Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Intensificamos monitoreo de casos de influenza, otra enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa el monitoreo de casos de influenza al corte de la temporada 2029 – 2020 se reportaron en el Estado, 224 casos positivo, 3104 enfermedades respiratorias graves y 20 defunciones a influenza.

El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la Vigilancia Epidemiológica Centinela, se realiza en el Estado de Guanajuato a través de 15 Unidades de Salud Monitoras de Influenza, las cuales muestrean el 10% de los pacientes Ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados.

La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo; por lo que no se consideran como centros de referencia de pacientes, ni de toma de muestras; ya que esto alteraría la vigilancia epidemiológica, teniendo un sobre-registro de casos.

Por lo anterior, el tratamiento debe iniciarse en todo paciente que cumpla con las definiciones operacionales vigentes de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratorias Aguda Grave, sin necesidad de contar con un estudio de laboratorio confirmatorio.

El Secretario de Salud agregó que se han otorgado más de 3 mil tratamientos a pacientes con definiciones operacionales de la enfermedad.

Para la temporada estacional 2019-2020, se programó la aplicación de vacunas para ser administradas en los grupos blanco (6 a 59 meses y mayores de 60 años de edad), así como en los grupos prioritarios.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–    Fiebre

–    Se agita mucho al respirar

–    Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–     Respira más rápido de lo normal.

–     El niño esta decaído o triste.

–     Labios y uñas moradas.

–     No acepta alimentos ni líquidos.

Secretaría de Salud inicia planeación para ensayos con plasmas para la atención de Coronavirus.

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- En Guanajuato, al igual que en otras partes del mundo, están en marcha planes para hacer pruebas clínicas controladas con plasma de pacientes recuperados de Covid19.

El Dr. Gerardo Torres, director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que estos ensayos servirán para probar la efectividad de la técnica, así como para saber si tiene mejores resultados como tratamiento preventivo, o como algo que se deba hacer durante las primeras etapas de la enfermedad, o inclusive ya como un último recurso en pacientes graves.

También será clave en esta investigación, para responder preguntas acerca de la cantidad de anticuerpos necesarios, cuánto tardan los pacientes en mostrar una reacción positiva y qué tan duradera es la protección que podrían desarrollar.

Esto, se está desarrollando en coordinación con el área de enseñanza e investigación del Instituto de Salud Pública del Estado.

El Dr. Torres, Jefe de Medicina Transfusional, es líder del proyecto que reúne a 43 hospitales generales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

La terapia de transfusión de plasma se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona.

Es una terapia de anticuerpos pasiva, porque en vez de esperar a que el organismo cree sus propios anticuerpos, como ocurre con las vacunas, aquí se trasfunde plasma con ellos en el paciente, señaló el hematólogo experto en sangre de Guanajuato.

En China ya se hicieron estudios que mostraron que la transfusión de plasma puede tener buenos resultados.

Estas pruebas, sin embargo, no se llevaron a cabo con un grupo de control, por ello se busca establecer un protocolo de investigación que acredite dichos resultados.

La técnica del plasma convaleciente ya se ha estudiado en epidemias de otras enfermedades respiratorias como la del SARS en 2003, la gripe H1N1 en 2009 y la de MERS en 2012.

SSG informa criterios de sana distancia para una fase 3 de contingencia.

San distancia entre personas

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato y ante la declaratoria de fase 3 por la contingencia del COVID-19, informa los criterios para una sana distancia en los 46 municipios de Guanajuato.

Posterior a una reunión virtual del titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez se refrendó el compromiso de los servicios de salud estatales para hacer frente a la pandemia con atención oportuna a pacientes calificados como graves y pacientes moderados, para quienes existen tratamientos ya establecidos.

En la fase 3 en la que se esperan miles de casos a nivel nacional, se instruye la suspensión de actividades, y se procede a su cancelación o cambio de fecha en los eventos ya programados.

Se sigue con la suspensión de clases en todos los niveles de educación, suspensión de labores.

Es importante estar informados de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fuentes oficiales como la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Se reitera que Guanajuato está preparado para enfrentar la pandemia porque existe la experiencia en el personal de salud, no obstante, se requiere de la participación de todos los guanajuatenses.

la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a la contingencia, tampoco existe desabasto de insumos, pero se requiere de la participación de la población porque podría darse el caso de que se colapsará el sistema de salud ante el incremento de pacientes que requirieran de hospitalización.

Además, está por llegar en un lapso de dos semanas el Hospital Móvil, que fue adquirido para atender esta contingencia o cualquier otra que se pueda presentar y poder brindar una mejor atención a las personas que así lo requieran.

Se cuenta con 1 mil 700 camas censables, 1 mil 500 espacios no censables y 200 espacios de terapia intensiva. Además se tiene una coordinación permanente con el Sistema de Urgencias del Estado –SUEG- y con las diferentes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX.

Se mantiene una comunicación permanente con las autoridades de entidades vecinas, para detectar las vialidades donde hay más circulación de automovilistas y colocar filtros sanitarios como en las carreteras que conectan a Guadalajara y Aguascalientes. 

SSG ante fase 3 presenta Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial.

Guanajuato, Gto. 21 de abril 2020.- Ante el decreto oficial de inicio de la Fase 3 por contingencia por coronavirus SARS-CoV-2, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó acerca de la creación del Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial.

Lo anterior se dio a conocer durante una sesión virtual de salud mental con la red de servicios médicos de los 46 municipios.

Díaz Martínez indicó que se desarrollan lineamientos técnicos para atender la salud física y mental, así como el bienestar psicosocial de la población, derivado del impacto que se genera a nivel personal, familiar, comunitario y social.

Por ello, dio a conocer que es de vital importancia para la salud mental de los guanajuatenses desarrollar factores de protección de la salud mental en la población que permitan favorecer este proceso de adaptación y equilibrio a través de conductas

resilientes para un afrontamiento positivo y que permita una actuación para el auto cuidado de la Salud.

Destacó que en esta fase se contará con más de 40 interventores en chat, 40 interventores vía telefónica con la proyección de 2 mil 100 intervenciones vía telefónica y por chat al día para atender la salud mental de los guanajuatenses.

Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a mantener la calma y a extremar las medidas preventivas.

 Agregó que se atenderán profesionalmente vía telefónica a unidades de primer nivel, atención a pacientes positivos a SARS-CoV-2 en aislamiento domiciliario y hospitalarios, atención a familiares de pacientes positivos.

También se brindará atención a crisis psicológicas y urgencias psiquiátricas desencadenantes por contingencia Covis-19 en unidades hospitalarias de atención psicológica y psiquiátrica.

Se brindará una especial atención al personal de salud operativos y personal de primera respuesta expuestos a la atención de pacientes ante la contingencia.

La atención psicológica también incluye atención a familiares de los pacientes fallecidos por Covid-19.

El Plan de Primera respuesta Psicológica y Reasignación de personal de la Red de Salud Mental en el Estado de Guanajuato incluye las siguientes actividades:

El personal de psicología de primer nivel de atención (UMAPS, CAISES, incluido personal asignado a zonas de intervención social ZIES), realiza acciones de prevención comunitaria, psicoeducación triage psicológico y primeros auxilios psicológicos, contención a personal de salud.

El personal de UNEMES CAPA y UNEME CISAME realiza triage psicológico en la unidad, plan telefónico de deshabituación del consumo de tabaco, atención a pacientes de alto riesgo preexistentes, atiende de manera presencial pacientes con crisis por contingencia, urgencias psiquiátricas, realiza resurtimiento de recetas para pacientes psiquiátricos, así mismo realiza triage psicológico vía telefónica y atención psicológica especializada.

Igualmente, el personal de hospitales comunitarios y generales realiza triage psicológico e intervención psicológica a personal de salud en SARS-CoV-2.

Destacó que el personal de centros especializados de violencia en hospitales generales atiende a pacientes de alto riesgo por situación de violencia y colabora en triage psicológico e intervención psicológica a personal de salud.

Guanajuato garantiza medicamentos para pacientes moderados y graves por Covid-19.

Guanajuato, Gto. 20 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de la suficiencia de kits para pacientes con diagnóstico de Covid-19 moderados o graves.

La dependencia estatal informa que para los pacientes graves hospitalizados los medicamentos que se aplican son enoxaparina en solución inyectable y claritromicina en tabletas.

O bien Metilprednosolona inyectable, atorvastatina cápsulas y heparina no fraccionada solución inyectable.

Mientras que, para hospitalizados moderados, ambulatorios de riesgo, el tratamiento consiste en Enoxaparina inyectable, claritromicina, fosfato de claroquina tabletas y azitrocina en tableta, Enoxaparina en solución inyectable y claritromicina en tabletas o cápsulas.

De forma adicional, para los pacientes graves existen cerca de 500 camas de terapia intensiva disponibles para su hospitalización.

En Guanajuato, agregó el especialista es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puedo ser portador de coronavirus, por lo que se siguen los protocolos establecidos para descartar riesgos y/o tomar acciones de tratamiento

“Parte del tratamiento integral es bloquear inflamación, para proteger la circulación y que no se haga más daño a la microcirculación, mientras que se otorga una terapia antiviral”, explicó al señalar que en este momento no se cuenta con ingreso de pacientes por Covid 19 (Al Hospital Materno), sin embargo, existe una reserva estratégica de 30 tratamientos por si se llegaran a ocupar.

El Dr. Osorio reconoció la importancia de una intervención oportuna y multidisciplinaria, que permita mejorar paulatinamente las condiciones de los pacientes, de manera que el uso de ventiladores sea menor, reducir las estancias hospitalarias en terapias intensivas.

En el tratamiento de este tipo de pacientes graves los ventiladores que suministran oxígeno a los pulmones son una herramienta médica esencial para la sobrevivencia del paciente.

Se cuenta con ventiladores de última generación que son ideales para el manejo de neumonías graves, bacterianas o virales.

Proporcionan un soporte ventilatorio temporal o asistencia respiratoria a los pacientes que no pueden respirar por sus propios medios o que requieren asistencia para mantener una ventilación adecuada.

Respecto a los equipos de monitoreo multicanal permiten rastrear las constantes vitales de los pacientes en ventilación mecánica y evaluar la estabilidad y mejora de los pacientes con neumonía grave bacteriana o viral

En resumidas cuentas, se cuenta con toda una infraestructura médica y de equipo para enfrentar los retos por pacientes con padecimientos con diagnósticos complicados.

Para ello, existe un protocolo de acción coordinada entre más de 625 unidades medidas de primer y segundo nivel para la referencia de pacientes oportuna, bajo un trabajo en red.

Los equipos de monitoreo con los que se cuenta en la Secretaría de Salud brindan lecturas precisas del estado de salud de un paciente, junto con los ventiladores son cruciales para el éxito operativo de los hospitales, así como también para la atención que ofrecen.

Cabe mencionar que el virus SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, ataca a los pulmones, generando una neumonía que puede provocar la muerte, pero también daña de otras maneras.–

SSG desarrolla aplicación para mantenerse informados sobre la evolución del COVID a través de la app Guanajuato Sano.

Guanajuato, Gto. 20 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a mantiene activa una aplicación para seguir la evolución del COVID-19, a través de la app que Gobierno del Estado puso a disposición del público.

La app lleva por nombre Guanajuato Sanoy se puede descargar a través de Play Store completamente gratuita.

La aplicación desplega un listado de las unidades médicas capacitadas para atender casos de COVID-19

La aplicación Guanajuato Sano tiene como objetivo que los guanajuatenses estén informados sobre la contingencia del coronavirus Covid-19.

En Guanajuato Sano se pueden encontrar las medidas de prevención para evitar el contagio de COVID-19. Así como los protocolos de atención a pacientes confirmados como positivos.

Se puede acceder en forma real y actual de los nuevos casos registrados en acumulado, recuperados, fallecimientos en un desglose por municipio.

La información obtenida a través de esta app es oficial y en tiempo real, de igual manera se pueden descargar comunicados actualizados relacionados a la pandemia, recomendaciones y sugerencias para atender la contingencia sanitaria.

La Secretaría de Salud de Guanajuato camparte el enlace para que descargues la aplicación. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.coronavirus&hl=es

El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez insistió los guanajuatenses a velar por su salud y mantenerse en casa, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias para prevenir el contagio.

Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.

SSG informa lineamientos para el uso de mascarillas o cubrebocas.

Guanajuato, Gto. 16 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) emite recomendaciones para el uso y tratamiento de mascarillas.

Eluso de mascarilla (cubrebocas) por la población, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como medio de prevención para la transmisión del virus causante de COVID-19; se recomienda en caso de Atender a alguien en quien se sospeche o tenga la infección por el COVID-19 y tener tos o estornudos.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la mascarilla solo es eficaz si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel.

Usarla y eliminarla correctamente. Cómo poner, usar, quitar y desechar una mascarilla (cubre bocas).

Antes de colocar, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel, cubrir boca y la nariz con la mascarilla, asegurar de que no haya espacios entre la cara y la máscara.

Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; en caso de hacerlo, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel y cambiar la mascarilla tan pronto como esté húmeda.

La Secretaría de Salud recomienda no reutilizar las mascarillas de un solo uso.

Para retirarla es necesario quitarla por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla); desechar inmediatamente en un recipiente cerrado. Lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel.

Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.

SSG exhorta a reforzar las medidas higiénicas básicas para impedir la propagación de COVID-19.

Guanajuato, Gto. 16 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que la situación epidemiológica actual por el virus SARS-Cov-2 causante de COVID-19, implica reforzar las medidas higiénicas básicas que impidan su propagación, entre las más importantes se encuentra el lavado de manos frecuente con agua y jabón, utilizando la técnica adecuada y por el tiempo necesario (20 segundos aproximadamente).

Solo en caso de no poder realizar éste, podrá utilizarse alcohol gel con una concentración mayor al 60%. De acuerdo a su acción preventiva, y a que se aplica en la superficie de la piel (únicamente en manos) el alcohol en gel está considerado como un producto higiénico de bajo riesgo.

A fin de garantizar la efectividad y calidad del producto, la población debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

· Adquirirlo en establecimientos fijos, como farmacias, supermercados, tiendas de autoservicio; con la finalidad de que se encuentren almacenados de acuerdo a las condiciones indicadas por el fabricante en su etiquetado.

· Tomar en cuenta la fecha de caducidad y las leyendas precautorias de la etiqueta, para que su uso sea seguro.

· Al ser un producto que tiene contacto directo con la piel, es susceptible de causar alguna reacción por los excipientes que se adicionan, por lo tanto es recomendable realizar una prueba de sensibilidad.

· Tener precaución con su uso en pieles sensibles, como la de niños y adultos mayores.

· Aplicar con la misma técnica que para el lavado de manos: colocar sobre la palma de las manos, frotar cubriendo principalmente ambas palmas y las yemas de los dedos. Dejar que seque sin agitar las manos.

Por otra parte, la fabricación de alcohol gel de manera casera, no garantizar la calidad del producto, representando un riesgo a la salud, toda vez que no se puede probar su efectividad.

Pues hay materias primas que no son de fácil acceso o no se puede precisar la procedencia de las mismas y que la cantidad de alcohol sea suficiente para desinfectar.

Es importante mencionar que nada reemplaza el lavado de manos, con agua y jabón tomando en cuenta la siguiente técnica:

1. Moja tus manos

2. Aplica suficiente jabón

3. Frota las palmas

4. Luego los dorsos

5. Talla los dedos entrelazados 6. Talla los pulgares

7. Luego los nudillos

8. Enjuaga bien con agua

9. Y sécate muy bien con una toalla desechable

SSG atiende a los primeros 125 jornaleros agrícolas migrantes, en plena contingencia sanitaria.

Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha atendido este año a los primeros 125 jornaleros agrícolas de los municipios de Valle d e Santiago, San Francisco del Rincón y León.

Ante la visita al estado de Guanajuato de jornaleros migrantes para trabajar, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.

Ante la contingencia de Covid-19 se han programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

Cabe señalar que en el 2019 arribaron al estado alrededor de 1,600 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

La Secretaría de Salud cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y  lavado de manos.

SSG emite recomendaciones para sobrellevar la contingencia en casa con una buena salud mental.

Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) emite recomendaciones en materia de salud mental para sobrellevar la contingencia en casa.

  • Reconoce la ansiedad como sentimiento, pero no te dejes llevar por ella.
  • Controla el deseo de buscar información de forma obsesiva.
  • Revisa medios de comunicaciones al menos una vez al día.
  • Mantén el vínculo con tus seres queridos y amigos, habla de tus sentimientos
  • Realiza actividades que te motiven con tus propósitos de vida.
  • Conéctate con personas importantes para ti y habla de tus sentimientos.
  • Vuelve a tus hobbies o aquellos que disfrutes más.

·         Programa una rutina diaria con horarios establecidos de alimentación, tareas, sueño, activación física, juegos y aparatos electrónicos, actividades familiares sin distractores

·         Realiza actividades que desarrollen tus habilidades y destrezas.

  • Refuerza tus hábitos de cuidado personal.
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas.
  • Realiza un Acuerdo de Paz con tus padres o tutores donde plasmen una convivencia con tolerancia y tareas en el hogar durante largos periodos de tiempo en casa.
  • Evita pasar más de dos horas ante aparatos electrónicos (televisores, videojuegos, redes sociales).

Puedes realizar otras actividades como:

  • Se creativo, pinta, dibuja, escribe, realiza actividades manuales.
  • Realiza tareas en horarios programados.
  • Reorganiza tus espacios.
  • Escucha música favorita.
  • Leer un libro.
  • Hacer rompecabezas.
  • Hacer mándalas.
  • Convivir de manera saludable con tu familia.
  • Actívate 30 minutos al día

Llámanos a la línea 800 290 0024 o chat a través de dinámicamente.mx nuestros psicólogos profesionales están listos para escucharte.