IDEA

IDEAGTO y Fundación ProEmpleo León lanzan iDigitaLab

Silao, Gto a 5 de mayo de 2021.-  El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con Fundación ProEmpleo León, lanzan iDigitaLab en León; una comunidad, es decir, un grupo de personas que impulsan y fomentan la Transformación Digital; misma que permitirá ampliar la visión empresarial para generar una evolución en el desarrollo de negocios más flexibles, más intuitivos, más empáticos y resilientes. 

El objetivo de iDigitaLab es originar cambios por medio de iniciativas que inspiren y faciliten conocimiento, así mismo, se busca proporcionar herramientas y metodologías orientadas a la transformación digital. 

Los eventos se realizarán de manera mensual y gratuita; el primer jueves de cada mes y dirigido especialmente a emprendedores y/o empresas interesadas por conocer tendencias tecnológicas, para una transformación digital y así favorecer a la reactivación económica del Estado.

La primera sesión de lanzamiento se llevará a cabo el jueves 6 de mayo a las 18:00 hrs, en las instalaciones de la Fundación ProEmpleo León (Paseo de los Cenzontles 204, San Isidro, León, Gto.) y se contará con la participación de Germán Bonilla Bermúdez, Chief Technology Innovation Officer, Kit Hub S.C, experto en transformación digital, al terminar se realizará una sesión de coworking con la finalidad de compartir experiencias y crear nuevas redes de negocio. 

El cupo es limitado y se garantiza el cumplimiento de todas las medidas sanitarias para los asistentes, por lo anterior es necesario registrarse en https://forms.gle/jWmkw9AwKgcv6wQJA, si requieres más información puedes solicitarla al correo consultor2@proempleoleon.org.mx.

iDigitaLab está abierto para que cada municipio cuente con una comunidad que impulse y fomente la Transformación Digital. A los interesados en esta iniciativa pueden enviar un correo a la dirección maegonzalez@guanajuato.gob.mx

Acerca del ponente

Germán Bonilla Bermúdez

Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción por la Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen University, Alemania) e Ingeniero Mecánico Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey.

Es Coordinador del Programa Clústeres Tecnológicos del proyecto “Asociación para la Innovación Alemania–México/Alianza del Pacífico” de la Confederación de la Industria Alemana (BDI) para la implementación de elementos de una política de innovación sustentable en cooperación con Clústeres de los sectores automotriz, aeroespacial, médico, TIC y tecnologías medioambientales en los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Además, es socio-fundador de la Oficina de Transferencia de Tecnología KIT HUB S.C. especializada en Industria 4.0

IDEAGTO realiza divulgación científica a través del Cine Debate

Silao, Gto a 3 de mayo de 2021.- El objetivo de la divulgación científica es hacer accesible el conocimiento especializado, tendiendo un puente entre el mundo científico y el resto del mundo.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), realiza de manera mensual actividades de cine debate, en donde investigadores expertos en el tema, dan su punto de vista y lo exponen con el público que sigue de manera virtual la transmisión en las redes sociales de @IdeaGto.

En esta ocasión y a propósito del “Día Internacional de Star Wars” y a 42 años de su primer festejo, IDEAGTO organiza su tercer cine debate, el único requisito para poder participar es a que los interesados vean cualquiera de las películas de la saga de Star Wars y se registren en la siguiente liga: https://wechamber.mx/eventos/6088519f24a1bf00078ff43b

Los expertos que estarán debatiendo en esta ocasión son: Mtro. Luis Ángel Ortiz Lango, y la Ing. Norma Claudia Calderón Rosas, de Ciatec, Dr. Víctor Eduardo López Padilla de la Universidad Iberoamericana de León y Dr. Antonio de Jesús Balvantín García de la Universidad de Guanajuato y como moderador el Ing. José Manuel Rodríguez Morales, también de Ciatec.

La invitación está abierta a todos los “warsis” que deseen participar con sus aportaciones, la cita es a las 17:00 horas a través de FB live y Youtube de @IdeaGto.

El movimiento Fuckup Nigths llegó a Guanajuato

Silao, Gto a 28 de abril de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y el Parque Guanajuato Bicentenario, llevaron a cabo el evento de Fuckup Nights “Fracaso sobre Ruedas”, en modalidad híbrida.

Fuckup Nights es un espacio en donde se comparten historias de fracasos profesionales, empresariales o personales con el objetivo de reconocer que el éxito se construye también a partir de momentos de tropiezos y desaciertos.

Los invitados de la noche fueron Martha Cabrera de la empresa Yazaki y José Eduardo García de la consultora Samaritarian quienes, durante rondas de 10 minutos, cada uno de ellos habló de sus experiencias, sus miedos, sus aciertos y por supuesto de sus fracasos. Al finalizar las intervenciones, se discutieron algunos puntos y detonaron la conversación con el público, quien intervino con preguntas y comentarios respecto a lo platicado.

En su intervención, Martha Cabrera, dijo que por 22 años se detuvo a aceptar nuevos retos por miedo a avanzar y ahora ve que “el miedo se vuelve tu amigo cuando lo aceptas”.

Martha aseguró que uno de los grandes retos que ha tenido es estar abierta y perder el miedo, además de aprender a ser más tolerante con ella misma.

En el turno de José Eduardo García señaló que desde su punto de vista “los fracasos son historias de éxito que uno puede capitalizar para el obtener un mayor conocimiento”.

Un gran reto fue que “laboralmente no me preparé para la independencia”, por ello mis aprendizajes son que como emprendedor, se debe trabajar el espíritu, confiar en uno mismo y estar consciente que una oportunidad que se va, ya no vuelve, manifestó José Eduardo.

En el evento estuvieron presentes Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento y Dinamización de IDEA GTO, en representación de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO y Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Encargada de la Dirección General de Inteligencia Turística Sustentable en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado.

El Fuckup Nigths capítulo Vol. LXXXI, se realizó en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en el pabellón del Museo del Automóvil Km/h.

¿Quiénes son?

Martha Cabrera, contadora pública de profesión, especialista en tratados internacionales y 23 años de experiencia en la industria automotriz, es actualmente Directora de Relaciones con Gobierno en la empresa Yazaki como responsable de la negociación con las diversas Secretarías de Estado y Gobiernos Estatales en temas de leyes y decretos que impactan en los objetivos empresariales.

Es el enlace con Asociaciones y Cámaras Industriales. Es consejera de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Y, antes de incorporarse a Yazaki, Martha fue Gerente de Relaciones Gubernamentales en General Motors y Coordinadora de Relaciones Gubernamentales en Ford Motor Company.

José Eduardo García, Co-fundador y Consultor líder en Samaritarian; cuenta con una gran trayectoria en el sector automotriz, con más de 20 años de trabajo en GM y certificaciones en Sistemas de Gente por Toyota. Tiene estudios de Doctorado en Psicoterapia Humanista del Colegio Humanista de Tlaxcala, Master degree in Sciences in Engineering del Renseelaer Polytechnic Institute, Ingeniero Industrial del Tecnológico de Saltillo. Ha aportado en más de 115 empresas acompañando a más de 30,000 personas mejorando el desempeño del personal, así como de las empresas.

Top Avaliações de Cassinos em Angola: Luxo, Jogos e Cultura

Explorar o mundo dos cassinos em Angola tornou-se uma das minhas paixões. Com tantas opções disponíveis, decidi mergulhar fundo e compartilhar minhas descobertas sobre os melhores lugares para jogar e apostar no país. Afinal, encontrar um cassino confiável e divertido pode ser um verdadeiro desafio.

História dos Cassinos em Angola

Desde o momento em que comecei a explorar o mundo dos cassinos em Angola, fiquei fascinado pela rica história dessa indústria no país. A trajetória dos cassinos angolanos é um reflexo do dinamismo cultural e das mudanças socioeconômicas vividas na região. Decidi então mergulhar nos detalhes dessa evolução para entender melhor como chegamos aos estabelecimentos modernos de hoje.

Os primeiros registros de atividades ligadas ao jogo em Angola remontam ao período colonial, quando pequenas casas de apostas eram frequentadas por colonos europeus e elites locais. No entanto, foi somente após a independência, conquistada em 1975, que se observou uma transformação significativa no setor. Durante os anos 80 e 90, Angola enfrentou um período turbulento marcado por conflitos internos, o que inevitavelmente afetou a indústria do jogo.

Com o retorno da paz e estabilidade no início dos anos 2000, testemunhamos uma revitalização notável dos cassinos angolanos. O governo reconheceu o potencial econômico da indústria do jogo e começou a implementar regulamentações para atrair investimentos estrangeiros e promover o turismo. Essa nova fase trouxe consigo a abertura de estabelecimentos sofisticados equipados com tecnologia de ponta e oferecendo uma vasta gama de jogos.

Hoje, Angola é lar de vários cassinos renomados que não só proporcionam entretenimento de qualidade mas também contribuem significativamente para a economia local. Explorar esses espaços me fez perceber como cada um reflete partes únicas da cultura angolana enquanto se adapta às tendências globais do setor.

A minha jornada pelas avaliações desses estabelecimentos revelou uma verdade incontestável: os cassinos em Angola têm muito mais a oferecer além das mesas de jogo. Eles são parte integrante da história nacional – um legado vivo das transformações sociais e econômicas pelas quais o país passou.

Melhores Cassinos em Luanda

Explorar os melhores cassinos em Luanda tem sido uma parte fascinante da minha jornada pelo mundo do entretenimento e jogos em Angola. A capital, sendo o coração pulsante do país, abriga estabelecimentos que são verdadeiros ícones de luxo e sofisticação. Encontrei locais que não só oferecem uma experiência de jogo incomparável, mas também se destacam por seu serviço excepcional e ambientes deslumbrantes.

Casino Marinha é um dos primeiros nomes que vem à mente quando penso em cassinos de elite em Luanda. Localizado num bairro prestigiado, este cassino combina um ambiente elegante com uma vasta seleção de jogos, incluindo slots modernas e mesas de jogo clássicas. O atendimento ao cliente é impecável, fazendo-me sentir valorizado a cada visita.

“Outro destaque é o Casino Tivoli, uma instituição com uma rica história. Este lugar não apenas me impressionou com sua diversidade de opções de jogos mas também pela cultura vibrante que permeia suas instalações. É mais do que um local para apostas; é um espaço onde a arte e o entretenimento se encontram, proporcionando noites inesquecíveis. Se você estiver interessado em explorar opções avançadas de apostas esportivas e uma experiência tecnologicamente inovadora em Angola, pode conferir o eBet Angola em https://ebet.co.ao/sports. Eles oferecem uma plataforma com uma variedade de recursos para aprimorar sua experiência de apostas esportivas.”

Golden Dragon Casino, situado numa área central da cidade, oferece uma mistura perfeita entre tradição e inovação. Com tecnologia de ponta aplicada aos seus jogos e serviços, este cassino me cativa sempre com novidades no mundo do entretenimento digital. Além disso, possui áreas dedicadas a eventos especiais que adicionam ainda mais valor à experiência geral.

Cada um desses locais demonstra por que Luanda está rapidamente se tornando um destino imperdível para aficionados por cassinos ao redor do mundo:

  • Ambientes luxuosos
  • Variedade impressionante de jogos
  • Serviço excepcional
  • Cultura vibrante

Explorar esses estabelecimentos permitiu-me apreciar a diversidade e riqueza cultural dos cassinos angolanos.

Jogos de Azar Populares

Durante minhas visitas aos cassinos em Angola, percebi rapidamente quais são os jogos de azar mais populares entre os entusiastas. PokerBlackjack e Roleta definitivamente lideram a lista, cada um com suas próprias nuances e um público fiel.

Poker

O Poker sempre me chamou atenção pela estratégia envolvida. Não é apenas sobre as cartas que você recebe, mas como você joga com elas. Nos cassinos angolanos, o poker atrai uma mistura fascinante de jogadores locais e internacionais, tornando as mesas incrivelmente dinâmicas.

Blackjack

O Blackjack, ou vinte-e-um como às vezes é conhecido localmente, tem regras simples mas profundidade surpreendente. Minha experiência jogando em Luanda mostrou que tanto novatos quanto veteranos encontram no Blackjack o equilíbrio perfeito entre sorte e habilidade.

Roleta

A roleta é outro clássico que nunca perde seu charme. Observo frequentemente grupos animados reunidos em torno das mesas de roleta nos cassinos angolanos. A emoção palpável à medida que a bola gira cria uma atmosfera vibrante difícil de encontrar em outros lugares.

Além destes três gigantes dos jogos de azar, notei também um interesse crescente por máquinas caça-níqueis e baccarat entre os visitantes dos cassinos em Angola. Esses jogos complementam a variedade oferecida nos estabelecimentos locais e garantem que haja sempre algo novo para experimentar ou dominar.

Minha jornada pelos cassinos angolanos revelou não apenas a diversidade cultural do país, mas também uma paixão compartilhada por jogos de azar que transcende fronteiras. Cada visita traz novas histórias e aprendizados neste mundo fascinante onde sorte e estratégia se encontram.

Regulamentações e Licenças

Durante minha jornada explorando os cassinos em Angola, percebi a importância significativa das regulamentações e licenças no setor de jogos de azar. Angola tem um quadro legal específico que governa o funcionamento dos cassinos, garantindo que operem dentro da lei e ofereçam jogos justos aos clientes.

A legislação angolana sobre jogos de azar é rigorosa e visa proteger tanto os operadores quanto os jogadores. Para abrir um cassino em Angola, é necessário obter uma licença do Ministério da Economia, que só é concedida após uma avaliação minuciosa do pedido. Este processo inclui a verificação da integridade financeira e moral dos solicitantes, além de assegurar que tenham capacidade para operar um estabelecimento desse tipo.

Os critérios para manter uma licença também são estritos. Os cassinos devem seguir regras claras relacionadas à segurança dos jogadores, práticas de jogo responsável e medidas contra lavagem de dinheiro. Além disso, são obrigados a oferecer informações transparentes sobre as odds (probabilidades) dos jogos disponíveis.

CritériosDescrição
SegurançaProteção contra fraudes e garantia da segurança do jogador
Jogo ResponsávelMedidas para prevenir o vício em jogo
TransparênciaInformações claras sobre as probabilidades dos jogos

Minha experiência nos cassinos angolanos mostrou-me que a maioria segue essas regulamentações à risca, proporcionando um ambiente seguro e confiável para seus visitantes. É evidente que há um esforço contínuo por parte desses estabelecimentos para não apenas cumprir com as leis locais mas também promover práticas de jogo responsáveis entre seus clientes.

Portanto, ao visitar qualquer cassino em Angola, você pode ter certeza de estar em um local onde sua segurança e justiça são priorizadas graças às rigorosas regulamentações governamentais.

Dicas para Jogadores em Angola

Quando se trata de jogar em cassinos em Angola, tenho algumas dicas valiosas que aprendi ao longo dos anos e que podem fazer toda a diferença na sua experiência. Segurança e conhecimento do jogo são fundamentais, mas há mais a considerar para aproveitar ao máximo o tempo passado nesses estabelecimentos vibrantes.

Primeiramente, é crucial escolher cassinos licenciados. A regulamentação angolana assegura que apenas os operadores cumpridores das normas possam oferecer seus serviços. Isso garante não só a legalidade da sua aposta mas também um ambiente seguro onde seu dinheiro está protegido.

Antes de mergulhar nos jogos, recomendo vivamente que dedique tempo a entender as regras e estratégias dos jogos de sua preferência. Seja Poker, Blackjack ou qualquer outro, conhecer profundamente o jogo pode aumentar significativamente suas chances de ganhar. Muitos cassinos oferecem mesas de prática ou versões demo dos jogos para que você possa se familiarizar sem arriscar seu dinheiro.

Outra dica importante é definir um orçamento para o jogo antes mesmo de entrar no cassino. É fácil se deixar levar pela emoção do momento e gastar mais do que planejado. Decidir sobre um limite fixo ajuda a manter o controle financeiro e garante uma experiência divertida sem arrependimentos posteriores.

Além disso, aproveite os programas de fidelidade oferecidos pelos cassinos. Esses programas muitas vezes proporcionam benefícios como jantares gratuitos, estadias em hotéis e outras regalias que podem tornar sua visita ainda mais memorável.

Por fim, sempre privilegie o respeito pelas regras do cassino e pelos outros jogadores. O comportamento cortês não só contribui para uma atmosfera agradável como também pode abrir portas para amizades com outros entusiastas do jogo.

Lembrando sempre: o objetivo principal é divertir-se! Mantenha esses conselhos em mente e estará pronto para explorar os melhores cassinos de Angola com confiança.

Conclusão

Explorar os cassinos em Angola tem sido uma jornada emocionante e reveladora para mim. Através das minhas experiências, descobri que além de serem centros de entretenimento, esses estabelecimentos refletem a rica cultura e a vibração única do país. Com uma oferta diversificada de jogos e um ambiente acolhedor, eles proporcionam momentos inesquecíveis tanto para os amantes de jogos de azar quanto para quem apenas busca diversão. Seguindo as dicas que compartilhei, espero que você também possa desfrutar do melhor que os cassinos angolanos têm a oferecer com segurança e responsabilidade. Afinal, é essa combinação de prazer e prudência que torna a experiência dos jogos em Angola verdadeiramente especial.

Promueven #MujeresEnCiencia para conmemorar Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Silao, Gto.  08 de febrero de 2020. –  En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con la SEG y el IMUG presentan el programa de actividades #MujeresEnCiencia, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero a través de la plataforma Microsoft Teams y transimisión en vivo por redes sociales oficiales de las dependencias antes mencionadas.

#MujeresEnCiencia busca ser un espacio que permita inspirar, motivar a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como permitir la reflexión de los retos actuales de las Políticas Públicas para sumar a más niñas y jóvenes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

El programa de actividades estará enriquecido por el expertise de mujeres sobresalientes y desatacadas en alguna de las ramas de la ciencia, mediante su participación en 10 conferencias y 2 paneles a desarrollarse durante los tres días del evento.

Se espera que, durante los días del 9 al 11 de febrero, se pueda llegar a más de 2 mil niñas y jóvenes mujeres para despertar o reforzar su interés en áreas científicas y tecnológicas, además de que conozcan sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene para que desarrollen su potencial en las áreas de ciencia y tecnología.

#MujeresEnCiencia es un evento virtual y gratuito; podrás consultar las actividades en las redes sociales y páginas web de IDEAGTO, Secretaría de Educación de Guanajuato e IMUG, así como realizar tu registro en el link: https://wechamber.mx/eventos/6019774ed689f90008e03936

IDEA GTO invita a Summit Ciencia Ventura Digital

IDEA GTO invita a Summit Ciencia Ventura Digital

Silao de la Victoria, Guanajuato a 9 de diciembre de 2020. El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) realizará el 10 de diciembre de 2020 un evento sin precedente: “Ciencia Ventura”.

El “Summit Ciencia Ventura Digital: de la ciencia a la innovación” es un espacio para inspirar vocaciones científicas y emprendimientos tecnológicos al señalar la importancia de la ciencia en nuestras vidas.

En Ciencia Ventura los asistentes descubrirán la magia de la ciencia y la tecnología. En este evento se sumergirán en una experiencia 100 por ciento digital a través de talleres, conferencias, exhibiciones y networking con investigadores, científicos, emprendedores, edutubers y standuperos de la ciencia. Con ellos los visitantes descubrirán una manera diferente de entender cómo la innovación es la clave para potencializar el talento.

El evento está dirigido a estudiantes, investigadores (as), emprendedores (as), empresarios (as) e innovadores (as) potenciales que tengan interés en las diferentes disciplinas científico- tecnológicas y deseen aplicar el conocimiento en proyectos.

Ciencia Ventura se llevará a cabo a través de la plataforma virtual Gather.town. En ella los asistentes podrán elegir los espacios a visitar y podrán dialogar con expositores y otros visitantes.

El programa contará con 12 charlas que tocarán una variedad de temas sobre arte y juego, ajolotes, matemáticas, minería espacial e industria aeroespacial. A su vez se hablará sobre pensamiento crítico, teoría de cuerdas, ciencia abierta y educación ambiental. Se enfatizará asimismo el uso del conocimiento para el emprendimiento e innovación. Seis de estas conferencias se transmitirán además por el Facebook Live de Idea Gto.

Ciencia Ventura contará con tres paneles en los que se discutirán cuestiones de comunidades de ciencia y tecnología, equidad de género y divulgación científica. También se hablará de la premiada película Interstellar (2014) dirigida por Christopher Nolan.

Durante el evento habrá exhibiciones científicas y exposiciones de proyectos de bioemprendimiento y de beneficiados del programa Finnovateg. Estas podrán ser apreciadas en el mundo virtual de Gather.town donde se desenvolverá Ciencia Ventura.

En el marco de Ciencia Ventura se entregará el Distintivo Ahorro Energético a distintas dependencias públicas.

Con esta variedad de eventos el conocimiento se vuelve accesible y se observa su aplicación en distintas esferas. Se proponen vías divertidas y entretenidas para que el público acreciente sus perspectivas y eventualmente proyecte un negocio de base tecnológica.

Los interesados (as) en participar en esta nueva experiencia pueden inscribirse a la liga siguiente: https://wechamber.mx/eventos/5fbda7ecd689f90008dfbf7a. Más información la pueden consultar en las redes sociales de Idea Gto. En Facebook se encuentra como @IdeaGto, en Instagram como @ideagto y en Twitter como idea_gto. El evento será gratuito y las actividades comenzarán a las 10 horas y terminarán a las 18 horas.

IDEA GTO capacita a evaluadores del programa FINNOVATEG

Silao, Gto. a 13 de noviembre de 2020. Con la participación de 27 asistentes, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) realizó el Taller de Evaluadores del Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (Finnovateg), también conocido como Ecosistema de Innovación.

Dicho taller se llevó a cabo de manera híbrida, virtual y presencial, con la finalidad de cumplir con las directrices de las instituciones de salud. Los evaluadores conocieron los requisitos para valorar los proyectos que participan en la convocatoria del citado Fondo.

El programa Finnovateg se encarga de fomentar la vinculación del sector académico y de investigación con el sector productivo y social. Destina recursos económicos para proyectos de innovación y tecnología que coadyuven al desarrollo económico y social del estado.

Gabriel Santos Navarro, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico, expresó que se debe poner al ciudadano al centro y la tecnología a su servicio. Agregó que se incrementó el número de participantes respecto a otras convocatorias. En esta ocasión se presentaron 34 proyectos para ser evaluados.

Mario Bonal, Director de Inteligencia Competitiva, realizó la presentación de los requisitos del programa Finnovateg en sus tres modalidades: A) Vinculación con la empresa, B) Vinculación con el sector económico, C) Vinculación para temas prioritarios.

Entre los sectores económicos que considera el programa están: energía, alimentos, automotriz, farmacéutico, proveeduría de cuero calzado y tecnología de la información.

La intención del Finnovateg es que se creen nuevos productos, patentes y se desarrollen prototipos que sirvan de fundamento para una empresa basada en tecnología.

Los evaluadores forman parte de las instituciones siguientes:  la Universidad Tecnológica de León, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado, Universidad de la Salle Bajío y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

FIRMA DE CONVENIO IDEA GTO – SEG

Silao, Gto., a 11 de noviembre de 2020. El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

El convenio tiene la finalidad de promover y fomentar el desarrollo de la innovación, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la investigación, desde sus respectivos ámbitos de competencia, propiciando con ello el desarrollo y la aplicación del conocimiento en beneficio del Estado.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, y Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, formalizaron la colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de investigaciones, cursos, capacitaciones, programas para emprendedores, becas, proyectos de investigación, servicio social, entre otras actividades enfocadas en los estudiantes de educación superior.

Durante el evento, Reus Montaño manifestó que en IDEA GTO, la educación es un pilar y una de las prioridades marcadas por el gobernador del Estado; agregó que se debe entender a la educación como un instrumento para llegar a conocer cuál es la máxima posibilidad que tenemos como seres humanos.

Al concluir su intervención, el Director General de IDEA GTO explicó que se pone en papel lo que ya se está haciendo. Agregó que esta es una alianza de dos organismos comprometidos que trabajan al servicio de la ciudadanía y se comprometen con la agenda de la innovación.

Por su parte, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Bustamante Díez dijo que durante la educación inicial, básica y media superior se va adquiriendo el conocimiento en las personas. Cuando arriban a la educación superior están en una etapa para construir.

En la firma del convenio, también estuvo presente Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior de la SEG, quién firmó dicho documento.

El evento se realizó en las instalaciones del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato, ubicado en el Puerto Interior, cumpliendo con las medidas establecidas por la Secretaría de Salud para la atención de la pandemia del COVID-19.

IDEA GTO promueve el Diseño de Futuros

León, Gto a 29 de octubre de 2020.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) llevó a cabo la conferencia “¿El futuro se diseña?” en el marco de la Hannover Messe.

Jon Black, CEO de la empresa Blackbot, fue el conferencista invitado. Él ha participado en varios foros como TEDx, TalentLand y EXMA. Es especialista en medios de comunicación digital, diseño web y tecnología.

Durante su intervención mencionó que las generaciones actuales han sido educadas para administrar el presente, pero esto ya no es posible. Según el expositor se necesita ver cómo será el mundo en el 2030 y qué se necesitará en el 2040.

Jon Black refirió que nuestro mundo fue diseñado por varias personas hace 20 años. A nuestro tiempo le corresponde diseñar el futuro de las siguientes generaciones. Textualmente lo expresó: “si tú no lo piensas, alguien más lo hará por ti”.

Señaló que a las generaciones actuales les enseñaron a administrar el presente y a ser funcionales en ese sentido. Con base en ese modelo la sociedad aprendió qué es ser productivo, qué estudiar y tener planes de vida similares como casarse, tener hijos, comprar una casa y a enseñar a los hijos a seguir el mismo camino. El expositor consideró que esta situación ha cambiado: ocurren nuevas tendencias que provienen de inventores. Una de las tareas de nuestro tiempo es aprender a anticiparnos.

La conferencia fue transmitida por las redes sociales de IDEA GTO y en ella Jon Black aseguró que el futuro no se puede predecir, pues no es un conjuro de magos, sino que el futuro se diseña, se idea, se piensa, se prototipa, se crea, se prueba y se emprende.

En relación con las empresas, el conferencista comentó que una empresa no puede ser estática en el mercado, pues se convierte en irrelevante. En nuestros días el mundo es cambiante y cuando una sociedad es estática se vuelve obsoleta.

“Hay algo que no estamos entendiendo y es que la innovación lleva un ritmo, pero la gente le teme al cambio, la ignorancia nos lleva a temer y el mundo está en un punto en que somos analfabetas al hablar de innovación”, aseguró.

Jon Black añadió que los negocios son más que sólo generar dinero sin importar los recursos humanos y económicos. Los negocios implican innovar, cuidar el planeta, resolver problemas, cuidar a las personas.

“En las empresas no podemos solo administrar, se debe tener visión de futuro y diseñar ese cambio, por lo que al tener un equipo que se pregunte qué sigue y que se pregunten qué pasaría si hago esto o hago esto otro es parte de diseñar el futuro” indicó.

El conferencista agregó que el pensamiento de innovación, creativo y de diseño empujan a la humanidad hacia adelante. Esto permite pensar en futuros posibles, plausibles, pero sobre todo en futuros preferibles.

Detalló también que cuando el mundo comenzó a confiar en los científicos y los innovadores fue después de la Segunda Guerra Mundial. En esos momentos fue cuando comenzó un mayor crecimiento social y económico.

En la actualidad se está apostando por un diseño de futuros. El mundo del marketing te da experiencias, el mundo de la innovación te habla de propuestas de valor, el mundo futuro te habla de problemas que queremos resolver y a donde queremos mover a la humanidad, externó.

Jon Black manifestó que debemos tener claro que al hablar de innovación nunca es un evento único, es un proceso largo de descubrimiento, experimentación, ideas, tendencias e hipótesis. Agregó además que la innovación es cultural y es fácil de entender cuando ya pasó.

“El futuro nos toca construirlo, no padecerlo, es por eso que debemos considerar los cuatro temas que definirán a la humanidad en las siguientes dos décadas: la programación genética, blockchain, inteligencia artificial y el calentamiento global”, reveló.

Sobre este último tema expuso que a esta generación le toca frenar lo que ha hecho mal, pues se debe preguntar qué mundo les dejará a las próximas generaciones.

Consideró que para diseñar el futuro se necesita una dosis de ética y sobre todo se requiere preguntarse cómo o qué tan buenos ancestros serán los humanos de hoy para las generaciones venideras.

IDEA GTO en la Hannover Messe 2020

León, Gto a 28 de octubre de 2020.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) realizó el panel “Mentefactura, una forma de generar innovación en tu empresa” en el marco de la Feria de Hannover Messe 2020.

Especialistas en el tema de innovación como Ricardo Guerra Sánchez, Director del CIATEC, Juan Flores Pelcastre, Director General Parque Científico y Tecnológico Iberoinnovación y Diego González Padilla, Director de Zentrum, fueron los encargados de transmitir sus particulares puntos de vista, construidos por su experiencia profesional y personal sobre la importancia de consolidar en Guanajuato la Mentefactura como un detonante científico, tecnológico y económico.

En el panel, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO y moderador del encuentro indicó que; Guanajuato es un estado que conoce la historia con profundidad, pero que también se caracteriza por tener una visión global, es decir sabe y entiende lo que el mundo necesita y además se siente cómodo de relacionarse con otros países desde hace muchos años.

Durante el desarrollo del panel, los expertos coincidieron en que en Guanajuato existen las condiciones necesarias para la articulación estratégica del Ecosistema de Innovación, que en conjunto con  la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de consolidar a Guanajuato en temas de Mentefactura, permite obtener buenos resultados y certeza de ir por el camino correcto; los panelistas también reconocieron el compromiso palpable del Gobernador al anunciar hace unos días, la creación de un fondo de 100 millones de pesos que irán al programa denominado Mentefactúralo, como respuesta a la extinción de los Fideicomisos relacionados con ciencia y tecnología en el país.

Durante el diálogo, Reus Montaño, dialogó con los expertos sobre las características que debe tener una organización orientada a la mentefactura, a lo que Juan Flores Pelcastre, Director General Parque Científico y Tecnológico Iberoinnovación, aseguró que la clave es la colaboración, pues la mentefactura es la unión de muchas mentes pensando en cómo obtener resultados positivos mutuamente.

Ricardo Guerra Sánchez, Director del CIATEC, mencionó que durante muchos años se consideró a México como un país manufacturero, pero ahora la prioridad es invertir en el conocimiento y la creatividad para generar nuevos productos. “Al tener la conjunción de especialistas se logra entender el objeto de estudio con un conocimiento más preciso” expresó.

En su participación, el Director de Zentrum Corrugado Plástico, señaló que la mentefactura va de la mano con el desarrollo de los empleados, pues debe permitírseles generar esa parte profesional y brillar en la empresa. “Hoy en día las pirámides están invertidas y se tiene que dejar brillar a la gente, pues en la tradicional manufactura el sistema de dirección era que el jefe imponía, hoy ya no debe ser así” dijo González Padilla.

Flores Pelcastre, añadió que el ecosistema de Guanajuato está funcionando bien en una etapa de maduración y por ello los centros de investigación, parques de innovación, las instituciones de educación superior están colaborando y la empresa o industria debe “meterse más” a este rol de la colaboración.

Para finalizar, Ricardo Guerra comentó que en el CIATEC se han podido diversificar por la versatilidad y la capacidad de sus técnicos y especialistas, además de la cercanía que de manera intencionada han buscado con el mercado.

Las conclusiones más relevantes del panel que se transmitió por las redes sociales de @IdeaGto y el canal 4.2 de TV4 se resumen en: dejar brillar a la gente, en trabajar en un proyecto multidisciplinario para mejorar los procesos y en que la economía basada en el conocimiento genera un mayor bienestar.

Expertos en temas de innovación dialogaron en el panel “Mentefactura, una forma de generar innovación en tu empresa”