Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

INAUGURACIÓN Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) en el CAISES de Uriangarto

CAISES de Uriangarto de la jurisdicción Sanitaria V Salamanca

Descripción:

La finalidad de la apertura de la Unidad de Desarrollo Infantil es fortalecer la Estrategia de Desarrollo Infantil en el Estado, contando con un espacio adecuado para la vigilancia del Desarrollo de los menores de 5 años de Edad.Desarrollo Infantil Temprano (UNICEF) se refiere al desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socio – emocional de los niños y niñas 0 a 8 años, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.

Organizan:
Dra. Fátima Antillón Ocampo
Dr. Daniel Aceves Villagrán Director General de PROSPERA

La quema de petardos en San Juan de la Vega activa cada año los focos de atención del Sistema de Urgencias del Estado

Guanajuato, Guanajuato. 6 de marzo del 2017.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (Sueg) de manera histórica ha participado en las festividades de San Juan de la Vega, tradición que se remota desde más de dos siglos en Celaya.

Este año participaron 38 unidades médicas, 8 ambulancias, 22 motocicletas, una unidad de ataque de apoyo, cuatro perros, 8 caballos, con 272 elementos en total entre corporaciones como Seguridad Pública, Protección Civil estatal y municipal, Cruz Roja Mexicana.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana reconoce a las corporaciones que colaboran en el sistema estatal de salud para la atención de lesionados.

En las festividades 2017 se atendieron 52 lesionados atendidos en el campo deportivo, tres de los cuales fueron traslados para ser atendidos en el Centro de Salud rural de San Juan de la Vega y dos más al Hospital General de Celaya.

Este año el reto fue mayúsculo porque se procura salvaguardar la integridad de más de 10 mil asistentes, de los cuales 5 mil son devotos que entran al campo y que tiene contacto directo con la quema de los mismos y mayor riesgo de un accidente.

Otros años se han atendidos hasta 80 lesionados, hay años en que se han tenido más de 100 con quemaduras, amputados de algunas extremidad, o personas traumatizadas.

La festividad se celebra desde hace dos siglos y acude toda la comunidad para venerar a su patrono, a quien durante todo el año ofrecen dinero para lavar sus pecados, lo recaudado el día de la celebración se coloca en una carreta reguardada por arrieros o ladrones, para escenificar el robo que dio origen a esta tradición.

La característica de este festejo es la detonación de petardos artesanales elaborados a base de clorato de potasio, azufre y pólvora, que causan un estruendo ante el paso de la procesión que encabeza San Juan Bautista.

Cada año el festejo no está libre de accidentes, sobre todo por los fragmentos que lanzan los artilugios al ser estallados con marros, esta tradición hace que cada año el Sistema de Urgencias este presente durante toda la jornada, esperando de antemano que existan el menos número de lesionados.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato apoya a Guerrero para la intervención de 350 pequeños con varias patologías correctivas

Iguala, Guerrero. 6 de marzo del 2017.- Guanajuato apoya al Gobierno del Guerrero en materia de salud para la realización de 350 operaciones a niños y niñas en pobreza extrema.

Secretaría de Salud se suma así por medio del Dr. Raúl Rojas Hernández, del Hospital Pediátrico de León a esta Jornada Médica Quirúrgica.

Los procedimientos se realizaron con éxito en el Hospital General de Iguala, “Dr. Jorge Soberón Acevedo” y la Academia General de Pediatría A.C.

Los 350 pequeños tienen diagnósticos de anginas, labio y paladar hendido, malformaciones en pies y manos, malformaciones en pabellón auricular (orejas), hernias de ombligo y la ingle, testículos no descendidos, malformaciones en genitales, frenillo corto de la lengua y tumores en el cuello.

Una vez más, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica el compromiso con entidades hermanas de apoyar en la realización de cirugías de corta estancia, pero que mejoran sin duda la calidad de vida de los mexicanos.

Guanajuato impulsa en sus 46 municipios Jornadas de Cirugías Extramuros, para cumplir con uno de los compromisos de inicio del sexenio, que fue abatir los tiempos quirúrgicos, sobre todo en aquellos procedimientos de corta estancia.

“Cirugías Extramuros” surgió en 1991, dentro de la Estrategia de Extensión de Cobertura con el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos especializados a las zonas marginadas y de difícil acceso en el país.

Atendiendo las necesidades de la población en situación vulnerable o sin seguridad social, mediante la organización de Jornadas Quirúrgicas en Hospitales de Segundo nivel que no cuenten con las especialidades. A partir del año 2013 gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el programa cuenta con financiamiento estatal propio.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato entre los primeros tres lugares del país en el índice de calidad al paciente con diabetes

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de marzo del 2017.- Durante la XVI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA) este viernes se dio a conocer que Guanajuato se encuentra entre los primeros tres lugares del país en cumplir con el índice de calidad del paciente diabético.

El Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno Federal, tras hacer un exhorto a las oficinas estatales de salud a que actualicen el sistema nacional de pacientes federal (Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas), así como actualizar la infraestructura de unidades pendientes por aperturar, señaló que existen avances substanciales en la detección oportuna de más pacientes con enfermedades como diabetes.

“Aquí si para estos estados la felicitación son los que informan: Puebla, Nayarit y Guanajuato, tienen pacientes documentados con una incidencia de la enfermedad controlada, en cambio hay otros que se encuentran en últimos lugares”.

Enfatizó que existe una coincidencia entre los estados con menor desempeño de captura de pacientes en plataforma, con aquellos que tienen problemas en sus unidades médicas.

Contar con más pacientes con diabetes identificados permite de esa manera que reciban tratamiento oportuno y una atención integral, de manera que prolonguen sus expectativas de vida.

El registro nacional de pacientes abarca cuatro puntos entre ellos abasto, detección de pacientes y capacitación del personal.
“Es una herramienta para que las dependencias estatales se den cuenta del panorama de cada unidad en el país”, garantió el Dr. Kuri.
A raíz de las declaratorias de emergencia de sobrepeso, obesidad y diabetes declarada el año pasado, afirmó que se estableció un grupo de trabajo para reforzar las intenciones ya establecidas, para detectar, diagnosticar y tratar a más pacientes con diabetes
Es dirigido a estudiantes de educación básica y la idea es que el proyecto inicie el próximo ciclo escolar.
Participarán en el proyecto piloto cerca de 200 escuelas de la Ciudad de México y de otras entidades federativas.

“Consiste en medidas antropométricas, supervisión de expendios al interior de las escuelas, revisión y mantenimiento de bebederos, capacitación a docentes, incluyendo padres y promotores”.

Por su parte el secretario de salud de Guanajuato refrendó que de acuerdo a los niveles de glucosa de cada uno de los más de 96 mil pacientes con diabetes, se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas requisitada.

Al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.

A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.

Hospital Comunitario de Cortázar realiza campaña de donación voluntaria de sangre

Cortázar, Gto. 3 de marzo de 2017.- Realiza Hospital Comunitario de San Diego de la Unión primera campaña de Donación Voluntaria de Sangre.

Participaron funcionarios municipales, público en general así como personal de salud de la unidad.

Se recibieron un total de 12 donadores captando un total de 12 paquetes globulares: 4 paquetes globulares A Rh Positivo, 1 AB Rh Positivo y 7 O Rh Positivo.

Participaron personal del Hospital Ancla (Hospital General Dolores Hidalgo C.I.N.) así como personal del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT)
Guanajuato es reconocido como primer lugar a nivel nacional por captación de sangre. Por año asegura hasta 40 mil unidades de sangre.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) hace un atento llamado a la población en general a ser donador voluntario de sangre.

El CEMT promueve y supervisa las campañas de captación voluntarias de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible. Un donador puede salvar hasta 4 vidas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG implementa “Operativo Cuaresma” en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III

Celaya, Guanajuato, 3 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, hace una atenta invitación a la población en general para denunciar irregularidades en los productos de mar y el manejo de los mismos.

Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, indicó que es durante esta época del año que se incrementa la venta e ingesta de pescados y mariscos, por lo que se fortalecen las visitas sanitarias y muestreos a los comercios de dicho giro.

Durante el 2016 se realizaron 278 visitas sanitarias y 62 muestreos a través del Programa Permanente de Vigilancia Sanitaria de Productos Pesqueros en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

Las actividades se desarrollan en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán con la finalidad de evitar que se presenten enfermedades transmitidas por la ingesta de pescados y mariscos.

De dicho operativo se desprenden las acciones enlistadas a continuación:

Toma de muestras de los productos del mar que se ofertan para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Fomento sanitario a manipuladores de alimentos.
Verificación de condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidos los mercados públicos y móviles, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de los productos pesqueros, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en estos establecimientos.
Ortiz Aldana reitera la invitación a toda la población para acercarse al área de Protección Contra Riesgos Sanitarios y denuncie irregularidades en los productos o el manejo de los mismos.

En la Jurisdicción Sanitaria III la ventanilla de atención a usuarios se encuentra en el CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, Colonia Los Ángeles.

SSG inicia Operativo Cuaresma 2017 con visitas de supervisión en materia de protección contra riesgos sanitarios

Guanajuato, Guanajuato. 28 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios arrancó con supervisiones como parte del Operativo Cuaresma 2017.

El operativo se implementa del 27 de febrero al 21 de abril de 2017, cuyo objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, a través del fortalecimiento de las siguientes acciones:

Visitas de verificación de los establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de estos productos, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en los establecimientos.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Destrucción de productos que presenten signos de descomposición.
Fomento sanitario.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a seguir las siguientes recomendaciones, sobre todo al consumir productos del mar:

§ Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
§ Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
§ Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
§ No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
§ Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
§ No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
§ Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
§ Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

Las quejas al respecto se pueden hacer directamente a la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios ubicada en Esq. Sóstenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er. Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro en Guanajuato, Gto., o a los teléfonos (473) 73 2 17 81, 73 2 17 53, 73 2 14 97 o 73 2 42 73 ext. 102 o 105.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG conmemora Día Mundial de las Enfermedades Raras

Ciudad de México. 28 de febrero del 2017.- Guanajuato cuenta con el 25 por ciento del total de los centros que tiene el país para tratar pacientes con enfermedades raras.

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana participó en Foro organizado por la Asociación Amigos Metabólicos en las instalaciones de Secretaría de Salud Federal.

Al exponer sobre Precursores de Cambio en Enfermedades Raras, explicó que en cuatro años se ha trabajado en acreditación de seis unidades para tratar estos pacientes (Hospital de León, Celaya, Acámbaro, Pediátrico, San Luis de la Paz, Alta Especialidad del Bajío), además de capacitaciones al médico de primero contacto en la detección en etapas cada vez más tempranas.

“Solamente teníamos en aquel entonces un centro acreditado, solamente en 21 pacientes estamos gastando 64 millones y medio de pesos esto es muy importante porque el dinero está ahí”.

Entre todas las instituciones de salud del estado, 42 pacientes existen en registro, de los cuales 21 con atendidos por la SSG con enfermedades lisosomales, y quienes reciben atención multidisciplinaria.

En este trabajo de acreditación, puntualizó que se ha puesto atención en la seguridad del paciente, del personal, la administración de los insumos, capacitación académica del médico para un diagnóstico oportuno, calidad de vida y trato digno.

“Tener un centro acreditado no es más que garantizar, contar con lo mínimo indispensable de capacidad, calidad y seguridad en los establecimientos que ofertan servicios a la población afiliada al Seguro Popular”.

Para que exista un diagnostico a tiempo, es necesario capacitar a los médicos; es por eso que al menos dos capacitaciones por año se realizan en la SSG de manera virtual.

En el foro participaron estudiantes de medicina del Instituto Politécnico Nacional, además expusieron el Dr. Eduardo Pesqueira Villegas, Director General del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quien reconoció a Guanajuato como precursor en el tratamiento de pacientes.

Resaltó que el recurso para el tratamiento de pacientes se debe distribuir de manera eficiente entre las entidades federativas.

“El Dr. Ortiz Integra una actividad en Guanajo en este tema lo felicito es un tema que tenemos todavía que fortalecer, yo creo que aquí la integración de todas las áreas es fundamental”.

El objetivo de participar en este Foro en el que participó el Dr. Ortiz, es mostrar el panorama de las enfermedades raras en México, generar diálogo y sensibilización en torno a la necesidad de una agenda nacional e impulsar una mejor atención médica para quienes sufren este tipo de padecimientos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ,que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma a la campaña “No arruines tu vida ni la de los demás”

Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2017.- Con el fin de concientizar a la población guanajuatense en materia de prevención de accidentes automovilísticos la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma a la campaña “No arruines tu vida ni la de los demás”.

Tan sólo en 2016 durante el periodo de enero a noviembre los accidentes de tránsito ocuparon el 5.to lugar en mortalidad a nivel estatal con una cifra de 904 fallecimientos, reportados en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de defunciones (SEED).

Ignacio Ortiz Aldana explicó que los conductores que utilizan el teléfono celular durante la conducción corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente. Un conductor que ‘textea’ mientras conduce tiene 23 veces más probabilidades de verse involucrado en un choque que alguien que no lo hace.

Por ello exhortó a la población a seguir las siguientes recomendaciones para evitar accidentes:

-No utilices dispositivos de manos libres, ya que estos tienen efectos negativos al momento de la conducción (desvía la atención de lo que se está haciendo).
-Coloca tu teléfono celular fuera de tu alcance para no utilizarlo.
-Activa el modo de silencio de tu teléfono.
-Si manejas con un copiloto, entrega el aparato a esa persona y que sea esta persona quien se encargue de contestar los mensajes o las llamadas.
-Si es muy necesario realizar una llamada o mandar un mensaje de texto, oríllate y estaciónate para poder realizar esta acción de una forma segura.
-Finalmente recalcó que contestar un mensaje de texto toma sólo un instante, un accidente puede ocurrir aún más rápido. No arruines tu vida ni la de los demás.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la 1.ra Semana Nacional de Salud, SSG, impulsa la “Campaña Estatal para la Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera”

Guanajuato, Guanajuato. 22 de febrero del 2017.- En el marco de la 1.ra Semana Nacional de Salud, que se llevará cabo del 25 de febrero al 3 de marzo de 2017, Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará paralelamente la “Campaña Estatal para la Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera”, informa la dependencia estatal.

En 2016 SSG registró un total de 134 casos de Enfermedades Infecciosas Intestinales y en 2017 un total de 119, lo que se traduce en una reducción del 16.6 por ciento de casos.

Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud, informó que se desarrollarán las siguientes actividades en las 8 jurisdicciones sanitarias del estado:

-Orientaciones y pláticas sobre la prevención de EDA´s y Cólera.

-Orientaciones sobre la identificación temprana de datos de alarma de deshidratación aguda.

-Orientaciones sobre preparación y uso del Vida Suero Oral.

-Orientación sobre los planes de hidratación, en caso de EDA’s.

-Distribución de sobres de Vida Suero Oral.

-Actividades de promoción a la Salud, higiene y lavado de manos, mediante distribución de trípticos.

-Colocación de periódico informativo alusivo a la prevención de EDA´s y Cólera, en las unidades de salud.

Durante la 1.ra Semana Nacional de Salud, se contemplan más de 1 millón 179 mil acciones entre aplicación de biológicos y otras actividades.

A la par se contempla la aplicación de 501 mil 974 dosis de Sabin, 11 mil 822 Td, 9 mil 186 dosis de Pentavalente, 7 mil 505 unidades de Hepatitis B, a la par se repartirán 240 mil 654 sobres de Vida Suero Oral.