Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

Visitan los Reyes Magos a niñas y niños con discapacidad.

Silao, Gto.; enero 7 de 2022.- Con motivo del día de reyes, 150 pequeñitos que acuden al Centro de Rehabilitación (CER) a tomar sus terapias recibieron este 7 de enero la inesperada visita de los tres Reyes Magos que acudieron para entregarles juguetes y regalos.
Gracias a la colaboración entre la agrupación civil altruista, “TRANSFORMA LÍDERES CON CAUSA” y el INGUDIS, los menores de edad pudieron conversar con Melchor, Gaspar y Baltazar para pedirles más regalos, o bien reclamar sobre los que no les habían llegado.
José José Grimaldo Colmenero, director General del Instituto Guanajuatense para las Persona con Discapacidad, señaló que es fundamental fomentar en los niños los valores como la esperanza, la ilusión y el optimismo, ya que los ayuda a continuar con sus terapias.
Indicó que la actitud de los pequeños contribuye a que se logren mejores resultados, se tenga mayor participación de ellos y constancia en sus rehabilitaciones.
El titular del INGUDIS agradeció el apoyo de Monserrat Orozco, Directora de Vinculación de TRANSFORMA LÍDERES CON CAUSA quien con sus actividades contribuye a fomentar los valores humanos entre la niñez guanajuatense.
A través del Centro de Rehabilitación (CER) cerca de 150 niños acuden regularmente a tomar sus terapias como parte de su plan de rehabilitación personalizado en función a la discapacidad que presentan.
La organización civil “TRANSFORMA LÍDERES CON CAUSA”, busca incidir en la formación de personas con discapacidad para que logren una mayor autonomía y un mayor desarrollo en la sociedad.
Cabe mencionar que el INGUDIS vincula a las organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y la sociedad organizada para proporcionar servicios de calidad no sólo a la población infantil, sino a todas las personas que tienen discapacidad.

Posteriormente visitaron a niñas y niños que acuden al Centro Infantil Teletón en la ciudad de Irapuato, en donde generaron sonrisas y emociones de los infantes. Fueron recibidos por el Director de este Centro, Juan Francisco Rocha Ruenes.

Fortalecer toma de conciencia social: reto 2022 en INGUDIS.

Silao, Gto.; enero 6 de 2022.- La participación de los diferentes sectores de la sociedad en la consolidación de acciones para la inclusión social plena de las personas con discapacidad, es una tarea fundamental en este año que inicia para el gobierno del estado, a través de la institución responsable de esta política como es el INGUDIS.

Su titular José Grimaldo Colmenero señaló que, al comenzar un nuevo año, “hacemos propósitos que nos permitan ser mejores personas, en nuestra familia y nuestra sociedad; este 2022 representa un enorme reto porque nos plantea escenarios que requieren de nuestro esfuerzo de la sociedad en su conjunto”.

Al participar en la tradición de la rosca de reyes, Grimaldo Colmenero dio un mensaje a colaboradores del INGUDIS y personas con discapacidad, a quienes indicó que el año que concluyó” fue un periodo de logros importantes para incidir en el desarrollo y la inclusión social plena de quienes viven en esta condición y sus familias”.

Por ejemplo, dijo que, en materia de inclusión laboral, un tema prioritario porque tiene que ver con el respeto a la dignidad de la persona para que sea autosuficiente, independiente, de tal manera que pueda generar ingreso para sus necesidades personales y en el hogar. En este sentido, se realizaron acciones para Impulsar en los centros de trabajo públicos y privados la incorporación de las personas con discapacidad, beneficiando a 85 personas con una fuente de empleo.

Expuso que en este ciclo que inicia se intensificarán acciones con la toma de conciencia en los centros de trabajo para generar condiciones que permitan la participación de este sector de la sociedad, en la economía estatal, a través de una fuente de empleo.

“Incluso también queremos incidir en la formación de las personas en esta condición, para que puedan generar un proyecto que les genere ingreso para ellos y sus familias a través del autoempleo”.

Otro aspecto importante para la inclusión plena a la sociedad, es la toma de conciencia y la responsabilidad de la población en general, “y en este sentido realizamos el año pasado actividades como actividades de concientización en donde brindamos atención a más de 5 mil personas asistentes en los diversos municipios, con lo cual fomentamos la sensibilización de la población en general que permita generar un cambio en la percepción de la discapacidad, esto a través de Programas orientados a la atención integral de las personas con discapacidad”.

Al respecto enfatizó que la colaboración de la propia sociedad será un aspecto de trabajo en este año con el propósito de seguir incidiendo en la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Participa Guanajuato en Cumbre Iberoamericana de Turismo Incluyente

BOLETÍN INGUDIS 1712.1/2021

Participa Guanajuato en Cumbre Iberoamericana de Turismo Incluyente.

– Foro que reúne autoridades y responsables de la gestión turística de los destinos, la industria turística y el colectivo de personas con discapacidad.

“El mundo entero está profesionalizando el acceso de las personas con discapacidad, a la recreación y el ocio como lo establece la Convención sobre los Derechos de quienes vivimos en esta condición”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero participó en la 4a. Cumbre Iberoamericana de Turismo Inclusivo realizada en La Habana Cuba.

Con la representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en su calidad de Presente de la Red Mexicana de Turismo Inclusivo, el titular del INGUDIS dio a conocer a Guanajuato, ante participantes de diversas partes del mundo, de manera presencial y virtual.

En este marco, Grimaldo Colmenero planteó que “el mundo entero está profesionalizando el acceso de las personas con discapacidad, a la recreación y el ocio como lo establece la Convención sobre los Derechos de quienes vivimos en esta condición”.

En este encuentro se aborda el diseño, la supervisión, la evaluación e implementación de productos turísticos accesibles para el disfrute de todas las personas, incluyendo a quienes tienen discapacidad o movilidad reducida.

En este foro de debate que impulsa esfuerzos y estrategias hacia un turismo accesible y sustentable, se dan cita autoridades de gobiernos, así como responsables de la gestión turística de los destinos, la industria turística y el colectivo de las personas con discapacidad.

El Director del INGUDIS participó con la conferencia magistral “Viaja lejos, viaja cerca, pero viaja” en la que expuso las características de destinos de viaje para personas en esta condición, “y que sin duda la principal debe ser que nos permitan un turismo con dignidad a quienes por ejemplo tenemos necesidad de ser usuarios de silla de ruedas permanente”.

Estableció que para abatir barreras actitudinales, en la que la persona que brinda la atención en el destino turístico puede mostrar falta de empatía al usuario de su servicio, es sumamente importante la capacitación y la profesionalización.

“Y esto tiene que ver con la sensibilización del prestador de servicio al igual que la toma de conciencia es importante en una sociedad incluyente, porque esto será fundamental para que cualquier obstáculo que se presente en el momento del disfrute del destino turístico por la persona con discapacidad, sea resuelto con empatía, esto derribará cualquier barrera actitudinal o física en el entorno”.

Con base en lo anterior, Grimaldo Colmenero llamó a quienes integran la cadena de valor del turismo, a plantearse “retos concretos en todos los destinos, así como establecer metas medibles y tangibles con el objetivo de que los temas abordados en estos encuentros, las Cumbres Iberoamericanas dude Turismo Inclusivo, se vayan haciendo realidad y se traduzcan en impulsar el ocio y la recreación de las personas con discapacidad en todo el mundo”.

Ayudan a 115 personas a escuchar los ruidos del mundo.

Entregan auxiliares auditivos a personas con discapacidad.“Hacemos entrega de 138 aparatos para un total de 115 beneficiarios”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto.; diciembre 8 de 2021.- La señora Ceferina Aguilar se percató que cada vez tenía que subir el volumen de su radio para alcanzar a escuchar y también que las personas tenían que hablarle fuerte para entender lo que querían decirle.
Ella es parte de un grupo de 115 personas guanajuatenses que este día fueron beneficiarias del programa de apoyo con auxiliares auditivos, dirigido a atender la discapacidad auditiva para que puedan escuchar los ruidos del mundo.
Dijo estar agradecida “con mi aparato que me van a proporcionar, ya podré escuchar, ya no me van a decir tú que no puedes ni escuchar, para qué te digo, ahora si voy a poder oír a la gente que me hable”.
Junto con Andrés Velázquez, originarios ambos del municipio de Tierra Blanca, recibieron sus aparatos, mismos que les fueron colocados en el Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, INGUDIS, a fin de que los familiares pudieran observar la forma adecuada de su colocación.
En estas instalaciones se realizó la entrega a las personas originarias de diferentes municipios.
“Se trata de una acción transversal y coordinada del sistema DIF estatal que encabeza la señora Adriana Ramírez en la que se benefició a personas de 31 municipios por un monto de casi 650 mil pesos”, dijo José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS quien reconoció que en un año tan complejo como lo fue el 2021, la meta por entregar los auxiliares auditivos es resultado de un esfuerzo conjunto entre ambas instituciones.
“Este programa Ya Oigo Bien mediante el cual se hizo la entrega de los auxiliares auditivos, tiene años de historia en la Entidad. Guanajuato es la única entidad que cada año hace la entrega de apoyos y este año, pese a las dificultades por las que atravesamos, no quisimos quedarnos atrás”, señaló el titular del INGUDIS.

Agradeció a los colaboradores de las instituciones involucradas por el esfuerzo de hacer realidad el deseo de hombres y mujeres de todos los rincones del estado que hoy recuperan la facilidad de escuchar.
Indicó que el INGUDIS no sólo ofrece entrega de auxiliares, sino que además ofrece servicios como terapia de lenguaje, capacitación a personas con discapacidad auditiva, entre otros.
Exhortó a los beneficiarios a cuidar de los auxiliares que se les entregó, y al mismo tiempo el personal del INGUDIS ofreció, como parte del evento, una breve capacitación para su mantenimiento, limpieza y cuidado de los aparatos auditivos.
Por su parte, Ana Estela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación señaló que con la entrega de los auxiliares auditivos mejorara la calidad de vida de las personas beneficiadas, logrando una mayor incorporación a su ámbito laboral como familiar. Se contó también con la presencia del Director de Rehabilitación del INGUDIS, Juan Silvestre Morales Camargo.

Conmemora INGUDIS el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad

• Realizan conversatorio de Guanajuatenses con discapacidad que inspiran y son grandeza de Guanajuato.

• El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de personas con Discapacidad .

Silao, Guanajuato.- Tras casi una década de trabajo y retos para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad, Guanajuato refrenda su compromiso por este sector de la población.

El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, al encabezar la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, destacó que, en un año tan complejo de la pandemia, donde se tienen situaciones adversas como la perdida de familiares y amigos, el gobierno estatal busca inspirar a todos los guanajuatenses con personas que son ejemplos de vida.
Esta conmemoración se observa en todo el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la Resolución 47/3 de la Asamblea General adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con esta condición en la sociedad y en el desarrollo.
El titular del INGUDIS dialogó con Camila Corona y José Socorro Razo González, personas con discapacidad que participan en la campaña alusiva a esta fecha.
“Yo tengo más de 30 años que soy usuario de silla de ruedas y he visto muchos cambios, al principio viví algún tipo de discriminación, antes te acercabas a un negocio y pensaban que ibas a pedir algo y ahora ya se nos trata de otra manera, simplemente en el área del trabajo tenemos más oportunidades”, indicó José Razo.
Mientras que Camila es una joven atleta de 12 años que tiene una discapacidad física y ha logrado conquistar sus primeras medallas en competencias en atletismo y natación y actualmente práctica Taekwondo.
“Yo afortunadamente no he sentido discriminación en mis actividades cotidianas, yo siento que puedo hacer todo lo que me proponga, cuento con el apoyo de mucha gente que me ayuda a lograr mis metas”.
José Grimaldo reconoció que gracias al trabajo de todos los colaboradores de la institución y de los avances alcanzados en Guanajuato en materia de derechos humanos y de inclusión, hoy más guanajuatenses encuentran mayores oportunidades para destacar, integrarse al mercado laboral, al desarrollo económico y social de sus comunidades y del estado.
Concluyó agradeciendo el trabajo vinculado entre dependencias, instituciones, organizaciones sociales y la sociedad en general para lograr un Guanajuato incluyente y de oportunidades para todas las personas con discapacidad.

Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.

Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.

  • Realizan encuentro de personas con discapacidad auditiva en donde integrantes de esta comunidad plantean su situación en la actualidad.
  • “Esta Conmemoración es para recordar y observar, pero sobre todo conocer, lo que la comunidad sorda tiene que decir”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; noviembre 28 de 2021.- Este 28 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y con este motivo, se realizó un encuentro de integrantes de esta comunidad en donde se hicieron escuchar sobre su inclusión social en la actualidad.

“Conmemoración para recordar y observar, pero sobre todo conocer lo que la comunidad sorda tiene que decir, para que, con su presencia, alzando el movimiento de sus manos, para que los hablantes escuchemos lo que tienen que plantear”, dijo el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, al inaugurar estos trabajos.

En un encuentro y conversatorio en donde participaron personas sordas, Denise expuso, en lengua de señas mexicana, lo que vive una persona sorda en un día cotidiano en relación con el entorno, así como los obstáculos que tienen para alcanzar la inclusión social plena.

“Es difícil comunicarme, como persona sorda, con los demás, en la escuela, en el trabajo, en las actividades, en un juzgado, hay mucha deficiencia en la comunicación y discriminación”.

Así comenzó su exposición Denise, una joven guanajuatense quien estuvo participando en este encuentro con personas de diferentes edades en condición de discapacidad auditiva quien añadió que “el mundo de los hablantes es muy diferente al nuestro, nuestro mundo a veces nos da vergüenza, pero debemos vencer esas barreras, las personas sordas somos tan capaces como cualquier otra persona”.

Otra persona con esta condición de discapacidad auditiva, Jackie, comentó, en lengua de señas mexicana, que, a raíz de la fundación de la primer Escuela Nacional de Sordos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867, surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre.

“Esto fue con la finalidad de concientizar a la población oyente sobre los diferentes obstáculos que vivimos las personas con discapacidad auditiva y de esta manera reflexionar en cómo pueden incluirlos de forma justa en la sociedad”.

Y concluyó diciendo que una de las herramientas para generar esta inclusión es aceptando, fomentando y adquiriendo la Lengua de Señas Mexicana como primer canal de comunicación hacia las personas sordas.

Con el de divulgación de la Lengua de Señas Mexicana, “se ha logrado disminuir una brecha de desigualdad de las personas con esta discapacidad, aunque aún falta por hacer en esta materia y es un reto que estamos asumiendo las autoridades en coordinación con la propia sociedad” subrayó Grimaldo.

También se realizó la Conferencia “Eduardo Huett y su Legado”, a cargo de Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana, del Sistema Estatal de Seguridad de Gobierno del Estado y descendiente de quien fuera impulsor de la inclusión social de las personas sordas en nuestro país.

Finalmente, representantes de Protección Civil del Estado impartieron una plática sobre el manejo de extinguidores de fuego en casos de emergencia para personas con esta discapacidad.

Intercambian experiencias de vida personas amputadas.

– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

BOLETÍN INGUDIS 1011.1/2021

Intercambian experiencias de vida personas amputadas.

– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

“Cada persona con discapacidad escribimos la verdadera historia de nuestra vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; noviembre 10 de 2021.- Personas con discapacidad que vivieron la amputación de alguna de sus extremidades, comparten su experiencia de vida y sus vivencias como parte de un proceso de intervención multidisciplinaria y grupal en el Centro de Rehabilitación física del gobierno del Estado.

Jesús N. narró que hace 9 meses participaba en una pelea de gallos cuando una de las aves le causó una herida con la navaja en su pierna que finalmente le fue amputada. “Fue rápido que asimilé y he sido una persona que me gusta salir adelante y sigo pensando en hacer deporte, es una parte complicada el asimilarlo”, compartió.

En el cierre de los trabajos de este grupo de apoyo que se realizó durante 9 sesiones, los participantes tuvieron un encuentro para el intercambio de su aprendizaje y de sus experiencias.

Se trata de un espacio de análisis y reflexión sobre discapacidad, en su contexto social, familiar y laboral, para una vida plena.

“Es importante que cuando sean dados de alta, ustedes vayan y escriban la verdadera historia en sus vida y la forma en la que enfrentan la aventura de esta vida”, indicó José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

El funcionario, quien vive en esta condición por la amputación de sus extremidades inferiores, 

Compartió su experiencia de vida al señalar que “durante casi 9 años y debido a una malformación de mis piernas, me desplazaba de un lugar a otro utilizando mis manos sobre el suelo, me arrastraba, hasta que me colocaron prótesis”.

Les expresó que “no es el dinero el que nos impulsa a tener una calidad de vida, sino que tú eres el componete esencial de seguir de pie y tener unproyecto de vida en la escuela, el deporte, el trabajo” al tiempo de exhortar a los participantes en este encuentro, a aprovechar sus capacidades para salir adelante.

Participaron también el Director de Reabilitación del INGUDIS, Juan Silvestre Morales Camargo; la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Física, Ana Esthela Velázquez Bustamente así como el coordinador de esos trabajos del grupo de apoyo, Juan Ávila Díaz.

Buscan fortalecer a Acámbaro Incluyente.

El titular del INGUDIS José Grimaldo y la alcaldesa Claudia Silva Campos sostienen reunión de trabajo para consolidar trabajo Estado – municipio en la materia.

  • “Acordamos colaborar de manera bilateral para seguir avanzando en una sociedad para todos”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Acámbaro, Gto.; 04 de noviembre de 2021.- En las instalaciones del DIF de esta ciudad sostuvieron una reunión de trabajo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero y la alcaldesa Claudia Silva Campos para dialogar e intercambiar consideraciones sobre el avance de la política pública dirigida a la inclusión social de las personas que viven en condición de discapacidad.

“Concurrir con el trabajo de Estado y municipio, así como colaborar para que la acción pública consolide a Acámbaro incluyente, es el acuerdo que hemos establecido con las autoridades municipales en este primer acercamiento que hemos tenido con los responsables de la conducción en esta ciudad” dijo el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Dijo que existe la plena disposición de ambas partes para colaborar en el ámbito de sus respectivas competencias y facultades, con el objetivo de fortalecer las acciones, los programas, así como los servicios, para impulsar el desarrollo de quienes viven en esta condición, así como sus familias.

“Hemos hablado de temas como la colaboración con la iniciativa privada para realizar la pinta de cajones azules para el estacionamiento de personas con alguna discapacidad, así como la agilización de trámites para la expedición de credenciales que acreditan esta condición”.

Al mismo tiempo, acordaron colaborar fuertemente con acciones conjuntas para dar cumplimiento al artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, relativo a sensibilizar a la sociedad abierta para la toma de conciencia del respeto a los derechos de este sector.

“Este tema es fundamental porque sólo con información podemos lograr que la ciudadanía en general conozca el tema de la discapacidad y de esta manera, respete a quienes viven en esta condición a través de permitir su inclusión en el trabajo, en la participación comunitaria, en la educación y en cualquier ámbito de la vida”, destacó Grimaldo Colmenero.

En el encuentro participaron autoridades del DIF municipal encabezadas por su titular Juan Gabriel Aguilera Torres.

Conmemoran Día de las Personas de Talla Baja

Conmemoran Día de las Personas de Talla Baja

– En el Día Mundial de quienes viven en esta condición este 25 de octubre, llaman a seguir impulsando un mundo incluyente.

 – “Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto. 25 de octubre del 2021.- En el Día de las Personas de Talla Baja, un llamado a toda la sociedad para seguir construyendo un mundo para todos fue lanzado por autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

“Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas, por ejemplo, el contar con ajustes razonables como el escalón universal que permite a quienes se viven en esta condición, una mayor inclusión”.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, en evento en el que fueron entregados bancos de madera donados por una empresa automotriz en Irapuato, a diversas organizaciones de distintos municipios con el objetivo de impulsar la accesibilidad en lugares de concurrencia como sitios públicos.

“Las personas de talla baja sin duda que se han encargado de generar una percepción de ser un sector con las capacidades y atribuciones suficientes para formar parte de una sociedad que evoluciona y avanza día a día y es que son protagonistas del desarrollo de Guanajuato”, subrayó.

Recordó que en el año 2014 se estableció en nuestra entidad el Día Estatal de las Personas de Talla Baja y actualmente nos congratula que no sólo en el país se conmemora, sino también por todo el mundo, se realizan actividades para observar la fecha y no sea parte sólo de la efeméride.

Marisela Herrera, presidenta de la Asociación “De la Cabeza al Cielo” indicó que actualmente se realizan acciones afirmativas dirigidas a sensibilizar a la sociedad en general sobre la inclusión y el respeto a sus derechos fundamentales.

Recordó que hace un año se establecieron dispositivos normativos para que se fomenten los ajustes razonables y la accesibilidad a los entornos para estas personas, me refiero al escalón universal, como medida que busca masificar se disponga de un banquito en sitios de concurrencia, para que sean utilizados por personas de talla baja.

Jesús Padilla señaló: cuando vas a un baño público y quieres lavarte las manos, la llave resulta inalcanzable a tus manos por lo que requieres auxilio; si requieres ir a la ventanilla del banco, a mí me queda muy alto dirigirme a la persona del otro lado y por eso son buenos para nosotros estos bancos”

Conmemora INGUDIS Día Mundial de la Visión.

Silao, Gto.; octubre 14 de 2021.- En la conmemoración del Día Mundial de la Visión, se hizo un llamado a tener como prioridad la prevención en la salud visual, la cual salvará más ojos que cualquier otra intervención.

Con el lema de “Cuida y Ama tus Ojos”, el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, realizó actividades para concientizar a la población en la materia.  

“Una de las partes más importantes de nuestra labor diaria es crear conocimiento sobre las afectaciones que dañan nuestra salud visual y la manera en la que podemos prevenir los problemas que se nos presentan en nuestra vida”, señaló Marla Alvarez Padilla, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS.

El día mundial de la visión decretado por la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo concientizar e informar a la población sobre los problemas visuales más comunes y la manera de prevenir la ceguera. Con una serie de conferencias difundidas vía virtual, el Centro de Rehabilitación Visual sensibilizó al público acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión, señaló Juan Silvestre Morales Camargo, Director de Rehabilitación del INGUDIS.

Diabetes y Problemas de la Vista; Prevención en Salud Visual, Manejo del Paciente con Visión Baja y la Importancia de la Atención Primaria de Optometría ante la Ceguera, fueron los temas abordados en las conferencias por especialistas.

A nivel mundial, las principales causas de ceguera son las cataratas, la degeneración macular, el glaucoma, la opacidad corneal y el defecto refractivo sin corregir, mientras que las principales causas de la discapacidad visual son los defectos refractivos sin corregir y las cataratas.

Estos dos representan por sí solo el 76 % de las causas globales de discapacidad visual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 285 millones de personas sufren de pérdida de visión moderada a severa y 39 millones son considerados ciegos.

La detección temprana y el tratamiento de las causas comunes de la ceguera mediante iniciativas de atención primaria al interior del sistema de salud pueden tener un importante impacto en la atención de la salud visual y la prevención de la ceguera.

Es importante tener una revisión de la salud visual al menos una vez al año como medida de prevención.

En el Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS se proporcionan consultas de optometría y oftalmología, así como alrededor de 200 cirugías oculares al año.