León, Guanajuato a 13 de diciembre de 2018. Este viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de diciembre, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta al Ballet de Monterrey con El Cascanueces, el cuento clásico de navidad.
Bajo la dirección artística del coreógrafo de origen cubano José Manuel Carreño, El Cascanueces cuenta con coreografía de Luis Serrano, basada sobre la original de Lev Ivanov y es sin duda uno de los espectáculos más esperados de la temporada decembrina, por su historia llena de magia y fantasía. El cuento “El Cascanueces y el rey de los ratones” escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffman, fue adaptado por Alexandre Dumas en una versión dirigida para niños, que sirvió a Marius Petipa para concebir en 1892 el ballet El Cascanueces, cuya música fue compuesta por Piotr I. Tchaikovsky, siendo el tercero de sus ballets, después de El lago de los cisnes y La bella durmiente.
El Ballet de Monterrey fue fundado por la señora Yolanda Santos de Hoyos e inició oficialmente sus actividades el 4 de septiembre de 1990, bajo la dirección artística de Ann Marie DeAngelo. Tres meses después, ofreció por primera vez al público regiomontano la obra El Cascanueces, de Tachikovsky, una tradición que hasta la fecha continúa.
La experiencia de bailarines, maestros y coreógrafos de renombre internacional como Julie Kent, José Manuel Carreño, Ángel Corella, Melissa Hayden, Cynthia Gregory, Kevin McKenzie, Vicente Nebrada, Fernando Alonso, Fernando Bujones, Lázaro Carreño, Lorena Feijóo, Paloma Herrera y Damian Woetzel, entre otros, quienes han enriquecido el desarrollo técnico y artístico de esta compañía.
La versatilidad de Ballet de Monterrey ha proporcionado la posibilidad de trabajar con obras de reconocidos coreógrafos como Vicente Nebrada, Kevin McKenzie y Fernando Bujones, sólo por mencionar algunas obras de corte neoclásico y contemporáneo. El nivel de la compañía le valió ser autorizada por The George Balanchine Trust para presentar dos de las piezas más importantes de George Balanchine.
El Ballet de Monterrey es una semilla que ha fructificado con generosidad, sorprendiéndonos no solamente por el talento de más de 30 bailarines, sino por la posibilidad que ha dado al desarrollo de jóvenes coreógrafos mexicanos que han presentado obras con gran éxito.
Para las presentaciones de este fin de semana, veremos la extraordinaria participación de alumnas de diferentes academias de ballet de la ciudad de León, quienes audicionaron para interpretar los papeles de niñas de la fiesta, ratones, chinitas y soldaditos.
El Cascanueces es ya toda una tradición en la ciudad, un espectáculo increíble para disfrutar con toda la familia, en el que se narra la historia de Clara, una pequeña que recibe en la nochebuena, un regalo muy especial de su padrino Drosselmeyer: un elegante cascanueces de madera, el cual, al cobrar vida mágicamente y, después de una dura batalla para derrotar al Rey Ratón, la lleva a un reino mágico poblado por muñecos a vivir grandes aventuras.
Una historia que encantará desde los más pequeños, hasta los más grandes.
BALLET
El Cascanueces
Ballet de Monterrey
José Manuel Carreño, director artístico
Viernes 14 de diciembre / 20:00 horas
Sábado 15 de diciembre / 19:00 horas
Domingo 16 de diciembre / 18:00 horas
Duración 120 minutos
Acceso a partir de 7 años
Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2018.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura por medio de Ediciones La Rana, anuncia su acostumbrada venta de bodega, por efectuarse en las escalinatas del Teatro Juárez, los días jueves 13 y viernes 14 de diciembre del presente año, en un horario de 12:00 a 18:00 horas.
Como en cada año, los guanajuatenses de todas las edades, así como las personas que nos visitan de cualquier parte del país, podrán adquirir libros de arte, historia, patrimonio, arte y culturas populares y literatura, a precios con descuentos que van del 30 al 70% de descuento.
Una excelente oportunidad para conseguir ese título de Ediciones La Rana que siempre has querido a un precio por demás atractivo o regalar en estas fiestas decembrinas ese libro tan anhelado por familiares y amigos.
Cabe destacar que Ediciones La Rana en colaboración con otras editoriales que conforman Fondo Guanajuato, participan en diferentes eventos literarios de trascendencia nacional como: la Feria Nacional del Libro de León, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Esto da pie a que lectores de diferentes partes del país conozcan las diferentes propuestas literarias de escritores guanajuatenses, así como de diferentes temas enfocados principalmente a la entidad como: su patrimonio, arte, culturas populares, entre otros temas.
Se destaca en literatura poesía, novela y cuento, para lo cual a iniciativa de diferentes instituciones, se realizan diversos concursos para impulsar su desarrollo creativo tanto en los niños como jóvenes y adultos.
No te pierdas la oportunidad de conocer el amplio acervo de la editorial del Instituto Estatal de la Cultura, misma que promueve el trabajo principalmente de los creadores de la entidad.
Te esperamos en un horario de 12:00 a 18:00 horas en el pórtico del Teatro Juárez. Para mayor información te invitamos a visitar nuestras redes sociales y nuestra página de internet: http://cultura.guanajuato.gob.mx/
León, Guanajuato a 11 de diciembre de 2018. Este próximo sábado 15 de diciembre disfrutaremos en la Sala de Conciertos Mateo Herrera de la nueva producción de una de las óperas más célebres del repertorio lírico mundial, La Traviata de Giusepe Verdi, que desde el Metropolitan Opera de Nueva York llega en vivo y en alta definición.
La Traviata se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853 y está basada en la novela La dama de las camelias, de Alexander Dumas, hijo. Después de una rigurosa restructuración a la partitura en el lapso de un año, se escenificó en Venecia en el Teatro San Benedetto, el 6 de mayo de 1854 y alcanzó un enorme éxito del público y la crítica; en México, La Traviata se conoció el 23 de diciembre de 1856, en el Gran Teatro Nacional y una función más se llevó a cabo el día 28, en las voces de Giuseppina Landi como Violetta; el tenor Luigi Steffani en el papel de Alfredo Germont y Alessandro Ottaviani como Giorgio Germont.
La propuesta que se transmitirá desde el Met vía satélite y para todo el mundo, contará con la conducción del Director Musical del Met Yannick Nézet-Séguin en una nueva producción dirigida por Michael Mayer, que se caracteriza por una deslumbrante escenografía del siglo XVIII que cambia con las temporadas. Estará protagonizada por Diana Damrau como Violetta; la soprano, nacida en Alemania se ha situado en los últimos años como una de las más aplaudidas y reclamadas cantantes de ópera de Europa y EEUU que tan solo en el 2015 nos deleitó con una inolvidable gala en el entonces Teatro del Bicentenario. Damrau estará acompañada por el exitoso tenor peruano Juan Diego Flórez como su amado Alfredo, Flórez regresa al Met luego de tres temporadas y es reconocido como como uno de los mejores tenores ligeros hoy en día, de manera reciente recibió el galardón Opus Klassik a “Cantante del año” por su disco Mozart, lanzado el año pasado. En el papel de Giorgio Germont estará el barítono estadounidense Quiin Kelsey, el padre protector de Alfredo.
En vivo desde el Met, ahora tiene un alcance de más de 2,200 teatros en más de 70 países, convirtiendo al Met en el proveedor con mayor alcance de contenido alternativo y la única institución artística con una serie global en curso de esta escala. Cuando el programa se estrenó en 2006, el Met fue la primera compañía artística en experimentar con contenido cinematográfico alternativo. Desde entonces, el programa ha ido creciendo cada temporada, con más de 24 millones de boletos vendidos hasta la fecha.
Las estrellas del Met fungen como presentadores de las transmisiones en vivo, realizando entrevistas en vivo con el elenco, el personal y los equipos de producción, también dan la introducción al detrás de escenas de cada ópera.
ÓPERA
Temporada 2018 – 2019 de transmisiones de ópera
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
En pantalla gigante de alta definición
La Traviata
De Giuseppe Verdi
Sábado 15 de diciembre de 2018
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 11:55 horas
$220 precio general y $176 precio con descuento (20% para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente)
Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2018.- Nueve días de intensa actividad tuvo Fondo Guanajuato en la reciente pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, que se llevó a cabo del 24 de noviembre al 2 de diciembre.
En un espacio de cincuenta y cuatro metros cuadrados, el pabellón de Fondo Guanajuato, además de exhibir y vender lo más representativo de las diecinueve casas editoriales de nuestro estado que hicieron acto de presencia, contó con un foro para 42 actividades culturales (charlas literarias, presentaciones de libros, conversatorios, lecturas públicas), con un centenar de autores guanajuatenses invitados.
En esta edición de la feria, visitaron el stand 4 500 personas, 630 de las cuales fueron espectadores de alguna presentación editorial. En cuestión de libros, se desplazaron 695 libros por un total de venta de $40 282.00. El precio promedio para el público fue de cincuenta y ocho pesos por ejemplar.
El Instituto Estatal de la Cultura y Fondo Guanajuato agradecen a las instituciones, a las empresas editoriales independientes, a los creadores literarios invitados, a los promotores y animadores del libro y la lectura, a los bibliotecarios, a los pequeños y grandes escritores y narradores, a los editores, diseñadores, correctores, impresores, pero sobre todo, a los diversos públicos lectores, por su confianza renovada a este concepto de promoción de la cultura escrita de Guanajuato al mundo.
Fondo Guanajuato en el contexto nacional del mercado del libro es la estrategia de promoción y vinculación profesional más novedosa que se ha implementado con la colaboración de todos sectores que intervienen en la cadena del libro: escritores, editores, ilustradores, diseñadores, libreros, bibliotecarios, animadores y, por supuesto, los lectores.
Es así como Fondo Guanajuato demuestra que la organización entre diversas instituciones y dependencias, pero sobre todo, con la colaboración de los sectores creativos y productivos de la sociedad civil es posible hacer efectivo un mecanismo de promoción y disfrute del libro y la lectura, con base en tres líneas de intervención: la solidaridad, la subsidiariedad y la sustentabilidad.
Cautiva “El Hilador” con su actuación y montaje en el Teatro Juárez
Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre de 2018.- Entre cientos de aplausos y con algunas personas de pie, concluyó la presentación de la puesta en escena “El Hilador”, que presentó Gou Producciones y Once Once Producciones como parte de los festejos del 115 aniversario del Teatro Juárez.
No por nada, El Hilador obtuvo este año en las categorías de Mejor Actor, Actriz, Dramaturgia, Dirección, Diseño de Arte y Mejor Obra de los Premios del Público Cartelera, pues se robó el aplauso del público presente.
La obra cautivó con su impresionante montaje, que curiosamente en esta ocasión quedó como guante ante la majestuosidad del teatro que se cimentó en pleno corazón de Guanajuato a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su directora Paula Zelaya lo planteó de esta manera, puesto que la historia está diseñada para hacerse en un teatro antiguo.
El público salió feliz después de conocer una historia de amor… con algunos daños colaterales. La obra plantea la distancia que tienen que vivir una mujer y un hombre debido a que él es ayudante de la muerte por la eternidad, y sólo pueden verse cuando muere alguien.
Los protagonistas en su momento llegan a ser los narradores de la misma obra, la muerte hace repentinas apariciones en escena, y aunque es un personaje silencioso, deja en claro que es la principal razón por la que ellos no pueden estar juntos.
Pero los protagonistas logran engañar a la muerte por un tiempo cuando deciden escapar al mundo “real”. Por primera vez los pequeños detalles se vuelven importantes, las peleas dejan heridas tanto para ella como para él.
En un momento toman la decisión de separarse, pero después de una tragedia que está a punto de robarse la vida de él, ella decide ir a su búsqueda con la mayor rapidez que incluso desafía a la muerte.
Él se va, pero hay un lugar donde ambos pueden estar juntos donde está la luz. Y así entre la oscuridad del teatro suenan los primeros aplausos y los tres protagonistas aparecen sonrientes y agradecen con una caravana.
El Teatro Juárez sigue en celebración de su aniversario, ahora con la puesta que estará dedicada principalmente al público infantil “Salimos del mar y soñamos el mundo”, que está bajo la dirección de Nora Manneck. No te la pierdas este sábado a las 17:00 horas. La entrada tiene un costo general de $50.00 pesos y para niños de $30.00 pesos.
León, Guanajuato a 5 de diciembre de 2018. El próximo jueves 13 de diciembre, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará su octavo aniversario con un bello concierto en el que participará el afamado Cuarteto Brodsky (Reino Unido), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario.
Inaugurado el 7 de diciembre de 2010, en el marco de la conmemoración de los doscientos años del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es uno de los recintos culturales más importantes del país, en donde se han presentado figuras de talla internacional; desde el 1 de diciembre de 2017, se añadió a su nombre el de Roberto Plasencia Saldaña, en honor al destacado empresario y promotor de este proyecto cultural.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña destaca hoy en día por la calidad y consistencia de su oferta cultural en artes escénicas; desde su apertura y hasta el mes de noviembre de este año, su agenda registró la programación de 734 actividades a la que acudieron 441,110 asistentes y en la que sobresale su temporada de actividades líricas de este año, que incluyó los títulos: La Traviata y El Trovador, ambos del italiano Giuseppe Verdi. De la misma forma, realizó la tercera edición de su exitoso formato Ópera picnic, donde el público pudo apreciar las óperas Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti; Tosca, de Giacomo Puccini, producción original del Royal Opera House; y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini. Estas óperas se presentaron a través de proyecciones de gran formato en los jardines del teatro. Mención especial merece la Gala barroca con la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux, quien estuvo acompañada por el Ensamble Antiqva Metropoli, bajo la batuta de Luca Giardini.
Como parte del programa ¡Disfrutemos la Ópera!, de manera reciente el Teatro presentó tres Galas de Ópera: la primera a cargo del tenor mexicano Ramón Vargas en el marco de sus primeros 35 años de carrera y en la que estuvo acompañado por la soprano Leticia de Altamirano y la Camerata de Coahuila, una más en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el FONCA, a cargo del Estudio de Ópera de Bellas Artes y finalmente la presentación de la soprano búlgara, Sonya Yoncheva en su primera vez en México con solo dos conciertos, uno de ellos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección del maestro Domingo Hindoyan, cuyo talento lo hizo ser el primer venezolano en dirigir la Ópera Metropolitana de Nueva York.
Durante el mes de diciembre, el Teatro está presentando un Programa de Conciertos de Orquestas Comunitarias con los Coros del Valle de Señora y Orquesta sinfónica Infantil de León, sede Forum Cultural Guanajuato; la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Imagina; Orquesta SONAR Las Joyas; Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Centro Fox; Orquestas Esperanza Bajío y Fundación León; Orquesta Sinfónica de León y los ensambles vocales de Manuel Doblado y Salamanca; y Trinitate Philharmonia, Coros y Orquestas. El programa concluirá el próximo domingo 9 de diciembre a las 12:00 hrs., con la Trinitate Philharmonia, Coros y Orquesta.
Para el concierto de celebración del próximo jueves 13, disfrutaremos del Cuarteto Brodsky; fundado en 1972, ha realizado más de 3,000 conciertos en los principales escenarios del mundo y publicado más de 60 producciones; está conformado por Daniel Rowland, Ian Belton, Jacqueline Thomas y Paul Cassidy, siendo uno de los mejores posicionados en la vanguardia de la música de cámara internacional por su talento y también por sus interesantes colaboraciones con artistas como Elvis Costello, Anne Sofie von Otter, Michael Collins o Joan Enric Lluna. Se le han otorgado diversos galardones, entre los que se incluye el Diapason D´Or y el Choque du Monde de la Musique, por sus grabaciones de los cuartetos de cuerda de Britten, Beethoven y Janácek.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, es una de las agrupaciones más asiduas en la programación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país, con una sólida proyección internacional. En junio de 2015, Roberto Beltrán-Zavala fue nombrado director titular, quien, con una sólida carrera internacional, ha sido huésped en varias de las orquestas más prestigiadas de Europa y su trabajo ha sido aclamado por la prensa europea especializada.
El Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, es sin duda uno de los proyectos de este recinto más exitosos, fue fundado al inicio de 2013, con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Debutó al inicio de la temporada lírica 2013 del entonces Teatro del Bicentenario, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones de diversos montajes operísticos. Actualmente, el Coro del Teatro del Bicentenario es invitado constante de distintos programas sociales y actividades dirigidas a todo el público.
El concierto estará integrado por la Suite de El caballero de la rosa, de Richard Strauss (1864-1949); Concierto para cuarteto de cuerdas y orquesta de Bohuslav Martinu (1890-1959); Introducción y Allegro Op. 47 para cuarteto y orquesta de cuerdas de Edward Elgar (1857-1934) y The many moods of Christmas de Robert Shaw (1916-1999).
Con esta celebración musical se conmemora un año más de un recinto dedicado a difundir las artes escénicas, la música y el arte en el estado de Guanajuato, y que mejor manera de celebrarlo con un concierto lleno de talento y excelencia musical.
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)
Roberto Beltrán-Zavala, director titular
Cuarteto Brodsky (Reino Unido)
Coro del Teatro del Bicentenario
Jueves 13 de diciembre / 20:00 horas
Acceso a partir de 7 años
Duración 120 min.
http://teatrodelbicentenario.com/octavoaniversario/
Guanajuato, Gto., a 05 de diciembre de 2018.- Ya viene este fin de semana la sexta Expo Arte al Callejón de la Condesa, un evento de exhibición y venta de trabajos realizados por jóvenes artistas plásticos.
El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de su Red de Museos tiene el honor de continuar este proyecto que ha resultado benéfico para los artistas emergentes, que requieren de un espacio para dar a conocer su obra y muy importante, venderlo para continuar su producción. Esto implica ampliar el mercado de las microempresas particularmente de los creadores guanajuatenses y de esta manera apoyar a su economía.
En este proyecto también colaboran las mojigangas de Felipe y Mika, quienes a través de su ambientación, que inicia en la Plaza de la Paz, atraen al público a este callejón que se encuentra a un costado del Museo Palacio de los Poderes.
Y además, a quienes les gusta crear arte, tendrán a su disposición el taller de grabado “Gráfica en movimiento”, que estará en función durante ambos días, en un horario de 10:00 a 17:30 horas.
Gráfica en movimiento es un proyecto que invita a personas de todas las edades a hacer un grabado con linóleo, el cual es un material que con ayuda de unas gubias dan forma al dibujo a realizar. Esta invitación es gratuita para todos los asistentes.
Te invitamos a disfrutar este evento a realizarse este fin de semana, en donde además de conocer las diferentes propuestas artísticas de los expositores, podrás conocer a fondo el proceso de producción del trabajo que han desarrollado.
Para mayor información visita nuestras redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura donde podrás encontrar información de las diferentes actividades que tenemos durante este mes tanto en museos como en teatros.
Guanajuato, Gto., a 05 de diciembre de 2018.- En el Instituto Estatal de la Cultura nos interesa la creación de públicos a muy temprana edad, y prueba de ello, es que en el marco del 115 aniversario del Teatro Juárez, se presentará el espectáculo “Salimos del mar y soñamos el mundo”, un compendio de cuentos huicholes, cuya ambientación será apoyado por la tecnología multimedia.
Este programa enfocado principalmente para el público infantil, tendrá lugar el próximo sábado 8 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Teatro que fue inaugurado un 27 de octubre de 1903, en plena época porfirista.
La obra, que fue premiada por la Agrupación de Críticos y Periodistas Teatrales como mejor obra para niños y jóvenes en 2017, se caracteriza, entre muchas cosas, por la habilidad de incorporar elementos de otras culturas y volverlos propios.
Los creadores han desarrollado una puesta en escena que incorpora elementos de su cultura y estética, con tecnología occidental, animaciones, proyecciones, mecanismos, música electroacústica e interactividad.
“Decidimos no usar escenografía, y en su lugar, construir un espacio a partir de tres pantallas verticales y una pantalla de piso para generar la sensación de inmersión de un espacio y tiempo distintos a lo cotidiano”, refieren los creadores al uso de tecnología.
“Las animaciones que proyectaremos, tres ha sido elaboradas por un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, como parte de sus prácticas profesionales, apoyados por el diseñador Mariano Romero”.
El vestuario fue diseñado por Yolotzin. La música fue compuesta por Yannick Menchaca, Abraham Urquiza y Atza Urieta, que está inspirada en la música Wixarika que se combina con electrónica.
Cuentan los huicholes que en el principio no había nada más que agua. Y que en medio de ese mar infinito y oscuro vivían tres dioses, que no hacían nada más que nadar y flotar hasta que se aburrieron. Entonces cerraron los ojos y comenzaron a imaginar.
Cuentan que así fue como se creó el mundo en este espectáculo atractivo, que a través del video y la multimedia generará en el espectador la sensación de inmersión en el entorno de los dioses que generaron al mundo.
La entrada general tiene un costo de $50.00 y para el público infantil de $30.00 pesos. Para mayor información te invitamos a visitar nuestras redes sociales y nuestra página de internet: http://cultura.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto, a 04 de diciembre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invitan a que asistas este próximo 6 de diciembre a las 19:00 hrs., a la obra de teatro “El Hilador”, la cual se presentará en el marco del 115 Aniversario del Teatro Juárez.
El Hilador es uno de los proyectos teatrales más exitosos del 2018, tiene todos los ingredientes necesarios para encantarnos: una gran historia que contar, dramaturgia nacional, una joven directora, un equipo de lujo y un talentoso elenco.
Esta obra se ha tejido con mucha paciencia y amor a lo largo de muchos años, Paula Zelaya trabajó en el libreto desde que estudiaba en 2016. El Hilador en ese entonces en inglés bajo el título The Orbweaver, formó parte de la Selección Internacional del Festival de Fringe de Vancouver.
Esta versión resultó la obra más exitosa del Festival, además de recibir los premios Georgia Straight Critic´s Choice Award y Volunteer´s Choice Award como mejor obra y recientemente en 2018 ganó en las categorías de Mejor Actor, Actriz, Dramaturgia, Dirección, Diseño de Arte y Mejor Obra de los Premios del Público Cartelera.
Dicha obra muestra una pareja donde ella adora las cosas luminosas, él es el asistente personal de la muerte, por azares del destino, se enamoran, pero esta historia no es la típica historia de amor.
Hay un pequeño detalle: Elena y Quirón sólo pueden estar juntos cuando alguien muere. Tras cometer una serie de actos altamente sospechosos, moralmente cuestionables y completamente comprensibles, deciden escapar y huir al mundo real.
Fantasía, narraturgia y un poquito de sangre se combinan en esta comedia negra deliciosamente retorcida sobre nuestras partes rotas y remendadas disfrazadas de cuentos de hadas.
Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) invitan al público en general a asistir a la Semana de Cine Mexicano que inicia hoy y concluye el sábado 8 de diciembre, con sedes en el Teatro Cervantes y Teatro Juárez.
La función inaugural es la película “Si yo fuera tú”, dirigida por Alejandro Lubezki, la cual se presentará en el Teatro Cervantes, a las 18:00 horas. En esta ocasión, la retrospectiva fílmica estará enfocada particularmente a las obras cinematográficas del cineasta Amat Escalante, con las proyecciones de “Sangre”, “Heli”, y “La Región Salvaje”, mismas que se presentarán en este mismo teatro.
También se exhibirá “Eisenstein en Guanajuato”, del destacado director Peter Greenaway realizada en 2015, que se filmó en lugares de la ciudad como: el Teatro Juárez y la Calle Miguel Hidalgo (subterránea).
La Semana de Cine Mexicano incluye la exposición “Luchadores enmascarados. Una leyenda”, la cual está en exhibición en el Teatro Cervantes. Además, habrá una clase magistral enfocado al tema de Documental cinematográfico impartido por Edson Ramírez.
Los interesados en la realización de cine podrán acudir a la presentación de fondos, es decir que se dará a conocer los apoyos y fondos del IMCINE para diferentes proyectos cinematográficos.
Aunado a esto, se realizarán cuatro talleres de formación: Cinefotografía, impartido por Ricardo Garfias; Producción cinematográfica a cargo de Antonio Urdapilleta, Guión cinematográfico que será presentado por Kenya Márquez y Periodismo cinematográfico que será impartido por Arturo Aguilar.
Además, este jueves, en la Comunidad de Perules, se llevará a cabo la función al aire libre de la película “Nikté”, y el viernes será en la Comunidad de Trinidad, donde se proyectarán varios cortometrajes animados de varios realizadores.
Cabe señalar que todas las actividades son gratuitas. Para mayor información visita nuestras redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura donde podrás encontrar la programación completa, así como el horario de cada una de las actividades.