El Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial en los Fab City Awards 2023.
Silao Guanajuato, 20 de septiembre 2023.-La política pública del Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial como ecosistema e innovación y emprendimiento en los Fab City Awards, concurso internacional organizado por la Fab City Foundation que reconoce las mejores prácticas de ciudades, regiones y naciones pertenecientes a la Fab City Network.
Su objetivo es reconocer los avances para lograr un futuro más sustentable, regenerativo, autosuficiente a través de la producción local y conexiones globales. Este concurso convocó a las 52 ciudades, regiones y países reconocidos como Fab City en el mundo. Los jurados fueron de Brasil, España, China, Alemania y Francia.
Fab City es una iniciativa fundada por la Fab Foundation y el Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Guanajuato desde el 2022 fue nombrada como FabLab Region
Este premio reconoce al Valle de la Mentefactura GTO por:
• Demostrar las estrategias y el modelo de colaborativo de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica en Guanajuato a través de su ecosistema “Valle de la Mentefactura”.
• Contar con una política pública basada en Mentefactura como habilitadora de proyectos de desarrollo, comerciales y de investigación innovadores, en los que se basa el desarrollo de la región.
• El desarrollo de activos y espacios articulados del Valle de la Mentefactura para desarrollar estratégicamente nuevas redes, fomentado el intercambio de habilidades y conocimientos entre las comunidades locales.
• Y participar en la metodología Fab City al realizar acciones para el desarrollo de infraestructura y tecnologías para la producción local, facilitar nuevas formas de aprendizaje, fomentar la incubación de proyectos, orquestar esfuerzos entre comunidades locales, intervenir con prototipos desarrollados localmente, aplicación de estrategias birregionales y compartir conocimiento con redes globales.
Entre los elementos articulados están 14 Nodos de Mentefactura, 30 Gimnasios de innovación y emprendimiento, 20 incubadoras y 4 Hub-i´s (casas del emprendedor). Estos elementos impulsados por eventos de vinculación, como el Día de la; Mentefactura, y acciones de inversión como el Capital Startup Capital y el Fondo Mentefactúralo.
TÓPICOS GENERALES DE EVALUACIÓN:
• La articulación de iniciativas que promueven la sostenibilidad de las regiones.
• Perspectiva inclusiva y participativa, en la que la sociedad se beneficia de dinámicas de innovación abierta.
• El esfuerzo por retomar los recursos locales al tiempo que hay un intercambio de conocimiento con la red global.
¿QUÉ ES UN FAB CITY /FAB CITY REGIÓN?
A nivel mundial existen 52 ciudades, regiones y países que componen la Red Fab City. Los miembros intercambian conocimiento, participan en investigaciones y eventos de vinculación.
México cuenta con cuatro territorios Fab City: Ciudad de México, Yucatán, Puebla y Guanajuato.
Formar parte de la red Fab City implica un compromiso por dinamizar y conectar actores e instituciones para avanzar hacia una meta colectiva para que las regiones y ciudades produzcan casi todo lo que consumen para el 2054.
Esto requiere un rol activo con la red global y favorecer acciones locales que vinculen a los fab labs, makerspaces, centros de educación e investigación, empresas, organizaciones sin fines de lucro, comunidades y ciudadanos y dependencias públicas.
LOS TRES PRIMEROS LUGARES EN LOS FAB CITY AWARDS 2023
Seguridad Alimentaria y Nutricional – Agricultura Urbana y Desarrollo Social (Curitiba, Brasil)
2do premio
El Valle de la Mentefactura (Guanajuato)
3er premio
Fabricación distribuida de un banco de barrio (Quebec, Canadá)
ANTECEDENTES
En en el año 2022 el Valle de la Mentefactura fue reconocido como Fab Lab Región. De esta manera pasó a formar parte de una de las 52 ciudades y regiones que componen la Red Fab City a nivel mundial. A nivel Latinoamérica es una de las primeras en reconocerse en la categoría de región. Este reconocimiento fue recibido en Bali, Indonesia.
Guanajuato, Gto.; 19 de septiembre de 2023.- La Casa del Emprendedor en Guanajuato Capital inició actividades que van dirigidas a las y los emprendedores en Blender, poderosa herramienta 3D, de libre distribución, usada para producciones de entretenimiento, comerciales, video juegos, mundos virtuales, etc.
La Casa del Emprendedor Hub-i se ubica el Museo Ex Convento Dieguino, un tesoro arquitectónico del siglo XVII producto de la política pública del Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO en alianza con el municipio de Guanajuato Capital
“Guanajuato es una ciudad que presume su origen, su historia y su lugar en la construcción de futuros; Guanajuato junta lo mejor de la historia con lo mejor del futuro deseable y lo mejor del futuro posible”, señaló por su parte Antonio Reus, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (Idea GTO).
“No solo queremos que Guanajuato sea una ciudad turística, sino que sea una ciudad de oportunidades y que la gente que tenga una idea la pueda desarrollar al máximo nivel y que el único límite sea el cielo”, destacó el Alcalde capitalino Alejandro Navarro sobre esta casa del emprendedor, la cuarta que se abre en el estado para facilitar equipo, herramientas y metodologías a las mentes innovadoras.
El director de la Dirección General de Cultura y Educación, Jesús Antonio Borja, mencionó que la rigidez y la mecanización se convierten en una oportunidad para aprender todos los días mediante las herramientas que provee este Hub-i.
Este Hub i de innovación y emprendimiento se suma a una estrategia integral, que ya incluye el Hub de Innovación de Celaya e Irapuato, este es un espacio especializado que cuenta con la facilidad de formación en tecnología, cuenta con un programa para Startups, apoyado por la comunidad de emprendedores y grupo de founders, altamente vinculados a nivel local e internacional.
En el Hub-i podrán participar: estudiantes, empresas digitales, startups base tecnológica, programadores, diseñadores, freelancers, entre otros. Que podrán vincularse con empresas, organismos empresariales y entidades gubernamentales a través del desarrollo de un proyecto o de un desafío.
Irapuato,Gto., a 18 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de crear espacios colaborativos donde se detone la innovación y el emprendimiento al concentrar personas con talento se llevó a cabo la inauguración del segundo Hub-i en Guanajuato ubicado en el municipio de Irapuato.
IDEA GTO continúa consolidando espacios abiertos para emprendedores que conforman el ecosistema de innovación del Estado, El Hub-i en Irapuato confluye con emprendedores y creativos, startups, MiPyMEs, empresarios, estudiantes y universidades para desarrollar y proponer soluciones.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Se dijo emocionado y comprometido en entregar este Hub-i el cual es un espacio de dinamización del Valle de la Mentefactura que recorre la ruta del emprendedor en conjunto con otras estrategias y actores; al facilitar herramientas, metodologías y equipo para convertir una solución en negocio.
“Continuamos cumpliendo el encargo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el planteamiento fue muy claro: un estado conectado al interior, un ecosistema vivo que articule a todos los actores que hacen posible el desarrollo tecnológico que buscamos como entidad, el Hub-i en realidad es una casa del emprendedor al servicio de todos aquellos que quieran llevar sus ideas a un siguiente nivel”.
Reus Montaño dijo que se arranca con cuatro cursos: uno de storytelling, uno de levantamiento de inversión como emprendedor, un curso técnico llamado system y otro de simulación.
“Este es el segundo de cuatro Hub-i que quedan habilitados en el próximo mes, los cuatro ya corriendo se sumarán a todo un ecosistema que tenemos ya en el estado. Hoy tenemos 30 gimnasios de innovación y una red consolidada de 20 incubadoras, siempre trabajando de la mano con diversas Secretarías como la de Desarrollo Económico, Educación Guanajuato y la de Medio Ambiente.”
Por su parte la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, resaltó la importancia de contar con espacios para la ciudadanía que impulsen todo aquello que a veces tienen en su cabeza, porque en ocasiones no sabemos por dónde darles cauce.
“Esa es la intención del Hub-i un espacio abierto para todas y todos, para todas las edades, porque el emprendimiento puede surgir desde una temprana edad, pero también puede surgir en cualquier momento de la vida.
Lorena Alfaro destacó el programa de Nodos Mentefactura, que se ha traducido en ejemplos de éxito de personas que han venido empezando desde la parte social y que actualmente ya están promoviendo sus productos en el mercado.
“Agradezco todo el trabajo que Toño ha realizado en Irapuato, continuemos dando resultados para beneficio del emprendimiento, la ciencia y la innovación” finalizó.
Por parte del ecosistema de innovación y emprendimiento habló Yamilé Elías Aguirre, Directora General de KÓNE CARE, una empresa guanajuatense de cosmética orgánica punta de lanza a nivel nacional.
“Mi historia comienza con un sueño en la sala de la casa de mis papás, han sido muchos años de acierto y error, la posición que tiene la empresa hoy en día, ha sido el resultado de creer, de convencer, de vincularnos, los Hub-i vienen a reducir curvas de aprendizaje y por consiguiente a reducir tiempo para incubar proyectos exitosos”.
Elías Aguirre invitó a los nuevos emprendedores a apropiarse de este espacio y de aprovechar todas las nuevas oportunidades que el Gobierno del Estado a través de IDEA GTO pone a su disposición.
El evento contó con la presencia de Sarmad, cantautor originario de León, con más de 30 años de trayectoria, sus interpretaciones deleitaron a los presentes previo a la inauguración del Hub-i la cual contó con la asistencia de representantes de Cámaras y Clústeres Empresariales, representantes de Instituciones Educativas, autoridades municipales y estatales, así como emprendedores del corredor industrial.
Las instalaciones del Hub-i Irapuato se encuentran ubicadas en la calle Cortázar esquina Juan Álvarez en el centro de la ciudad.
Celaya, Guanajuato a 14 de septiembre de 2023. Como parte de las actividades conjuntas que realiza IDEA GTO y el municipio de Celaya a través de la Dirección General Desarrollo Económico y el Hub i de Celaya, de la mano de la empresa DEACERO Celaya, el día de hoy se llevó a cabo la conferencia: “Momento Dorado del Emprendimiento Ágil”, impartida por el destacado periodista y especialista en finanzas, Rodrigo Pacheco, quien de manera muy relajada compartió sus conocimientos y experiencias con jóvenes emprendedores, exponiendo el momento en el que se encuentra México como un país de increíble potencial para generar negocios, lo cual es una fortuna y una ventaja para los jóvenes, quienes son la próxima generación de empresarios.
Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico de Celaya, le dio la bienvenida enfatizando que Celaya empuja fuerte el emprendimiento de las y los jóvenes del municipio porque buscan ser el número uno en emprendimiento e innovación del Valle de la Mentefactura.
“Miren a su alrededor y comiencen a hacer contactos, porque lo que estamos buscando es que entre ustedes se generen estrategias de vinculación orgánicas que les permitan llevar a cabo sus ideas emprendedoras”, comentó
Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO invitó a los jóvenes asistentes a aprovechar los recursos que les brinda el Valle de la Mentefactura, pues el mundo de hoy requiere de jóvenes audaces, resilientes y siempre un paso adelante.
“Como jóvenes, como emprendedores, tengan en cuenta que la innovación y la creatividad son sus mejores aliados, no subestimen el impacto que pueden tener en el mundo, la clave para no quedarse atrás, está en lo que hagan con la inspiración, los conocimientos y las herramientas que tienen.” Expresó.
“Las oportunidades están puestas para que ustedes hagan realidad sus ideas”, fueron las palabras de Augusto César Revuelta, Gerente de Relaciones Humanas en Deacero, empresa impulsora de esta conferencia.
Rodrigo Pacheco es un periodista de negocios quien aborda las grandes tendencias globales por las que navega el país en el siglo XXI. Licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es el titular de Imagen Empresarial, colabora en distintos espacios informativos de Grupo Imagen Multimedia y publica una columna semanal en el periódico Excélsior. Es miembro del consejo editorial de la Revista ISTMO del IPADE.
Durante la conferencia brindó a los jóvenes datos muy importantes a considerar para emprender, también resaltó que viven un gran momento pues conviven con la información y el desarrollo tecnológico día con día. Mencionó que México tiene tres ventajas: Posición geográfica, tamaño de mercado y Momento demográfico. Resaltó también la importancia de mantenerse informado de los acontecimientos internacionales, así como contar con dominio del idioma inglés y por último entender las nuevas tecnologías como la IA, la cual es y seguirá siendo una herramienta importantísima para la industria y el desarrollo de nuevos puestos de trabajo.
Para finalizar, destacó la importancia de patentar las ideas, proyectos e invenciones pues tan solo en América Latina, en 2022 hubo una inversión de 202 MD. Con actividades como esta se busca brindar a los jóvenes, herramientas con las que aprovechen momentos coyunturales, y fortalecer el Valle de la Mentefactura.
San Miguel de Allende; Guanajuato, a 12 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de identificar oportunidades en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes así como costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato, IDEA GTO y La Secretaría de turismo celebraron la gran final de Reto Foodathon 2023, el cual una vez más se destaca como una original e innovadora actividad que promueve la creatividad e innovación a través de increibles sabores de Guanajuato.
Con notable emoción Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó la excelente mancuerna que se ha dado entre IDEA GTO y la Secretaría de Turismo del Estado para realizar este reto culinario y de innovación que lleva a todos los participantes a sencibilizarse con las historias, las tradiciones, las anécdotas y todo aquello que rodea cada platillo.
“Esto ya nadie lo para, la celebración de Reto Foodathon es un reto superado donde todos nos llevamos sorpresas, un ejemplo de ello, es el compromiso que todos los participantes le ponen, el compromiso con su estado y sus ideas. Podemos tratar de hablar de Mentefactura, pero en Reto Foodaton se vive y se prueba”. Comentó.
Reto Foodathon es toda una experiencia, es una estrategia que nos lleva de la mano a imaginar una industria gastronómica distinta, llena de nuevos sabores, más sustentable, con experiencia únicas y mejorando por complete el entorno de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, felicitó a los participantes, quienes año con año hacen que Foodathon revolucione.
“Los platillos que han presentado tienen esencia y arraigo al territorio; sin suda, la gastronomía en Guanajuato es un gran referente porque tenemos una amplitud de recetas con ingredientes endémicos. Esto que hoy hemos logrado con Foodathon ha alcanzado dimensiones, por ello seguiremos escribiendo grandes historias”. Indicó.
Durante la final de “Reto Foodathon” los equipos finalistas presentaron ante los jurados sus platos fuertes y postres buscando demostrar sus tradiciones y sabores, estos platillos fueron detallademente evaluados, con el objetivo de encontrar el Nuevo sabor de Guanajuato.
En esta edición los jurados participantes fueron: Alejandra Maldonado, participante de Master Chef Primera Generación, J. Jesús Cárdenas Ramírez, Delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana para el Estado de Guanajuato y Director General del Restaurante Casa Mercedes, Varinia Lopez Ramirez, Investigadora de ITESI, Elizabeth Quintana Rodriguez, Profesora de la Ingeniería en Bioquímica de ITESI, Franco Velázquez, CEO & Founder Hilario México, Karen Valadez Burstein, Chef del Restaurante Virgen de la Cueva, Alejandro Garcia Gonzalez, Profesor ITESM, Luz Helena Noriega, Coordinadora de Biotoscana, Diana Michelle Rivera, Chef instructor en Universidad de Celaya, Irving Rivera, Docente y Chef de UTSMA, Fabián Castillo de León, Docente Investigador del Tecnológico de Roque, Susana Elizabeth Altamirano Romo, Docente de Alimentos en el Tecnológico de Roque, Saulo León Carreño, Líder del StartUp Center en Universidad de Celaya, Martín de Jesús García Estrada, Jefe de Emprendimiento en el Municipio de Celaya, Claudia Lorena Mosqueda Vera, Licenciada en Nutrición.
Tras una acalorada deliveración por parte de los jurados y con mucha emoción se entregó el premio del primer lugar, en la categoría Plato Fuerte al equipo: Chimal Cocina de Guanajuato, el Segundo lugar fue para: Flor de Xoconostle
El primer lugar en la categoría Postre fue para: Las que Facturan y el segundo lugar se lo llevó el equipo: Dessert Food
Muchas fueron las actividades que los equipos participantes tuvieron que pasar para llegar a la gran final, como lo fue el proceso de Food Design, donde recibieron mentorías y herramientas para planear sus platillos, posteriormente un Lab Maker en el que comenzaron a cocinar sus platillos y los presentaron ante los primeros jurados, de esta etapa resultaron los finalistas.
Es de resaltar la participación de Centro, el Tecnológico de Roque, El municipio de Celaya, Universidad de Celaya y La Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende que recibieron a los participantes en sus diferentes etapas.
Este 2023 participaron 19 equipos que innovaron con el sabor y las tradiciones culinarias, 61 personas amantes de la cocina deleitaron el paladar de los especialistas, 3 etapas y dos categorías enmarcaron el reto, 2 municipios fueron sede y testigos de la creatividad y disrupción en los platillos, solo 9 equipos llegaron a la final, integrados por particpantes de municipios como: Salvatierra, León, Cortazar, Irapuato, Celaya, Valle de Santiago, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, Guanajuato y más.
¡Felicitaciones a cada uno de los participantes! sus brillantes ideas han demostrado que Guanajuato es una fuente inagotable de creatividad e innovación. Este evento, sin lugar a dudas, se consolida como un semillero de emprendedores y creativos que convierten sabores, aromas e ingredientes en la esencia misma de la Mentefactura.
En Guanajuato, la Mentefactura sí sabe.
Irapuato, Guanajuato – El día de hoy se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato el Primer Encuentro de la Red de Nodos de Mentefactura, evento que congregó a autoridades, emprendedores y ciudadanos comprometidos con el cambio social, mediante un evento trascendental en la Plaza Principal de Irapuato.
“Nodos de Mentefactura” es un programa que tiene como objetivo estructurar un modelo de negocios aplicable y rentable para los proyectos de innovación social que tiene Nodos de Mentefactura y con este encuentro se pudieron exponer los artículos elaborados por ciudadanos emprendedores pertenecientes al programa, en diferentes comunidades del Estado.
Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, resaltó la importancia de programas de innovación social que empoderen a los ciudadanos a través de libertad financiera e integración comunitaria. Mencionó también que junto con su esposo el Gobernado Diego Sinhue, buscan que su periodo de gobierno sea recordado como el sexenio de la Mentefactura, lo que le ha llevado a que el estado sea reconocido por grandes empresas que buscan en los guanajuatenses no solo mano de obra si no mentes innovadoras.
“Pasar de la Manufactura a la Mentefactura es una acción que nos propusimos que pasara en las comunidades, por esta razón Red Móvil en alianza con IDEA GTO impulsamos a las y los ciudadanos a cambiar de mentalidad, a empoderarse y ser empresarios, esto es Mentefactura social, todo lo que pasa alrededor de una persona, de una comunidad.” comentó
Anunció con entusiasmo que, próximamente a través del Nodo de Mentefactura de Madera Plástica se llevará a cabo la producción de armazones de alta calidad destinados a proporcionar anteojos a niños y niñas que más lo necesitan, reflejando el compromiso de la Mentefactura con la sociedad.
Por su parte, Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato le dio la bienvenida a todos los ciudadanos que expusieron sus productos durante el encuentro y resaltó la importancia del emprendimiento comunitario, y cómo éste impulsa el desarrollo personal y familiar de quienes se involucran.
“Hoy es un día muy especial porque en este jardín principal de nuestro municipio se hará una muestra de lo que son estos nodos productivos, pues promueven la economía, la sustentabilidad y la innovación social, impulsada a través de la tecnología y la ciencia. Cada uno de los ciudadanos que participan ya tienen una historia de éxito que contar, impulsada por el emprendimiento, el cual ha logrado desarrollar a sus comunidades” Expresó.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, reconoció la labor y el esfuerzo de las y los ciudadanos que trabajan arduamente para elevar no solo la calidad de los productos que generan, si no, también el nivel de su proyecto emprendedor.
“Es un gusto trabajar con Red Móvil, que es toda una estructura de apoyo a los ciudadanos, lo que hicimos con Nodos de Mentefactura, fue ponerle ciencia y tecnología e impulsar a los ciudadanos romper paradigmas, y que hoy nos enseñan sutilmente como cada vez elaboran y crean cosas más grandes, y eso es evolución social y personal”, expresó.
Felicitó a las ciudadanas que integran el Nodo de Biofertilizantes por su visión emprendedora, adquirida en el proceso vivido en el Nodo de Mentefactura, les reconoció haber pasado de elaborar y vender fertilizantes a ofrecer servicios de fertilización, con lo que dieron un brinco importante durante el proyecto.
Damián Quintana Romo, Director de Relaciones Publicas de Reyma, compartió la relevancia de que Grupo Reyma se sume a acciones que impulsen la innovación y el emprendimiento vinculando al sector empresarial con la sociedad. “Nuestra experiencia con el programa Nodos de Mentefactura ha sido muy satisfactoria ya que gracias a esta relación simbólica hemos comenzado a transformar los residuos de nuestras campañas de reciclaje en diversos objetos de gran utilidad, estamos convencidos que el emprendimiento e innovación social son la clave para una economía exitosa”. mencionó
De manera muy emotiva Ma. del Socorro Rivera Contreras del Nodo Biofertilizantes del Municipio de Irapuato compartió con los asistentes su propia historia de éxito, pues como ella misma lo mencionó “dejé cucharas y cazuelas, por palas y picos para crear biofertilizante y salir al campo a ofrecer nuestro producto que es muy bueno, y, hoy me considero una empresaria”. Ma. Del Socorro es un ejemplo de que el trabajo comunitario es posible con innovación y Mentefactura, un ejemplo de que se transforman vidas a través del conocimiento.
Posterior a la inauguración, autoridades y asistentes visitaros los diferentes stands en los que se mostraron productos y servicios de los diferentes Nodos de Mentefactura. Posteriormente, ciudadanos de los Nodos: Madera Plástica, Pasteurización, Esencias y Biofertilizantes participaron en el Panel “Innovación Social”, en el cual pudieron mostrar la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en el ámbito social. Otro Panel que se llevó a cabo y con mucho éxito fue “Mentoría en temas de márketing, finanzas y pitch”, impartido por expertos como Valeria Arellano, Alan Zarish y Rafael Rojas.
Durante este Primer Encuentro de Nodos Mentefactura también se ofrecieron diferentes talleres “trained to training” como lo fueron: Reciclaje, Lombricomposta, Cosméticos y Hongos Comestibles.
Los participantes pudieron recibir Sesiones de mentoría uno a uno gracias a la Red Global de Mentores una invaluable comunidad de expertos y líderes comprometidos con el desarrollo y crecimiento de emprendedores y emprendedoras en el Estado.
Este evento es un reflejo del espíritu emprendedor de la comunidad, destacando la importancia de los Nodos de Mentefactura como motores de cambio social en Guanajuato. La colaboración y el compromiso con la innovación social son pilares en el Valle de la Mentefactura.
Celaya, Guanajuato a 05 de septiembre de 2023 – Con mucho el ánimo y entusiasmo arrancó el día de hoy la Primera etapa del Reto Foodathon 2023, promoviendo los sabores de Guanajuato a través de la innovación gastronómica, la cual es un pilar fundamental en la evolución de la industria culinaria para Guanajuato.
Este evento reúne a mentes creativas, hacedores, chefs, emprendedores y muchos otros perfiles, todos apasionados por la gastronomía, para explorar nuevas fronteras en el diseño de experiencias culinarias.
Hoy, los participantes realizaron diversas actividades destinadas a fomentar la creatividad y la innovación en la gastronomía, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque, el cual fue anfitrión de este comienzo.
Reto Foodathon no sólo es un concurso de cocina, es toda una metodología puesta al servicio de los participantes para elaborar desde la ideación el platillo, que recoja los sabores y la tradición de nuestro estado. Por ello, durante esta primera etapa se realizó el Food Design, a partir de un análisis del contexto y elaboración de escenarios. Los participantes recibieron también el taller: “La receta de cocina como herramienta de diseño”.
El día de mañana el Reto Foodathon continuará con las actividades programadas, como lo es un Kick – off sobre bocetos, modelos y prototipos como herramientas de diseño, elaboración de mapas morfológicos y bocetos, arropados por la Universidad de Celaya, la cual se destaca por su activa participación en este evento.
En esta primera etapa los equipos participantes elaborarán algunos bocetos no comestibles de los alimentos, recibirán mentorías, elaborarán recetas de acuerdo a escenarios y prototipos. Al finalizar el día serán evaluados por diferentes jurados.
Reto Foodathon más que un evento, es una oportunidad única para explorar nuevas tendencias y perspectivas en el mundo de la gastronomía y la innovación culinaria.
Destacados expertos, como Karla Paniagua, quien es Directora de la Especialidad en Diseño del Mañana Directora de la Especialidad en Diseño del Mañana en CENTRO, la cual es una institución de educación superior dedicada a la profesionalización de la creatividad.
Karla es Coordinadora de estudios de futuros, fundadora y coeditora en jefe de la revista Economía Creativa, del CIEC; maestra en Antropología social y doctora en Estudios transdisciplinarios de la cultura y la comunicación; es autora de tres libros y su trabajo como articulista se ha publicado en Nexos, Tierra Adentro, Metapolítica, Cuicuilco, Journal of Futures Studies y Temes de Disenny, entre otras publicaciones periódicas. Es co conductora del programa de radio El futuro fue ayer; es Investigadora Nacional del CONAHCYT nivel 1.
Otro de los destacados capacitadores es José Antonio Sada. Él es Director de la Especialidad en Food Design & Innovation en CENTRO; licenciado en Arquitectura por la Universidad Iberoamericana y maestro en Estudios de Diseño por CENTRO y en Food Design and Innovation por la Scuola Politecnica di Design. Su formación académica y profesional le han permitido profundizar en el diseño de objetos, espacios y experiencias; ha participado como museógrafo en el diseño y desarrollo de exposiciones en los principales museos de México y el extranjero. Es fundador de Estudio Sada, donde actualmente gestiona Mesatemporal, una iniciativa para investigar y reflexionar sobre la alimentación y la gastronomía a través del diseño en la ciudad de Oaxaca.
Cabe destacar que los participantes en este Reto Foodathon son equipos multidisciplinarios para quienes la creatividad y el pensamiento fuera de la caja será indispensable en esta primera etapa de ideación y diseño.
Finalmente, el día jueves 7 de septiembre pasarán a la Segunda Etapa del Reto, en el que pondrán manos a la obra y comenzarán la elaboración del platillo ideado.
Reto Foodathon se ha convertido en todo un referente de innovación gastronómica, creatividad y disrupción, así, la Mentefactura en Guanajuato sí sabe.
Silao de la Victoria, Gto. a 24 de agosto de 2023. Como un objetivo cumplido, arranca el día de hoy el Centro de Emprendimiento CONIDEA 200 Años GTO, primero en su tipo en Silao, al tener en un mismo espacio los servicios de Gimnasio de Emprendimiento e Innovación, Incubadora, Área de Prototipado, Taller de Robótica y Fab Lab.
Este es un esfuerzo que el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con CONALEP y el Municipio de Silao de la Victoria, logran articular con el ecosistema y los mecanismos interinstitucionales, para la generación de nuevos proyectos que detonen un cambio en la entidad, con ruta hacia la Mentefactura de una manera más eficiente de toda la comunidad educativa de CONALEP.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO agradeció a las autoridades presentes por la alianza y el empuje para que esta idea se realizara. También les comentó a los jóvenes presentes que, con espacios como el Centro de Emprendimiento, ya no tienen pretextos para desarrollarse, tienen la obligación de explotar las herramientas que se les brindan para detonar sus ideas y pasen a ser realidades, pues cuentan con todo un ecosistema promotor de las mismas.
“Jóvenes, hay que merecer lo que deseamos, con una profunda responsabilidad, pues sin trabajo no hay resultados, es por ello que Guanajuato se mide hoy en metros cúbicos, por la profundidad del talento que tenemos los guanajuatenses, pues como estado tenemos muy claro que la innovación y el emprendimiento no es una moda, hoy más que nunca tenemos la responsabilidad histórica de liderar el futuro de la patria, nacimos con ella y los invito a cumplirla”. Expuso.
También indicó que este Centro de Emprendimiento es un modelo único pues los jóvenes podrán llegar al Gimnasio de Innovación, pasar a la incubadora donde recibirán asesoría de los mentores y de la comunidad de emprendimiento, también podrán hacer uso del Fab Lab y de la Red Global de Mentores, un círculo virtuoso que promueve el emprendimiento como parte del proceso educativo de los alumnos de Conalep Guanajuato y los vincula con IDEA GTO en diversos proyectos de emprendimiento, innovación y tecnología.
Por su parte el Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor, mencionó que este proyecto marca un día especial para el CONALEP, pues a las nuevas generaciones les tocará vivir la experiencia de la Mentefactura directamente en su plantel. Resaltó también que Silao en estos 200 años; ha sido siempre el punto estratégico de Guanajuato, por su logística, sus bondades geográficas, su riqueza en el campo y su industria automotriz.
“Estrategias como este Centro de Emprendimiento son el impulso de una estrategia más grande, que busca conectar la industria de Silao con la industria de Querétaro, es decir la industria aeroespacial vinculada con la industria eléctrica automotriz, por eso; este Valle de la Mentefactura qué el gobernador ha impulsado, es que arranca hoy el Centro de Emprendimiento más equipado del Estado CONIDEA 200 años GTO”. explicó.
Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, compartió que esta institución tiene 16 años trabajando en modelos de emprendimiento, rescatando ideas de los jóvenes y que los han llevado obtener grandes logros en algunas ferias de emprendimiento, sin embargo, el esfuerzo de los alumnos y profesores llegaba hasta ahí, por lo que buscaron a IDEA GTO para realizar una alianza estratégica que colocara al Conalep Guanajuato como un actor clave en Valle de la Mentefactura.
“Con esta alianza podremos potenciar no sólo lo que están haciendo los jóvenes de CONALEP sino de cualquier persona que quieran traer un proyecto, una idea que consideren innovadora podremos incubarla, pues estamos seguros que esa idea tendrá éxito y será llevada a otro nivel”, explicó.
Karla Paola Durán Hernández, Alumna del Conalep Plantel Silao, compartió algunas cifras muy interesantes como que en México solo el 1.5% de los jóvenes egresados de 19 a 21 años son empleadores, en países como EU, Alemania y Japón la tasa de la actividad emprendedora en los jóvenes de 18 a 24 años es de alrededor del 12%, mientras que en México es apenas del 6.2%. Por lo que hizo énfasis en que es necesario que los jóvenes tengan el apoyo y las herramientas que necesitan para ser emprendedores.
“Con mucho entusiasmo comparto mi alegría por la inauguración del Centro de Emprendimiento, donde de la mano de IDEA GTO, desarrollaremos proyectos innovadores. Hoy, comienza un camino emprendedor para nosotros, pues se nos abre la puerta al mundo de la Mentefactura, a través del Centro de Emprendimiento 200 Años GTO, en el cual se impulsa a los jóvenes al emprendimiento a través del desarrollo de nuestras ideas”, mencionó.
El emprendimiento universitario es una forma de fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo económico y social en las instituciones de educación media superior y superior, estimula la generación de conocimiento aplicado, favoreciendo la transferencia tecnológica y la vinculación con el sector productivo.
El Modelo de Emprendimiento CONALEP – IDEA contempla cuatro componentes:
Gimnasio de Innovación y Emprendimiento: Proceso inicial de emprendimiento para desarrollar ideas de estudiantes y profesores.
Incubadora: Acompañará a los proyectos vinculándolos con los recursos que ofrece el Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO.
FAB LAB: Favorece la materialización de los proyectos, al contar con recursos y herramientas para desarrollar prototipos.
Red Global de Mentores: Se desarrollará una red de mentores con los profesores de CONALEP que a su vez sea fortalecida por la RED GLOBAL DE MENTORES del Valle de la Mentefactura.
Finalmente se busca generar una comunidad de emprendimiento Conalep – IDEA GTO que arraigue la cultura del emprendimiento y la innovación, así se robustece y fortalece el Valle de la Mentefactura colocando a Guanajuato como líder en Emprendimiento Universitario.
Ribeirão Preto, Brasil 18 de agosto de 2023. Concluyó con mucho éxito la emocionante Semana de Inmersión en el Ecosistema de Emprendimiento de Brasil de las 5 Startups mexicanas participantes del programa de Innovación Cruzada Brasil – México 2023, a través de una serie de actividades de vinculación e intercambio de conocimientos y experiencias.
Con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre ambos países impulsando el desarrollo y crecimiento del sector Agritech y Foodtech, es que las Startups Biokrone, Carbon Trace, Terralgal ECO, Hados Biotec y Origeen Greener Cities viajaron a Brasil y se sumergieron en su ecosistema de innovación y tecnología.
SUPERA, uno de los principales hábitats de innovación en Brasil, el cual Integra universidades, institutos de investigación, startups y empresas de base tecnológica recibió con gusto a los 5 emprendedores Guanajuatenses quienes contaron también con sesiones de entrenamiento en Business Model Canvas, Pitch, Mercado Agro Brasileño y de Ribeirão Preto. Así mismo Matchmaking de las Startups con empresas brasileñas.
Nuestros emprendedores pudieron visitar y recorrer DION AMBIENTAL, empresa 100% brasileña, que contribuye al éxito de empresas, industrias y negocios, a través de soluciones transformadoras y personas comprometidas, utilizando prácticas de gestión, reciclaje y valorización de residuos, que apuntan al bien común en el planeta.
Ourofino Saúde Animal, también fue una parada durante la visita, esta se compone de diferentes empresas dedicadas a la fabricación y distribución de productos veterinarios en el segmento de animales de granja y mascotas. Sus modernas instalaciones cumplen con rigurosas normas nacionales e internacionales para la elaboración del portafolio destinado a bovinos, equinos, aves de corral, cerdos, perros y gatos, por lo que fue una parada obligatoria en el recorrido por el ecosistema Brasileño.
La empresa São Martinho también fue visitada, siendo una de las 50 empresas más innovadoras de Brasil, líder mundial en producción de alcohol de caña y azúcar. En el sector de agronegocios, São Martinho se mantuvo entre las cinco mejores y más innovadoras empresas, reservando del 1% al 2% de sus ingresos en innovación.
Las Startups finalmente concluyeron su visita a Brasil con un Demo Day en el que pudieron exponer sus fortalezas y los grandes beneficios que traerían para ambos países la unión empresarial del Agro mexicano y brasileño, haciendo conexiones importantes con empresas como SOCICANA, que realiza prácticas de agricultura sostenible, DION AMBIENTAL, Quanticum, Spinagro, Nock, By My Cell, Grupo Sao Martinho, Yosen, la cual es una empresa productora de suplementos alimenticios y cosméticos, COPLANA, Cooperativa Agroindustrial, productora de maní.
No sólo las empresas brasileñas se vieron interesadas en los proyectos Guanajuatenses, también Prefeitura Municipal de Ribeirão Preto a través de su Departamento de Innovación y AgTech Garage, uno de los principales centros de innovación de agronegocios a nivel mundial.
Con estas acciones las y los emprendedores Guanajuatenses explotaron su potencial y desarrollaron habilidades que no solo benefician sus vidas personales, sino también sus proyectos empresariales y emprendimientos, extendiendo el Valle de la Mentefactura, llevando más Guanajuato a Brasil y más Brasil a Guanajuato.
Uriangato, Gto. a 17 de agosto de 2023. En un esfuerzo por fomentar el desarrollo empresarial y emprendedor en la región, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo MUY llevó a cabo la conferencia “El crecimiento personal impulsa el éxito empresarial y emprendedor”, impartida por Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.
El evento se dieron cita mujeres empresarias del capítulo, emprendedoras, instituciones educativas, Docentes, alumnos, así como algunos líderes de sector textil.
Durante su participación, Reus Montaño habló sobre el impulso que se le brinda a las ideas emprendedoras, señaló que un ejemplo de ello es el Fondo Mentefactúralo, del cual 350 proyectos están apoyados, algunos de los cuales ya han viajado a la India, Singapur, Alemania, España, Italia, Francia, incluso mencionó que en este momento hay una misión de Guanajuato en Brasil
“Lo que estamos haciendo en Guanajuato con la política del Valle de la Mentefactura está llamando profundamente la atención por cómo nos estamos conectando, sin embargo, quien levante la mano es quien conecta pues muestra sus ganas de dar a conocer sus ideas y proyectos”. Comentó
Por su parte, Guillermina Guzmán López, Presidenta de AMEXME capítulo MUY (Moroleón, Uriangato y Yuriria), enfatizó que en la región hay muchas mujeres y jóvenes con ideas, con potencial y con muchas ganas de salir adelante a través del emprendimiento y del trabajo en equipo. Comentó que el unir la experiencia con la juventud refresca las ideas y ayuda al desarrollo de esos tres municipios.
“Cuando se une la experiencia por parte de los empresarios con la creatividad, la innovación y juventud de los estudiantes de los diferentes planteles, las ideas se potencializan y se consolidan. Aunque estamos en un rinconcito de Guanajuato, somos gente trabajadora, creativa, con muchos sueños que están esperando a ser impulsados”. Señaló.
Estuvieron presentes también Fernando de la Vega, Director de CANAIVE GTO, Alfonso Zamudio, Director de Educación de Moroleón.
Con estas acciones se busca inspirar a las y los emprendedores explorar su potencial y desarrollar habilidades que no solo beneficien sus vidas personales, sino también sus proyectos empresariales y emprendimientos fortaleciendo entre todos el Valle de la Mentefactura.