Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Concluye el INIFEG las escaleras de la Primaria Miguel Hidalgo.

[wzslider] ***El resto del edificio es seguro, expone el Director General del INIFEG Pedro Peredo, acompañado por el Delegado de Educación Román Cifuentes ante padres de familia.

***La constructora pagará los daños por el colapso de la escalera.

En Guanajuato, Gto. a 01 de diciembre del 2016.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, concluyó esta semana la construcción de las escaleras de la Primaria Miguel Hidalgo, en la comunidad San José de Cervera, luego de que las anteriores colapsaran.

Desde el lunes, las y los estudiantes han podido utilizar las escaleras y regresaron a sus clases en el segundo piso del edificio. Durante todo el proceso de construcción, se respetaron los horarios de clases del alumnado evitando ruidos, por lo cual las jornadas de trabajo se limitaron a las tardes y a fines de semana, razón por la cual la reconstrucción de la escalera tomó más días.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de Educación de la SEG Román Cifuentes Negrete visitaron la escuela y se reunieron con padres de familia, con el fin de presentar el dictamen general de las instalaciones.

Ahí personal del INIFEG realizó una presentación del estatus de las instalaciones, las cuales fueron revisadas y no presentan daños que representen algún riesgo para las y los estudiantes. Pedro Peredo detalló que la escalera era un elemento aislado y no jaló la estructura existente.

“Sabemos que ustedes nos depositan lo más importante que son sus niños y sus niñas, con esa responsabilidad nos quedamos nosotros, entonces para nosotros es muy importante que cada información que demos sea precisa. Todo se revisó minuciosamente”, comentó Peredo Medina.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de la SEG Román Cifuentes Negrete, recorrieron junto con los padres de familia y el Director de la primaria Miguel Hidalgo, Gonzalo Ávalos Carrillo, las instalaciones de la escuela para resolver dudas.

LA CONSTRUCTORA ABSORVERÁ LOS GASTOS DE RECONSTRUCCIÓN.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, manifestó que la empresa Urbark Construcciones S.A. de C.V.  firmó un convenio ante el Centro Estatal de Justicia Alternativa, del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para pagar $242,354.73, por concepto de los daños causados por el colapso de la escalera.

Supervisa el Director Gral del INIFEG Pedro Peredo, construcción de escuelas en León

[wzslider] *En la Telesecundaria No. 581 de Ibarrilla estrenarán dos edificios

 

León, Guanajuato a 27 de noviembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, realizó una gira de supervisión por diversos planteles en los que el instituto que encabeza realiza acciones, ascendiendo la inversión de las escuelas visitadas a más de 7.6 millones de pesos.

Durante la supervisión el funcionario estatal mencionó que “se están construyendo las mejores obras en donde más se necesitan y es por ello que en la Telesecundaria No. 581 de Ibarrilla, estamos realizando la construcción de dos nuevos edificios para que los estudiantes que acuden a este plantel puedan contar en meses próximos con salones de primer nivel”.

En este centro escolar el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la edificación de seis aulas y una dirección, obras en las que se invierten más de 4.5 millones de pesos y que beneficiara a cerca de 330 alumnos.

Otra de las escuelas visitadas fue la primaria Salvador Gómez Ramírez, la cual se encuentra dentro de los centros educativos que funcionan de tiempo completo, es por ello que el INIFEG, construye una cocina con comedor para que los padres y madres de familia puedan contar con los espacios adecuados para realizar los alimentos para la comunidad estudiantil. En estas acciones se presenta un avance del 68 por ciento y con ella se estará brindando servicio a más de 360 estudiantes.

Los otros planteles son la Secundaria Jesús Reyes Heroles ubicada en la Colonia Oriental con una inversión de un millón de pesos destinado a la colocación de un techado para cancha de usos múltiples, mientras que la otra escuela es la primaria Henry Ford en donde se realiza la rehabilitación y mantenimiento general del plantel, así como la construcción de la barda perimetral.

 

Licita el INIFEG la construcción del CETAC en Celaya

CETAC Celaya

[wzslider] **Se convoca a empresas guanajuatenses a que participen en la licitación

 

Celaya, Guanajuato a 27 de noviembre de 2016.  El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, lanzó la convocatoria para realizar la construcción del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales no. 6.

Así lo anunció el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quién dijo que “el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG construirá el Centro de Estudios tecnológicos de Aguas Continentales para el municipio de Celaya con una inversión de más de 17.5 millones de pesos; esta es una opción más que tendrán  los jóvenes y señoritas para seguir con su formación. Dentro de los espacios destinados a la construcción se encuentran dos nuevos edificios que ampararán la construcción de 9 aulas”.

La construcción del plantel CETAC incluye también un laboratorio de ciencias, un laboratorio multifuncional de TIC´s  (Tecnologías de la Información y Comunicación) y servicios sanitarios.

“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que en lo que va de su administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de espacios educativos en el nivel medio superior y superior. Sabemos que la construcción de esta obra es de las más esperadas en esta región, ya que sin lugar a dudas representa mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes guanajuatenses” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

El funcionario estatal se refirió también a los empleos  que se generan por la construcción de escuelas y que son para los habitantes del estado ya que “todas las obras que hemos venido realizando en el INIFEG, son construidas por empresas y manos guanajuatenses lo que nos brinda la confianza de que son hechas con los más altos estándares de calidad; es por ello que hago una extensa invitación a los contratistas del Estado para que participen en esta licitación pública” señaló Peredo Medina.

Los contratistas interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el día 29 de noviembre. La apertura de proposiciones se llevará a cabo el día 9 de diciembre, mientras que el plazo de ejecución se contempla en 85 días naturales.

El Director Gral del INIFEG Pedro Peredo, el Alcalde Ysmael López y el Delegado de la SEG Román Cifuentes, colocan primera piedra de Telesecundaria en Silva

[wzslider]

 

Son casi 70 mdp los que se invierten en infraestructura educativa; parte de ellos, para una primaria nueva.

 

San Francisco del Rincón, Guanajuato a 25 de noviembre de 2016. El Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, el Alcalde Ysmael López García y el delegado de la SEG Román Cifuentes Negrete, realizaron la colocación simbólica de la primera piedra de la escuela Telesecundaria Independencia ubicada en la Localidad de Silva.

Dicha escuela es una de las más esperadas por los habitantes francorrinconenses y fue hasta la presente administración municipal, que se concretó la donación de un terreno.

“Hoy tenemos una buena noticia que es la que nos está reuniendo el colocar la primera piedra para iniciar la construcción de esta Telesecundaria Independencia, una obra muy sentida y muy esperada por ustedes la vamos a construir completamente para que sus hijos e hijas la estrenen con características innovadoras, con características sustentables de manera tal que todos los niños y niñas que estudien en esta Telesecundaria puedan estar seguros de que acudirán a una de las mejores escuelas del país”, dijo el Director General del INIFEG Pedro Peredo.

Agregó que esta obra es uno de los compromisos del Gobernador del Estado Miguel Márquez y que se construirá con la misma calidad y características que las que se construyen en colonias y comunidades de otros municipios del Estado.

El plantel educativo estará compuesto por un edificio en el que se incluyen tres aulas y unos servicios sanitarios, mientras que en obra externa será construido un patio cívico con asta bandera, además de su pórtico de acceso y enmallado perimetral.

Pedro Peredo dijo que el Gobierno del Estado realiza una inversión sin precedente en infraestructura educativa y que para San Francisco del Rincón hay en ejecución casi 70 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de escuelas.

Mencionó que de dicha cantidad se invierten más de 3.3. millones de pesos en la construcción de una nueva primaria en la colonia El Refugio, acción que comienza paralelamente a las obras de la Telesecundaria.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo imparte conferencia en UDL

conferencia dhudl En Dolores Hidalgo CIN, a 23 de noviembre de 2016.- Ante alumnas y alumnos de la Universidad de León, el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa Pedro Peredo Medina, impartió la conferencia Arquitectura educativa.

Ante casi 150 estudiantes de la carrera de arquitectura, Pedro Peredo mostró los diseños arquitectónicos que ha desarrollado el INIFEG y explicó que han evolucionado conforme lo han hecho los estudiantes de hoy.

“Estamos obligados a generar esta infraestructura de acuerdo a las generaciones actuales, de acuerdo a que vean el aprovechamiento y el uso de la tecnología en beneficio de todas las alumnas y alumnos# mencionó Pedro Peredo.

A partir del 2014, la construcción de escuelas en Guanajuato cuenta con aulas que tienen celdas solares para el ahorro de energía eléctrica, rampas y elevadores para el libre desplazamiento de las personas con discapacidad, baños ahorradores de agua y mingitorios secos, para economizar en el uso de este recurso, sistemas de captación de agua de lluvia que luego se utiliza en limpieza de patios y riego de áreas verdes, paisajismo utilizando plantas de bajo mantenimiento en las jardineras.

Por todo ello, Guanajuato es punta de lanza en el diseño y construcción de infraestructura física educativa, en todo el país.

Pedro Peredo mencionó también el Sistema de Infraestructura Educativa de Guanajuato, que funciona en línea en la página web del INIFEG, donde los padres de familia y todos los interesados, pueden consultar las obras en proceso que tiene el Instituto, dando puntual seguimiento del avance de la obra.

El titular del INIFEG se refirió también al aumento de la infraestructura educativa en el nivel medio superior lo que ha permitido que la cobertura educativa aumente del 54 al 72 por ciento durante la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez.

El titular del INIFEG agradeció al Director de la Universidad de León Ángel Cu y al Director de la carrera de Arquitectura Víctor Miguel Gutiérrez, la invitación para participar en la Semana de Arquitectura.

Más de 404 mdp ha invertido el INIFEG en la construcción y mejoramiento de planteles SABES

[wzslider] SABES JARAL DE BERRIOS sabes santa teresa

 

*Se han beneficiado más de 11 mil alumnos

Silao de la Victoria, Guanajuato a 20 de noviembre de 2016. Con la finalidad de que más jóvenes guanajuatenses cuenten con un plantel cerca de sus hogares, el Gobierno del Estado a través del INIFEG, ha invertido más de 404 millones de pesos en la presente administración, ejercidos en la construcción y mejoramiento de planteles SABES.

“El Gobernador Miguel Márquez Márquez le está apostando como nunca antes se había hecho a la educación, es por ello que durante lo que va de su actual administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de escuelas en Guanajuato” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Con las obras realizadas por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, más de 11 mil estudiantes del sistema avanzado de bachillerato y educación superior se han visto beneficiados.

“Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesitan y así como estamos construyendo escuelas en las cabecera municipales de igual forma y con las mismas características las estamos realizando en las comunidades. Queremos que nuestros estudiantes tengan espacios educativos acorde a sus necesidades, es por ello que hemos venido implementando acciones innovadoras y sustentables” agregó Pedro Peredo.

En total son 78 los centros SABES en los que el INIFEG realiza mejoras de infraestructura física, dando cobertura a los 46 municipios del Estado. Entre las construcciones más recientes se encuentra el SABES “Santa Teresa” plantel de nueva creación y con el cual ahora más de 250 estudiantes cuentan con instalaciones propias y con instalaciones de primer nivel.

En el municipio de San Felipe se realizó la ampliación del plantel SABES “Jaral del Berrios” obras con las que se beneficia a cerca de 200 estudiantes.

Este mes será entregada la nueva primaria en el fraccionamiento Los Olivos

olivos [wzslider] El INIFEG da seguimiento para que el constructor concluya las obras. 

En Celaya, Gto a 15 de noviembre de 2016.- La  primaria de nueva creación ubicada en el fraccionamiento Los Olivos, será entregada a finales del presente mes.

Así lo dio a conocer el Director General de Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.

El constructor a cargo, Arturo Puente Gutiérrez, solicitó una prórroga de tiempo de ejecución de la obra derivada de los atrasos de construcción en el periodo de lluvias durante el cual no se pudieron realizar los trabajos con regularidad; dicha prórroga ya terminó y se comprometió a entregar la obra a finales de este mes de noviembre.

Pedro Peredo se refirió al actual estatus de la obra, señalando que hace falta la colocación de barandales y algunas protecciones en el nuevo edificio, acción de la cual el Instituto está dando seguimiento puntual hasta la conclusión satisfactoria de la obra.

El INIFEG contrató la construcción de una nueva primaria en el fraccionamiento Los Olivos, por un monto de más de 4.4 millones de pesos; dicha institución contará con un edificio con cuatro aulas, un módulo de servicio sanitario, cisterna, barda perimetral, un patio cívico con asta bandera, enmallado perimetral y la instalación de un bebedero.

Guanajuato ocupa el quinto lugar entre los Estados que más dinero erogarán para el programa Escuelas al CIEN

[wzslider] ESCUELAS AL CIEN CIENESC

*Actualmente el Estado ha recibido 790 mdp del citado programa.

Silao de la Victoria, Guanajuato a 13 de noviembre de 2016. Guanajuato ocupa el quinto lugar entre los Estados que más recursos ejercerán del programa Escuelas al cien, con 1,108 millones de pesos, beneficiando así a más niñas y niños guanajuatenses. Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Pedro Peredo Medina, al señalar que con base a los datos de su similar nacional, por arriba de nuestra Entidad se encuentran el Estado de México, Puebla, Chiapas y Veracruz.

El funcionario estatal manifestó que a la fecha se han recibido 790 millones de pesos para el ejercicio del programa federal, correspondientes tanto al recurso del 2015 y del 2016, más confía en que en los próximos días se reciba el recurso en su totalidad, para contratar el resto de las obras.

“La inversión de escuelas al CIEN es una cifra sin precedentes que se destina a la infraestructura educativa, Guanajuato viene trabajando, viene desarrollando los proyectos, que nos permiten darle una atención especial a los planteles educativos, porque eso nos distingue del resto de las otras entidades del país, ya que nuestras obras son innovadoras y sustentables” mencionó Pedro Peredo.

El programa escuelas al CIEN tiene como propósito intervenir todos aquellos planteles educativos que presenten mayores necesidades de atención en su infraestructura educativa, para dotar de mejores espacios a los estudiantes.

Entre las acciones se encuentra la construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, canchas, talleres, así como la atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y barda o cerco perimetral.

Uno de los planteles de educación media superior que serán atendidos con dicho programa es la construcción de un plantel SABES de nueva creación ubicado en el municipio de Apaseo el Grande, en el cual serán invertidos cerca de 11 millones; la Telesecundaria No. 230 ubicada en la localidad San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, con una inversión mayor a los 3.4 millones de pesos; el Jardín de niños Federico Froebel, en León beneficiando a aproximadamente doscientos niños y niñas del citado plantel con una inversión de 1.1 millones de pesos.

Reconstruirá el INIFEG barda en la primaria “México”

*La zona permanece restringida

Irapuato, Guanajuato a 11 de noviembre de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, comenzará la semana próxima con los trabajos de reconstrucción de la barda ubicada en las inmediaciones de la primaria México ubicada en la Localidad de El Copal.

Personal del INIFEG acudió al centro escolar para dictaminar los trabajos a realizar, según informó el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina “el Gobernador Miguel Márquez nos ha dado la instrucción de atender de manera prioritaria los planteles educativos que presenten algún riesgo en cuanto a infraestructura educativa. Es por ello que estaremos asignando un recurso cercano a los 300 mil pesos para la reconstrucción de la barda”.

Pedro Peredo manifestó que es muy importante que los estudiantes sigan con sus clases mientras la obra termina, así que serán tomadas todas las medidas pertinentes para que el alumnado sigan con sus labores  escolares de manera cotidiana.

Una vez finalizadas las acciones se beneficiara a los más de 170 estudiantes que asisten a ese plantel educativo.

Presenta el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, propuestas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, para agilizar la validación de proyectos de construcción y rehabilitación de escuelas particulares.

[wzslider]

En Guanajuato, Gto. a 11 de noviembre de 2016.- El Director General del Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, presentó propuestas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, dentro del Foro para el Análisis de los Alcances y Enriquecimiento de la misma, organizado por las y los diputados locales, que conforman la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura.

Entre sus facultades, el INIFEG se ocupa de revisar y validar los expedientes técnicos de infraestructura de los planteles escolares públicos o privados, con la finalidad de que cumplan con los requisitos de construcción, mantenimiento y rehabilitación establecidos por la normatividad aplicable.

La solicitud de reformas a la citada ley, se hace con el objetivo de que el particular presente en condiciones dignas y seguras las instalaciones de su centro escolar; que el particular conozca  los requisitos y los espacios que garanticen un mejor desempeño de sus educandos; para brindar  al particular una respuesta rápida y mejorar el proceso de validación  de los centros educativos particulares, por parte del INIFEG.

Por ello, Pedro Peredo presentó las siguientes propuestas:

1.- Reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato al Artículo 141 Requisitos para la autorización o reconocimiento de validez oficial. Punto III, en su párrafo: “Para los efectos del párrafo anterior, los particulares deberán obtener el dictamen de infraestructura física educativa, que emita la autoridad en la materia, de conformidad con las disposiciones normativas”, solicitando cambiar el “obtener” por “presentar” y el “que emita” por “validado por”.

2.- En consecuencia reformar el Decreto 227 Reglamento para la Prestación del Servicio Educativo por los Particulares del Estado de Guanajuato al  Artículo 15 “Los interesados deberán acompañar a su solicitud: Punto VIII ´El dictamen de infraestructura física educativa emitido por el organismo estatal competente que contendrá la opinión técnica favorable de éste……´, solicitando el cambio de la palabra “emitido” por “validado”.

2.1.- Agregar: Inciso d) o los que requiera el organismo estatal competente.

 

El INIFEG ha realizado otros esfuerzos para agilizar los procesos de validación de proyectos de construcción y rehabilitación de escuelas particulares, mediante la implementación de cursos de Peritos en Infraestructura Educativa, impartido a ingenieros y arquitectos interesados en el tema, para que lo particulares tengan un mayor número de profesionistas a los cuales recurrir para realizar sus trámites de validación de construcción y rehabilitación de escuelas privadas.

Pedro Peredo agregó que aunque el Congreso Local “no es el fin pero si el medio, de que al estado de Guanajuato se le permita continuar con los proyectos sustentables, que actualmente están limitados por algunos programas federales”, para continuar realizando la construcción de espacios educativos con fotoceldas solares, rampas y elevadores, baños ahorradores de agua y mingitorios secos, entre otras características.