Romita, Gto; 28 de noviembre del 2023. La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un Rally para el Desarrollo Infantil en Romita.
Con actividades recreativas y estimulación que fortalecen el aprendizaje de los niñas y niños, se llevó a cabo este rally como parte de las actividades de la Coordinación Estatal de Desarrollo Infantil.
Esta actividad se desarrolla de manera mensual como el Rally del Neurodesarrollo, con la finalidad de difundir las actividades que se realizan en el sistema de salud Gto, para favorecer el desarrollo de los menores de 6 años.
Cabe mencionar que en el Centro Regional de Desarrollo Infantil se ofrece atención médica en neurodesarrollo, estimulación temprana, terapia de lenguaje, nutrición, psicología, enfermería y trabajo social.
Además en todos los Centros de Salud se aplica la Evaluación de Desarrollo Infantil a partir de 1 mes a los 6 años de edad.
En el CAISES madres y padres de familia llevaron a sus hijas e hijos con la edad de 1 mes a 6 años, en donde conforme a la edad estuvieron en la estación ejerciendo varias actividades dependiendo de la edad de la niña y niño.
Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social
Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.
Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.
Uriangato, Gto; 28 de noviembre del 2023.- 60 toneladas de cacharros se han juntado en El Derramadero en Uriangato.
Este año la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Uriangato, han ofertado acciones dentro del municipio y sus comunidades.
Por ello, se realizó una campaña de eliminación de criaderos en coordinación con el H. Ayuntamiento de Uriangato.
El Sistema de Salud Gto informa que se dieron capacitaciones en las comunidades sobre la estrategia de lava, tapa, voltea y tira. Una de las acciones más destacadas fue que en la localidad de El Derramadero se informó a la población sobre el proceso para eliminar los cacharros, organizando una descacharrización masiva, juntando 60 toneladas de desechos, mismos que fueron trasladados al basurero municipal.
De enero a octubre de este año se han dado 38 talleres sobre las enfermedades transmitidas por vector, capacitando sobre el manejo correcto del agua, el almacenamiento de esta y las medidas preventivas que se deben aplicar para evitar criaderos potenciales de moscos.
Igualmente se están incorporando a otros espacios para acreditarlos como espacios promotores de la salud como es el Mercado Municipal “José Dionisio Vallejo”.
Con apoyo del equipo jurisdiccional de Vectores, se han realizado 14 mil 446 visitas a hogares uriangatenses, a fin de informar a la población sobre la manera en que se reproduce el dengue y cómo deben aplicar correctamente la estrategia de lava, tapa, voltea y tira. Igualmente se han nebulizado 502 hectáreas dentro del municipio y las comunidades aledañas para eliminar al mosco adulto.
Guanajuato, Gto; 28 de noviembre del 202.-Ante la alerta estatal del aumento de casos de dengue, la Jurisdicción Sanitaria I potencializó la estrategia del programa epidemiológico de dengue.
El Secretario de Salud Daniel Díaz dio a conocer que las actividades de vigilancia, control larvario y prevención para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa y el recorrido de perifoneo con información sobre el tema de dengue.
Durante la semana epidemiológica 46 con corte al 24 de noviembre, se realizaron actividades de control y supervisión en las colonias de Puentecillas, Yerbabuena, el Maluco y San Isidro, donde se realizaron acciones son enfocadas a eliminar y controlar criaderos donde el mosco de dengue, además de promocionar la estrategia: lava, tapa, voltea y tira como una forma preventiva.
Hasta el momento, la JSI ha trabajado el componente de control Larvario en Guanajuato Capital en 2 mil 54 patios limpios de 2,459 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 102 casas.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.6%, encuestando 150 casas y 4 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 480 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.
En lo que corresponde a las actividades de Nebulización Espacial, en su tercer ciclo Díaz Martínez agregó que se lleva un avance del 24 %,nebulizando 480 hectáreas, protegiendo a una población de 9 milhabitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la trasmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.
En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 2.2toneladas de cacharros.
Esta semana, se identificó otro caso positivo en la colonia Villas de Guanajuato, activándose inmediatamente el protocolo de intervención, rociando la casa del paciente y las casas aledañas con insecticida residual, así como nebulización térmica en toda la colonia cubriendo 80 hectáreas con un consumo de 80 litros de insecticida.
Teniendo hasta el momento 2 casos positivos en vigilancia y tratamiento.
La participación de la ciudadanía es muy importante, al implementar al interior de sus hogares la estrategia: “lava, tapa, voltea y tira” cualquier contenedor que pueda retener o concentrar agua, ya que esto puede aportar a prevenir la aparición de criaderos del mosquito transmisor.
En caso de presentar síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, salpullido y dolor de ojos, es necesario acudir inmediatamente a tu unidad de salud más cercana para recibir la atención y orientación adecuada, y evitar automedicarse.
Con la finalidad de mantener al personal de salud actualizado, a través de Promoción de la Salud se han realizado capacitaciones en los 5 Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe los cuales están adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 1, sobre el tema de dengue, los signos de alarma y los protocolos epidemiológicos.
León, Gto; 28 de noviembre del 2023.- Con el lema “Pequeñas acciones, gran impacto: Atención piel a piel inmediata para todos los bebés en todas partes”, la Jurisdicción Sanitaria de León continúa con actividades relacionadas con el Día del Prematuro.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en la última década, 152 millones de niños nacieron prematuramente, evidenciando que las tasas de nacimientos prematuros no han cambiado en ninguna región del mundo.
Los riesgos aumentan debido a conflictos, cambio climático, crisis económicas y la pandemia de COVID-19, afectando a mujeres, niñas y niños globalmente.
Destacó que, con atención adecuada durante el embarazo, parto y postparto, se pueden implementar acciones clave para prevenir el nacimiento prematuro y mejorar la calidad de vida de los neonatos.
Estas incluyen control prenatal oportuno, aplicación de esteroides en casos de riesgo, detección y tratamiento de bacteriuria, atención hospitalaria con método canguro, y alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses, seguida de alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se mantiene la lactancia materna hasta los dos años o más.
Además, el recién nacido prematuro se beneficia de acciones como el contacto piel a piel, cuidados especiales en salas de cuidados intensivos neonatales, tamiz auditivo y oftalmológico para detectar condiciones predisponentes a sordera y/o ceguera, donación de leche humana para promover la lactancia exclusiva y la inclusión de la familia y la comunidad en el fomento y apoyo al amamantamiento natural.
Dolores Hidalgo, Gto; 27 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gtorealizó la apertura de la segunda temporada de entrega de Insignias Planet Youth a espacios del sector gubernamental, educación y salud en Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Las insignias que fueron entregadas a través de la Jurisdicción Sanitaria I tienen la finalidad de reconocer el trabajo y esfuerzo de las dependencias e instituciones, pero también, busca incentivar a seguir realizando acciones saludables en el entorno laboral.
Y con ello disminuir el inicio de consumo de sustancias psicoactivas en la población infantil y juvenil, logrando así fomentar entornos positivos para su sano crecimiento.
Concedió 35 distintivos plata, en reconocimiento al compromiso y responsabilidad que han asumido las y los trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes de los Municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión en el tema de la prevención de adicciones.
El museo Bicentenario de Dolores Hidalgo fue la sede donde el Dr. Juan Carlos Gonzáles Araiza, Jefe Jurisdiccional, el Alcalde Municipal, Adrián Hernández Alejandri en compañía de la Presidenta del DIF Municipal, la Lic. Michelle Karine Reyes Lucio.
La Directora de CAISES Dolores Hidalgo, Dra. Edith Martínez Ayala y la Directora de CAISES San Diego de la Unión, Dra. Adriana Carolina Sánchez Tirado, fueron los responsables de distinguir con la insignia de plata a dependencias e instituciones del:
Del Municipio de Dolores Hidalgo para el DIF Municipal, el CBTIS 75, SIMAPAS, Casa de la cultura, CECYTE de Dolores Hidalgo, Jardín de niños “Diego Rivera”
La Dirección de Comisión Municipal del Deporte, Unidad de Atención a la Juventud, la Dirección Integral de Atención a las Mujeres, Dirección de Desarrollo Económico, la Dirección de Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural.
La Dirección de Planeación y Vinculación, de Educación, Cultura y Recreación, de Protección Civil Municipal, Fiscalización Municipal
La Dirección de infraestructura y conectividad, la Secretaría Particular del H. Ayuntamiento, Dirección de oficialía Mayor, el Asilo de Ancianos Raymundo Carrillo y el CADI “Virginia Soto Rodríguez”
El Centro Gerontológico, la Biblioteca Pública “Esperanza Zambrano”, el Parque “Álvaro Obregón” “La Alameda, el Centro de Rehabilitación de DIF Dolores Hidalgo, el Servicio de Limpia Municipal y la Dirección de Protección al Ambiente
En el Municipio de San Diego de la Unión se hicieron acreedoras a la insignia la UMAPS Catalán Del Refugio, UMAPS Presita de la Luz, UMAPS Exhacienda Presa De Monjas, UMAPS Rosalito, CECYTE San Diego de la Unión, el CECYTE de la Comunidad El Catalán, la Primaria Cástula Miranda, CMAPAS y el Centro Gto, Contigo Si.
Irapuato, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto comenzó con la nebulización de 1680 hectáreas de la zona sur de la ciudad Irapuato informó el Dr. Pablo Sánchez Gástelum, Director de Salud Pública.
Esta práctica se realiza para potencializar la disminución del mosquito transmisor del dengue, pero no es la única solución se debe sumar definitivamente la población y debe participar con la campaña lava, tapa, voltea y tira.
Además, que el Sistema de Salud pone a disposición de la población más de 1200 brigadistas que visitan los hogares guanajuatenses.
Hay que recordar que los brigadistas no limpian los hogares, sino que informan y orientan acerca de las acciones de prevención que recaen en la vertiente de lava, tapa, voltea y tira.
Estas acciones se potencializan en el municipio de Irapuato de acuerdo al número de casos que el municipio registró.
El Dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.
Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:
Lava, tapa voltea y tira…
· Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos
· Tapa todo recipiente que almacene agua
· Voltea tambos o macetas que acumulen agua
· Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas
Además, utiliza repelente de insectos, prendas de manga larga, pabellones en las camas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Para contribuir a evitar la reproducción del mosco, durante todo el año cientos de brigadistas recorren las ciudades para fumigar, revisar y eliminar criaderos potenciales.
Permítele el paso a tu hogar siempre y cuando estén plenamente identificados con su credencial de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Ante la presencia de la enfermedad los síntomas pueden ser:
· Malestar general
· Fiebre
· Dolor de ojos y articulaciones
· Salpullido
· Náuseas
En caso de estos síntomas debes acudir de inmediato a tu unidad de salud más cercana, un médico te otorgará el tratamiento adecuado.
Xichú, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- Desde Xichú, Atarjea, hasta San José Iturbide y San Luis de la Paz la Secretaría de Salud de Guanajuato desplegó un operativo de contención al dengue con brigadistas altamente capacitados contra el dengue.
Por conducto de la Jurisdicción Sanitaria II se realizan inspecciones domiciliarias en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de La Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Victoria y Tierra Blanca.
El personal de vectores, debidamente identificado con documentación oficial de la Secretaría de Salud y casacas amarillas, estará realizando revisiones en patios y áreas comunes para prevenir la propagación del Dengue.
La colaboración activa de la comunidad es esencial para combatir la propagación de esta enfermedad. La prevención y la atención oportuna son clave para proteger la salud de todos.
Como parte de la estrategia integral en el noreste de Guanajuato se promueve la campaña “Lava, Tapa, Voltea, Tira”, que consiste en seguir cuatro sencillos pasos para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del Dengue.
Lavando adecuadamente los recipientes que almacenan agua, taparlos con firmeza, voltear objetos que puedan acumular agua y tirando lo inservible para evitar la reproducción del mosquito.
En esta temporada invernal, se enfatiza la importancia de seguir las siguientes recomendaciones:
1.-Usar ropa de manga larga: Proteger la piel con prendas que cubran brazos y piernas reduce el riesgo de picaduras de mosquitos.
2.-Usar repelente contra insectos: Aplicar repelente regularmente ayuda a prevenir las picaduras de mosquitos.
3.-Instalar mosquiteros en casa: Colocar mosquiteros en ventanas y puertas contribuye a mantener a los mosquitos fuera de los hogares.
4.-Colocar pabellones en habitaciones: Establecer barreras físicas, como pabellones, puede ayudar a proteger el espacio de descanso.
Es fundamental estar alerta a los síntomas del dengue y buscar atención médica inmediata en caso de presentar alguno de los siguientes signos:
1.-Fiebre superior a los 38°C: La fiebre es uno de los síntomas característicos del Dengue.
2.-Dolor de estómago continuo e intenso: Malestares abdominales persistentes deben ser evaluados por profesionales de la salud.
3.-Somnolencia: La presencia de somnolencia puede indicar complicaciones.
4.-Vómito persistente: La persistencia de vómitos requiere atención médica urgente.
Intranquilidad o irritabilidad: Cambios en el comportamiento pueden ser indicativos de la gravedad de la enfermedad.
4.-Cansancio extremo: La fatiga extrema puede ser un síntoma de Dengue avanzado.
5.-Sangrado de encías, vómito con sangre o sangrado en las evacuaciones.
Salamanca, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- La Jurisdicción Sanitaria de Salamanca aborda la violencia de género desde una perspectiva preventiva.
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha designada para visibilizar la lucha contra la violencia de género.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud este 2023, en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han hecho 9 mil 648 detecciones a féminas que han sufrido algún tipo de violencia.
Así mismo se han dado 2 mil 712 atenciones de primera vez a usuarias con esta problemática y un total de 16 mil 359 consultas subsecuentes.
El servicio es gratuito y está disponible para todas las mujeres que lo requieran, es importante alzar la voz y dejar de normalizar la agresión al género femenino.
Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que existen diversos tipos de violencia, los más comunes son: Violencia física, violencia psicológica o emocional, violencia sexual, violencia económica, violencia cultural, violencia digital o ciberacoso, violencia obstétrica, matrimonios forzados y mutilación genital femenina.
Durante esta fecha las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizan actividades en conmemoración y concientización para alzar la voz y erradicar la agresión al género femenino. Algunas de las acciones que los centros médicos están realizando son:
El CAISES Uriangato en colaboración con la dirección de Atención a la Mujer ofrecerán este próximo 27 de noviembre una conferencia magistral a cargo de la Lic. Anabel Pulido, directora general del Instituto para la Mujer Guanajuatense.
En CAISES Jaral del Progreso se están realizando pláticas a padres y madres de familia sobre la prevención de la violencia en el Preescolar Estefania Castañeda, aplicando tamizajes de salud mental a los presentes. Así mismo, se está capacitando al personal de salud sobre la NOM-046 para identificar a mujeres que sufren violencia de sus entornos.
Mientras que el CESSA Valtierrilla organizó una feria de salud con las dependencias que conforman la mesa Interinstitucional Planet Youth en la Telesecundaria No. 23 de la comunidad de Valtierrilla, donde se ofreció a las y los estudiantes información para identificar la violencia de género, cómo prevenirla y a dónde acudir si se requiere ayuda.
Entre los servicios que el área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece son las detecciones, atenciones y tratamiento a mujeres que sufren violencia en sus entornos.
Acámbaro, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó 73 insignias plata Planet Youth a instituciones y dependencias de los municipios de la región de Acámbaro.
Estas localidades están integradas en la Jurisdicción Sanitaria IV Jerécuaro, Salvatierra, Jerécuaro y el mismo Acámbaro.
E incluyeron instituciones educativas de nivel básico, nivel medio superior, organismos gubernamentales estatales y municipales, organismos no gubernamentales del sector privado.
Con la Insignia las dependencias generan un compromiso sostenido por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
La entrega de los distintivos se llevó a cabo en el Instituto estatal de Cultura IMCA estando presente la alcaldesa Lic. Claudia Silva, el Jefe Jurisdiccional, el Dr. Uver Martínez, el Presidente del DIF Lic. Juan Gabriel Aguilera, el C. Erick Pérez enlace municipal Planet Youth del municipio de Coroneo.
La C. Yatziri Mendoza sindica municipal y Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la C. Anayatzin Ferreira Fuentes Jefa de articulación e innovación educativa.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud en un mensaje reconoció a cada una de las dependencias e instituciones por su gran compromiso e interés en promover la prevención en las niñas, niños y adolescentes, a su vez los exhorta a que sigan trabajando generando acciones que garanticen un futuro saludable estas y futuras generaciones.
Por su parte el Jefe Jurisdiccional Dr. Uver Martínez mencionó que debemos hacer conciencia de la importancia de pasar tiempo con las y los hijos pues la interacción o la escucha activa por mencionar algunos, son factores protectores que previenen y promueven un ambiente favorable para el desarrollo y crecimiento de nuestras hijas e hijos.
Por último hizo una extensiva invitación para que asistan al 3er congreso internacional de prevención de adicciones donde se abordarán temas con ponentes nacionales e internacionales mencionando que el acceso es totalmente gratuito y abierto para todo el público.
Guanajuato, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- La Casa de la Cultura de Guanajuato Capital fue la sede para la entrega de 16 Insignias Planet Youth a espacios del sector gubernamental, educativo y de salud, como una manera de reconocer el trabajo y compromiso de trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes en la prevención de adicciones.
Contando con la presencia de Germán Jiménez, representante Regional de Planet Youth en Chile y Latinoamérica, el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, en compañía de la Arq. Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del DIF Municipal, Pisc. (Diazepam) Luis Alberto García Bello, Coordinador Estatal de Planet Youth.
Alba Marmolejo Guzmán, jefa de departamento de la Delegación de Educación región IV, realizaron la distinción a dependencias e instituciones de diferentes sectores que han implementado estrategias y acciones que favorecen la generación de entornos saludables para las hijas e hijos de las y los trabajadores en sus espacios de trabajo.
Las insignias de plata fueron entregadas a dependencias e instituciones:
En esta segunda etapa, se han entregado hasta el momento un total de 51 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial.
Los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.