Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG recibe 219 mil vacunas para aplicarse en 19 municipios.

Guanajuato, Gto. 03 de julio de 2021.- Guanajuato recibe 219 mil 640 biológicos para 19 municipios con el objeto de vacunar al grupo de edad de 40 a 49 años, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud en coordinación con el coordinador federal de la vacunación en el Estado, el coronel Enrique Jiménez Chavarría.

     Las vacunas que llegaron son AstraZeneca, Cansino y Pfizer, para cumplir con la demanda de 19 municipios del Estado, cuya aplicación iniciará el próximo lunes 5 de julio a partir de las 8:00 de la mañana.

    Los municipios que reciben la vacuna AstraZeneca, con 177 mil 700 dosis, son: DOLORES HIDALGO, SAN FELIPE, SAN JOSÉ ITURBIDE, SAN LUIS DE LA PAZ, SAN MIGUEL DE ALLENDE, APASEO EL GRANDE, CORTAZAR, SALVATIERRA, SALAMANCA, VALLE DE SANTIAGO, YURIRIA, ABASOLO, PÉNJAMO y SAN FRANCISCO DEL RINCÓN.

     La vacuna Cansino, de una sola dosis, con 4 mil 500 dosis, se aplicarán en los municipios del Noreste: ATARJEA, SANTA CATARINA, TIERRA BLANCA y XICHÚ.

     Por último, Celaya recibirá la vacuna Pfizer, con 37 mil 440 dosis.

    Díaz Martínez agregó que es importante que la población este tranquila ya que todas las vacunas protegen contra casos graves de coronavirus, y recordó que es importante evitar la mezcla de vacunas ya que no se ha demostrado científicamente que sea efectiva esa práctica y puede presentar contra indicaciones.

    El secretario de salud hizo un llamado a seguir las medidas de protección a la salud, como el uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos constante, evitar las aglomeraciones, respetar la sana distancia, sanitizar los espacios y procurar su ventilación adecuada.   

A la fecha se han aplicado en total más de dos millones 221 mil vacunas en el Estado, lo que representa una cobertura del 35 por ciento en la vacunación del total de población de Guanajuato. Dicho avance se ha logrado gracias a la infraestructura y el personal de vacunación que ha sido catalogado como el 1er lugar a nivel nacional por la evaluación federal Caminando a la Excelencia.

     Los biológicos serán suficientes para cubrir con la demanda de la población, por lo que se les recomienda evitar aglomeraciones y hacer filas desde temprana hora.

    Se planea la aplicación a partir del próximo lunes 5 de julio y hasta agotar existencias.  

    Se deberá presentar el folio impreso del registro en la página federal: https://mivacuna.salud.gob.mx/, identificación oficial (INE), y presentarse con cubrebocas y respetar las medidas de seguridad sanitaria.

Afecta lluvia comunidades del sur del Estado.

Guanajuato, Gto. a 3 de julio de 2021.-   Luego de las copiosas lluvias registradas el pasado viernes en el sureste del Estado, comunidades de Salvatierra y Santiago Maravatío fueron afectados.

Salvatierra con tres comunidades afectadas siendo Santo Tomás de Huatzindeo, San Pedro de los Naranjos y Maravatío del Encinal.

En Santiago Maravatío resultó afectada la comunidad de Santa Teresa y Hermosillo.

Daniel Díaz, secretario de salud, dijo que personal de protección contra riesgos sanitarios de tres jurisdicciones sanitarias IV, III y V están realizando acciones de saneamiento básico y otorgando material de apoyo como plata coloidal para desinfectar el agua para consumo humano, albendazol para prevenir enfermedades diarreicas y cal para evitar focos de infección entre el lodo y charcos. Asimismo, se apoya y orienta en la limpieza de los contenedores de agua para el consumo domiciliario.

Después de que se hayan realizado las acciones de limpieza en coordinación con los municipiSSG, Protección civil y municipios emprenden acciones de apoyo y saneamientoos y protección civil del Estado, se establecerá una estrategia para verificar la calidad del agua y se colocaran las pastillas de cloro con el fin de garantizar la salud de los pobladores afectados, informó el titular de salud en Guanajuato.

Una vez que se terminen las labores de limpieza, se procederá las acciones de control larvario y fumigación con moto mochilas con el fin de controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos.

SSG se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios ante la temporada de lluvias

Guanajuato., Gto. 2 de julio de 2021.- Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos.

     La Temporada de Lluvias y Ciclones 2021, da inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2021

     La Secretaría de Salud de Guanajuato vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.

      La dependencia estatal participa en un Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, cuyo propósito es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas, que los guanajuatenses deben conocer para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten contingencias.

     Se intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.

       Se realiza la notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública.

       Parte de este plan establece las reservas de insumos en las Jurisdicciones de mayor riesgo y en el nivel estatal.

     Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.

     Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.

    Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.

Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.

Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.

En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.

Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.

Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:

  • Lávate las manos antes y después de ir al baño.
  • Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).
  • No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.
  • Vigila la preparación adecuada de alimentos.
  • Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
  • Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.
  • Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.

Guanajuato presenta una tendencia estacionaria de Covid-19.

Guanajuato,Gto. 02 de julio 2021.- En la 22ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se informó que, aunque la tendencia estacionada del Covid-19 sigue a la baja, el riesgo está latente para regresar a un semáforo amarillo o naranja con el tema de las variantes en el contexto internacional.

     En sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 en los 46 municipios, se observó que existe exceso de confianza en la población porque ya se vacunó y entonces dejan a un lado el uso estricto de cubreboca.

     La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, reiteró que no hay que relajar las medidas de prevención y quedarse en casa cuando existan síntomas de la enfermedad, no auto diagnosticarse y tampoco automedicarse.

     Guanajuato y su panorama respecto al Covid-19 señaló que conserva un tercer lugar nacional con más casos acumulados desde el inicio de la contingencia, de ellos hoy están enfermos de 14 días para acá, sumando 250 casos activos la mayoría en 19 municipios

     Suman 11 mil 287 defunciones lamentables en la pandemia en territorio guanajuatense, siguen presentándose contagios en diferentes grupos de edades y desafortunadamente siguen presentándose casos en mujeres embarazadas.

     La epidemióloga reiteró que a estas alturas de la pandemia no existe un signo o síntomas que se presente en el 100 % de los casos para condicionar un diagnóstico de Covid-19.

       El ejercicio de disponibilidad al corte del 29 de junio en la Secretaría de Salud del Estado presentada por el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos informó que existen 1250 camas destinadas para atención de ellas 603 equipadas con ventilador.

     Existen 20 pacientes en áreas Covid -19 con un 1.57 % ocupación hospitalaria, de estos pacientes 8 están con áreas sin ventilador y 12 más conectadas a respirador.

     En todo el sector salud del estado existen 1593 camas disponibles, con ventilador, ratificando con ello un descenso sostenido que demuestra un gran trabajo de todo el sector salud.

     Guanajuato en sí se encuentra estacionada en la curva de contagios, no hay descenso ni aumento de las hospitalizaciones.

Guanajuato sobresale a nivel nacional por mantener la tasa de donación de sangre en parámetros satisfactorios en el año 2020.

  • Registra más de 32 mil donadores de sangre en un año con todo y la pandemia.

Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CENATRA) reconoció a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea por haber mantenido la tasa de donación de sangre de parámetros satisfactorios en el año 2020.

     El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reconoció todas las acciones generadas al respecto, y exhortó a la población de Guanajuato a seguir impulsado con altruismo la donación de sangre

     El reconocimiento fue firmado por Jorge Enrique Trejo Gómora Director General del CENATRA, tras alcanzar Guanajuato 32 mil 70 donadores en un año de los cuales se obtuvieron 75 mil productos sanguíneos.

     Con el lema “Dona Sangre para que el mundo siga latiendo”, se mantiene la donación de sangre en los 46 municipios.

            Así mismo a pesar de la pandemia se realizaron 12 campañas virtuales de promoción a la donación voluntaria de sangre, posicionando a Guanajuato en los primeros lugares nacionales de donación sanguínea.

     El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre.

     Existen además 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular

     Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.

     No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

     Los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.

SSG robustece la prevención del dengue ante la temporalidad de mayor riesgo para su reproducción

Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- Aunada a las acciones en materia de prevención del contagio de Covid-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato robustece acciones para prevenir la transmisión del dengue, zika y chikungunya.

      La DraFátima Melchor Márquez, Directora de Epidemiología informó que las acciones de prevención no solo corresponden a ciertos sectores, sino es un trabajo en conjunto con la ciudadanía como el personaje principal.

      Es primordial que la ciudadanía preste atención en materia de prevención y aunque en el tema del dengue es una actividad permanente en esta temporada se incrementa el riesgo de picadura debido a la temporalidad que, aunada a las precipitaciones pluviales, favorecen para que se de la reproducción del mosco.

     Hasta el momento Secretaría de Salud de Guanajuato ha registrado estos 2021 dos casos de dengue, durante el primer trimestre del año afortunamente fueron casos leves y no presentaron ninguna complicación.

     Exhortó a la ciudadanía trabajar en conjunto y que las familias guanajuatenses se sumen a la prevención con acciones como mantener el patio limpio, evitar la acumulación agua en recipientes, ya que, estos son criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     Es importante la descacharrización en el hogar, la limpieza de recipientes como el bebedero de la mascota, el cambio de agua del florero etc.

     Así mismo indicó que la SSG despliega un equipo de brigadistas en los 46 municipios y que informan a la ciudadanía de manera personal.

     Para ello se despliega un equipo que visita casa por casa del estado acerca de la prevención además de entregar sustancias químicas para evitar criaderos que involucra personal estatal, municipal y la población en general

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

 

Destaca en la prestación del servicio durante la pandemia el Hospital General de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende., Gto. 30 de junio de 2021.- Por el nivel de atención a pacientes Covid-19 durante la pandemia, el Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes “, fue reconocido este miércoles en el marco del Consejo Hospitalario.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, destacó que un sistema de información sólido permite la toma de decisiones con oportunidad y en este caso, la pandemia ha venido a poner retos en materia de salud para los hospitales que trabajan en el restablecimiento de sus servicios, retomando las consultas pendientes y cirugías que tuvieron que ser reprogramadas.

     En este año atípico de contingencia sanitaria el Hospital General de San Miguel ha mantenido los estándares de calidad en la prestación del servicio, así se dejó de manifiesto durante el Consejo Hospitalario, en el que se presentaron los números de productividad del personal y los 16 servicios en los que está distribuido.

     Díaz Martínez señaló que durante el proceso de las primeras reconversiones hospitalarias ante algo desconocido y para todo sigue siendo nuevo, se ejerció un liderazgo importante en este hospital con las diferentes áreas para dar respuesta a la demanda de atención de personas contagiadas con el reto de una región geográfica demandante, señaló el director de servicio de salud, Francisco Javier Magos.

     El Dr. Martín Milán director de dicha unidad, informó que en el año 2020 en plena contingencia se registraron, 167 mil 787 estudios de laboratorio realizados, 5 mil 225 egresos hospitalarios, 6 mil 477 urgencias calificadas, 1 mil 671 cirugías, 1 mil 808 mastografías aplicadas y este año suman, 42 ml estudios de laboratorio, 1134 egresos, 1 mil 981 urgencias y 273 cirugías.

     El año pasado se atendieron 1 mil 953 eventos obstétricos, 1 mil 195 unidades de sangre procuradas y este año suman 406 eventos obstétricos, 296 unidades de sangre procuradas y 327 mastografías.

      En este momento el Hospital General de San Miguel de Allende existe una ocupación hospitalaria del 93 % y se encuentra en una franja recuperación, luego de más de un año de cuidados intensivos por el Covid-19.

Padre de familia dona sus órganos como regalo de vida para mejorar la vida de varios guanajuatenses

Uriangato, Gto. 30 de junio de 2021. Un padre de familia de Uriangato realizó la donación de sus órganos como regalo de vida para mejorar la vida de varios guanajuatenses.

     De nombre Lino de 64 en vida fue un hombre productivo e inteligente que tenía diferentes oficios desde albañil, mensajero, ayudante de electricista y ahora es un verdadero héroe de vida.

     La procuración se realizó gracias al equipo desplegado por el Centro Estatal de Trasplantes.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

     El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez agradeció la decisión de donar de sus hijos y su ex esposa, quienes coincidieron en que el ejemplo de vida de lino, debería trascender a otros.

      Lino presentó una hemorragia cerebral irreversible, motivo por el cual donó riñones que van dirigidos para mejorar la vida de pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las córneas para pacientes en lista de espera del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    En lo que va del año en la Secretaría de Salud del Estado suman con Lino, 15 donadores con un total de 60 órganos y tejidos generados, de ellos 30 son riñones, 5 hígado, 25 córneas, 8 tejido músculo esquelético.

      Se pone a disposición los siguientes datos  para disipar cualquier duda en cuanto a la donación de órganos  800 DAR VIDA (327 8432) o bien en la dirección Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o en el correo transplantes@guanajuato.gob.mx.

Atiende Hospital General Silao 24 horas todo el año

  • Es un referente de calidad en la atención para pacientes en toda la región.

Silao, Gto. 28 de junio de 2021.-El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó esta mañana en el Consejo del Hospital General Silao, que se ha incrementado el apoyo como respuesta a sus resultados, según lo marcan las encuestas de satisfacción de la atención y trato digno de los pacientes. Lo anterior a pesar de la situación por la epidemia de la COVID-19 que registró un impacto considerable en la atención a 299 pacientes hospitalizados.

Daniel Díaz, dijo que el Hospital General Silao cuenta con dos quirófanos, los cuales realizan seis cirugías en promedio por quirófano. Además, cuenta con 3 días de estancia en promedio por paciente. En los últimos años el nosocomio ha respondido con un servicio de 24 horas todos los días del año, y se ha ganado el respeto de pacientes y familiares generando una confianza para toda la gente de Silao. 

El Dr. Alfonso Delgado, director del nosocomio, señaló que 539 cirugías han sido realizadas en lo que va del año. Aunado a 728 partos, de los cuales el 87.4 % de las mujeres salen con un método anticonceptivo (APEO) para fortalecer la planificación familiar. Gracias a la capacitación e infraestructura del código mater, en este 2021 no se ha tenido ninguna muerte materna.

Más de la mitad de productividad del hospital es ginecobstetricia, y otros de los asuntos más relevantes a tratar son eventos de tipo traumático, destaca la atención de accidentes en motocicleta y por la falta de seguridad en el manejo como lo es el casco. También se atienden pacientes Covid-19, así como enfermedades crónicas y pediatría.

Este Hospital es líder en Imagenología en toda la región, con servicio de mastografía, de tomografía, ultrasonido y rayos X.

Además, cuenta con acreditación de CAUSES, unidad de cuidados intensivos neonatales, e Infarto Agudo al Miocardio. Y es uno de los Hospitales que cuenta con el máximo galardón nacional en Certificación de Calidad y Seguridad de Atención al paciente. Una prueba de ello es que sólo tres minutos es el tiempo máximo de espera en urgencias, teniendo un 99 por ciento de satisfacción por los usuarios.

Daniel Díaz, informó que a la fecha lleva 3 mil 177 consultas en lo que va del año, un promedio de 7.1 consultas por médico y 5.3 por médico especialista. Uno de los más altos del Estado, por lo que se ha consolidado en la región como uno de los mejores. Por lo anterior Daniel Díaz otorgó un reconocimiento a todo el personal por su guerrera labor realizada en la epidemia del coronavirus.

Guanajuato es puntero nacional en la implementación de un plan de acción de respuesta por casos sospechosos de Covid-19

El plan permitió la gestión integral de la atención médica y activar el mecanismo de respuesta a las emergencias.

Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2021.- Guanajuato es el puntero nacional en la implementación de un plan de acción de respuesta por casos sospechosos de Covid-19

     La pronta respuesta se reflejó con la implementación de un Plan de Acción Estatal de respuesta ante los casos sospechosos de COVID-19 que se fueron presentando, mediante una vigilancia epidemiológica constante que incluyó el monitoreo de cada hospital.

     Este plan permitió la gestión integral de la atención médica y activar el mecanismo de respuesta a las emergencias, enfocado en lo más valioso que tenemos que es la gente y la atención a su enfermedad.

     Se reforzaron los servicios de forma oportuna con el firme objetivo de reducir la transmisión, morbilidad y mortalidad por COVID-19.

    Para tener un acercamiento con la población, se hizo uso de las herramientas de comunicación a distancia brindando orientación médica telefónica para identificar síntomas y así evitar la saturación de las unidades médicas.

    Se fortaleció la vigilancia epidemiológica activa en los establecimientos de atención médica y el monitoreo diario de la ocupación hospitalaria de las redes de servicios.

       Se trabajó en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional en la implementación del Plan DN-III-E, además de garantizar los equipos de protección del personal y una constante capacitación.

Fue necesario saber con exactitud con cuántos recursos materiales se contaba para enfrentar la pandemia, para ello se realizó un diagnóstico detallado que incluyó el número de cuartos de aislamiento, salas de choque, camas de terapia intensiva, camas censables y no censables, quirófanos disponibles, ventiladores, equipos de monitoreo, carros rojos, oxímetros, trajes Tyvek, cubrebocas N95, caretas y goggles así como capacidades de suministro de oxígeno hospitalario.

    En sus formas más graves, el Covid- 19 se presenta como un cuadro de neumonía con insuficiencia respiratoria aguda requiriendo hasta el 15 por ciento de los pacientes, ventilación mecánica y su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos.

    Para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, el estado cuenta con suficientes ventiladores, monitores, ultrasonidos, equipos de rayos x, laringoscopios, desfibriladores, oxímetros y bombas de infusión.

    Nuestro compromiso siempre ha sido tener un detallado de recursos materiales disponibles para enfrentar la contingencia, de entrada, el estado contabilizó 706 ventiladores disponibles al inicio de la pandemia.

     Contamos con 65 equipos de rayos x fijos, 83 equipos portátiles, 9 tomógrafos, 1 resonador magnético nuclear, 1 angiógrafo para hemodinamia y 156 ultrasonidos.

     Para el óptimo funcionamiento de los equipos de alta tecnología, existen los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, prioridad para la operación segura y continua de los servicios de las unidades médicas.