+Epidemiológicamente se esperan casos en el estado.
+Guanajuato está listo para enfrentar los retos de este año en materia de combate.
Guanajuato, Guanajuato. – 7 de marzo del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, informa plan estratégico contra el vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya de este 2018.
En rueda de prensa que fue presidida por el Dr. Daniel Díaz Martínez, resaltó, primeramente, que en lo que va del año Guanajuato no registra ningún caso de Dengue, Zika o Chikungunya.
Guanajuato ha cumplido 8 semanas consecutivas sin registro de casos confirmados. Se han estudiado 47 casos en el estado los cuales han sido descartados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
En el país se ha registrado un total de 156 casos reportados, algunos de los casos se registraron en los estados vecinos de Michoacán y Jalisco
Sin embargo, el secretario de salud realizó un llamado a la población para no bajar la guardia y sumarse a la campaña “Lava, Voltea, Tapa y Tira”.
El Dr. Daniel resaltó a la importancia de tratar el tema de eliminar criaderos con las presidencias municipales y sociedad civil.
Señaló que se han colocado 13 mil ovitrampas a nivel estatal, con lo cual se deduce que el vector está presente en el estado de manera permanente.
En el municipio de Silao se contabilizaron 53 de las cuales dieron positivo a la presencia del mosquito.
En ese sentido reiteró que Guanajuato está listo para enfrentar los retos de este año en materia de combate
Secretaría de Salud de Guanajuato, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública continúa estudiando el vector.
El Coordinador General de Administración y Finanzas de la SSG Fernando Reynoso Márquez informó de manera oficial que para este ejercicio 2018 se robusteció el presupuesto contra la lucha con un total de 163 millones de pesos, una cifra histórica nunca registrada.
Se trabajará en los 46 municipios que integran las 8 jurisdicciones sanitarias. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia requiere un trabajo en conjunto con la ciudadanía.
La Dra. Fátima Melchor, responsable estatal de Epidemiología, informó que epidemiológicamente Guanajuato por su ubicación geográfica, registrarán casos, por ello llamó a la población guanajuatense a estar alerta a la sintomatología y acudir a la unidad médica más cercana.
También llamo a la población a tomar las siguientes medidas preventivas:
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
La Salud es compromiso de todos
+ 27 Municipios que han cubierto los requisitos para recibir la acreditación como Municipios Promotores de la Salud y 19 en proceso o Activos.
+Realizan balance del dengue en el estado, con ocho semanas consecutivas sin casos positivos.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de marzo del 2018.- Sesionó la Red Guanajuatense por la Salud 2018, actualmente se cuenta con 27 Municipios que han cubierto los requisitos para recibir la acreditación como Municipios Promotores de la Salud y 19 en proceso o Activos.
Un municipio Promotor de la Salud es aquel cuyo gobierno conduce políticas Públicas Saludables, expresadas en proyectos que mejoran las condiciones de vida y de salud de sus habitantes.
La reunión fue encabezada por el alcalde Juan Rendón López Presidente de la Red y alcalde de Dolores Hidalgo y estuvieron presentes Hugo Estefanía Monroy de Villagrán, con representantes de los gobiernos municipales de Salamanca, Moroleón, Victoria, Romita, León y Salvatierra y Jefes Jurisdiccionales.
Además de la asistencia del Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.
Al realizar un balance del dengue en el estado, se dio a conocer que Guanajuato suma ocho semanas consecutivas sin casos positivos.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez propuso dejar como compromiso intensificar con los municipios las campañas de eliminación de criaderos potenciales del mosco trasmisor del dengue y en función de los resultados reiteró que si ha funcionado la estrategia de patio limpio.
Alma Delia Jiménez Castro Jefa del Departamento de Promoción a la Salud dio a conocer que el manteamiento de depósitos de agua, recolección de basura, difusión de mensajes educativos, eliminación de llantas, generación de entornos libres de criaderos eliminación de baldíos y casas abandonadas, son acciones importantes en los que cada municipio debe incluirse.
Agregó que es necesario sumar esfuerzos que permitan actuar de manera anticipada deben ser permanente para que la población las realice como parte de su vida diaria.
Fátima Melchor Jefa del Departamento de Epidemiología dijo que se siguen con las actividades de nebulización y cada quien es responsables de la salud de las casas partiendo de la premisa de que los criaderos inician en casa.
Este 2018, se cuenta con una inversión de 1 mil 200 elementos operativos y 163 millones de pesos para combatir e intensificar la lucha contra el dengue aparte de que se capacita a personal de salud para garantizar que las actividades sean de calidad y rindan el efecto esperado.
Las actividades de promoción incluyen población escolar para que sea promotores en sus instituciones y luego trasmitan ese mensaje a sus casos.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 7 de marzo del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día de la Mujer 2018 ofrece una gama de atenciones integrales para las guanajuatenses. Existen 3 millones 72 mil 599 mujeres en el estado lo que representan un presentan 52 por ciento de la población,
con una esperanza de vida de 77.8 años.
En una búsqueda incansable de buscar alternativas viables para coadyuvar a mejorar la calidad de la atención en la mujer, ha implementado desde hace ya casi 12 años programas y estrategias preventivas para hacer más eficiente la atención de la mujer.
Entre los servicios disponibles se encuentran:
1) Control prenatal gratuito.
2) Atención del Parto Gratuito.
3) Consulta de planificación gratuita.
4) Métodos de Planificación familiar temporales y definitivos gratuitos.
5) Toma, diagnóstico y tratamiento de cáncer cérvico uterino gratuito (incluye Papanicolaou, biopsia, colposcopia y tratamiento en clínica de displasias).
6) Mastografía gratuita.
7) Actualmente diagnóstico y tratamiento de pacientes positivas de cáncer de mama, cáncer de ovario y cérvico uterino a través de Fondo de Gasto Catastrófico.
En la Secretaría de Salud se atiende a la población que padece cáncer a través de Programa de Cáncer de la Mujer (mama y cérvico uterino) y atención en general en tres centros oncológicos especializados (Hospital General Regional de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío). Los cuales pueden ser financiados a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, así como el tratamiento de cáncer de ovario en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Anualmente se detecta, localiza y atiende a un promedio de 1 mil 200 mujeres con lesiones precancerosas y/o cancerosas de forma gratuita.
En el 2017 se hicieron 50 mil 24 pruebas de detección de VPH por Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR), y más de 76 mil pruebas de citología en base liquida.
El programa de Cáncer de mama incluye actividades de promoción, detección, prevención, atención y rehabilitación.
En el año 2017 se hicieron 81 mil 465 exploraciones clínicas mamarias y 47 mil 107 mastografías, de las cuales 164 fueron positivas a cáncer.
Para prevenir la violencia familiar y de género, la SSG dispone de 19 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Jose Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, León, donde se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia.
Así mismo, se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales.
Se promueve la Cultura del “Buen trato en salas de obstetricia” durante el embarazo, parto y puerperio, capacitando un total de 15 unidades de salud en dónde se conformó “Triage obstétrico”, sensibilizando y formando a 59 hombres y 290 mujeres del sector salud.
La Razón de Muerte Materna en el Estado de Guanajuato en el año 2017 fue de 34.3 muertes por 100 mil nacimientos registrados, esto obliga a implementar estrategias de mejora, actividades y fortalecimiento de servicios encaminados a coadyuvar a la intervención efectiva para cambiar la tendencia de este problema de salud pública.
El Programa pretende lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de atención con calidad a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como a las niñas y niños desde antes de su nacimiento hasta los dos años de edad.
En salud materna el año pasado se fortalecieron 4 terapias intensivas en el Hospitales General de León, Hospital Materno Infantil de Irapuato, Hospital Materno San Luis de la Paz y de Celaya con los equipos de tromboelastografia y bio-impedancia con lo que se han evitado 524 muertes.
Se cuenta con un Centro de Tamizaje Oportuno, cuyo objetivo es la identificación oportuna de riesgos tanto para la mamá como para el bebé, está equipado con médicos subespecialistas, equipos de ultrasonido de alta tecnología.
Al cierre del 2017 se realizaron más de 261 mil consultas de Planificación Familiar 1ra vez y subsecuente, se obtuvo un 90.81 por ciento de aceptación de un método anticonceptivo durante el postevento obstétrico y 10 mil 789 Oclusiones Tubarias Bilaterales.
La necesidad de atención a la población adolescente es una prioridad, por lo que en el Estado de Guanajuato en las Unidades Médicas como parte de las estrategias para la atención de las y los Adolescentes, existen 58 módulos de servicios amigables en salud sexual y reproductiva.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 6 de marzo del 2018.- La Secretaría de Salud intensifica las acciones de vigilancia de productos del mar por operativo Cuaresma.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informa que suman como parte del operativo 756 visitas a establecimientos de productos de pesca, agua y hielo con un 88 por ciento de cumplimiento de buenas prácticas.
En esta temporada suman 22 mil 523 kilogramos de pescado verificado y 9 mil 456 kilogramos de marisco verificado, además de 65 pláticas a manipuladores de este tipo de productos y más de 3 mil 600 trípticos informativos distribuidos.
El secretario de salud informó que el operativo se extiende hasta el 6 de abril con el objetivo principal de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca a través del fortalecimiento de visitas en establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos.
Además de toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico y sensorial.
Y vigilancia para que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice, destrucción de productos que presenten signos de descomposición y fomento sanitario.
Recomienda a la población seguir las siguientes instrucciones:
Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73, de esta Dirección General sito en Esquinas Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato.- 6 de marzo del 2018.- Personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Secretaría de Salud como parte de las actividades previas al Rally WTC 2018, que se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo ha visitado 18 localidades de los municipios de Guanajuato, León y Silao.
Se protegió a un total de 560 mil 972 personas, entre las acciones realizadas se encuentran 18 pláticas en materia de saneamiento básico como en materia de manejo higiénico de alimentos, con la finalidad de que los manipuladores de alimentos participantes en el evento, conocieran y efectuaran las buenas prácticas de higiene y manufactura bajo las cuales se garantiza con un alto grado de confianza la inocuidad de los alimentos.
Ya se entregó indumentaria sanitaria necesaria para el cumplimiento de las prácticas de higiene y manufactura.
Se efectuaron 20 visitas de evaluación y 56 visitas de verificación en centros de preparación de alimentos, restaurantes, vendedores ambulantes y sanitarios móviles para identificar y corregir anomalías que representaran algún riesgo sanitario.
Se tomaron 41 muestras de alimentos, 2 muestras de agua purificada y 4 muestras de bebidas alcohólicas para evaluar su calidad y determinar su inocuidad.
Se realizaron 11 determinaciones de cloro residual libre al agua de red y de depósito de los establecimientos visitados, encontrando el 82 por ciento dentro de norma y el 18 por ciento sin cloro, por lo que se cloraron 40 mil litros de agua.
La presente edición comenzó a atenderse desde el día 26 de febrero del año en curso, mediante la realización de acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios dirigidas a orientación, educación y fomento así como de vigilancia y control sanitario en los municipios de Guanajuato y Silao.
Se realizó la entrega de 66 frascos en presentación de plata coloidal al 0.36 por ciento, para la desinfección de frutas y verduras, 39 visitas de verificación en restaurantes y vendedores ambulantes para corroborar las condiciones sanitarias en las que se encuentran los establecimientos.
Se han obtenido 21 determinaciones de cloro residual libre de agua de red, de las cuales 16 resultaron dentro de norma y 5 sin cloro por lo que se procedió a la toma de muestras Colilert para descartar la presencia de organismos coliformes totales y fecales.
Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique durante el presente evento, la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, pone a sus órdenes los siguientes números telefónicos: (473)-73-24273, extensión 107 y 01800-839-37- 50 de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro, en Guanajuato, Guanajuato.
Cada año la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las Jurisdicciones Sanitarias Nos. I, VI, VII y VIII, realiza de manera coordinada y oportuna las acciones pertinentes, previa y durante la realización de este evento para proteger a la población asistente contra riesgos sanitarios asociados a la distribución, manejo y suministro de alimentos y bebidas.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato.- 5 de marzo del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Departamento de Salud a la Infancia y Adolescencia, dispone del servicio de tamizaje auditivo en los recién nacidos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que se han fortalecido la unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otoacústicas, contando actualmente con 26 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales y hospitales comunitarios.
Además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.
En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición; durante el 2017 se revisaron a más de 400 pacientes en el servicio de audiología y a más de 500 niños que están en terapia de leguaje.
En ese mismo año se beneficiaron a 24 niños de todo el estado con la colocación de prótesis auditiva externa, y para este 2018 esperamos beneficiar a 27 niños más. Recientemente, el Hospital de Especialidades Pediátricas obtuvo la acreditación “Al Servicio de Alta Especialidad de Implantación Prótesis Cóclea del Seguro Médico Siglo XXI”, con lo que se siguen fortaleciendo los servicios para nuestra población infantil.
Díaz Martínez informó que la discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada mil nacimientos en el contexto internacional.
La importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.
En el estado de Guanajuato se ha realizado el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato.- 2 de marzo del 2018.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) se posicionó en los primeros tres lugares de los 32 estados del país con niveles alto en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2018.
La directora de la firma especializada en estudios de finanzas públicas estatales y municipales, Flavia Rodríguez Torres, informó que en el Índice de Trasparencia del Gasto en Salud 2018, de las 32 entidades, Guanajuato subió 22 posiciones lo que representa una variación de 55.4 puntos porcentuales respecto al 2017.
En la presentación de los resultados estuvieron presentes el Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas y el Director General de Administración de Secretaría de Salud de Guanajuato.
Rodríguez Torres informó que en el panorama nacional en una escala de 0 a 100, Guanajuato logró 89.39 puntos porcentuales, seguido de Jalisco con 90.99 puntos y Yucatán un primer lugar con 95.38 puntos.
Los grandes incrementos se relacionaron de manera directa con la activación de micrositios específicos para la información del sector salud, que no existía en el año anterior, permitiendo al estado pasar del Nivel Bajo en 2017 a Nivel Alto en 2018 en los seis bloques calificados.
Estos fueron Marco Regulatorio donde se revisó la disponibilidad de los ordenamientos jurídicos que rigen y fortalecen la transparencia en el desempeño de la gestión del sector salud, Marco Programático – Presupuestal el cual consistió en la revisión de los documentos a la planeación y a las decisiones de ingresos y gasto en el sector salud.
Costos Operativos donde se evaluaron los documentos y sustentaron las acciones de gobierno para cumplir con la provisión de los servicios y atención de las demandas sociales, en la Rendición de Cuentas se revisaron los documentos oficiales que consignan el valor de ejecución de las actividades realizadas.
En la evaluación se validó la información referente a la existencia de algún sistema de evaluación de la gestión a través de indicadores y con aval ciudadano.
En estadísticas se analizó la información de al menos cinco años del manejo de los recursos asignados y estadísticas básicas del sector.
De esta manera también Guanajuato con otras cinco entidades federativas se caracterizaron por presentar Niveles Altos, en la presentación de documentos solicitados y estadísticos evaluados, manteniendo actualizados los formatos solicitados por el Consejo Nacional de Amortización Contable (CONAC) para el sector salud y la información establecida en la Ley de Coordinación Fiscal, para el seguimiento del gasto federalizado.
Además sobresalió en contar con un portal específico para la presentación de información financiera del sector salud.
Dicha evaluación nacional se realizó en la búsqueda de un mecanismo que permita medir la disponibilidad de información en el sector salud de México, y que incentive la publicación de información a través de portales electrónicos de las Secretarías de Salud u Organismos Públicos Descentralizados (OPD).
Con este tercer lugar nacional, Guanajuato ratifica el compromiso de seguir transparentar los gastos en salud de la Administración Estatal del Lic. Miguel Márquez Márquez y de mantenerse en el 20 por ciento de todas las entidades federativas que se colocaron en niveles altos de transparencia en salud.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato.- 28 de febrero del 2018.- Guanajuato cuenta con la red de servicios de atención a la salud mental más grande y estructurada del país.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que esta red está compuesta por 150 unidades, de ellas 142 pertenecen a la Secretaría de Salud y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental.
Beneficiamos a 56 mil 566 guanajuatenses, con un total de 257 mil 534 consultas para padecimientos mentales.
En el Estado cse cuenta además con un centro telefónico para la atención de crisis psicológicas. Recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 01 800 290 0024 y desde Estados Unidos de Norteamérica en el número 1 877 223 7725.
La atención la brindan profesionales de la salud mental las 24 horas del día, los 365 días del año.
Díaz Martínez agregó que mediante este servicio se atendieron 3 mil 605 llamadas.
Además de una red de servicios de atención a la Salud de la mujer en más de 615 unidades. Fortaleciendo la atención integral a mujeres en situación de violencia familiar, sexual y de género a través de diecisiete unidades hospitalarias.
Éstas cuentan con Centros Especializados. Implementamos la política de Cero Rechazo en todas las unidades, lo que significa atención inmediata e integral cuidando la confidencialidad y los derechos de las usuarias.
En las unidades de la SSG, existe la atención integral a las mujeres en situación de violencia gratuita, de acuerdo a la Ley de Ingresos en el Estado, y se garantizan sus derechos de acuerdo a la Ley de Atención a Víctimas y Ofendidos del Delito.
Sobresale también una Red de Atención en Prevención, Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones con más de 295 unidades en detección oportuna, prevención universal, selectiva e indicada; en veinte unidades hospitalarias atendemos intoxicaciones agudas y síndrome de abstinencia.
Guanajuato dispone de tres Centros Integrales de Atención en Salud Mental, Cisame, una línea de atención telefónica para crisis psicológica, diecisiete Centros Especializados en Atención a la Violencia Intrafamiliar y 153 centros de organizaciones de la sociedad civil, que coadyuvan en tratamientos residenciales en adicciones.
La Salud es compromiso de todos
+Se contempla una meta de 759 mil dosis aplicados a caninos y felinos a nivel estatal, así como 900 puestos y brigadas en todo el estado.
Guanajuato, Guanajuato.- 28 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) 1.ra Semana Nacional de Vacunación Canina y felina Antirrábica del 11 al 17 de marzo.
El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que se contempla una meta de 759 mil dosis aplicados a caninos y felinos a nivel estatal, así como 900 puestos y brigadas en todo el estado.
Durante esta semana trabajarán a la par las 8 jurisdicciones estatales y se vacunará en Centros de Salud y sitios públicos.
El Dr. Daniel Díaz exhortó a la población a ubicar puestos de Vacunación en lugares populares de las comunidades y de la ciudad y así llevar a sus perros y gatos a vacunar.
Al vacunar a la mascota se les hará entrega de un certificado de vacunación el cual se debe conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.
Esta semana tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo.
Estas acciones han favorecido que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia.
La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina es una estrategia orientada a la protección de animales, misma que se lleva a cabo a partir de 1990 por Decreto Presidencial, donde las acciones de vacunación antirrábica canina y felina pasaron a ser actividades prioritarias las cuales tienen como propósito contribuir a interrumpir la circulación del virus rábico en perros y gatos.
Solamente se vacunarán perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie (como hámster, cuyos, hurones, ardillas, etc.
-Todos los perros y gatos se pueden vacunar a partir del mes de edad.
-Las hembras gestantes también se vacunan.
-Los animales no requieren bañarse, comer o beber inmediatamente, antes o después de vacunarlos.
-La vacuna no produce efectos secundarios en los animales.
– Preferentemente acudir con la cartilla de vacunación de la mascota, si contaran con ella.
-Es importante mencionar que La vacuna es TOTALMENTE GRATUITA
La Salud es compromiso de todos
Cuerámaro, Guanajuato.- 27 de febrero del 2018.- El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro recibió la re acreditación por parte de autoridades sanitarias.
La agrupación se encuentra integrada por veinte pacientes que padecen alguna enfermedad crónica, pero al ser parte han logrado mejor su calidad de vida y reducir los síntomas de esos padecimientos.
Coordinados por el personal de salud de la unidad médica decidieron continuar con el proceso del cuidado de sus enfermedades para llegar a parámetros de control sus diferentes padecimientos crónicos como: diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso, a través de su participación en sesiones de promoción a la salud, actividad física por parte del equipo multidisciplinario de las diferentes áreas de la salud, aunados al servicio de atención médica, nutricional y sesiones de actividad física.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la SSG explicó que, durante meses, los integrantes estuvieron realizando diversas actividades físicas las cuales les dieron resultados positivos en su salud.
Así los integrantes lograron perder peso, medida de cintura alcanzando un control más óptimo de diabetes y presión arterial.
Estas acciones fueron coordinadas por el equipo de Riesgo Cardiovascular del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Cuerámaro.
Para este reconocimiento se realizó una ceremonia protocolaria en la UMAPS de San Gregorio, en la que estuvieron presentes el Dr. Sergio López Martínez, responsable del Programa del Adulto y Adulto Mayor de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como el Dr. Carlo Iván Olmedo Arce, director del CESSA.
Marisela Bonilla, Regidora del presente Ayuntamiento, Rosa Elía Martínez Zavala, Acreditara estatal.
En las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, se realizan actividades preventivas como la detección integral para identificar oportunamente a los pacientes con diabetes y ofertarle su tratamiento oportuno y adecuado a cada uno de estos y llevarlo a cifras de control para disminuir las complicaciones que conlleva esta enfermedad.
La Salud es compromiso de todos