y prestigiosos autores, estudiosos, investigadores, especialistas e interesados en literatura infantil y juvenil.

Con este seminario la FILIJ a través el Instituto Estatal de la Cultura brinda una gran oportunidad para reflexionar temas complejos sobre la comunidad y las emociones en la literatura infantil y juvenil, desde una perspectiva especialmente interesante para la difícil situación actual del país y del mundo.

El evento es totalmente gratuito, tiene valor curricular y se entregará constancia de participación a quien acredite el 80% de asistencia.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.