Sigue como prioridad la prevención de la violencia contra las mujeres.
Guanajuato, Gto., 19 de enero de 2020.- Con la finalidad de acordar los ejes de trabajo para este año, se reunió la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, con las titulares de las 46 instancias municipales de atención a las mujeres.
Se definieron acciones conjuntas en beneficio de los derechos humanos de las mujeres desde 3 ejes: Derechos y seguridad para las mujeres, institucionalización de la perspectiva de género e igualdad sustantiva.
Por lo que acordaron impulsar acciones de manera conjunta: promover sanciones administrativas para aquellas personas que incurran en acoso callejero; trabajar con los 46 municipios en un diagnóstico que haga visible el trabajo y necesidades de quienes cuidan a personas dependientes, trabajo realizado principalmente por mujeres, así como establecer sistemas de igualdad entre mujeres y hombres en todos los municipios para avanzar hacia la igualdad sustantiva.
Dichas acciones permitirán crear conciencia en las personas para dejar de normalizar conductas como el acoso, y que los hombres asuman su corresponsabilidad en los cuidados, ya que ésta debe ser una tarea conjunta, la igualdad sustantiva va de la mano con la disminución de la violencia contra las mujeres por ello la prevención sigue siendo un tema prioritario.
Los retos, precisó, consisten en seguir fortaleciendo el trabajo de las instancias municipales, “hoy, todas tienen mayor personal, presupuestos, cuentan con reglamento y naturaleza jurídica, existe un intercambio de buenas prácticas entre los municipios, pero es necesario seguir apuntalando el tema desde los ayuntamientos”.
Irapuato, Gto., 13 de enero de 2020.- Con la finalidad de sumar esfuerzos para brindar una atención integral a las mujeres, las titulares de el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Asociación Mexicana Mujeres Empresarias A.C., Región Guanajuato, suscribieron un convenio de colaboración.
Entre los compromisos que aborda dicho convenio se encuentra el de informar de manera permanente a la Asociación, sobre los programas y servicios con los que cuenta el Instituto para que puedan identificar entre sus usuarias a aquellas mujeres que puedan ser sujetas a la integración en los mismos; brindar atención integral a mujeres en proceso de empoderamiento o situación de violencia que sean canalizadas por el organismo empresarial; así como, coordinar entre ambas instituciones programas y talleres de capacitación y educación.
Se incluye además entre sus cláusulas, la de llevar a cabo de manera permanente capacitaciones en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, para brindar las herramientas que les permitan a las mujeres empresarias y afines, implementar acciones orientadas a garantizar la igualdad laboral y la no discriminación en sus centros de trabajo.
El Gobierno del Estado tiene el compromiso de lograr el desarrollo humano integral de las y los guanajuatenses, por ello, es necesario establecer la igualdad entre mujeres y hombres como un tema prioritario en la agenda gubernamental y establecer acciones que permitan la transversalización de la perspectiva de género, en colaboración con el sector social y privado.
Por ello, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses implementa políticas, programas, proyectos y acciones en favor de los derechos humanos de las mujeres en los ámbitos social, económico, político y cultural a fin de avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El documento fue suscrito por la Directora General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y la Vicepresidenta de AMEXME Región Guanajuato, Martha Norma Hernández Hernández y atestiguaron el acto, las Presidentas de los Capítulos de Irapuato, Celaya, Guanajuato, Salamanca, León, Pueblos del Rincón, Silao y Romita, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
León, Gto., 16 de diciembre de 2019.- Con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención y atención, así como dotar de mejores herramientas a funcionariado público encargado de la defensa de los derechos de las mujeres, se impartió un diplomado sobre Técnicas de Litigio Oral Familiar con perspectiva de género.
Para su realización se sumaron esfuerzos conjuntos entre el Instituto Nacional de Desarrollo Social a través de su programa PAIMEF y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Las y los servidores públicos adquirieron
herramientas técnicas Factualizadas que les permite desarrollar estrategias de
litigio que contemplan la perspectiva de género en aplicación de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados
internacionales de los que México forma parte, las leyes federales y
estatales.
Durante el evento de clausura, la Directora
General del IMUG, Anabel Pulido López, exhortó a las personas graduadas a “seguir
construyendo una sociedad igualitaría, a generar mayores condiciones de
accesibilidad a la justicia para las mujeres y a garantizar sus derechos a una
defensa justa y digna, hacerla tangible en el día a día”.
El diplomado en mención se baso en los ejes conceptual, marco normativo e instrumental; se desarrolló a través de los módulos: El paradigma de género, Discriminación y desigualdad, Marco normativo, La Mujer y el Sistema de Justicia Familiar, Proceso oral civil y el Proceso de Gestión de Paz.
Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2019. Con la finalidad de generar espacios de reflexión y diálogo sobre temas actuales en torno al involucramiento de los hombres en acciones sustantivas que abonen a la igualdad de género, se llevo acabo el 4to Congreso Nacional de Masculinidades.
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses reunió a especialistas nacionales que debatieron y expusieron desde el enfoque de las masculinidades, los estudios y prácticas más actualizadas e innovadoras para fortalecer políticas públicas que contribuyan a una sociedad igualitaria.
Para la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, espacios de discusión como el Congreso Nacional celebrado, permite la construcción de una sociedad que cuestiona y reflexiona sobre las ideas y formas de pensar que generan violencia y desigualdad entre mujeres y hombres. “queda clara la necesidad de formular nuevas propuestas de buen trato entre mujeres y hombres y así continuar con la erradicación de la violencia en nuestra sociedad”.
Durante el evento de clausura el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, expuso las distintas acciones que se realizan en la dependencia que dirige, desde el enfoque de las masculinidades, una visión, resaltó, de vital importancia para la creación de políticas públicas y que impactan directamente en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Para el Director General de Género y Desarrollo, Gendes A.C., Mauro Antonio Vargas Urias, organismo especializado en el tema, el Estado de Guanajuato es un referente nacional al implementar entre sus acciones, el Modelo de Reeducación para Víctimas y Agresores en Situaciones de Violencia de Pareja y el Modelo para la Creación de Centros de Erradicación de las Conductas de Violencia hacía las Mujeres.
Asistieron al Congreso, alrededor de 800 personas, escucharon la conferencia magistral “Retos y desafíos de los varones frente a la igualdad de género y la no violencia: Su participación en el cambio social y las políticas públicas”, impartida por la Profesora de la UNAM, Tania Rocha Sánchez.
Se desarrolló el conversatorio titulado: “Reflexiones Necesarias hacia la Igualdad desde el Diálogo Intergenérico”, además, 4 paneles simultáneos, titulados:
Como parte de las conclusiones a las que se llegaron en este encuentro, es que la participación de los hombres en la construcción de relaciones igualitarias para la erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es vital, así como la desnormalización de patrones socioculturales que llevan a la construcción de brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.
Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2019. Con la finalidad de informar y concientizar a los hombres respecto a las conductas que pueden realizar para frenar el acoso contra las mujeres y su responsabilidad respecto a la reproducción y normalización de las mismas, durante el Festival Internacional Cervantino, en la capital se desarrollaran diversas acciones para prevenirlo y atenderlo.
La Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, explicó que, para hacerlo, especialistas del IMUG capacitan a elementos de seguridad pública municipal que integran la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género, referente a las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, vía reporte a los servicios de emergencia o a través de las acciones de proximidad que realizan durante el FIC.
Personal que labora en los estacionamientos públicos ubicados en el centro de la ciudad, operadores de taxis y transporte público urbano, también están recibiendo capacitación a fin de que que conozcan las situaciones de riesgo a las que están expuestas las mujeres en dichos espacios, cómo pueden prevenir y deben intervenir ante ello.
De igual manera, parte del personal que labora en diversos establecimientos de la capital, reciben capacitación sobre las acciones que deben implementar para prevenir el acoso y cómo deben actuar ante denuncias de pudieran presentar mujeres que se encuentran al interior de sus negocios o espacios.
Aunado a la capacitación que recibe personal operativo y policiaco, también se estarán realizando activaciones por las principales calles de la ciudad por parte de un grupo de hombres especialistas del IMUG, que se darán a la tarea de generar dinámicas en las vías públicas más transitadas y estratégicas, entre la población masculina que lleve a los participantes a tomar conciencia sobre sus conductas y responsabilidad para frenar el acoso.
Se instalarán también módulos de concientización y atención en puntos estrategicos de la ciudad.
El llamado que se hace a los hombres es desde el #YoNoAcoso y particularmente al sector joven con ??con el acoso.
A las líneas de atención y emergencia 0-7-5 y 9-1-1, se suma el número de wathsapp 4-7-3-1-0-0-4-3-1-1 que la Unión de Comerciantes, Vinos, Licores y Similares de Guanajuato, pone a disposición de las mujeres que se encuentren en sus establecimientos y sean víctimas de acoso, agresión o cualquier tipo de violencia el vía wathsapp, es una línea en la que todos los agremiados están agrupados para atender de manera inmediata cualquier situación.
La invitación está abierta, para todos los organismos, establecimientos y sociedad civil para que se sumen y sean parte de estas acciones de prevención para que el acoso y la violencia contra las mujeres dejen de ser conductas normalizadas en nuestra sociedad.
El mensaje es contundente, en Guanajuato cero tolerancia y cero impunidad al acoso y violencia contra las mujeres, ayúdanos a prevenir, si te das cuenta de una situación de acoso o violencia contra las mujeres, denuncia, no guardes silencio.
Silao, Gto., 15 de agosto de 2019.- En coordinación con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato el IMUG dio arranque a los trabajos para consolidar la Agenda Transversal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Gobierno del Estado.
Con su implementación se busca fortalecer las políticas públicas en beneficio de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Como parte de estos trabajos, se desarrolló el taller de Planeación Estratégica, en el que estuvieron presentes las personas enlaces de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, así como Jefatura de Gabinete; trabajaron de manera conjunta para plantear acciones que el Gobierno del Estado de Guanajuato deberá implementar para lograr la igualdad sustantiva y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
De esta manera, reafirmamos el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, por implementar políticas públicas con perspectiva de género, que permitan a mujeres y hombres vivir en condiciones de igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en todos y cada uno de los ámbitos: escuela, trabajo, hogar, relaciones de pareja, comunidad; haciendo con ello de las mujeres guanajuatenses, la grandeza de México.
León, Gto., 8 de agosto de 2019.- Más de 300 mujeres jóvenes de todo el Estado se reunieron para expresar sus ideas e inquietudes en un evento organizado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
En el acto inaugural se resaltó la importancia de crear espacios que propicien el intercambio de ideas entre dicho sector y organismos gubernamentales que conlleven a generar mejores condiciones de vida, que tengan la oportunidad de hacer valer sus méritos en condiciones de igualdad y que el fruto de ese esfuerzo se traduzca endesarrollo y bienestar.
Tras participar en mesas de análisis que llevaron como temas el desarrollo de las jóvenes guanajuatenses, su participación en los diferentes espacios públicos y privados, así como las acciones y retos que enfrentan los gobiernos para atender a este sector, las asistentes presentaron sus conclusiones.
Las jóvenes manifestaron la necesidad de impulsar acciones de difusión sobre los diferentes programas laborales a los que ellas puedan acceder, la creación de un organismo ciudadano que vigile sus derechos laborales en el sector privado, promover acciones de sororidad, dar una mayor difusión sobre la violencia de género, así como fortalecer las acciones de prevención y atención en desigualdad laboral, entre otras.
Las asistentes al Encuentro de Mujeres Jóvenes, escucharon en un panel, las experiencias de mujeres desarrollándose en el ámbito Municipal, legislativo, empresarial y emprendimiento.
Presenciaron las conferencias “Mujeres jóvenes en busca de igualdad de oportunidades”, por parte de la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y en voz de la Comisionada de Seguridad en el Estado. de Guanajuato, Sophia HuettLópez, ¨Los retos de la mujer en la actualidad¨.
Recibieron un recorrido guiado por parte de especialistas del Fórum Cultural Guanajuato acompañado de una charla introductoria de la mujer en la Gráfica Guanajuatense.
Un total de 22 psicólogos del DIF, Secretaría de Salud y Fiscalía General del Estado participaron
Serán multiplicadores del modelo en sus dependencias
Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2019.- Con la finalidad de formar a especialistas replicadores en el Modelo de atención para hombres generadores de violencia, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, impartió un taller dirigido a 22 psicólogos del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, DIF, Secretaria de Salud y Fiscalía General del Estado.
La Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, los exhortó a replicar el modelo en todos sus espacios, no solo en lo laboral, para que Guanajuato siga siendo pionero en el tema y se trabaje en una verdadera política de igualdad sustantiva.
“Estamos buscando las mejores condiciones, estamos creando los mejores espacios para que los hombres conozcan el ejercicio de la nueva masculinidad que va aparejado al trabajo de la inclusión de las mujeres en todo lo público”, señaló la Directora.
También les hizo mención que Guanajuato es el primer Estado a nivel nacional en replicar tanto el Modelo en mención como el Programa de agresores de pareja, por lo que deben fortalecer esta buena práctica.
La Capacitación en el Modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia proporcionó a los participantes herramientas teóricas y técnicas consistentes en la sensibilización en la perspectiva de género y masculinidades; antecedentes teóricos, jurídicos y metodológicos del modelo en mención.
Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2019. Con la finalidad de realizar actividades conjuntas de difusión, relacionadas con información de igualdad entre mujeres y hombres, discriminación y perspectiva de género, mediante conferencias, talleres, cursos, seminarios y visitas académicas, la Directora General del IMUG, Licda. Anabel Pulido López y el Coordinador Estatal de Guanajuato, Dr. Jorge Humberto Dueñas, ratificaron un Convenio de Colaboración.
Durante la firma se informó que dicho convenio comprende varias acciones entre las que destacan: capacitar a los municipios en Lineamientos para Incorporar la perspectiva de género en la obtención de información; impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de todo acto de violencia contra las mujeres y hombres, promover su desarrollo, seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos; compartir información y de apoyos técnicos y tecnológicos en materia de igualdad de género; la colaboración en proyectos conjuntos sobre capacitación, investigación, difusión, sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como el fortalecimiento a los registros administrativos.
Como parte de otros acuerdos con el Coordinador Estatal del INEGI, se dejó establecida, la posibilidad de crear un Atlas de Género y la construcción de un Sistema de Información Geográfica con datos sobre las actividades realizadas por Gobierno del Estado y los servicios que ofrece para el acceso de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia.
Gracias a este convenio se ha logrado entre otras cosas, contar con el Sistema de Indicadores de Género del Estado de Guanajuato (SIGG) que permite medir la disminución de las brechas de desigualdad, también en coordinación con IPLANEG, se aportaron recursos para la ampliación de la muestra en el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México.
León, Gto., 28 de mayo de 2019. La salud es un derecho de todas las personas; y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, más de 600 adultas mayores recibieron servicios gratuitos de diversas instituciones.
Lo anterior, a través de la feria de salud organizada por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) y la Dirección General de Salud Municipal, en las instalaciones de la Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez.
“Hablar de la salud de las mujeres no solo es ir con el médico, implica el trabajo de cada una de las dependencias y organizaciones para ofrecer servicios integrales. Necesitamos estar bien física y psicológicamente y que los entornos nos den condiciones para poder desarrollarnos y estamos trabajando en ello”. Expuso la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, durante el acto protocolario.
La directora de IMMujeres, Mónica Maciel Méndez Morales, expresó durante su mensaje que “estas acciones no son de un día, están pensadas desde lo cotidiano. La salud es un derecho fundamental y necesitamos mecanismos que nos permitan de manera diaria a las mujeres acceder a este derecho. Es momento de reflexionar qué nos falta, que hemos venido haciendo y qué falta reforzar”.
En esta ocasión Estado y Municipio se sumaron para abonar al tema y conocer las necesidades de las mujeres de más de 60 años en materia de salud y con ello, fortalecer las estrategias y acciones.
Acudieron adultas mayores de diversos espacios como los Centros Gerontológicos del Dif León, de las Redes de Mujeres sin Violencia, usuarias de la Plaza de la Ciudadanía, mujeres de colonias aledañas y de diversas comunidades como Loza de los Padres, Los Sauces, Alfaro, La Laborcita, San Nicolás de los González, Los López y La Arcina.
Entre los servicios que recibieron las asistentes se encuentran: Tomas de Papanicolaou, exploraciones clínicas de mama, toma de peso y talla, pruebas rápidas de VIH, orientación nutricia, detección de pérdida de memoria, revisión oftalmológica, credencialización de personas mayores, atención médica y dental; y módulos informativos de diabetes, salud mental, prevención de la violencia; y trastornos de ansiedad, esquizofrenia y conducta suicida.
Servicios que fueron otorgados por las dependencias organizadoras, la Jurisdicción Sanitaria VII, Universidad de Guanajuato Campus León, Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos, Asociación para el Manejo Integral y Preventivo de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica, el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual (CAIDS), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras.