Guanajuato, Gto. 7 abril 2020. Se reconvierte el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en unidad para atención a pacientes de COVID-19, informó el titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez.
La unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.
El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente, que se espera no se ocupe, sin embargo, ello sucederá siempre y cuando la ciudadanía tome las medidas higiénicas y se quede en casa la población para evitar el contagio.
La unidad se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas, el director del Centro de Cuidados Críticos, Gerardo García Dobarganes, al informar que en este momento se atienden a 4 personas por diagnóstico de COVID, dos de ellas en estado delicado de salud.
Puntualizó que el personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personal.
Indicó que se cuenta con un equipo de 160 elementos que brindarán atención a posibles casos registrados.
La atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos.
Puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como diabetes e hipertensión aumentan la mortalidad en los pacientes.
Reiteró el especialista a la población acatar al pie de la letra las medidas higiénicas, así como la indicación de quedarse en casa para evitar contagios.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población a que aprovecha la cuarentena en casa para deshacerse de cacharros en los traspatios y azoteas, y delimitar la proliferación del mismo del dengue.
La cuarentena es un espacio de oportunidad para que la población de los 46 municipio para hacer acciones de contención del vector, mismos que ya toman las medias sanitarias pertinentes para evitar la propagación del coronavirus.
El combate contra dengue, zika y chikungunya incluyen nebulizaciones y continúan con el control larvario en los 46 municipios, por lo que se pide la colaboración de la población para permitir el acceso de los brigadistas, y hacer limpieza de patios, deshacerse de cacharros que son espacios potenciales de reproducción del mosco.
La vigilancia epidemiológica se fortalece a nivel Estado con la finalidad de detectar a tiempo a personas con síntomas y de atenerlos, acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención.
Para evitar la proliferación del mosquito del dengue, zika y chikungunya, elimina cacharros en tu casa, estos son los síntomas del dengue:
-Fiebre.
-Dolor de huesos.
-Dolor de cabeza intenso (en la frente).
dolor de ojos.
-Erupción en la piel (parecida al sarampión).
-Náuseas.
-Vómito
– Insomnio.
Se han emprendido actividades de nebulización y termo nebulización como una actividad complementaria a la mejor estrategia que es la eliminación de cacharros “Lava, tapa, voltea, y tira”.
Se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.
Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.
Lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario lo importante es la eliminación de los criaderos que se dan en el hogar.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de abril 2020.- La Secretaría de Salud del Estado, dentro de su ámbito de competencia intensificó operativo de revisión de establecimientos de agua purificada a más de 500 plantas ubicada en los 46 municipios.
La dependencia es responsable de vigilar el cumplimiento en relación a las características y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua para consumo humano que se comercialice preenvasado o a granel y los establecimientos que se dediquen al proceso de dicho producto, con base en lo establecido en la Ley General de salud, Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, así como lo establecido en Normas Oficiales Mexicanas.
Circunscrito a la competencia de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, cuya misión es proteger a la población contra riesgos sanitarios, se encuentra el desarrollo del programa “Vigilancia Sanitaria en plantas purificadoras de agua”.
Cuya implementación abarca visitas de verificación de las condiciones sanitarias de establecimientos en los cuales se desarrolla el proceso de dicho producto, sea envasado y/o a granel y su etiquetado. Asimismo, se llevan a cabo toma de muestras para su análisis microbiológico y fisicoquímico, para determinar la calidad sanitaria del mismo.
El agua purificada se puede denominar también agua destilada, agua de doble destilación e incluso agua des-ionizada.
El agua purificada suele ser tratada mediante ósmosis inversa y/o destilación (tratamiento en el que el agua es hervida, evaporada y condensada), eliminando los minerales disueltos.
Debido a que es un agua potable y filtrada, se encuentra libre de sustancias no deseadas como parásitos, cloro, flúor o dioxinas.
El agua purificada se utiliza para garantizar la salubridad y seguridad de los productos elaborados.
Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La pandemia por coronavirus Covid-19 es una oportunidad para dejar el tabaco, ya que se ha demostrado que afecta con más prevalencia a personas con el hábito del cigarrillo.
El tabaquismo en reconocido a nivel mundial como como un problema de salud pública entre adolescentes, adultos jóvenes, y las mujeres, con una tendencia al incremento en la frecuencia de consumo, y a la exposición al humo de tabaco.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las enfermedades relacionadas al consumo directo e indirecto del tabaco, como el infarto agudo al miocardio enfermedades cerebrovasculares, respiratorias crónicas, y el cáncer de pulmón siguen siendo en México las principales causas de mortalidad, y Guanajuato no es la excepción.
Por medio de la Dirección General de Protección a Riesgos Sanitarios, se emprenden una serie de acciones para inhibir el consumo de tabaco en la población.
Tan solo durante el año pasado en Guanajuato se realizaron 398 verificaciones sanitarias a establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo de tabaco, como restaurantes, centros de trabajo, bares, oficinas, entre otros y 621 visitas a establecimientos con servicios de venta de producto del tabaco para corroborar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente.
En establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo se impusieron 14 sanciones administrativas y 19 sanciones administrativas más con amonestación con apercibimiento.
En total se efectuaron 20 aseguramientos con un total de 937 cigarrillos sueltos, 219 cajetillas, un exhibidor de productos del tabaco, y 20 destrucciones más con 849 cigarros sueltos y 188 cajetillas, debido a la venta por unidades e ilegalidad en el proceso.
En un año se reconocimiento de 66 espacios libres de humo de tabaco en Guanajuato, sin embargo, estos esfuerzos son solo una parte del total de acciones conjuntas que se emprenden para que la población deje el tabaco.
A través de la Red de 9 Centros de Atención Primaria y 1 Centro de atención en Adicciones en el estado, se atendieron mediante el tratamiento en adicciones a más de 3,441 usuarios de drogas, una de ellas el tabaco.
Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera un llamado a la población de los 46 municipios a quedarse en casa, sobre todo aquellas personas que se encuentran enfermedad por infección respiratoria.
Debido a que una persona enferma es fuente de contagio al acudir a lugares concurridos puedes contagiar a otras personas, en cambio al quedarse en la casa la recuperación es más rápida.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones de prevención en casa ante la pandemia de Covid- 19.
· Prevenciones en casa:
– Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
– Desechar materiales usados para cubrir la boca o la nariz.
– No ofrezca a los niños alimentos que han comido los adultos, tampoco enfríen la comida de lo más pequeños, soplando sobre el alimento que comerán.
– No se debe mezclar detergente con solución clorada.
– En caso de utilizar productos de doble acción (detergente/desinfectante) no es necesario el proceso de desinfección posterior.
– La solución de detergente y el agua deben ser renovadas entre una habitación y otra, y tantas veces como sea necesario.
– Los elementos utilizados en la limpieza deben conservarse limpios y en buen estado, de lo contrario deben descartarse.
– Los trapos de piso, paños para limpieza o jaladores deben ser lavados luego de su uso con agua caliente y desinfectados.
– Los trapos de pisos limpios deberán quedar extendidos hasta el próximo uso.
– Los baldes después del uso una vez lavados y desinfectados se colocarán boca abajo.
– Desinfecta frecuentemente las perillas de las puertas, manijas de lavabos, apagadores, teléfonos, teclados de computadora o Tablet, superficies planas y microondas.
Es reitera un llamado a consultar solo sitios oficiales para conocer, ampliar y actualizar la información disponible de COVID-19, marcar al número 800 SALUD y en el sitio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato. 31 de marzo 2020.-Con el equipamiento de 5 cámaras termográficas para la detección de personas con sospecha a Covid – 19, la Secretaría de Salud de Guanajuato amplia la detección oportuna de posibles pacientes.
Con este reforzamiento, la Secretaría de Salud suma 13 equipos de este tipo instalados en sitios estratégicos, como el Aeropuerto Internacional del Bajío, Hospital General de León, entre otros sitios de manera ambulatoria.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la dinámica de esta vigilancia, consiste en hacer monitoreo visual de personas para detectar problemática en salud como fiebre y escurrimiento nasal.
Las 5 nuevas cámaras fueron posibles gracias a las gestiones de la Dirección de Administración y Finanzas del propio Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Cuenta con termografía infrarroja capaz de encontrar personas con una temperatura corporal más elevada que la media de las personas revisadas, lo cual, puede ser indicativo de tener fiebre, y, en cuyo caso, esas personas pasarían a una segunda revisión más en profundidad.
En las áreas de urgencias de las unidades hospitalarias, se encuentran delimitadas áreas específicas de atención a pacientes con enfermedad respiratorias, como parte de las acciones para evitar la transmisión comunitaria.
El coronavirus se transmite por medio del aire con gotitas de saliva como si fuera una influenza, sin embargo, este es un coronavirus que genera datos de dificultad severa, fiebre arriba de los 36 grados y malestar general, por eso la importancia de este tipo de instrumentos de apoyo.
Medidas preventivas:
La tendencia es a seguirse incrementado el número de casos, por eso la finalidad es incrementar la protección ente la misma población, con una búsqueda intencionada de pacientes con sospecha.
Ya que de contar comorbilidades asociadas tendrán menos posibilidad de recuperarse a la enfermedad, de ahí que las personas de grupos más vulnerables deben extremar medidas y quedarse en casa.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de marzo 2020.-El Hospital General del Pénjamo de la Secretaría de Salud recibe la distinción de Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
El nosocomio cual fue evaluado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva que pertenece a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
La Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña es un movimiento mundial liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para dar a cada bebé el mejor comienzo en la vida a través de atención en salud donde la lactancia materna es la norma.
Lo anterior refrenda el compromiso en Guanajuato, de transformar a los hospitales y salas de maternidad por medio de la implementación de los “Diez Pasos para una Lactancia Exitosa” mediante la acreditación de la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña para promover, proteger y apoyar a la lactancia materna.
En el hospital General de Pénjamo, el personal clínico y no clínico está capacitado en lactancia materna, además las atenciones al parto cumplen los criterios globales de atención amigable, entre estas acciones se encuentra que durante el trabajo de parto y parto se permite tener un acompañante de la elección de la mamá.
Actualmente Guanajuato cuenta con 5 Hospitales con la Distinción de Hospital Amigo del Niño y de la Niña OMS/UNICEF.
A lo largo del primer semestre serán evaluados otros 5 hospitales y 2 unidades de primer nivel de atención entre ellas UMAPS lomas de Guadalupe en León y CAISES Emiliano Zapata en Celaya Guanajuato.
Y durante la segunda mitad del año se van a evaluar 6 unidades hospitalarias y 10 unidades de primer nivel de atención, la meta es terminar el año con 15 hospitales y 12 unidades con la distinción Hospital y unidad amiga del niño y de la niña (OMS/UNICEF) y en conjunto con el Banco de Leche, ayudará a incrementar las tasas de lactancia materna en el estado y a favorecer la seguridad alimentaria en nuestra población.
En Guanajuato existe el compromiso por la lactancia materna, cambiando paradigmas, cambiando vidas.
Guanajuato, Gto. 24 de marzo 2020.- La Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de tu salud física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de salud para evitar la propagación del virus.
Así como cuidar la salud mental;la identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación.
Afortunadamente, se han estudiado algunos factores de protección que nos ayudan a sobrellevar esto.
1. Evitar la sobreinformación
La sobreinformación puede generar ansiedad.
Para cuidarnos, evitaremos escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.
Es recomendable informarte solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19 , puede ser la mañana, tarde o noche, para que sigas con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema.
2. Utilizar la tecnología:
Informarse a través de páginas oficiales: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/
Es importante mantener los lazos afectivos, para ello la tecnología servirá para mantenernos unidos con nuestros seres queridos y amigos
Utiliza las redes sociales para buscar actividades lúdicas, divertidas, que te permitan desarrollar habilidades y destrezas.
No olvides mantenerte activo, busca formas en que puedas realizar activación física durante 30 minutos a díay limita el tiempo que pasas conectado a la tecnología.
3. Busca actividades manuales y formas de pasar el tiempo con tu familia sin distractores eléctricos
4. Planear una rutina diaria:
5. Las actividades programadas, nos permiten mantener la estructura familiar para funcionar.
Todos los integrantes de la familia deberán participar activamente.
6. Ayudarse mutuamente:
Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel físico y psicológico.
Hacer un “Acuerdo de paz”, colócalo en un lugar visible firmado por todos los integrantes en el hogar, mediante el cual, vamos colaborar con tareas específicas y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.
Trabajemos la tolerancia y negociemos en familia las rutinas a establecer en casa.
7. Involucrar a los niños
Crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello te recomendamos realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y que sigue después de esto.)
Mantener una nueva rutina diaria en el hogardurante la contingencia del COVID 19 les permitirá sentirse seguros y protegidos, involucrarlos ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así alentaremos un comportamiento positivo, ya que les permitirá sentirse seguros.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2020.- Emite Secretaría de Salud de Guanajuato una serie de actividades higiénicas para evitar el contagio de COVID19 en entornos laborales o centros de trabajo.
El Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez enlistó las siguientes medidas las cuales son indispensables durante esta pandemia para evitar contagio.
· No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
Sana distancia
Filtro de ingreso
Resguardo
Enviar al personal a casa cuando presenten enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas mencionados en esta guía.
Guanajuato, Gto. 19 de marzo 2020.- Personalmente el Dr. Daniell Díaz Secretario de Salud en Guanajuato supervisó el módulo de Sanidad Internacional del Aeropuerto del Bajío, para verificar el monitoreo de viajeros de vuelos nacionales e internacionales con sospecha de coronavirus, y las medidas de prevención que se están adoptando.
Esta actividad cumple con el Reglamento Sanitario Internacional y con la Ley General de Salud para el monitoreo y vigilancia, sobre todo para quienes son provenientes de países que están sujetos a vigilancia sanitaria.
Se ha intensificado la búsqueda de viajeros que cumplan con las definiciones operacionales a Coronavirus o sospechosos con alguna sintomatología propia de este virus.
Díaz Martínez reiteró que en Guanajuato estamos en Fase 1, ante esta contingencia epidemiológica.
La dinámica de esta vigilancia en el Aeropuerto, explicó – consiste en hacer monitoreo visual de pasajeros para detectar si alguien arriba con alguna problemática en salud como fiebre y escurrimiento nasal.
O bien si en el vuelo tuvieron alguna problemática el personal de sobrecargo avisa al personal de sanidad internacional; se aborda al pasajero por parte de un médico capacitado para una revisión exhaustiva en un consultorio privado y así descartar si cuenta con algún padecimiento de interés epidemiológico.
En caso de que así sea, el Hospital General de Silao es el punto se referencia para la recepción de pasajeros, para una valoración pre hospitalaria y de ahí llevar a cabo seguimiento y muestreo
El coronavirus se transmite por medio del airea con gotitas de saliva como si fuera una influenza, sin embargo, este es un coronavirus que genera datos de dificultad severa, fiebre arriba de los 36 grados y malestar general.
Medidas preventivas:
Sensibles al impacto que ha tenido la propagación del coronavirus (COVID-19) en el mundo, refrendamos nuestro compromiso por salvaguardar la integridad de la población, compartiendo estas estrategias de contención y atención: