Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2017.- La Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará Simposio para el profesional de la Salud: Un valor agregado en derechos humanos, la conciliación y su impacto jurídico.
El simposio está programado para el once de agosto y se realizará en el Centro Estatal de la Medicina Transfusional en el municipio de León.
Uno de los objetivos es fomentar la capacitación y actualización del personal jurídico adscrito a la Secretaría de Salud, además de propiciar el intercambio de opiniones que permitan ampliar la visión y conocimiento de dichos temas, compartiendo experiencias y modelos de la aplicación.
El Dr. Daniel Díaz titular de la SSG mencionó que en este evento contará con la presencia de subsecretarios, directores generales, directores y administradores de los hospitales generales y comunitarios, y jefes de jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
La capacitación en derechos humanos es fundamental en la práctica médica, ya que garantiza una mejor atención y desde luego permite profesionalizar a los trabajadores y ofrecer un servicio eficaz para los guanajuatenses en los servicios hospitalarios.
Entre los temas que se destacarán se encuentran: La trascendencia de la información en Salud y su dimensión ética, el impacto de los Derechos Humanos en la prestación de los Servicios de Salud.
La conciliación y mediación como un medio para solucionar conflictos médicos y responsabilidad penal en el profesional de la Salud.
Guanajuato será el primer estado del país en contar dentro de su Secretaría de Salud con una Unidad de Percusión Continua para beneficio de la población que necesite de un trasplante de riñon, informó el titular, Daniel Díaz Martínez.
Este es el órgano que más se procura en la entidad y el órgano que más se ocupa trasplantar.
Es por eso que a través del Centro Estatal de Trasplantes este año el equipo de procuración de órganos pronto consolidará un Laboratorio de Percusión Continua, de dos unidades totalmente móviles, que podrán desplazarse hasta el municipio donde se procure un riñon.
El equipo es de alta tecnología que pasan solución de preservación continua con los que se mantiene a temperatura estable un riñon.
Actualmente la forma de mantener los riñones procurados de los donadores que se dan en hospitales públicos es por medio de una hielera de forma estática.
Ahora con este sistema novedoso permitirá que el órgano se mantenga en mejores condiciones para asegurar un mejor funcionamiento al ser trasplantado el órgano y detectar fallas en el mismo.
De esta manera el riñon puede durar hasta 72 horas cuando de manera convencional es de 24. Además permitirá evaluar su funcionamiento evitando someter a un paciente.
El Centro Estatal de Trasplantes se fortalece y diversifica para poder atender oportunamente las crecientes solicitudes de donación y trasplante de la población, constituyendo una plataforma que tiene la capacidad de soportar e impulsar las actividades y programas de la materia en el Estado.
El secretario de salud informó que el estado se ha consolidado como un referente en materia de donación de órganos, debido a su estructura de coordinación de donación, unidades de apoyo para procuración de órganos, laboratorio de histocompatibilidad y sistema de distribución de los mismos.
Suma este 2017 un total de 35 donadores, con 54 riñones, 57 corneas, 11 tejidos musculo esqueléticos, 3 hígados y un corazón, con un total de 126 órganos y tejidos generados.
Además ya se han realizado 176 trasplantes, de los cuales 91 han sido de riñon, 84 de córneas y un hígado.
En el estado aparte de la atención con calidad y seguimiento del paciente trasplantado, se realiza investigación que deriva en publicaciones que motiven este gran acto de altruismo que es la donación de órganos con fines de trasplante.
Guanajuato. Guanajuato. 15 de julio de 2017.- Los 21 integrantes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Recuperando mi salud”, perteneciente a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Residencial Tecnológico, se encuentra entusiasta al conquistar su segundo logro, obteniendo mejorar su salud, bajar de peso, estabilizar sus niveles de glucosa y presión arterial.
En enero de 2017, alcanzaron la acreditación como Grupo de Ayuda Mutua, sin embargo, sus metas iban más allá, por lo que mantuvieron su esfuerzo y dedicación para lograr una mejor calidad de vida, el resultado, lograr la reacreditación este mes de julio.
Esto les permite vivir las enfermedades con una mejor calidad de vida, es decir vivir la enfermedad con la menor cantidad de síntomas posibles, con un control específico y toma de medicamentos.
De los 21 pacientes entre los 42 y 60 años, 10 cuentan con antecedentes de diabetes mellitus; 16 de hipertensión; 14 con obesidad y 13 con síndrome metabólico; han logrado compartir sus aprendizajes de autocuidado con familiares, amigos, vecinos y conocidos, siendo un referente sobre los cambios positivos en su salud.
A los participantes del GAM se les brinda atención médica mensual, así como valoraciones de nutrición, odontología, salud mental, trabajo social y su seguimiento como equipo multidisciplinario, además del ejercicio que realizan para optimizar sus resultados, combatiendo así el sedentarismo.
Pese a los obstáculos presentados en un inicio, como el dejar hábitos que solo perjudican la salud; la constancia y fuera de voluntad ha caracterizado al GAM “Recuperando mi salud”, con la fuerte convicción de mantener la meta fija, lograr la acreditación con excelencia.
Celaya Guanajuato. 14 de julio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya certificó como saludable escuelas de los municipios de Celaya y Cortázar.
En Cortázar se llevó a cabo la certificación de la Escuela Secundaria Técnica No 12, como “Escuela Promotora de la Salud”, con un total de 728 alumnos que fueron evaluados y se les realizaron detecciones en Salud.
Los alumnos que integran el plantel escolar, se dieron a la tarea de trabajar para lograr esta certificación, con apoyo de padres de familia, maestros, directivos y haciendo mancuerna con el personal de salud.
Asimismo, en las comunidades de Trojes, San Cayetano y El Becerro, pertenecientes al municipio de Celaya, se trabajó en las escuelaspreescolar “Francisco Gabilondo Soler”, preescolar “Fray Toribio de Benavente” y la primaria “Independencia”, respectivamente.
La coordinación entre la SSG y la sociedad civil, contribuyeron para mejorar los espacios en los que a diario se desarrollan y conviven los estudiantes.
El trabajo se desarrolló mediante las siguientes líneas de acción:
Los cuales se abordaron mediante talleres y pláticas que incluyeron temas como:
Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG,) informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento.
Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato explica que es importante alimentar a tu bebé con leche materna de forma exclusiva los primeros 6 meses y en forma complementaria hasta los 2 años de edad.
La leche materna tiene los nutrientes necesarios para el bebé entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasa y anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.
Beneficios para el bebé
Beneficios para la madre
Existen riesgos para el bebé al alimentarlos con fórmula como:
Enfermedades respiratorias y diarreicas por mal aseo de biberones.
Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- El Hospital Pediátrico de León adquirió un equipo de última tecnología que permitirá resultados oportunos en los pacientes guanajuatenses informa secretario de salud de Guanajuato, Daniel Alberto Diaz.
La adquisición se trata de un aparato tecnológicamente avanzado y que incluye tres aparatos en uno, con una inversión de 4 millones y medio de pesos.
Se trata de un Videobroncoscopio que permitirá visualizar problemas pulmonares y de bronquios a su vez se cuenta con el Videocolodoscopio que detecta problemas de colón y del tubo digestivo terminal y bajo en pacientes con malformaciones anorrectales o pilopos.
Dicho aparato también incluye el Videogastroscopio que permitirá realizar estudios de detección de enfermedades con reflujo y problemas de acalasias gástricas entre otras.
Los aparatos estarán a disposición de guanajuatense de neonatos y hasta 18 años de edad, debido a que son la población con mayor incidencia en la ingesta de cuerpos extraños como monedas, esto se traduce en un registro de 3 a 4 niños por mes.
Estará en funcionamiento todos los días de la semana, así como los fines para cubrir las urgencias médicas de estos días.
Daniel Díaz Martínez especificó que el personal contó con una capacitación previa del manejo de estos aparatos lo que se traduce en un trato y diagnostico especializado y profesional.
Agregó que anteriormente estos estudios se realizaban de manera subrogada por lo que ahora ya no será de esta manera.
El Hospital Pediátrico Ofrece especialidades en Alergología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Urología, Otorrinolaringología, Audiología, Terapia del Lenguaje, Cirugía Plástica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Odontología, Ortopedia y Traumatología, Nefrología. Dermatología, Audiología, Cardiología, Cirugía de Tórax y Genética.
León, Gto. 13 de julio del 2017.- El Jardín de Niños Amado Nervo de León fuer certificado como saludable por autoridades de salud en la colonia Las Américas.
Para lograr esta certificación fue necesario que los 205 alumnos fueran evaluados, de los cuales cinco presentaron cuadro de desnutrición y 26 con sobrepeso y obesidad.
Para ello fueron orientados los padres de familia sobre alimentación correcta, además 87 casos fueron turnados a servicio de optometría.
124 alumnos fueron detectados con problemas de pie plano y en general los niños fueron orientados en habilidades para la vida para una buena toma de decisiones.
La Licenciada en Trabajo Social Miriam de la UMAPS Américas, presentó el informe de actividades, orientadas a crear una modificación en los hábitos y costumbres en esta población de alumnos y padres de Familia, en búsqueda de una mejora en la Calidad de Vida.
Se consolidan estas acciones con la entrega de Constancias que resaltan la participación de agentes de cambio en la cultura del bienestar, entre ellas personal docente y personal de salud.
Por la participación activa en generar ambientes saludables, se hizo entrega de la Placa Conmemorativa de Espacio Libre de Humo de Tabaco.
En el acto de Certificación, el Dr. Antonio Escobar Rodríguez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII agradeció a las autoridades del plantel participante, estableciendo el compromiso a consolidar estas acciones en beneficio de esta población Infantil.
Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) capacitó al personal de psicología de hospitales generales y comunitarios, a nivel estatal, en el “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una sustancia altamente tóxica por la cual ingresan pacientes a las áreas de urgencias de unidades médicas cuando han tratado de cometer suicidio.
Se capacitó a más de 161 médicos de las salas de urgencias así como de hospitales comunitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.
Esta es una substancia altamente tóxica que es consumida por personas que buscan cometer suicidio y son atendidas en las áreas de urgencias.
Debido a su alta toxicidad las áreas tienen que ser evacuadas por protocolo de seguridad.
A la par se capacitó al personal de CAISAME (Centro de Atención Integral de Salud Mental) al CAIA (Centro de Atención Integral de las Adicciones) y personal del SUEG (Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato) y personal de Enfermería.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, estatal puntualizó que de esta manera, la Secretaría de Salud reitera el compromiso de mantener actualizado y capacitado al personal con el fin de brindar una mejor atención a la población con este tipo de riesgos.
Además se brinda la población atención médica y psicoterapéutica tanto a afectados como familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.
SSG exhorta a la población a detectar señales de alarma:
En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional, se cuenta con una línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.
Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.
De la misma forma existe atención personalizada y confidencial en la Página de internetDINAMICAMENTE.MX
Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud en los primeros seis meses del año suma 23 mil 889 predonantes de sangre, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
En este período de tiempo se han generado 18 mil 732 unidades captadas, en 24 campañas y 27 pláticas de promoción voluntaria con un presupuesto ejercido de 21 millones 273 mil 639 pesos.
El Dr. Díaz explicó que el CEMT otorga desde hace 27 años a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión con calidad y en el mejor tiempo posible para llegar a su fin último, dar vida a más guanajuatenses a través de la donación de sangre.
El CEMT es primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país. Anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.
Agregó que la sangre beneficia a más de 120 mil pacientes que garantizó su vida a quienes se vieron necesitados en casos de urgencias, cirugías y embarazos de riesgo.
EL CEMT recibe, procesa y distribuye unidades de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado en hospitales generales y un par de bancos de sangre, para que ante cualquier emergencia siempre haya disponible como en el caso de hemorragias o atención de accidentes en las áreas de urgencia.
Díaz Martínez afirmó que el reto para el último año de la Administración Estatal es consolidar un modelo de donadores voluntarios altruistas de repetición, como la única manera de asegurar un flujo estable y programado de sangre que permita minimizar el riesgo de transmisiones de infecciones y patologías.
Hay tres motivos muy importantes para donar:
¿Cómo me debo preparar para donar sangre?
Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.
Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
¿En qué consiste el proceso de donación?
El proceso donación tiene varias fases:
Irapuato, Gto. 11 de julio del 2017.- En seguimiento a los acuerdos establecidos con el Hospital Militar de Irapuato, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez, sostuvo un encuentro con el Director del Hospital Militar de la XII Región, el General Francisco Javier Padilla Cota y acordaron reforzar las políticas de referencia de pacientes entre ambas instituciones.
Sobre todo de pacientes obstétricas y de pediatría del Hospital Militar al Materno de Irapuato para recibir atención especializada. Ambas instituciones ubicadas a menos de 5 kilómetros de distancia.
El secretario de salud Daniel Díaz dijo que el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, ha estado interesado en mejorar el modelo de atención médica y para ello en esta gestión se han edificado107 nuevas unidades y la obra magna que es la sustitución del Hospital de León, sin embargo en este proyecto de busca la inclusión de instituciones de salud hermanas.
“Lo que queremos es tener un hospital del estado, porque tenemos un hospital saturado en los servicios que sustituir que ya ni siquiera está para donde crecer, una obra impresionante de mil millones de pesos con recursos estatal”.
Se cuenta con más de 60 ambulancias y un Helicóptero del Sistema de Urgencias del Estado de primera mano al servicio de la Región Militar para traslado de pacientes en caso emergente.
Además de un Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CEMTS) que puede donar hemoderivados al Hospital Militar para pacientes que lo necesitan, con una red de puestos de sangrado, y servicios de transfusión en varios hospitales del estado, posteriormente se puede recuperar con una campaña.
Abordaron durante la reunión, la importancia de trabajo en coordinación con Universidades del estado y de otras entidades que llegan al Hospital Militar para realizar sus servicios profesionales.
Padilla Cota reconoció que los nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados son unidades con un plus de servicios como Terapia Intermedia y Área de choque, aparte de lo sustentable que son con celdas solares y calentadores que disminuyen los costos.
El Lic. Fernando Reynoso Coordinador de Administración y el Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el Director de Salud Pública, Francisco Javier Magos participaron en esta reunión interinstitucional la mañana de este miércoles.