Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) dispone de finanzas sanas y fortalecidas que han permitido la contratación de más personal de enfermería y médicos para unidades informó el secretario Dr. Daniel Díaz Martínez ante profesionales de la salud en encuentro con integrantes de la Dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SNTSA) sección 37.
Por su parte el dirigente del sindicato de trabajadores Martín Cano Martínez a la estructura sindical anunció que la sección 37 cuenta con un ISO 9001 – 2015 como cuestión inédita.
Los registros de Guanajuato no consideran un sindicato con este título, tampoco ninguna otra organización y otra organización o federación de sindicatos lo tienen.
“Debo decirles que han hecho historia porque tampoco en el mundo se tiene registrado ni en la organización internacional del trabajo ni en ninguna otra organización laboral, se tiene registrado que haya un sindicato que tiene un sistema de gestión de calidad y que demás muestra evidencia”, agregó.
“Es decirle a los amigos gracias por acompañarnos en las buenas y malas y decirle que contamos con ustedes gracias a los trabajadores por el esfuerzo y lo logrado en cada servicio que atienen en cada lugar”.
El titular de salud en su intervención dijo que el fondo de ahorro de 50 millones de pesos aprobados por el gobernador Miguel Márquez Márquez para reactivar el Fondo de Ahorro a partir del próximo año es un estímulo que se trabajó para beneficio de más de 7 mil trabajadores de manera responsable porque no existen trabajadores de primera, segunda ni tercera.
Contar con este tipo de beneficios brinda más seguridad y satisfacción al profesional de la salud que se traduce en un mejor trabajo en equipo y atención.
Reconoció al sindicato de trabajadores sección 37 por su acreditación y disponibilidad de mejorar y respetar ese profesionalizamos, ya que tienen lo más valioso de los seres humanos que es su salud.
Agregó que hoy el ISAPEG cuenta con finanzas sanas y recursos transparentes y comprobables motivo de orgullo que no da problemas; trabajo ejecutado desde la Dirección de Administración y Finanzas.
“La fortaleza financiera ha permitido contratar más de 2 mil nuevos compañeros y aunque la demanda de la atención es mayor, se sigue trabajando”.
Hoy la confianza de los servidores públicos agregó que se da en función de su historial de cumplimiento
“Nos llena de ánimo que existe futuro y certidumbre en las riendas y liderazgo que tiene este sindicato de clase mundial.
Instó a todos a ser mejores, porque está en la naturaleza del ser humano serlo.
Ya que existen una variedad de perfiles, médicos, enfermeras, técnicos, especialistas, que antes de ponerse una etiqueta no olvidar que son seres humanos y tratarse como tal.
Exhortó a los presentes a fundamentar sus acciones en nuestros valores y seguir teniendo esperanza.
“Siempre luchamos porque esos resultados sean positivos hayan ayudado y hayan ayudado justamente a que esta Secretaría sea mejor, siempre nos preguntamos cómo encontramos esa responsabilidad ese lugar que nos dieron hacer hacernos responsables y cómo lo vamos a dejar”.
Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- En lo que va de 2017, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha atendido de manera oportuna a 26 mil 476 pacientes por presentar algún grado de riesgo de suicidio.
Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de coadyuvar a la disminución de la frecuencia de conductas suicidas en el Estado de Guanajuato, informó el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.
El tratamiento integral ambulatorio que se ofrece en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.
Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas. Dicha escucha, que acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.
De acuerdo a la gravedad de los casos, puede requerirse el trabajo multidisciplinario en el que intervendrían psicólogos en trabajo individual, familiar y grupal, médicos psiquiatras, y/o nutriólogos. Los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), ubicados en Guanajuato, Irapuato y Celaya ofrecen esta modalidad de trabajo y atienden los principales padecimientos mentales asociados con el suicidio:
· Trastornos afectivos (depresión, manía, trastorno bipolar)
· Trastornos de ansiedad (ansiedad, obsesión, estrés)
· Trastornos psicóticos (esquizofrenia, paranoia)
· Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)
Además de esta acción, que se lleva a cabo en sus propias unidades de salud, la SSG coadyuva en otras actividades como el fortalecimiento de las redes de atención cuyos principales objetivos son: incrementar el número de profesionales dispuestos a atender casos de riesgo de suicidio, facilitar la red de referencias entre instituciones, así como la unificación de criterios para establecer manuales de procedimiento y protocolos de atención para dar seguimiento a los casos.
La SSG también realiza seguimiento de los casos de riesgo de suicidio a través de visitas domiciliadas a personas que han sido registradas con riesgo de suicidio o que han llevado a cabo algún intento suicida. Del mismo modo, el personal realiza visitas en los casos de suicidio consumado con el fin de ofertar atención inmediata en crisis psicológica y facilitar el duelo de muerte por suicidio, así como ofertar los servicios de atención psicológica a la familia.
A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.
El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.
El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.
Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de la consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las Unidades de primer nivel de salud.
El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.
El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud, logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.
En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.
El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre han asistido un total de 11,291 migrantes y sus familias.
Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante.
En este 2017 se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:
Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica la vigilancia sanitaria en plantas purificadoras de agua.
La dependencia estatal dentro de su ámbito de competencia, es responsable de vigilar el cumplimiento en relación a las características y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua para consumo humano que se comercialice preenvasado o a granel y los establecimientos que se dediquen al proceso de dicho producto, con base en lo establecido en la Ley General de salud, Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, así como lo establecido en Normas Oficiales Mexicanas.
Circunscrito a la competencia de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, cuya misión es proteger a la población contra riesgos sanitarios, se encuentra el desarrollo del programa “Vigilancia Sanitaria en plantas purificadoras de agua”, cuya implementación abarca visitas de verificación de las condiciones sanitarias de establecimientos en los cuales se desarrolla el proceso de dicho producto, sea envasado y/o a granel y su etiquetado.
Asimismo, se llevan a cabo toma de muestras para su análisis microbiológico y fisicoquímico, para determinar la calidad sanitaria del mismo.
Durante el año 2016 se realizaron 591 supervisiones a plantas purificadoras y este año se han realizado más de 200.
Esta Secretaría de Salud, recomienda a la población asegurarse de:
Consumir agua purificada.
Los envases que se utilicen estén limpios, sin fisuras y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas.
Observar que las instalaciones estén limpias.
La indumentaria del personal esté limpia y en buenas condiciones.
El llenado del garrafón se realice en un área cerrada o aislada del resto del establecimiento.
Observar que el producto envasado se encuentre libre de materia extraña.
Coloquen una tapa nueva y sello de garantía.
El adquirir el vital líquido de esta forma implica una responsabilidad por parte del comprador por lo que antes de llenar el garrafón o recipiente donde se almacena el agua que se compra a granel en expendios, es conveniente lavarlo y desinfectarlo de la siguiente manera, y así se disminuirán riesgos de enfermedades:
Vacía dos tapas de cloro en el recipiente y agrega 2 litros de agua.
Agita fuertemente el recipiente y desecha el contenido.
Llena el recipiente en el expendio y mantenlo tapado.
Lavar el sifón que se utiliza para extraer el agua del garrafón, al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.
El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.
Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de las consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las unidades de primer nivel de salud.
El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.
El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud, logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.
En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.
El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre habían asistido un total de 11 mil 291 migrantes y sus familias.
Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante.
En este 2017 se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:
Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 14 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz, capacitó a personal del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, SUEG, para la atención oportuna de pacientes intoxicados por fosfuro de aluminio.
El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud indicó que una de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida consiste en la capacitación continua del personal de Psicología en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida.
Por ello en coordinación con la Dra. Karla Ruby Figueroa Solís, Jefe del Área de Urgencias del Hospital General de Pénjamo, se capacitó a primeros respondientes del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), en el “Manejo de Pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una substancia que se utiliza en ciertas porciones para atentar contra la propia vida.
De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención médica y psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.
Esta capacitación tiene como objetivo brindar un protocolo de atención en el manejo de pacientes intoxicados por este producto químico que lleguen a las Unidades médicas y sean atendidos con todas las medidas de seguridad y profesionalismo.
Así mismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarma de una persona con riesgo de suicidio como
Así mismo, invita a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica
01 800 2900024. En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional
Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. O ingresar a la Página de Internet DINAMICAMENTE.MX de la secretaría de salud del Estado de Guanajuato.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) reconoció y agradeció el esfuerzo de 671 servidores públicos de salud de las ocho Jurisdicciones Sanitarias y que este año alcanzaron 50, 45, 40, 35, 30, 25 y 20 años de servicio.
Todos ellos recibieron premios, estímulos y recompensas por su trayectoria y buen desempeño en la Institución.
La entrega de Premios, Estímulos y Recompensas es de los eventos más importantes del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, ya que es el espacio en donde se reconoce a los trabajadores que han dedicado gran parte de su vida laboral a este Instituto y también a los que durante todo el año se esforzaron por cumplir satisfactoriamente como servidores públicos y trabajadores de la salud.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, acompañado de autoridades sindicales entregaron un reconocimiento especial a dos trabajadores por 50 años de servicio y 13 trabajadores por 45 años de servicio.
Se galardonó a las enfermeras María Guadalupe Salazar Sandoval, adscrita al Hospital General de Irapuato y Aurea Domínguez Castro, adscrita al CAISES de Celaya por 50 años de servicio a los guanajuatenses.
Además, resaltó el servicio de aquellos que, por su labor y esfuerzo, se hicieron acreedores a recibir Recompensa o Estímulo.
Por otro lado, mencionó que hoy en día la Secretaría vive un gran momento pues ha crecido en varios aspectos y uno de ellos es la infraestructura con un total de 620 unidades para una mejor atención a los guanajuatenses.
Así como un crecimiento en la plantilla laboral del más de 40 por ciento.
En el evento estuvieron presentes José Martin Cano Martínez dirigente sindical de la sección, Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas, Bernardo Rodríguez Contreras dirigente del sindicato de Hospital General de León y Lic. Juan Manuel Martínez Muñoz, Director General de Recurso Humanos.
Al detalle:
Recompensa 46 trabajadores
Por 50 años 2 trabajadores
Por 45 años 13 trabajadores
Por 40 años 31 trabajadores
Por 35 años 64 trabajadores
Por 30 años 177 trabajadores
Por 25 años 247 trabajadores
Por 20 años 144 trabajadores
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato reactiva para sus trabajadores el Fondo de Ahorro Estatal para el 2018; gracias a la intervención del Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado.
Lo anterior en beneficio directo a los 7 mil 600 trabajadores regularizados, formalizados y estatales; quienes a partir del próximo año contarán nuevamente con este beneficio.
El Gobernador Miguel Márquez Márquez informó que el Fondo de Ahorro para el personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato es un tema que se refiere a un tema de estímulo laboral. Puntualizó que se invertirán 50 millones de pesos.
El acuerdo fue anunciado de parte del Lic. Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General Administrativo y de Finanzas, del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y Martín Cano, Secretario General de Trabajo del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud Sección No. 37.
“Gracias a la bondad, compromiso y apoyo del Gobernador, quien se sensibilizó y se comprometió con todos los trabajadores para equiparar el fondo estatal con el fondo federal” señaló el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez.
El Técnico Martín Cano, Secretario General del Trabajo del SNTSA, agradeció el liderazgo y sensibilidad del Gobernador del Estado, y señaló que seguirá el diálogo permanente con el ISAPEG, con la finalidad de que las prestaciones para todos los trabajadores agremiados continúen recibiendo los beneficios que retribuyan a las familias de los trabajadores del ISAPEG.
“Se calcula que el rendimiento y comportamiento con bases estructurados sea similar al fondo federal”. Remarco que el proceso se realizará con igualdad.
Para el ejercicio 2018 se entregarán aproximadamente en el mes de agosto.
Por último, se informó que el nuevo fondo será valorado con el fin de fortalecer las bases mediante el previo análisis de la junta de gobierno del ISAPEG y así fortalecer la certidumbre para todos los trabajadores.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.- Pacientes con diagnóstico de mal de mariposa del Hospital de Especialidades Pediátrico de León de la Secretaría de Salud tuvieron una visita inesperada mientras recibían tratamiento, eran los personajes de la saga Star Wars.
Esta vez no había tratamiento sino convivencia con los personajes que llegaron “armados” listos para convivir con los niños y arrancarles una sonrisa.
La enfermedad ocurre porque las células carecen de una proteína que une la piel y que los mantiene en estrecha vigilancia dentro del Hospital Pediátrico.
Pero la enfermedad afecta a cada paciente de manera diferente. Algunos tienen casos extremadamente leves de los que pueden ni siquiera ser conscientes, aunque probablemente se les produzcan ampollas más fácilmente que a la mayoría.
Otra clase de pacientes llevan vidas marcadas por cicatrices dolorosas en todo el cuerpo, dedos que se fusionan, ampollas internas y una propensión a desarrollar cáncer de piel.
No hay cura solo tratamientos temporales consistentes en reventar las ampollas para que no se expandan y dañen la piel aún más, y luego envolver las llagas para prevenir la infección.
El Pediátrico de León beneficia a un millón 432 mil 837 niños del estado y de la región y cuenta con una plantilla de 419 trabajadores, entre médicos, enfermeras, técnicos, personal administrativo y operativo, informó el director Raúl Rojas Hernández.
El Pediátrico de León trabaja bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
Ofrece especialidades en Alergología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Urología, Otorrinolaringología, Audiología, Terapia del Lenguaje, Cirugía Plástica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Odontología, Ortopedia y Traumatología, Nefrología. Dermatología, Audiología, Cardiología, Cirugía de Tórax y Genética.
Guanajuato, Gto. 13 de diciembre de 2017.- Con el 1.er Encuentro Estatal de mejores prácticas de Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica actividades en diciembre, para combatir las adicciones en el estado.
Las acciones se realizan para mejorar y agilizar la atención en esta problemática que afecta en su mayoría a los jóvenes.
Durante el arranque protocolario que se llevó acabo en la capital del estado, la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Área de Salud Mental informó que este encuentro tiene el objetivo incentivar las mejores prácticas para el tratamiento de adicciones.
Destacó que hasta el corte de noviembre se han atendido a 6 mil 400 pacientes de primera vez, se han otorgado 30 mil consultas en atención y prevención de adicciones. Así como se han concluido 300 tratamientos.
Destacó que con estas acciones se logró una detección oportuna identificando pacientes consumidores de droga en etapas cada vez más tempranas.
Se realizaron 64 mil pruebas de tamizaje a adolescentes de 12 y 17 años, a la par de 230 mil adolescentes que han realizado acciones de prevención
En este encuentro participaron los 9 CAPAS del estado, los cuales puntualizó se encuentran colocados de manera estratégica para la atención idónea a nivel estatal.
Los directivos de los CAPAS presentaron las estrategias operativas más importantes, lo cual permite crear estrategias que se complementen y agilicen y mejoren la atención.
Se capacitó de manera integral personal de psicología, medicina y trabajo social y coordinadores jurisdiccionales del programa de adicciones.
A nivel estatal los CAPA se encuentran ubicados en Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y 2 en León, han permitido identificar de manera oportuna a adolescentes que inician con consumo experimental, evitando progresar a una dependencia, ya que brindan tratamiento ambulatorio básico por consumo de alcohol y otras drogas.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.