Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG exhorta a redoblar medidas para la prevención de Dengue, Zika y Chikungunya

Guanajuato, Guanajuato. 23 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

El operativo estatal cuenta actualmente con 414 elementos de contrato, 40 brigadas de control larvario, 40 entomólogos,  40  nebulizadores y 25 brigadas de rociado intra domiciliario, los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete oficial.

La meta programada de viviendas a trabajar para 2017, es de 1 millón 234 mil casas, explicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.

Informó que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes.

Recordó que la infección viral puede producir desde un cuadro asintomático, cuadros de fiebre indiferenciada, Dengue no Grave (DNG), Dengue con datos de alarma (DCDA) hasta Dengue Grave (DG).

Para prevenir esta enfermedad, en el estado de Guanajuato se realizan diversas actividades en la prevención y control del vector mediante estrategias bien definidas como: Patio limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.

La descacharrización en la cuale interviene toda la población a través de la estrategia de “Participación Comunitaria” y con la colaboración de los gobiernos locales, para que de esta manera el resultado sea el adecuado.

La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

La Secretaria de Salud refuerza las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de Dengue.

Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.

Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.

Ante el inicio de la temporada de lluvias se intensifican estas actividades a fin de detectar oportunamente casos importados que puedan poner en riesgo la salud de nuestra población.

Para ello se exhorta a la comunidad, a no automedicarse y solicitar atención médica oportuna a la unidad de salud más cercana, en caso de cualquier síntoma de enfermedad.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Participa Guanajuato en el Consejo Nacional de Salud en Hermosillo.

Hermosillo, Sonora. 23 de junio del 2017.- Guanajuato participó en el Consejo Nacional de Salud (Conasa) este 22 y 23 de junio en Hermosillo Sonora, donde los consejeros entre ellos el secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez, acordaron redoblar los esfuerzos en materia preventiva por la salud de la población

Además de iniciar el análisis de la Agenda 2014 para el Desarrollo Sustentable y el Objetivo 3 dedicado a la salud, que tiene relación con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Este objetivo tiene relación con impulsar acciones de salud que garanticen una atención infantil en salud, proyecto en el que Guanajuato es puntero con uno de los mejores esquemas de vacunación y atención al cáncer infantil.

Aborda la salud materna, tema en el cual Guanajuato es punta de lanza con cuatro hospitales maternos y una reducción paulatina y significativa de muertes maternas.

El tratamiento de pacientes con VIH/Sida, para lo cual Guanajuato cuentan con tres centros especializados donde se atienden pacientes con este virus alcanzando inclusive la indetectabilidad del mismo, y teniendo una mejor calidad de vida con el tratamiento oportuno.

Díaz Martínez con los titulares de salud del país, acompañaron Dr. José Narro Robles, Secretario Federal en el arranque de los trabajos de esta XVII reunión ordinaria e intercambió experiencias y funcionamiento en Red de los 46 municipios.

Recordó que el Conasa es un órgano coordinado entre instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud del país. De este encuentro surgirán acuerdos y compromisos que tendrán que cumplir las secretarías estatales de salud e impulsar la mejora en los servicios de salud y la atención que otorga el sistema de salud a la población.

Entre los tópicos tratados en esta edición del Consejo Nacional de Salud se encuentran la rehabilitación para personas con discapacidad y en riesgo, trato por un buen traro, abordado por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas.

Lecciones aprendidas en la instrumentación del Código Infarto por el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila, además de la situación del Cáncer Infantil en México, del Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG certifica como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Promotora de la Salud Bucal al preescolar de San Pedro de los Hernández.

León, Guanajuato. 23 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) certificó como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Promotora de la Salud Bucal, al preescolar de San Pedro de los Hernández en el municipio de León.

Participaron la Dra. Norma Angélica López Zamudio encargada del CAISES San Pedro y el Dr. Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, quien destacó la importancia de estas actividades para beneficio de los padres de familia, alumnos y la comunidad.

Agradeció el trabajo realizado por el personal del CAISES y de la escuela; donde se realizó un censo escolar para recabar listas de alumnos inscritos.

Se establecieron en este proceso una serie de reuniones con la directora y maestros de la escuela para plantear el programa de “Atención Gradual”, así como el programa “Atención Preventiva Grupal y Promoción para la Salud Bucal”.

Se organizaron juntas informativas con los padres de familia de los alumnos que integran la escuela, para dar a conocer el programa y solicitar la autorización para la atención curativa del alumnado.

La escuela cuenta con doce alumnos, de los cuales solo ocho aceptaron el tratamiento. En la detección inicial se encontraron cuatro alumnos sanos y cuatro con caries.

Se ofreció un taller de técnica de cepillado, control de placa bacteriana y sesión en salud bucal.  .

En el proyecto del Edificio Libre de Humo de Tabaco el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria subrayó que se realizó la detección a los alumnos de tamizaje de déficit de atención y con padres de familia y maestros, la detección de violencia, suicidio, depresión, ansiedad y adicciones.

Se implementaron talleres de crianza positiva y mitos y realidades para padres de familia, además de capacitación a maestros, padres de familia y alumnos sobre Edificio Libre de Humo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SSG orienta a 21 pacientes que han sido mastectomizadas y recibieron prótesis mamarias.

Acámbaro, Guanajuato. 22 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro brinda seguimiento a 21 pacientes beneficiadas con prótesis externas y sobrevivientes de cáncer de mama.

Las 21 pacientes que ya habían recibido sus prótesis, fueron informadas por medio de capacitaciones acerca del cuidado que deben tener y lograr una mayor durabilidad de sus prótesis.

La Dra. Ma. Edith Maldonado Ortiz expuso el tema: “Y después de la mastectomía ¿Qué?”, se abordó el cáncer de mama y Sexualidad” por parte del Dr. Sinué Chávez Coss, con el tema “Autoestima” a cargo de la L.P Angélica Farfán Lona.

Y etapas del “Duelo” tema expuesto por parte de la L.P. Alma Ruth Heredia Villagómez, y la importancia que tiene el cuidado de las prótesis por Miriam Ramírez Reyes.

Cabe señalar que la Secretaria de Salud ha incrementado enormemente la infraestructura para la toma de mastografías.

Dispone de estos aparatos en los Hospitales Generales de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y Materno Infantil Irapuato, entre otras unidades, donde se realizan las mastografías de tamizaje y diagnósticos de forma gratuita a toda mujer sin seguridad social o con Seguro Popular en el grupo de

El personal de salud en las unidades de primer y segundo nivel de atención es capacitado constantemente en la exploración clínica primer paso para la lucha contra el cáncer de mama.

Es importante diagnosticar oportunamente este mail e iniciar su tratamiento anticipado, para reducir el riesgo de muerte y si ya existe un diagnostico positivo, realizar a tiempo una mastectomía y apoyar a la paciente con una prótesis.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica

SSG e Instituto Nacional de Cancerología refrendan lazos para fortalecer la atención de pacientes con cáncer

Ciudad de México. 22 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza el diagnóstico y atención de pacientes con algún tipo de cáncer en coordinación con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAR).

El estado dispone de personal altamente capacitado que trabaja en equipo para otorgar las atenciones necesarias, entre ellos oncólogos pediatras, hematóloga pediatra, enfermeras, oncólogos de adultos, cirujanos oncólogos, citotecnólogos, trabajadoras sociales, colposcopistas, médicos y técnicos radiólogos, patólogos, técnicos patólogos, psicólogos, entre otros.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el Director General del INCAR Dr. Abelardo Meneses García sostuvieron un encuentro en las instalaciones de la Institución Federal en la Ciudad de México, donde refrendaron la disposición y el compromiso de atención de pacientes con algún tipo de patología.

De antemano, el Dr. Díaz Martínez recordó que Guanajuato dispone de unidades acreditadas para la prestación de servicio de pacientes con cáncer infantil y adultos, que permite atender pacientes afiliados al Seguro Popular.

Sin embargo, reconoció al IMCAR como una institución de asistencia pública cuya especialidad es el tratamiento de distintos tipos de cáncer.

Forma parte de un sistema integral de 12 hospitales de alta especialidad que dan servicios de salud pública a la población mexicana y funciona desde 1945.

En Guanajuato existen condiciones de infraestructura dividido en nivel estatal por medio de la coordinación de Cáncer en la Infancia y Adolescencia y Coordinación de Cáncer en la Mujer, que realizan la labor de promoción para prevención y diagnóstico oportuno, así como el seguimiento de los pacientes en tratamiento, coordinación de los esfuerzos y servicios del Sector en el Estado conjuntamente con la Dirección de Atención Médica.

Existe el nivel hospitalario que abarca oncología pediátrica en hospitales acreditados para atención a pacientes menores de 18 años con algún tipo de cáncer.

Estas unidades son: Hospital General León, Hospital General Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Además de oncología adultos: Hospitales que brindan atención a pacientes mayores de 18 años con algunos servicios acreditados de acuerdo a la cobertura de Seguro Popular.  Hospital General León, Hospital Materno Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Se cuenta con clínicas de mama y clínicas de colposcopia distribuidas a lo largo del Estado para realizar detecciones y tratamientos oportunos.

Las acreditaciones obtenidas, permiten otorgar gratuidad en los tratamientos de las personas que cumplen con los criterios establecidos por Seguro Popular para su cobertura.

El secretario de salud informó que se ha visto una disminución en los egresos hospitalarios y las defunciones de pacientes con estos diagnósticos.

Por ejemplo, en el cáncer infantil, se aprecia una reducción de egresos hospitalarios del 14 por ciento si se compara con el año 2015 y 2016. Y de 16.6 por ciento comparando el año 2012 con 2016.

En cuanto a las defunciones se observa una disminución del 19 por ciento comparando los años 2015 y 2016 y de hasta el 23.1 por ciento menos si se comparan las defunciones en el año 2012 con el 2016.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

SSG exhorta a guanajuatenses que está por vencer su póliza de Seguro Popular acudir al módulo más cercano para renovar el documento

Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio del 2017.- Seguro Popular de Guanajuato dispone de módulos de afiliación y re afiliación en los 46 municipios del estado al servicio de las personas sin ninguna seguridad social, informa el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.

Explicó que al interior de los módulos de afiliación y orientación, siempre se proporciona información para los beneficiarios, y de esta manera facilitar el acceso a la cartera de servicios.

Si algún guanajuatense cuenta con Seguro Popular, es necesario revisar la póliza de afiliación y vigencia la cual es de tres años.

Si esta dice que vence en 2017, no importa el mes, el secretario de salud exhorta a acudir cuanto antes al módulo de afiliación y orientación a realizar su trámite de renovación; ya que en este año 2017 corren el riesgo de perder su Seguro Popular.

Si se desea evitar hacer filas, tiempos de espera y garantizar tu atención de una manera ágil y fácil, Díaz Martínez invita a programar su cita al 01 800 14 77 486 en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a domingo.

Se cuenta con más de 100 módulos de afiliación y orientación en todo el Estado. Además, pueden preguntar en la unidad médica más cercana, muy probablemente el Seguro Popular estará en la comunidad próximamente, ya que se realizan jornada de reafiliación en las comunidades y colonias de los municipios.

Requisitos para realizar el trámite de reafiliación:

–          No contar con ningún esquema de seguridad social en salud.

–          Copia de:

–          Acta de nacimiento de todos los integrantes de la familia

–          CURP de todos los integrantes de la familia.

–          Comprobante de domicilio reciente.

–          Identificación oficial de aquel que va a firmar la póliza.

–          En caso de ser beneficiario de algún programa de apoyo social copia del comprobante que lo acredite.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realizará 300 cirugías de cataratas completamente gratuitas a personas de escasos recursos de 21 municipios en el estado

Guanajuato, Gto. 21 de junio de 2017.- El Gobierno del estado a través de Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), contempla la realización de 300 cirugías de cataratas gratuitas a personas de escasos recursos de 21 municipios en el estado, informa Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato.

Las cirugías se contemplan a partir del 28 de junio y hasta los primeros días de agosto en coordinación con INGUDIS a través del Centro de Rehabilitación Visual “CEREVI” y Fundación PRASA de México/ Asociación para Evita la Ceguera en México APEC.

Con la realización inicial de 30 cirugías de una meta de 300 procedimientos, se verán beneficiados menores de edad y adultos mayores.

Los procedimientos se realizarán en las instalaciones del Hospital General Felipe G Dobarganes en San Miguel de Allende.

Las Instalaciones están debidamente equipadas para tal efecto, por lo que está en condiciones de otorgar mejor atención en el área del cuidado de la vista, mediante una óptima organización y calidad.

Lo que plantea una mejor manera de llevar a cabo esta campaña, ya que, los pacientes intervenidos seguirán contando con la atención y seguimiento post-operatorio por parte del personal Médico Especializado de este Centro de Rehabilitación Visual.

Dr. Daniel Díaz explicó que se pretende mejorar las condiciones y calidad de vida de los pacientes en su desempeño laboral familiar y en su entorno.

Para que las personas con discapacidad visual por ceguera y/o debilidad visual causada por catarata, no sufran  marginación social por su padecimiento,  SSG da continuidad a las campañas quirúrgicas, con el fin de mejorar la calidad   de   vida  de niños, niñas y adultos vulnerables,  incrementando   cualitativa   y   cuantitativamente   la   atención     a    la  población   demandante y así disminuir el rezago quirúrgico que se encuentra en el estado respecto a la intervención quirúrgica.

Los procedimientos se realizarán por personal de ISAPEG y CEREVI, el personal son profesionales en la atención visual.

Participaran 15 médicos especialistas, 20 médicos generales y 30 enfermeras aproximadamente y demás profesionales de la salud.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a personal del noreste del estado en la Norma Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención

San Luis de la Paz, Guanajuato. 21 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a personal del noreste del estado en la Norma 046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención.

La capacitación fue dirigida a los titulares y pasantes en servicio social por parte de la Psicóloga Erika Loredo titular del Centro de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) que dicta los lineamientos para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y de género.

Se contó además con la presencia del director, Dr. Genaro Goiz, quien genero aportaciones importantes sobre el tema, sensibilizando a los asistentes, invitándoles a una práctica profesional que va desde el conocimiento, la responsabilidad.

Y sobre todo desde el respeto a los derechos de las personas usuarias, lo que sin dudad esta participación ha dejado en más de alguno de los asistentes aprendizajes significativos para la práctica de estos profesionales de la salud.

Guanajuato dispone de 9 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Uriangato, Dolores Hidalgo y León.

En ellos se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia. Se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.

Por otra parte, la Secretaria de Salud implementa estrategias de reeducación para víctimas y agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato logra procurar el segundo donador de corazón del año

Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2017.-Guanajuato registra el segundo donador de corazón en lo que va del año, informa Secretaría de Salud de Guanajuato,    (SSS)

Por motivos de confidencialidad y deseos de la familia se omite del nombre del donante, sin embargo el Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la dependencia estatal explicó que con este gran acto altruista se beneficiarán cuatro personas que lograrán una mejor calidad de vida.

A la par se procuraron hígado y riñones que serán trasplantados en pacientes guanajuatenses.

El corazón fue trasladado vía aérea desde Guanajuato hasta la Ciudad de México para trasplantarse a paciente del Hospital la Raza en el estado de México.

Alberto Díaz Martínez mencionó que Guanajuato se mantiene a nivel nacional por ser primer estado en donación de órganos, después de la Ciudad de México y el Estado de México

En lo que va del año SSG ha registrado 29 donadores con un total de 105 órganos y tejidos generados.

Se tiene un registro de 42 riñones ,49 córneas, 3 hígados, 2 corazones y 9 tejido músculo esquelético.

Además este 2017 se han realizado 151 trasplantes lo que nuevamente coloca a la entidad como punta de lanza en materia de donación. De los cuales 78 son de riñón, 73 de córneas y 1 hígado.

Dr. Daniel Díaz  externa el agradecimiento a los familiares por tan noble decisión de los familiares de donar.

 Para donar, un donador debe contar con las siguientes características:

  • Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
  • En el caso de corneas se reciben de personas hasta los 70 años.
  • No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
  • Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.

Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG y SINGREM dispone de 216 contenedores de recolección de medicamentos y embases caducos

Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Alberto Díaz, en coordinación con la empresa Sistema  Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C., (SINGREM) dispone del Programa de Recolección y Destrucción de Medicamento Caduco en el Estado de Guanajuato.

A través de Comisión Federal de Protección contra Riegos Sanitarios, COFEPRIS, se pretende crear en la población la cultura de prevención de riesgos, a fin de proteger la salud de la población guanajuatense.

Alberto Díaz explicó que el programa está dirigido a más de cinco millones  guanajuatenses.

A nivel estatal se colocarán contenedores estratégicamente en puntos establecidos por SSG y por SINGREM, a fin de que la población deposite lo siguiente:

 

  • Todo tipo de medicamento caducado, (cápsulas, óvulos, jarabes, sueros, comprimidos, cremas, pomadas) que se generan en casa-habitación
  • Cajas vacías (de medicamento)
  • Frascos vacíos
  • Dosificadores
  • Tratamientos incompletos caducados o no.

Hasta el 2017 se han instalado 216 contenedores  logrando la recolección de 129 mil 965 Kilogramos de medicamentos caducos.

Dichas unidades corresponden a los depositados por la población guanajuatense; y no son medicamentos caducados generados en la Unidades de Atención Médica del ISAPEG.

El titular de SSG explicó que con esta acción se pretende:

–        Reducir el potencial perjuicio a lo largo de la vida de los medicamentos, usando el tratamiento adecuado a estos residuos, disminuyendo los riesgos de contaminación ambiental y evitando afectar el suelo y los mantos freáticos.

–        Evitar la acumulación de medicamentos obsoletos en los hogares, sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados y procurando que se desechen en la forma correcta.

–        A través de una propuesta integral, apoyada por la sociedad en general para cerrar el ciclo de vida del medicamento, creando una cultura en la población para la disposición adecuada de los medicamentos caducos.

Con respecto a SINGREM Díaz Martínez explicó que es una asociación civil (sin fines de lucro) creada por la industria farmacéutica y apoyada por las autoridades de salud y medio ambiente para el manejo y disposición final de los medicamentos caducos y sus sobrantes, en los hogares del público usuario. La cual cuenta con los Permisos correspondientes ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.