IDEA

Comparte su experiencia uno de los emprendedores más importantes de México con la comunidad de Spacio i.

León, Guanajuato, a 25 de agosto de 2022.- Romper paradigmas sobre lo que significa emprender y permitir que millones de jóvenes logren tener mejor calidad de vida y mayores oportunidades, es el objetivo José Luis Madrigal, quien estuvo compartiendo sus experiencias y proyecto con los miembros de la comunidad de emprendimiento Spacio i liderada por Coparmex, y a cuya iniciativa se ha sumado el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

Con la conferencia, Rompiendo Mitos del Emprendimiento Digital en México, Spacio i, se engalanó con la participación de José Luis Madrigal pues este emprendedor quien a sus 16 años había logrado fundar dos empresas ahora dirige “WiFri Internet & Comunicación Digital”.

Este joven emprendedor recibió el Premio Nacional, como el Empresario Joven más innovador del país en el 2018, fue seleccionado Nacional para representar a México en el G20 YEA 2019, 2020 y 2021, en Arabia Saudita e Italia, como Delegado Empresario Joven, con empresa de alto impacto social.

En septiembre 2021 fue ganador del premio nacional por la Organización de las Naciones Unidas,  como mejor innovación digital e inclusión con la plataforma Holinet y fue finalista mundial en World Summit Award de la Organización de las Naciones Unidas, calificando como uno de los mejores 15 desarrollos digitales en Innovación, Inclusión y empoderamiento del momento en el mundo.

José Luis compartió parte de su amplia experiencia y expuso las dificultades que un emprendedor tiene al acercar diferentes posibilidades tecnológicas a los lugares más alejados, por lo que mostró el increíble trabajo que él y su equipo realizan a través de “Wifri”, esta iniciativa que busca dar cobertura de internet en todo el país, especialmente en las comunidades rurales.

No es un internet abierto al 100 por ciento, pero brinda los servicios más esenciales como la comunicación, se puede utilizar whatsapp de manera ilimitada para mandar mensajes a cualquier parte del mundo, los usuarios tienen acceso a un buscador, lo que nos está permitiendo comenzar a cerrar la brecha digital” comentó.

De la mano de Coparmex e IDEA GTO, es que iniciativas como esta siguen abonando al Valle de la Mentefactura y se robustece el ecosistema de emprendimiento de Guanajuato.

Generación X y Millennials en el mundo de las TIC´S

León, Gto., a 18 de agosto de 2022.-  La comunidad de TRENDMIND impulsada por IDEAGTO y liderada por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEMCO) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), llevaron a cabo el panel Generación X y Millennials en el mundo de la TIC´S, con el objetivo de entablar un diálogo sobre los cambios en la tecnología para adelantar y diseñar el futuro.

El panel estuvo moderado por Selene Diez Reyes, presidenta de CLUTIG y conformado por Isela Ramírez Revilla, Presidenta de IMEF GTO, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, Misraim Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud de León y la cofundadora de Koné Care, Yamile Elías Aguirre.

Los participantes destacaron lo peculiar del Foro, al lograr reunir a dos generaciones la “X” y la “Millenial” donde abordaron el tema de los cambios en el mundo de las TIC’s.

René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León destacó la importancia de la diversidad generacional y de pensamiento, ya que si pensamos diferentes todos podemos sumar, si todos somos iguales uno sobra.

“Sí, somos diferentes tenemos historias, mentes y recursos. Cada uno nace porque tenemos una historia y nos desarrollamos de acuerdo a nuestro entorno” aseveró Solano Urban. (Xanax)

Isela Ramírez Revilla, Presidenta de IMEF GTO mencionó que hoy la empresa que no se suma a la tecnológica no sobrevive, sin embargo, a pesar de que las herramientas han cambiado por las digitales, las herramientas tradicionales siguen siendo funcionales cuando la tecnología falla.

Yamile Elías Aguirre de Koné Care, se dijo afortunada de que la generación X sean los mentores de los millenials, una generación desde su concepción más transparente, curiosa y que pregunta por todo lo que no sabe.

El Director del Instituto Municipal de la Juventud de León, Misraim Macías Cervantes se enfocó en tema de emprendimiento de los millenials y asegura que no es la oportunidad, es la incertidumbre que los lleva a emprender y aseveró que hay premisas básicas indistintas para ambas generaciones, como el que no se puede respetar a un jefe que a su vez no respeta a sus colaboradores.

Para finalizar Selene Diez Reyes, presidenta de CLUTIG agradeció a los presentes por sus aportaciones en este foro y a la comunidad de TRENDMIND, la cual busca ser un punto de encuentro de emprendedores, estudiantes, empresarios y líderes en la tecnología de Guanajuato para incidir de manera positiva en la tecnología para beneficio del Estado.

Prometheus y los buscadores del Futuro

Irapuato, Guanajuato  a 16 de agosto de 2022.  La startup guanajuatense Inbiodroid desarrolladora de “Prometheus”, el primer robot avatar mexicano que hoy compite en la final del torneo internacional de robótica ANNA Avatar XPRIZE, lanzó una campaña de Kickstarter y fondeo, en un evento denominado “Los buscadores del futuro” con el objetivo de sumar esfuerzos para financiar las siguientes etapas  del proyecto.

Fue así que se proyectó un cortometraje sobre “Prometheus” donde se explicaron las funciones de este robot que puede ver, escuchar e interactuar con las personas y está configurado para actuar en desastres naturales, epidemias, exploraciones y trabajos peligrosos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato IDEAGTO, destacó la tenacidad y persistencia de Juan Carlos Díaz Garmendia, Director General de Inbiodroid.

“Un sueño no es aquello que piensas mientras duermes, es aquello que no te deja dormir, y los sueños se van madurando, y Juan Carlos no ha dejado dormir a muchas personas en muchos días, pues su tenacidad, persistencia y paciencia hoy hace realidad, lo que era un futuro” señaló Reus Montaño.

El Director General de IDEA GTO  también habló de la importancia de sumar esfuerzos para acercar los temas de futuro a los ciudadanos a través del Valle de la Mentefactura y destacó la alianza firmada recientemente entre el Gobierno de Guanajuato y Tribe Accelerator, la aceleradora más importante de Singapur líder en Blockchain, que hoy permite ofrecer al estado 3 mil becas en su programa “STACK UP”.

“Nos estamos aliando con actores de alto nivel porque están viendo en Guanajuato el liderazgo en el tema de Mentefactura, así que con este evento sólo auguramos el mayo de los éxitos ” enfatizó el titular de IDEA GTO

Cabe destacar que la  empresa guanajuatense Inbiodroid es la única compañía mexicana dentro de la recta final ANNA Avatar XPRIZE  uno de los concursos más importantes de robótica a nivel mundial que se llevará a cabo en noviembre de este 2022.

En el evento “Los buscadores del futuro” acompañaron también a los desarrolladores de Prometheus autoridades del ámbito municipal de Irapuato, y autoridades federales.

Spacio i, conexión que evoluciona el emprendimiento

Silao de la Victoria, a 15 de agosto de 2022.- Uno de los elementos más importantes en cualquier ecosistema emprendedor son las comunidades, gracias a las cuales los emprendedores pueden encontrar un lugar con personas que tiene intereses, metas y valores similares.

Spacio i es una comunidad para conectar y evolucionar el emprendimiento, a través de compartir experiencias y conocimientos que permitan rediseñar modelos de negocio hacia una visión global e innovadora. Actualmente más de 75 emprendedores forman parte de ella y mes con mes acuden a las ponencias y sesiones de networking.

En esta novena edición, tendremos la ponencia: Rompiendo mitos del emprendimiento digital en México, la cúal será impartida por José Luis Madrigal Flores. Fundador y Director General de las empresas: WiFri ” Internet & Comunicación Digital”, Holinet “La red que une” y TecnoPlaza Tgz.

José Luis recibió el Premio Nacional como el Empresario Jóven más innovador del país en el 2018, fue seleccionado Nacional para representar a México en el G20 YEA 2019, 2020 y 2021 en Arabia Saudita e Italia, como Delegado Empresario Jóven con Empresa de Alto Impacto Social. En septiembre 2021 fue ganador del premio nacional por la Organización de las Naciones Unidas,  como mejor innovación digital e inclusión con la plataforma Holinet y fue finalista mundial en World Summit Award de la Organización de las Naciones Unidas, calificando como uno de los mejores 15 desarrollos digitales en innovación, inclusión y empoderamiento del momento en el mundo.

Se contará también con la presencia de distintos empresarios que forman parte del consejo empresarial de COPARMEX ZML, y algunos miembros de la mesa de trabajo de la iniciativa “MIT REAP”, quienes brindarán mentoría a los miembros de la comunidad. 

No te pierdas la oportunidad de ser parte de una de las principales comunidades emprendedoras del estado. El evento se llevará a cabo el 25 de agosto en las instalaciones de Parque CIEN del Tecnológico de Monterrey Campus León, en punto a las 18:00 hrs. Registrate en: https://forms.gle/ZR5dVRAZQmRHXvZz7

¡Conecta, evoluciona, emprende!

Mentefactura, una alianza por el desarrollo de las industrias Guanajuatenses.

Silao de la Victoria, a 3 de agosto de 2022.- En la búsqueda de fortalecer las herramientas de alto impacto con las que cuenta el Consejo Coordinador Empresarial de León, el día de hoy llevaron a cabo su reunión mensual ordinaria, a la cual fue invitado el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, quien compartió con los miembros y presidentes de distintas Cámaras, las acciones que el Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato ha estado desarrollando con la Mentefactura.

La mentefactura tiene que ver con el aprovechamiento del conocimiento, no es nada más la tecnología y la ciencia, es la experiencia puesta en función de la acción, eso es mentefactura” aseveró Reus Montaño.

Con el objetivo de incluir la Mentefactura en todos los sectores industriales se expusieron los diferentes caminos por los cuales se puede transitar para lograr dicho objetivo, así fue como se expusieron los temas, como los Nodos Mentefactura, los cuales son recintos habilitados en los Centros Impulso de algunos municipios de Guanajuato para que las personas logren transitar de los oficios tradicionales a los oficios basados en mentefactura.

Se dio a conocer también, la Red Global de Mentores a la cual fueron invitados los empresarios asistentes, dicha Red se integra de empresarios apoyando a emprendedores, donándoles tiempo de experiencia, brindándoles la oportunidad de llegar a ser socios o inversionistas del emprendimiento.

Durante la sesión, Juan Antonio Reus presentó a los asistentes el Distrito de Innovación, dicho espacio, ya se encuentra en construcción.   

“El Distrito de Innovación, permitirá interactuar y conectar a través de 7 pantallas, destacar que sólo hay tres recintos como éste en el país, el de nosotros va a ser híbrido y con la vocación de atender a todos los sectores, de todas las temáticas” finalizó el titular de IDEAGTO.

Por su parte el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Luis Gerardo González García, reflexionó sobre las oportunidades con las que se cuenta en el Estado.

Tenemos todos los elementos, tenemos que levantar la cabeza y seguir trabajando porque Guanajuato siga siendo el estado que puja por el crecimiento tanto económico como tecnológico, debemos aprovechar todos los recursos con los que contamos, como lo son las instituciones, los investigadores y a dependencias como IDEAGTO,  ya tenemos convenios con el IPN y la UNAM, pero a veces, el problema es que en ocasiones no sabemos pedir lo que queremos y necesitamos realmente” enfatizó el presidente del CCEL.

González García hizo un llamado a todos los presidentes de los clústeres que se dieron cita, para continuar trabajando de manera colaborativa y estratégica y así lograr beneficios tangibles para todos sus agremiados.

A dicha reunión acudieron presidentes y representantes de AMEXME, APIMEX, CANACINTRA, CANACO, CANADEVI, CICEG, CICUR, COPARMEX y la CMIC.

Trabajando en conjunto con el sector empresarial, IDEA GTO coloca la Mentefactura en la inteligencia de los negocios guanajuatenses.

Innovación que construye.

León, Guanajuato, a 2 de agosto de 2022.-  Siguiendo con la misión de impulsar una industria altamente competitiva, de vanguardia, con responsabilidad social e innovación tecnológica, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato acercó a sus miembros temas de interés y actualidad para la industria, buscando llevar, de la mano de IDEA GTO, la mentefactura a la construcción.

El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, agradeció la invitación y resaltó el interés de la CMIC por la adopción de la mentefactura en sus procesos, también celebró que la Cámara haya integrado en sus filas responsables dedicados a la innovación.

“La agenda de hoy es muy puntual, pero sobre todo con posibilidades accesibles para todos, invitamos a aliados líderes de diferentes rubros acercando las posibilidades de generar alianzas estratégicas, pues IDEA GTO es el vínculo perfecto entre la innovación, la mentefactura y la industria” indicó al iniciar la charla.

Enrique Aranda Anaya, Presidente de la CMIC dio la bienvenida a sus agremiados y resaltó la importancia de impulsar la innovación en la industria de la construcción.

La construcción como saben, la seguimos haciendo como hace mil años, entonces tenemos que empezar a utilizar nuevos modelos de construcción, nuevos materiales, la idea es que la CMIC desde la delegación tenga una agenda permanente y que toda aquella empresa que esté dentro de nuestros afiliados que quiera conocer sobre un tema de innovación, nueva maquinaria o hacer nuevos proyectos, tenga las puertas abiertas con IDEA GTO”, comentó.

Fueron tres los temas que se abordaron durante la reunión: las oportunidades de usar patentes de uso libre, utilizar software de simulación para la construcción y emplear programas para la Planificación de Recursos Empresariales (conocido como ERP por sus siglas en inglés). Este último presentado por el empresario Francisco Díaz quien además de exponer su experiencia mostró a los asistentes diferentes escenarios de aplicación de la tecnología en la industria de la construcción.

El Parque Tecnológico Sanmiguelense presentó las posibilidades de transformación digital y el alcance de la simulación aplicados al tema de la construcción.

Al hablar de Patentes de Uso Libre, se resaltó que entre 1883 a 2011 se presentaron a nivel global 147 millones de patentes, de las cuales se otorgaron 82 millones, de este total el 95% de esas patentes, son de uso libre.

El futuro de la construcción se encuentra en la fusión de la tecnología y otras disciplinas externas, solo así se logrará el desarrollo de la sostenibilidad local y ambiental, pero sobre todo seguir siendo una fuente de empleo ante las nuevas tendencias mundiales.

Estudiantes guanajuatenses becados por Expanding Frontiers (EXF)

Silao de la Victoria, Gto. a 22 de julio de 2022.-  La Space Entrepreneur Summer Academy es un curso intensivo de astroemprendimiento y un campamento de negocios espaciales. El programa de tres semanas, que se lleva a cabo en Expanding Frontiers y en estrecha colaboración con el Distrito Escolar Independiente de Brownsville, expone a los estudiantes oportunidades de carreras en un nuevo espacio.

Hillary Guadalupe García Ibarra y Juan Luis López Osorio, estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, son los beneficiarios de la beca para participar en este Campamento, derivado de su alto desempeño durante su participación en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio organizado por IDEAGTO a través de la alianza con SPACEPORT MX.

Recordar que el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio (TODHE GTO2022) fue un proyecto apoyado por el Fondo Mentefactúralo 2021, en la Categoría Mentefactura Tecnológica y submodalidad Conexión Internacional de la Ciencia.

En entrevista, ambos comentaron que se sienten felices y emocionados por lo que representa la beca, pues coinciden en que es el resultado de mucho esfuerzo, trabajo y resiliencia.

“Es el resultado de muchas noches de estudio, salidas con amigos a las que no fui, he perdido citas, pero estas son las gratificaciones y oportunidades que no a todos se les da y eso se agradece”, platica Juan Luis López.

“Compromiso, disciplina, perseverancia y mucho entusiasmo”, son las competencias y a habilidades que Hillary García comenta, fueron las que le ayudaron a ganar esta beca.

Para estos dos jóvenes, la beca es una gran oportunidad de obtener mayor conocimiento y vincularse con otros chicos que han recorrido un camino similar al suyo.

Hillary espera de esta beca “poder aprender de las bases de una compañía que su negocio es el espacio, para posteriormente también poder desarrollar un negocio, un emprendimiento de base espacial”.

Mientras que Juan Luis López, espera recibir capacitación y talleres de personas expertas en el medio, tener roses internacionales, compartir expectativas de su ciudad con las que se tienen en otros lados, él busca aprendizaje que le ayude a estar listo para el competitivo ambiente profesional.

Ambos saben que detrás de ellos vienen chicos con los mismos sueños y emociones, a los que les recomiendan, que se esfuercen, que perseveren, que les espera mucho sacrificio, pero grandes recompensas por las que vale la pena cada momento, que no se frustren y sigan buscando y experimentando, aprendiendo de todo un poco, pero sobre todo les recomiendan hacer lo que les apasione.

Definitivamente a Hillary García y Juan Luis López les esperan grandes experiencias gracias a esta beca. Las gestiones de la beca para la academia híbrida (presencial/Online) en Expanding Frontiers (EXF) se lograron a través de la CEO Catalina Ramírez y de la Co-Fundadora Anabel Pineda de SpacePort Mx. Las becas gestionadas para la Delegación de México incluyen a estos 2 estudiantes guanajuatenses junto con otros 4 estudiantes de Guerrero, Chiapas, Estado de México y CDMX.

En sus marcas, ¿Listas? ¡WOMENTEFACTURA!

Silao de la Victoria, Gto. a 15 de julio de 2022.-  Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEM Y TIC´S GUANAJUATENSES en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y professional, es que surge el programa WOMENTEFACTURA.

Con la participación de 30 emprendoras, el día de hoy dió inició este programa que IDEAGTO a través de su Dirección de Emprendimiento, realiza para desarrollar a las mujeres en la Mentefactura y brindar formación en alta gerencia empresarial para catalizar el liderazgo de las mujeres guanajuatenses como impulsoras de las organizaciones en el estado.

En las instalaciones de IDEAGTO y con la premisa de que “Todo comunica”,Sara Miranda, quien es comunicóloga, estratega y consultora empresarial, conferencista, gestora de cambio y mentora de innovación y emprendimiento social, dio inicio al primero de seis módulos de capacitación, en los temas de comunicación, estrategia, inteligencia emocional, negociación y mentoría.

Para las emprendedoras en Stem y tic´s, es de suma importancia desarrollar y fortalecer sus habilidades blandas, pues les permitirá un mejor manejo de ellas mismas al momento de hablar de su emprendimiento, cerrar una negoción, entablar una relación acertiva con sus proveedores, etc.

Durante el arranque también se contó con la participación de Josué Alejandro Vázquez Banda, especialista de formación laboral de SDES, quien felicitó a las participantes por su valor y compromiso para seguir fortaleciendo sus habilidades.

De igual manera la Directora del Valle de la Mentefactura, Ana Luisa Loza les dio la bienvenida a IDEAGTO y les brindó su agradecimiento por ser miembros activos del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato, pues la fuerza emprendedora de las mujeres es un factor primordial en la reactivación económica del estado.

Con iniciativas como Womentefactura IDEAGTO fortalece y consolida el Valle de la Mentefactura.

IDEAGTO PREMIA LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Silao de la Victoria, Gto. a 14 de julio de 2022.- Promover la sustentabilidad energética es garantizar el futuro para todas las personas, es garantizar una independencia energética y apostar por el empleo, por todo esto es que el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), se encuentra en búsqueda del ganador de ENERGIDEAS: Premio de Sustentabilidad Energética GTO 2022, por lo que convoca a todas las empresas industriales, comerciales y de servicios, organismos, instituciones de educación media y superior, así como de investigación y de desarrollo tecnológico establecidas de Guanajuato, a participar de este concurso.

Esta convocatoria como objetivo implementar una cultura de ahorro de energía, la aplicación de mejores prácticas y el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en el sector industrial y académico.

El premio constituye un reconocimiento público por los esfuerzos desarrollados y los logros obtenidos en el uso sustentable y eficiencia de la energía eléctrica y térmica durante el 2022. Los interesados podrán participar en las modalidades: Eficiencia Energética y Energía Renovable.

Actualmente la convocatoria se encuentra disponible hasta el 29 de julio de 2022, todos aquellos interesados en ser parte de la trascendencia sustentable del estado pueden revisarla en: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/

IDEA GTO invita a Startups a expandir su emprendimiento en Perú

Silao de la Victoria, Gto. a 11 de julio de 2022.-  Con la charla “Emprende en Perú” la Incubadora NEXUM de la Pontificia Universidad de Católica de Perú, visitó IDEA GTO. El motivo, encontrar Startups guanajuatenses que quieran iniciar operaciones en Perú

Con la charla “Emprende en Perú”, Katerine Huacamayta, Responsable de Incubación en NEXUM PUCP y Evelyng Palacios, Experta en Servicios Empresariales CIDE PUCP, compartieron con emprendedores, sus experiencias en el mundo del emprendimiento y la innovación en Perú, así como las oportunidades que brinda ese país.

La gran noticia que presentaron ante los emprendedores fue la convocatoria del consurso StartUp Perú Plug 3G, que el Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción lanza a las Startups extranjeras, ofreciendo un capital semilla no reembolsable de hasta 38 mil dólares para instalar su proyecto en Perú, además de inversión y acompañamiento para su establecimiento en el país.

Katerine Huacamayta, brindó varios consejos a los emprendedores, para que aquellos interesados en la convocatoria pueden acceder a este fondo de la mano de NEXUM, quienes tienen toda la experiencia en entrenar startups de diferentes rubros, y así puedan concursar con el respaldo de una de las más grandes Universidades de Latinoamérica.

En esta visita se contó también con la participación de Marco Vilchis, Co-Founder de Mayugo y emprendedor guanajuatense quien compartió con los asistentes su experiencia de emprendimiento en Perú y cómo se le presentó la oportunidad de expandirse a un país extranjero.

Con la convocatoria presentada por NEXUM, se espera la postulación de emprendimientos de todos los sectores productivos, los cuales se encuentren legalmente constituidos en México con un funcionamiento de 1 a 7 años de, esperando que, al finalizar la ejecución del proyecto, las Startups logren formalizarse en Perú; al contratar capital humano especializado, generado ventas y/o exportaciones desde ese país.

La convocatoria StartUp Perú Plug 3G, cierra el 2 de agosto y puede consultarse en https://startup.proinnovate.gob.pe/concursos/concursos-startup-peru-plug/