Salamanca, Guanajuato, a 11 de mayo de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial envío a los municipios del Estado, las recomendaciones para evitar la proliferación del COVID-19 a través del manejo de Residuos Sólidos Urbanos.
Estas medidas se aplican con el fin de prevenir la proliferación del virus durante la recolección, traslado, transferencia y disposición final de Residuos Sólidos Urbano.
La Lic. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, emitió una serie de recomendaciones a los municipios para que los Ayuntamientos garanticen prestar el servicio con las medidas sanitarias preventivas.
En nuestro país el manejo de los RSU, implica regularmente que los separadores rompan las bolsas para que sean removidos durante la cadena de gestión. Siendo muy probable que, al entrar estos en contacto físico directo con decenas, cientos o milesde personas antes de su disposición final, se conviertan en una fuente adicional de riesgo para la población en general y para todos los involucrados en su manejo.
Por lo que resulta de suma importancia llevar a cabo las acciones para proteger a las personas que prestan y participan en los servicios de recolección, traslado, transferencia y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos, prevenir la proliferación del virus (SARS-Cov2) causante de la enfermedad COVID-19 durante la recolección, traslado, transferencia y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos; y garantizar que el servicio de recolección, transporte y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos se preste con las medidas sanitarias preventivas;
La PAOT invita a realizar buenas prácticas para el manejo de residuos, indicaciones que se deben atender desde el almacenamiento domiciliario, la recolección y el manejo de residuos en el sitio de disposición final.
Se notificó a los Ayuntamientos de Guanajuato, siete recomendaciones basadas en la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), presentada por SEMARNAT.
Las recomendaciones señalan, se debe atender:
(Es importante que el personal atienda las medidas preventivas señaladas por la Secretaría de Salud, además de llevar el equipo de protección que consta de guantes, mascarilla y lentes de protección).
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), son residuos de productos de consumo y sus envases, embalajes, empaques o residuos orgánicos que se producen en las casas habitación, establecimientos o en la vía pública como consecuencia de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades.
* Más de 1800 personas se han sumado en las actividades que ofrece PAOT sobre educación ambiental.
* “Juntos Por Nuestro Planeta” ofrece diversas actividades a través de plataformas digitales.
Salamanca, Guanajuato, a 6 de mayo de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial dio inicio con el programa “Juntos Por Nuestro Planeta”, donde la ciudadanía podrá participar en Talleres, Conferencias, Juegos, Paneles, Debates y Foros de Discusión.
A través de las plataformas digitales como Zoom, Quizizz, Facebook, Youtube e Instagram, PAOT lanza contenido de educación ambiental de manera continua, a fin de promover la importancia del cuidado y preservación ambiental.
Al momento se han sumado más de mil 800 ciudadanos, entre los que destaca la participación de Guardias Ambientales de diferentes municipios del Estado; han elaborado huertos traspatio, cuadros de suculentas, composta, entre otras actividades, compartiendo la experiencia de sus resultados y convirtiéndose en promotores ambientales al dar replica de lo aprendido en este programa que ofrece gran variedad de actividades en las que pueden participar desde casa.
“Juntos Por Nuestro Planeta” ofrecerá durante el mes de mayo diversas actividades con el propósito de proporcionar a la ciudadanía las herramientas para disminuir los residuos en el hogar, además de visualizar los desafíos globales que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecen.
“Invito a las y los Guardias Ambientales a aprovechar el conocimiento adquirido y continuar motivando y compartiendo su conocimiento para sumar a más personas y ser el cambio que quiere ver el mundo”, dijo la Procurador Ambiental, Karina Padilla Avila, resaltando que toda acción suma en este proceso para demostrar que en Guanajuato trabajamos en pro de nuestra casa común.
En la procuraduría Ambiental tenemos la misión de defender y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, por lo que “Juntos Por Nuestro Planeta” nos permite acercarnos con la ciudadanía para atender parte de la problemática ambiental.
Si deseas participar, pueden consultar en las redes sociales de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato que encuentras como @PAOTGuanajuato en Facebook, @paot_gto en Instagram y @PAOTGTO en Twitter.
Durante el mes de mayo se repartirán despensas a las familias más necesitadas.
PAOT colabora en la distribución de más de 200 despensas en 4 municipios.
Salamanca, Guanajuato, a 4 de mayo de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial suma esfuerzos a las acciones implementadas por el DIF Estatal para llevar alimento a los grupos vulnerables del estado, demostrando que Guanajuato sí late unido.
A partir del pasado 1 de mayo, brigadas de la Procuraduría Ambiental salieron a comunidades de los municipios de Salamanca, Irapuato, León y Romita con la finalidad de ofrecer apoyo alimentario a grupos vulnerables a causa de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19.
Será durante el mes de mayo que las brigadas continúen con su labor de llevar alimento a los guanajuatenses que hoy lo necesitan, a fin de contribuir a la sana nutrición de 215 familias beneficiadas.
Atendiendo las indicaciones y medidas preventivas de la Secretaría de Salud, personal de ambas Subprocuradurías de PAOT se ofrecieron a colaborar con la repartición de despensas, a fin de llegar a más comunidades y apoyarlos durante la contingencia.
En tanto la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, reconoció el esfuerzo del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, “es momento de unirnos, es momento de demostrar que en Guanajuato nos preocupamos y ocupamos en garantizar el bienestar de los guanajuatenses y con mucho gusto nos sumamos es las acciones implementadas para apoyar a las familias que hoy más lo necesitan”.
Tú también te puedes sumar, consulta la página unidos.guanajuato.gob.mx donde conocerás las diferentes formas para apoyar a los guanajuatenses que más lo necesitan, recuerda #Gto Sí Late Unido, y es gracias a ti, #UnidosSomosGrandeza.
*Fueron detectadas irregularidades en la ladrillera
*El responsable deberá presentar la Licencia Ambiental de Funcionamiento
Silao, Gto., a 4 de marzo de 2020.- Un horno dedicado a la elaboración de tabique fue clausurado luego que la ladrillera no diera cumplimiento con la licencia requerida para su operación.
Luego de varias visitas previas, derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), fueron detectadas las irregularidades y se dio inicio al trámite de los correspondientes expedientes, que concluyeron en la clausura del horno ladrillero.
Éste está ubicado en la comunidad de Franco, del municipio de Silao; se encontraba en operación, cuando cuatro inspectores y un abogado de la dependencia en mención, en compañía de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, llegaron al lugar y solicitaron presentar la Licencia Ambiental de Funcionamiento.
De acuerdo al artículo 173 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.
En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas, es decir, no se presentó la Licencia Ambiental de Funcionamiento, para fuentes fijas de jurisdicción estatal procediendo a materializar la clausura, imponiendo los sellos con folio 1570, 1571, 1572 y 1573.
La clausura podrá ser levantada por la autoridad, luego que el representante el horno ladrillero presente el documento, así como un oficio donde solicite se retiren los folios para poder operar.
Para atender el ordenamiento legal, la PAOT ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado. Para evitar la clausura la PAOT invita a todas las empresas a acercarse con ellos para informarse sobre las normativas en el Estado.
*PAOT innova con jóvenes del CONALEP Silao
* Jóvenes estudiantes presentan proyectos de aprovechamiento de residuos
Silao, Gto., a 27 de febrero de 2020.- Promueven el cuidado y la protección de las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato entre los jóvenes.
En conmemoración al ‘Día de la Energía’, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en colaboración con el CONALEP Silao, realizaron el primer hackathon “PAOT-TECH”.
Este evento reunió a jóvenes entusiastas y comprometidos con su entorno, que encausan sus actos para cuidar y proteger las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado de Guanajuato.
En la primera edición de “PAOT-TECH” se inscribieron 4 equipos para desarrollar cada uno un proyecto relacionado a temas de tecnología, ecología o desarrollo social, que aportaran al cuidado y preservación de dichas zonas.
En cada equipo se sumó la participación de Guardias Ambientales, alumnos de los planteles de CECYTE Silao y TBC Loza de Barrera (UVEG), mismos que colaboraron con información para el desarrollo de cada idea.
El primer lugar fue para el proyecto “Aplicación móvil de denuncia y educación ambiental”, en tanto el segundo lugar se otorgó al “Proyecto de aprovechamiento de residuos orgánicos en las comunidades de las ANP para el aprovechamiento de este recurso y mejoramiento del suelo”, proyectos que sobresalieron en esta edición.
La PAOT busca promover entre los jóvenes el cuidado y conservación del medio ambiente, donde los estudiantes de nivel medio superior o superior pueden aportar ideas creativas e iniciativas para el cuidado de nuestra Casa Común, Guanajuato.
Desde el 2019, la Procuraduría Ambiental ha realizado diferentes eventos en instituciones educativas y comunidades, con la intensión de motivar a las generaciones actuales y futuras en ser sustentables y juntos poder disfrutar de la grandeza y riqueza natural que nos ofrece nuestro Estado.
PAOT invita a los jóvenes a unirse a este proyecto de Guardias Ambientales y trabajar #JuntosXLaJusticiaAmbiental, para mayor información pueden llamar al 462 607 4510 o ingresar a nuestras redes sociales.
*La tenería no cuenta con la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF).
*LAF es un instrumento de Gestión Ambiental para la regulación de fuentes fijas de jurisdicción estatal.
León, Gto., a 26 de febrero de 2020.- Tres cabinas de pistoleo fueron clausuradas por personal de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), luego que la tenería donde se ubican no presentara la Licencia Ambiental de Funcionamiento.
Esto se efectuó al interior de una tenería ubicada en la colonia Peñitas, en el municipio de León, donde después de previas visitas de inspección se detectaron las irregularidades, dando inició al trámite del expediente correspondiente.
El operativo se llevó a cabo con apoyo de cuatro inspectores ambientales, un abogado de la PAOT y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes se concentraron en el establecimiento para ejecutar la clausura.
Al momento de la diligencia, la tenería se encontraba en operación, posteriormente se le solicito al personal de la empresa presentará la correspondiente licencia de funcionamiento para fuentes fijas de jurisdicción estatal y al no acreditar la documentación se procedió con la clausura de las cabinas de pistoleo, colocando los sellos con folio 1564, 1565, 1566, 1567, 1568 y 1569.
La clausura se realizó con fundamento en el artículo 173° de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato que establece “cuando proceda como sanción el decomiso o la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el personal comisionado para ejecutarla procederá a levantar acta detallada de la diligencia, observando las disposiciones aplicables a la realización de inspecciones”.
En el caso que la tenería presente su Licencia Ambiental de Funcionamiento, la clausura podrá ser levantada de las cabinas de pistoleo que quedaron registradas dentro del operativo realizado.
Para evitar este tipo de situaciones la PAOT invita a todas las empresas a acercarse con ellos para informarse sobre la normativa ambiental vigente en el Estado.
*Llevó la feria ambiental a más de 300 niños en Salamanca.
*Con actividades deportivas y culturales fomenta la PAOT la educación ambiental.
Salamanca, Gto., a 25 de febrero de 2020.- Con actividades deportivas y culturales se busca concientizar a los jóvenes y adolescentes para que cuiden el medio ambiente.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en conjunto con la Delegación de Educación y la Primaria Justo Sierra, ubicada en la comunidad de Cárdenas en el municipio de Salamanca, llevó a cabo una “Feria ambiental”.
“Tenemos el objetivo de que los alumnos aprendan y creen conciencia, a través de juegos lúdicos y sustentables, sobre el cuidado y preservación de nuestros recursos naturales” expresó la titular de la dependencia, Karina Padilla Avila.
A su vez invitó a los niños y jóvenes a empezar a tomar acciones, a cambiar sus hábitos y dejar de generar residuos, e informarse sobre la educación ambiental, ya que esta es uno de los compromisos de trabajo de la Procuraduría Ambiental y a través de la Dirección de Participación Ciudadana.
Finalmente la funcionaria estatal agradeció a las autoridades educativas, mesa de padres y madres de familia que se sumaron a esta actividad.
Es importante mencionar que la PAOT busca, con estás herramientas, atraer la atención de los niños y jóvenes en el cuidado de nuestro entorno y del medio ambiente, donde de una forma creativa y activa participan en juegos como: memorama de áreas naturales, lotería, pinta monstruos ambientales, boliche ambiental, futbolito, reciclaje, entre otras actividades deportivas y culturales.
Así como talleres de Zero Waste, en los cuales se imparten diferentes temas dentro de la concientización en el uso y reducción de insumos y de plásticos de un solo uso.
Concretamente se les enseñó a los asistentes como elaborar pasta de dientes y desodorante ecológico con el objetivo de reducir los residuos que generamos desde el hogar.
* No contaba con la Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial.
*PAOT detectó irregularidades en visitas previas.
León, Gto., 24 de febrero de 2020.- Un molino de plástico fue clausurado dentro de un centro de acopio, luego de que el establecimiento no presentará la autorización para el manejo de residuos de manejo especial.
Derivado de las visitas de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se detectaron irregularidades en el lugar, por lo que se inició el trámite del expediente del caso.
El operativo se realizó con el apoyo de dos inspectores ambientales y un abogado de la PAOT, quienes se concentraron en el centro de acopio con la finalidad de ejecutar la clausura con los sellos con folio 1562 y 1563.
Dicho lugar se encuentra en el Fraccionamiento San Carlos del municipio de León, y fue clausurado conforme al artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.
Que establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.
En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas (presentación de Autorización para el manejo de residuos de manejo especial conforme al artículo 41 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato) dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.
Dicho centro de acopio deberá tramitar la autorización para el manejo de residuos para poder habilitar de nuevo el molino.
Para evitar la clausura la PAOT invita a todas las empresas a acercarse con ellos para informarse sobre la normativa ambiental vigente en el Estado.
* Presa de Silva cuenta con una superficie de 8,800 ha. Es un sitio RAMSAR al ser un humedal de importancia mundial.
*Durante el evento se conmemoró la firma del convenio RAMSAR para la conservación y uso racional de los humedales.
San Francisco del Rincón, a 6 de febrero de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial en colaboración con el municipio de San Francisco del Rincón, conmemoraron el día mundial de los humedales, la presentación del manual “Jardín Polinizador”, así como la función de títeres con enfoque al lema de este año “la biodiversidad de los humedales es importante”.
Durante el evento la Lic. Claudia Ceballos Ledesma. Directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT, mencionó la importancia del programa Guardias Ambientales y reconoció los esfuerzos de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco del Rincón, al desarrollar el manual “Jardín Polinizador” y brindarlo como herramienta a las instituciones educativas de la comunidad Silva.
El manual fue presentado por la Lic. Lorena Villalobos Olivares, Síndico de este municipio, en representación del C.P. Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento.
“Esta herramienta busca brindar a los ciudadanos una guía de orientación para la elaboración de un jardín polinizador, […] la importancia de su papel en la conservación de ecosistemas y en la producción de los alimentos”, dijo Lorena Villalobos.
Por su parte, el Ing. José de Jesús Rodríguez Ibarra, director de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco, resaltó la importancia del humedal y los trabajos que realizan para su conservación.
Se contó con la participación de Montserrat Paulina Serna Torres, Regidora del Ayuntamiento, Fabiola Ávila Ríos, Delegada de la Comunidad San Roque, alumnos de la Telesecundaria Independencia, Escuela Técnica No. 15 y del preescolar de la comunidad.
Distintivo Buenas Prácticas Ambientales
Es un modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que promueve la corresponsabilidad social en la procuración de los recursos naturales y asegurar un futuro prometedor a los guanajuatenses.
El impulso de una cultura de competitividad responsable, otorgar un valor de marca a los productos y servicios de las empresas y contribuir con el desarrollo sustentable del Estado son los principales objetivos del Distintivo Ambiental.
Institución pública recibe por primera vez el Distintivo BPA
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la entrega del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, a las oficinas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, quienes reciben por primera ocasión el distintivo, comprometidos a integrarse a la convocatoria 2020 abierta ya para la participación de toda empresa, institución o A.C. que busque mejorar su desempeño ambiental y contribuir a la disminución de impactos a los efectos del cambio climático durante el presente año.
Añadió la representante de la Secretaría de Turismo, la Licenciada Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad; “Como servidores públicos debemos dar el ejemplo”. Invitó a las demás instituciones públicas a unirse al programa implementado por PAOT, con la finalidad de contribuir como gobierno con acciones que contribuyan con el desarrollo sostenible de Guanajuato.
7 empresas del estado fueron premiadas con el Distintivo BPA
En reconocimiento por las acciones realizadas en materia de reducción de impacto ambiental, la Cámara de Comercio de Estados Unidos Capítulo Guanajuato A.C., Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería de Información S.C. en sus sedes San Judas Tadeo, Irapuato y San Francisco, el Colegio de Arquitectos de León A.C., Keme Foldet S. de R.L de C.V y Gerinpro Consultores S.C. reciben el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales además de mostrar su interés en participar una vez más, dado los resultados positivos y beneficios obtenidos al procurar el cuidado del Medio Ambiente.
Buenas Prácticas Ambientales son un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales, con el objetivo de impulsar un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.
El Distintivo fue entregado por Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, y recibido por los representantes legales y directivos de cada una de las empresas e instituciones reconocidas, en presencia de colaboradores de las mismas y autoridades tanto de nivel estatal como municipal, así como de los jóvenes integrados en el programa de Guardias Ambientales pertenecientes al municipio de Silao.
Durante la entrega, la Procuradora Ambiental agradeció el esfuerzo y las aportaciones de cada una de las empresas en el cuidado de los recursos naturales, invitando a los presentes a llevar las buenas prácticas ambientales a su vida diaria y a correr la voz sobre los programas con los que cuenta la Procuraduría Ambiental para que cada vez más empresas y ciudadanos se unan a los esfuerzos por la Justicia Ambiental del Estado de Guanajuato. De igual manera agradeció las atenciones de la Universidad de Guanajuato, quienes forman parte del programa Buenas Prácticas Ambientales y fueron sede para la entrega de los Distintivos del presente año.
Fundamento de Ley del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales
La Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, faculta a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial como la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad.
Para atender al ordenamiento legal, la Procuraduría Ambiental ha trazado un plan de acción en el que se establece el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, mecanismo que facilita y alienta a las empresas e instituciones a participar de manera voluntaria en el cuidado y protección del medio ambiente y la disminución de impactos a los efectos del cambio climático.
Las empresas que cumplen lo establecido en el programa de Auditoría Ambiental se hacen acreedoras a la Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, con una vigencia de un año.
Indicadores Ambientales a Evaluar
generación de energía.
Resultados de las 8 instituciones que participaron en el programa
En materia de energía eléctrica, las prácticas implementadas por las instituciones permitieron el ahorro de 4,872.586 kWh. Considerando que la producción de energía eléctrica tiene emisiones de gases de efecto invernadero, los ahorros alcanzados equivalen a una reducción de 2584.98.3 kg de CO2-eq durante el periodo de las buenas prácticas. Si las organizaciones desearan compensar dichas emisiones con la plantación de árboles, sería necesario plantar 1,040.449 acacias.
En cuanto al uso eficiente de agua, por las acciones implementadas se lograron ahorros de 551.55 m3 de agua potable. Si convertimos este volumen de agua en la cantidad necesaria para atender las necesidades hídricas de una familia de 4 personas en México (limpieza, bebida y comida), esta familia podría bastarse durante 29.091 meses, con los ahorros obtenidos en este ejercicio.
En materia de manejo e insumos y materiales, las empresas participantes implementaron acciones que evitaron que 3446.025 kilogramos de materiales hayan sido enviados al relleno sanitario, ya sea por optimización de insumos o por la valorización de residuos. Esto permite extender la vida útil de la infraestructura sanitaria de las ciudades, además de recuperar algunos recursos para las sedes por medio del reciclaje.
En cuanto a la generación de espacios verdes, las sedes participantes reportaron el cuidado de 499.5 individuos dediversas especies ubicadas en ellos. Dichas acciones permiten no sólo disminuir los efectos del cambio climático, sino que también permiten controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.