León, Guanajuato a 28 de mayo del 2020. En el marco de los 10 años de vida del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, y derivado de la transformación en el consumo cultural y la posibilidad de presenciar por medio de plataformas digitales y televisivas del quehacer artístico del recinto, es que nace el Festival de Ópera Online, cuya premisa principal es convertirse en una plataforma que sirva como un espacio de difusión de las artes líricas, mostrando una selección de producciones operísticas propias e invitadas.
En esta primera edición del festival, que se realizará del 06 al 21 de junio, y cuya periodicidad será anual, el recinto presentará 6 producciones operísticas de gran calidad: La Traviata, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet; El Trovador, de Giuseppe Verdi, todas producciones propias del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Adicionalmente el público podrá disfrutar de El doctor Milagro, de Georges Bizet, ópera para niños, a cargo de Torre de viento producciones; La flauta mágica, de W. A. Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan Argentina y Tosca, de Giacomo Puccini, una co-producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
El Festival de ópera online busca acercar a la población a manifestaciones artísticas que puedan ser disfrutadas a distancia en cualquier parte de Latinoamérica, por ello, cada fin de semana a través de la fan page del teatro (Facebook), y en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato TV4 transmitirán de forma simultánea, en televisión abierta en canal 4.1 y en las redes sociales de la televisora y del teatro, las producciones operísticas y que estarán disponibles de forma gratuita.
Acompañando las producciones, en la semana previa a ellas podremos conocer aspectos que suceden tras bambalinas, así como entrevistas y charlas con el elenco de algunas de las óperas y que se publicaran en las redes sociales del teatro.
El Festival iniciará el sábado 06 de junio a las 20:00 horas con la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi, una obra verdiana que destaca por su carácter realista: en el París de la segunda mitad del siglo XIX, Violetta Valéry evoca la última etapa de su vida ya extinta, atrapada entre su condición de cortesana y el amor que, por primera vez asoma a su vida. Una puesta en escena que exalta la vida y virtudes humanas como la compasión, lealtad y el sacrificio por los demás, en contraposición con una sociedad que emite juicios.
Presentada en vivo en marzo de 2018 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el elenco está conformado por Jaquelina Livieri, interpretando a Violetta Valéry; Leonardo Sánchez, como Alfredo Germont; Rodolfo Giugliani, interpretando a Giorgio Germont y Frida Portillo McNally, como Flora Bervoix; bajo la dirección de escena de Luis Martín Solís y la dirección musical de Ramón Shade, acompañados por la Camerata de Coahuila y el Coro del Teatro del Bicentenario.
Al día siguiente, domingo 07 de junio a las 18:00 horas podrá disfrutarse de la ópera La flauta mágica, de Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina, en una versión completamente en español, sin subtítulos.
Durante el espectáculo veremos la historia de Tamino un príncipe de Egipto que se ha extraviado en un bosque, cerca del Templo de la Reina de la Noche, quien tiene una hija, Pamina, que está en poder de Sarastro. Tamino por un retrato que le muestran, se enamora de Pamina y parte para rescatarla, con el auxilio de una flauta mágica que le da la Reina de la Noche, y acompañado de Papageno.
El sábado 13 de junio a las 20:00 horas llegará una apasionante historia: Carmen, ópera en cuatro actos, con música de Georges Bizet, libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basada en la novela homónima de Prosper Mérimée.
En medio de un vórtice de emociones se encuentra Carmen, la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José… el destino se encargará del resto. Una de las óperas más representadas de todos los tiempos y obra icónica del repertorio francés, recreada en una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles y la ‘fiesta brava’.
Esta producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, presentada en agosto de 2017, cuenta con la participación de Alessandra Volpe, interpretando a Carmen; José Manuel Chú, como Don José; Armando Piña, interpretando a Escamillo; Marcela Chacón, como Micaela; bajo la dirección de escena de Mauricio García Lozano, y la dirección musical de José Areán, acompañados por la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, y por el Coro de Niños de Valle de Señora.
El domingo 14 de junio a las 13:00 horas, los más pequeños de la casa podrán deleitarse con la ópera para niños El Doctor Milagro, de Georges Bizet, donde el capitán Silvio y Laurette (hija del alcalde de Padua) están enamorados. El padre de ella se opone al matrimonio, por lo que el joven se ve obligado a entrar en la casa del alcalde utilizando diferentes disfraces.
El militar se disfraza de Pasquin, un nuevo sirviente que se encarga de preparar el almuerzo y sirve un omelette incomestible. El alcalde teme haber sido envenenado por Pasquin y hace que llamen al Doctor Milagro -quien es nuevamente Silvio disfrazado-, el cual “salvará” al padre de Laurette, en medio de un divertido desenlace.
Presentada en abril de 2018, su elenco se conformó por Penélope Luna como Laurette; Itia Domínguez interpretando a Véronique; Andrés Carrillo como el Capitán Silvio, Pasquin y el Doctor Milagro y Armando Gama interpretando a Le Podestat, bajo la dirección de escena de Valeria Palomino y la dirección musical de Jesús Almanza, acompañados por la Camerata Sinfónica del Conservatorio de Celaya.
El último fin de semana del festival, veremos, el sábado 20 de junio a las 20:00 horas la ópera El Trovador, de Giuseppe Verdi, una historia del odio que vence sobre el amor. Una gitana es acusada de haber embrujado al hijo de un conde. Siendo quemada por ello, inicia un legado de venganza a través de su hija Azucena, quien rapta a uno de los dos hijos del conde con la intención de quemarlo y detonar la batalla, puesto que el pueblo está dividido entre la lucha por el poder, mientras que el Conde de Urgel trata de derrocar al rey.
Manrico, el trovador, lucha con el duque contra el Conde de Luna, quien se mantiene fiel al monarca. El amor por una mujer, y los celos, los impulsan a enfrentarse, ante el dilema de Leonora al tener que escoger a uno de ellos.
Esta producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia de agosto de 2018 tiene un elenco conformado por Andeka Gorrotxategi, interpretando a Manrico “el trovador”; María Katzarava, como Leonora; Jorge Lagunes, interpretando al Conde de Luna y Belem Rodríguez, como Azucena; bajo la dirección de escena de Ruby Tagle y la dirección musical de José Areán, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Coro del Teatro del Bicentenario, dirigidos por Jaime Castro.
La última función en línea de este festival será el domingo 21 de junio a las 18:00 horas, con la ópera Tosca, de Giacomo Puccini dividida en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en el drama “La Tosca”, de Victorien Sardou
El idilio de los amantes Floria Tosca y Mario Cavaradossi trata de sobrevivir en medio de la opresión y la agitación política de la Italia de Mussolini. Éstos intentan ayudar a Angelotti, preso político que se ha fugado de la prisión. Sin embargo, todos son descubiertos por el oscuro jefe de la policía, el Barón Scarpia, dando pie a un dramático desenlace.
Presentada en noviembre del 2019, esta producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia contó con la participación de Eugenia Garza, interpretando a Floria Tosca; Adrian Xhema, como Mario Cavaradossi; Genaro Sulvarán, interpretando al Barón Scarpia y Charles Oppenheim, como el Sacristán, bajo la dirección de escena de Enrique Singer, la dirección musical de Roberto Beltrán-Zavala, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el Coro del Teatro del Bicentenario y Coro de niños del Valle de Señora.
Un festival de ópera que podrá ser visto y disfrutado en televisión en el estado de Guanajuato, así como en sistemas públicos de televisión en el país y en Latinoamérica, estará disponible, además, para los teatros de ópera iberoamericanos agrupados en OLA, Ópera Latinoamérica, organización sin fines de lucro de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo.

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- En la víspera a las celebraciones por el aniversario de la coronación de la imagen de Nuestra Señora de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura transmitirá a través de Facebook un coloquio en línea sobre la iconografía, tradición e historia de esta advocación.
La actividad, en la que participarán cinco especialistas del ámbito religioso y académico, se realizará este domingo 31, a partir de las 10:00 horas, iniciando con la intervención del padre Rubén de la Cruz, rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
También colabora Dolores Elena Álvarez Gasca quien ofrecerá una conferencia en torno a su iconografía. Ella es maestra en Restauración de Sitios y Monumentos por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, profesora investigadora de tiempo completo, y autora de de artículos en revistas especializadas y de divulgación.
En este proyecto audiovisual contribuye Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la ciudad de Guanajuato, quien ha publicado diversos libros sobre historia regional y se ha formado como especialista en Patrimonio Cultural. Él hablará de la llegada de la virgen a Guanajuato y el culto en la ciudad.
Se une con sus conocimientos, Marisa Andrade, colaboradora en la coordinación de exposiciones de la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, quien ampliará la charla al hablar del ritual de vestir la imagen de la virgen.
Finalmente, a este trabajo de difusión histórica se suma la aportación de Álvaro Dávila, quien representa a la Hermandad, con una crónica y anécdotas sobre esta celebración con raíces centenarias, ya que la imagen de la virgen llegó desde España a Guanajuato en 1557.
A las 13:00 horas, por la misma vía, se subirá la conferencia “Nuestra señora de Guanajuato, tradiciones y rituales en torno a su manto”, impartida por Marisa Andrade con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre su origen.
Estas actividades en línea se podrán seguir a través de los perfiles en Facebook del Instituto Estatal de la Cultura y de Museos IEC.

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- Un total de 20 proyectos recibirán el Apoyo a Espacios Culturales Independientes que otorgan por primera vez la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura, con el objetivo estimular y fortalecer las actividades creativas y culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición, promoción y de artes visuales ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
Las propuestas seleccionadas son de: Dolores Hidalgo, León, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya y Guanajuato capital, las cuales recibirán hasta 50 mil pesos para su desarrollo antes de terminar el año.
De León fueron seleccionados: Ixchel Ledesma Guadarrama, Mariana León Rodríguez, Sara Montserrath Pinedo Hernández, Maria Gabriela Rivero Orendain, Jesús Maximino Valadez Zapién y Karla Evelia Gasca Macías.
De Dolores Hidalgo se escogió el proyecto de exhibición de artes visuales coordinado por Ariadna Rapozo Castro y el escénico de Lorena Kasper Torres. De Irapuato tendrán la oportunidad para desarrollar sus propuestas Iván Eleazar Sandoval García, con una exposición de artes visuales y Blanca Rita Méndez Gallego, quien organiza un festival teatral en homenaje a Tomás Urtusástegui.
En Celaya será apoyado el festival Arte como Antes, representado por Aleida Isabel Ocampo; el proyecto “El arte está de vuelta”, de Luis Rolando Liévanos Hernández; y la propuesta editorial “Banana Street”, de Juana Macaria España García; mientras que en San Miguel de Allende, fue seleccionado el proyecto de la artista visual Ana Lucía Gómez de Valle.
Finalmente, en Guanajuato se desarrollarán proyectos escénicos, plásticos, literarios y audiovisuales capitaneados por Julio Sahagún Sánchez, Sergio Rodrigo Contreras Valadés, María Fernanda Huerta Albarrán, Ana Paulina Calvillo Reyes, Diana Alejandra Espinoza Elías y Laura Edith Barrera Morales.
El Instituto Estatal de la Cultura mantiene abiertas otras dos convocatorias de estímulo a la creación y una para integrarse a una producción escénica. Todas se pueden consultar en su página web cultura.guanajuato.gob.mx

* Las instituciones estatales de cultura que forman el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de Centro Occidente, buscan fomentar la resiliencia colectiva y el intercambio colaborativo en las etapas de recuperación ante la pandemia.
*Esta agenda forma parte de las acciones con las que se amplía la difusión de la riqueza artística y patrimonial de la región.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2020.- Los estados que conforman la Región Cultural Centro-Occidente, integrados por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, anuncian su reorganización con acciones que impulsen el desarrollo cultural y la difusión de la diversidad y riqueza patrimonial de la región.
Estas acciones iniciarán con la apertura de una Agenda Cultural Virtual conjunta, con el objetivo de difundir oferta artística y cultural de estos estados que promueva el intercambio, el acceso a la cultura, el ejercicio de la creatividad y de los derechos culturales.
Esta Agenda Cultural Virtual, realizada con recursos de cada entidad, compartirá contenidos de diversas manifestaciones artísticas y culturales representativas de los nueve estados, difundidos semanalmente, a fin de propiciar, además, un diálogo de reformulación colaborativa que impulse el trabajo conjunto en las siguientes etapas de recuperación derivadas de la pandemia.
La primera entrega de esta agenda incorpora 26 propuestas para su disfrute en línea, incluyendo conciertos y funciones escénicas, seminarios y talleres, conversatorios, convocatorias y acervos bibliográficos, mediante los enlaces electrónicos y de redes sociales de cada dependencia.
La articulación cultural de esta región continúa luego de más de dos décadas, a partir de que en 1998 se creó el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente (FORCA-CO) para sumar esfuerzos entre la federación y los estados mencionados, con el objetivo de desarrollar proyectos en beneficio del desarrollo cultural y artístico, ahora con la construcción de una agenda colaborativa.
Esta Agenda estará disponible en las redes sociales de cada una de las dependencias de cultura estatales involucradas, buscando propiciar mecanismos innovadores y horizontales de desarrollo e integración cultural entre entidades, continuando con una labor conjunta en la proyección de una política cultural orientada al trabajo comunitario y de resiliencia social ante los retos que enfrenta el sector cultural, derivados de la contingencia sanitaria.
A nivel nacional, las 32 entidades federativas están organizadas en cinco regiones para impulsar el desarrollo cultural, las cuales se encuentran a la espera de la convocatoria del FONCA para retomar el trabajo regional con la federación.
Desde entonces, la Región Cultural Centro-Occidente ha realizado una cantidad importante de proyectos operados con recursos aportados tanto por cada estado, como por la federación, impulsando proyectos de beneficio colectivo que han generado circuitos artísticos, programas de capacitación, producciones artísticas y editoriales, exposiciones, intercambios y encuentros de creadores, y un gran número de actividades que dan cuenta del gran dinamismo, aportación y vitalidad cultural de la región.

* El Instituto Estatal de la Cultura emite dos nuevas convocatorias para apoyar el quehacer de grupos artísticos e iniciativas de la sociedad civil.
*Entre ambos programas se repartirá casi un millón y medio de pesos. Sus resultados se darán a conocer a fines de mayo.
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo de 2020.- A fin de apoyar al sector artístico guanajuatense durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato canalizará cerca de un millón y medio de pesos para proyectos de espacios culturales independientes y propuestas de agrupaciones artísticas.
Para la distribución de estos estímulos se han emitido dos nuevas convocatorias: la del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y De Cerca. Escena para Llevar, que estará abiertas hasta el 20 y 24 de mayo, respectivamente.
Con ambas convocatorias, el Instituto Estatal de la Cultura se ubica como uno de los organismos culturales estatales que más rápido han respondido a la emergencia provocada por el COVID-19.
La convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes busca fortalecer a las industrias culturales, reconociendo su aporte al desarrollo cultural de la entidad, mediante apoyos de hasta 50 mil pesos por proyecto para la realización de presentaciones artísticas con grupos guanajuatenses, producciones editoriales o exhibiciones de artes visuales.
De Cerca. Escena para Llevar, por su parte, busca ofrecer una alternativa de ocupación a los artistas escénicos, que actualmente no pueden presentarse en vivo debido a las restricciones para la concentración de personas y el uso de espacios públicos.
Con esta convocatoria se busca ampliar el campo de acción del gremio artístico, incorporando como su escenario las plataformas virtuales, generando grabaciones de presentaciones dancísticas, teatrales y musicales para difundirse a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
El estímulo económico para los artistas seleccionados en De Cerca es de 11 mil 600 pesos, a cambio de dos grabaciones de entre 10 y 15 minutos de duración. Se prevé emitir varias ediciones de esta convocatoria durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. La bolsa para esta primera edición es de 500 mil pesos.
Adicionalmente, el Instituto Estatal de la Cultura busca maneras de cumplir los compromisos adquiridos con artistas y grupos desde antes del inicio de la pandemia, intercambiando las funciones originalmente contempladas para teatros o municipios, por actuaciones grabadas, que se han estado difundiendo a través del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, conformado por transmisiones a través de las páginas de Facebook y YouTube del organismo.
El rubro de estímulos a la creación artística y difusión cultural del Instituto incluye también las convocatorias al Premio de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón y el de testimonios de tradición oral Memorias de los Caminos de Guanajuato.
La participación en todas las convocatorias del IEC es gratuita y sus bases están disponibles en el sitio web cultura.guanajuato.gob.mx

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2020.- Con cerca de media docena de actividades y dinámicas en línea, la red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato participará este 18 de mayo en las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, que convoca anualmente el Consejo Internacional de Museos.
“Museos por la igualdad, diversidad, e inclusión” es el tema de la conmemoración de este año, que tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en los que los museos muestran y en las historias que cuentan.
Las páginas de Facebook de los distintos museos del IEC serán el escenario de la celebración que iniciará desde la mañana con distintas actividades lúdicas digitales, como rompecabezas, carteles para colorear y cápsulas sobre los museos guanajuatenses.
Palmira Páramo, gestora cultural, docente y creadora de proyectos artísticos relacionados con la literatura y artes visuales, impartirá del 18 al 21 de mayo a partir de las 12:00 horas, el curso “Esa cosa llamada arte contemporáneo”, que está dirigido para jóvenes y adultos.
A las 13:00 horas se emitirán las guías que tienen los distintos museos de Guanajuato en lengua de señas, en consonancia con el tema central al que invita reflexionar el Día Internacional de los Museos este año.
La serie de cuentos ilustrados, animados, en lengua indígenas, “68 voces. 68 corazones”, serán proyectados a las 15:00 horas. Una hora más tarde se presentará la conferencia “IntegrArte, el trabajo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en torno a la inclusión en los museos”, que será impartido por María Eugenia Chávez Hernández, coordinadora de Servicios Educativos del MAHG.
Continuará la programación a las 17:00 horas con la presentación de cuenta cuentos “Tierra, lengua y corazón”, por el grupo Cronopio Teatro. Seguirá y concluirá con la conmemoración a las 18:00 horas con el taller “Realización de proyectos culturales con perspectiva LGTB+”, a cargo de Salvador Irys, director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual.
Para más detalles de la programación visita la página de Facebook: Instituto Estatal de la Cultura y Museos IEC.

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2020.- Ante la situación actual, el arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por ello, se convoca a creadores y artistas profesionales a participar en el programa “De cerca. Escena para llevar”.
El programa consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de junio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Se manejará de temática libre e inédita, en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
Los materiales se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form01dcerca donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:59 del 24 de mayo. Los resultados serán publicados el 28 de mayo del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx donde además está disponible la convocatoria completa.

Guanajuato, Gto., a 05 de mayo de 2020.- Ante la contingencia que atraviesa el país surge Polos Virtuales, convocatoria implementada por IMCINE en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que invita a las personas al desarrollo de proyectos audiovisuales.
Polos Virtuales surge con el propósito de promover procesos de formación descentralizados que estimulen la reconstrucción de la memoria colectiva, la expresión de la identidad regional y el restablecimiento de los vínculos comunitarios alrededor del audiovisual.
El programa se compondrá de tres módulos que se llevarán a cabo durante tres meses. Los participantes recibirán cuatro clases virtuales en cada módulo, además de contar con la retroalimentación y asesoría de coordinadores académicos y talleristas para terminar el programa con una carpeta de producción.
Los requisitos de inscripción son: copia de credencial INE (menores de edad requerirán una carta de autorización), carta de motivos para ser parte de la capacitación (escrito libre de una cuartilla máximo), ficha de inscripción que debe solicitarse al siguiente correo electrónico: polosaudiovisuales@imcine.gob.mx
Ademá de firmar una carta compromiso de participación en todo el programa, entregar un escrito libre sobre el proyecto audiovisual a desarrollar (una cuartilla máximo), y un comprobante de domicilio reciente. Toda la información se recibirá en PDF al correo: polosaudiovisuales@imcine.gob.mx
El cupo máximo es de 16 participantes. La convocatoria cierra el 22 de mayo y los seleccionados recibirán un correo a más tarde el 3 de junio.
Para dudas o información, la convocatoria completa se encuentra disponible en: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/polos-virtuales

Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2020.- Mi mamá es una obra de arte, es el nombre de la actividad del programa de activación creativa, que se realiza en esta época de contigencia sanitaria en la que quedarnos en casa posibilita la oportunidad de inspirarse en las mujeres que han dado vida.
Este ejercicio está diseñado para personas de todas las edades, consiste en recrerar una de las siguientes obras: “La madre” de Andrea Gómez, “Madonna” de García Guerrero, “Retratando” y “Retrato de familia”, de José Chávez Morado; “Imploración” de Tomás Chávez Morado, “Que viene” de Goya”, “Mujer entre” y una escultura anónima que forman parte del acervo de los museos del IEC, cuyas imágenes están disponibles en Facebook.
Los participantes pueden varias un poco los elementos gráficos: una postal cuadrada individual o múltiple con las obras mencionadas. La forma de recrearla será a través de una fotografía que deberá enviarse en formato JPEG al correo:gto.cultura@gmail.com o postearse como comentario únicamente en la publicación de la red social.
Solo se recibirá una fotografía por participante; la recepción cierra el viernes 8 de mayo, a las 12:00 horas.
Un jurado integrado por especialistas y colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura elegirán las 10 mejores fotografías. El resultado se publicará el 10 de mayo en las redes sociales de la institución.
Los ganadores recibirán un reconocimiento en formato digital, un pase cultural que incluye un libro de Ediciones La Rana, un acceso doble a cualquier museo del IEC, un acceso doble para una función del Teatro Juárez (excepto del FIC), y una entrada familiar para cualquier zona arqueológica de la entidad.
Para mayor información, la dinámica completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 1 de mayo de 2020. Durante el mes de mayo, el Forum Cultural Guanajuato, con la finalidad de continuar acercando contenidos artísticos al público, presentará una agenda digital conformado por 41 actividades a través de sus programas: Proyectando desde el Forum, Teatros Latinoamericanos en Casa, Ludoteca a distancia, Exposiciones virtuales y Día Internacional de los Museos.
De la mano de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4) y Arte & Cultura Grupo Salinas, el Forum Cultural Guanajuato llevará al público tres de los extraordinarios conciertos que se vivieron en sus espacios el año pasado, como parte de LIBER FESTIVAL; bajo el sello de Proyectando desde el Forum y Quédate en Casa con TV4, disfrutaremos el sábado 9 de mayo a las 20:00 horas de Extradiction, septeto de jóvenes músicos italianos encabezado por Marco Sinopoli, compositor y guitarrista de la agrupación: Bruno Paolo Lombardi (flauta), Luca Cipriano (clarinete), Fabio Gianolla (fagot), Alessandro Gwis (teclados), Toto Giornelli (bajo) y Alessandro Marzi (batería) quienes en la Sala de Conciertos Mateo Herrera ofrecieron el concierto titulado Fragmentos.
El sábado 16 de mayo a las 20:00 horas, reviviremos el inolvidable concierto a cargo de la pianista de origen cubano Ana Gabriela Fernández quien interpretó en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un recital integrado por obras de compositores Debussy, Fauré y Chopin.
Finalmente, el sábado 23 de mayo a las 20:00 horas, podremos disfrutar del montaje de La Celestina, de Fernando de Rojas, obra de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro en coproducción con Arte & Cultura Grupo Salinas y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La obra, que registró boletos agotados en su presentación en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el 2019, contó con el siguiente reparto: Pármeno, Adrián Aguirre; Calisto, Misha Arias de Cantolla; Sempronio, Eduardo Candás; Sosia, Miguel Cooper; Areusa, Ana Paola Loaiza; Pleberio, Gastón Melo; Tristán/Crito, Carlos Ordóñez; Lucrecia, Azalia Ortiz; Celestina, Laura Padilla; Elicia, Pilar Padilla y como Melibea, Paulina Treviño. La Celestina contó con la participación en escena del músico Pablo Ramírez y con la dirección artística de Enrique Singer.
Los tres montajes de LIBER FESTIVAL 2019 se podrán disfrutar en la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, de Arte & Cultura Grupo Salinas, de TV4 y por el canal 4.3 de TV4.
El programa Proyectando desde el Forum presentará, además, el sábado 30 de mayo a las 20:00 horas el concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de Zacatecas y El Coro del Teatro del Bicentenario, cita que vivimos en la Calzada de las Artes el pasado mes de diciembre del 2019. La Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas ha dedicado sus esfuerzos para desarrollar, difundir y ejecutar el género tanto de la música mexicana como internacional y para este concierto interpretaron un repertorio integrado por piezas de P.I. Tchaikovski, Arr. Robert Shaw y R.R. Bennett, de la mano del Coro del Teatro del Bicentenario. El concierto podrá disfrutarse en la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, TV4 y por el canal 4.3 de TV4.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuará con el programa Teatros Latinoamericanos en casa, una variada cartelera de espectáculos y producciones de una selección de los teatros afiliados a la red OLA, Ópera Latinoamérica – organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos y de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo – así como de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentando el jueves 7 de mayo a las 20:00 horas, La flauta mágica, singspiel en 2 actos de Wolfgang Amadeus Mozart, producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina y que tiene la particularidad de ser una versión en español. El estreno de esta ópera fue en el 2019 en San Juan, Argentina.
El jueves 14 de mayo a las 20:00 horas disfrutaremos de la obra de teatro Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, México. Este monólogo es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Para el jueves 21 de mayo a las 20:00 horas, tocará el turno de la música, en esta ocasión a cargo de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Ecuador interpretando La consagración de la primavera, de Stravinsky. Considerada como una obra clave y decisiva en la historia de la música universal, La Consagración de la Primavera, del fue estrenada en 1913 para los Ballets Rusos y es a la fecha un referente en la música orquestal y el ballet clásico. Esta presentación es auspiciada por el Teatro Nacional de Sucre de Quito, Ecuador.
Finalmente, el jueves 28 de mayo a las 20:00 horas, el Ballet de Santiago, del Teatro Municipal de Santiago de Chile presentará El Cascanueces, ballet en dos actos basado en el cuento de E.T.A. Hoffmann, El Cascanueces y el Rey de los Ratones con música de Piotr I. Tchaikovski, coreografía de Jaime Pinto, escenografía y vestuario de Pablo Núñez e
iluminación de Ricardo Castro.
Los enlaces de cada presentación, estarán disponibles el día y hora programada, en la Fanpage del Teatro del Bicentenario.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato por su parte, se sumará del lunes 11 al domingo 17 de mayo a Museum Week, un evento global que se realiza en internet durante una semana cada año con la participación de museos, asociaciones e instituciones culturales, cada día, se invita a participar de manera digital con diferentes hashtags: lunes 17 #HeroesMW, martes 18 #CultureInQuarantineMW, miércoles 19 #MuseumMomentsWM, jueves 20 #climateWM y viernes 21 #dreamsWM. Para mayores detalles, te invitamos a consultar https://museum-week.org/
El MAHG celebrará ahora a distancia el Día Internacional de los Museos, un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos que tiene lugar cada año, para el 2020el tema es «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión». El Día Internacional de los Museos 2020 #DIM2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.
En este marco, el lunes 18 a las 18:00 horas ofrecerá la mesa de reflexión El papel del museo durante la contingencia causada por el SARS CoV-2 (COVID-19) y cuál será el modo de gestión posterior a ella.Participarán José de Jesús Velázquez Vega, encargado de despacho de la dirección del Museo; María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; María Eugenia Chávez Hernández, coordinadora de servicios educativos. Fanpage del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas
El martes 19 a las 18:00 horas, compartirá la video experiencia: El arte te alcanza, video a partir de la visita guiada con actividades artísticas al Museo de Arte e Historia de Guanajuato por parte de niñas y niños del Centro Impulso Social Nuevo Amanecer, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas
El miércoles 20 a las 18:00 horas tendrá el webinar: «La gestión cultural y los museos después del COVID-19», con la participación de Mericia Morales Curiel, maestra en gestión del patrimonio cultural por la Ibero Puebla y licenciada en comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fanpage de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas
El viernes 22 a las 18:00 horas ofrecerá la Sesión informativa del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2020, con la participación de María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; y Montserrat Báez Hernández, jefa de colección y registro de obra. Fanpage de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas.
El sábado 23 a las 17:00 horas disfrutaremos de un cuento a cargo de Laura Casillas en el marco de la diversidad cultural, la inclusión y la equidad. Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas
La agenda concluirá el domingo 31 con un Domingo de IntegrArte a distancia, en esta ocasión dedicado al Día Mundial de la Diversidad Cultural a través de nuestro proyecto Museo Incluyente, en este espacio tendremos la conferencia «Hablemos de interculturalidad», con la participación de Gerardo Covarrubias Valderrama (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 12:00 horas), el taller especial Collage multicultural (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 14:00 horas) y el cuentacuentos a cargo de Ikharia Teatro (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas).
El MAHG continuará ofreciendo, además, los martes, jueves y domingo Ludoteca a distancia en donde se invita a realizar actividades con el equipo de guías de Servicios Educativos del recinto, así como los recorridos virtuales por las Exposiciones del MAHG los lunes, miércoles, viernes y sábados.
OTRAS ACTIVIDADES
El Forum Cultural Guanajuato continuará durante el mes de mayo, compartiendo en sus redes sociales las charlas a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg como parte de su proyecto Hablemos de ópera, así como actividades a cargo del Mtro. Iván López Reynoso desde sus redes sociales.