Celaya, Gto; a 12 de octubre de 2022.- Bajo la premisa de “generar conexiones de colaboración”, IDEA GTO y CANACINTRA Celaya llevaron a cabo una nueva sesión de Communiti, la comunidad de emprendimiento que acerca la innovación abierta y la inteligencia colectiva a los emprendedores y empresarios de la región.
La UNITESBA fue el punto de reunión donde se dieron cita empresarios y emprendedores que buscan alimentarse de conocimiento útil para sus proyectos.
La sesión estuvo a cargo de Germán Lara quien es socio fundador de Addvantit Business Evolution, como experto en Liderazgo, gestión ejecutiva de ventas, marketing y desarrollo comercial en mercados nacionales e internaciones, compartió con los asistentes que la innovación tecnológica es una herramienta fundamental que todas las empresas, sin importar el sector, deben utilizar para no quedarse atrás y poder crecer, en una época en la que los cambios son constantes e impredecibles.
“La tecnología es un recurso fundamental en el proceso de crecimiento de una empresa, es una herramienta que busca la optimización y la mejora, invertir en tecnología permite a las empresas ser mucho más competitivas” Expuso.
Actualmente, las herramientas tecnológicas pueden proveer de información operativa integrada en tiempo real, de manera que siempre está disponible para ser visualizada por los gerentes o directores de una organización, es por ello que a través de comunidades como está los empresarios, emprendedores o estudiantes generan conexiones que propician acciones concretas y aceleradas en sus diferentes entornos.
A través de iniciativas como esta, Communiti fortalece el Valle de la Mentefactura y robustece el ecosistema de emprendimiento al conectar a más emprendedores para evolucionar sus ideas.
León, Guanajuato a 11 de octubre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo la presentación del Capital Startup Capital ante presidentes y líderes de cámaras, clústers y asociaciones del municipio de León, esto como parte de las actividades que se encuentran en ruta al mayor evento de emprendimiento de Latinoamérica, donde emprendedores e inversionistas buscan aprender estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley, bajo la filosofía de conocimiento accionable.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, dio la bienvenida a los asistentes y comentó que Capital Startup Capital es un evento que propicia la cultura de inversión y que busca destacar la importancia del Talento, pues es éste el que mueve el capital.
“Capital Startup Capital es un evento donde ocurre algo, cuando vienen los inversionistas no solo llegan a ver únicamente las Startups, ellos buscan conocer entornos, conversar con los empresarios, buscan socios, ellos vienen abiertos a las oportunidades.”, comentó
Por su parte, el Carlos Torres, Director de Innovación del municipio de Leónhabló de la importante participación que el municipio de León tiene en el Capital Startup Capital, pues ha entendido la Mentefactura con sello propio.
“En León apostamos por el talento local, y lo hacemos siempre buscando la manera más segura y formal, buscamos impulsar a las startups con el empresariado, vincularlas y potenciarlas, es como el municipio adopta la Mentefactura”. mencionó.
Los próximos 14 y 15 de octubre Guanajuato vivirá todo un espectáculo de emprendimiento pues líderes empresariales de México y el mundo, interesados en invertir en startups se darán cita en Camino de Vinos, fortaleciendo así el Valle de la Mentefactura.
Para conocer más visita, http://capitalstartup.capital/
Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022- El día de hoy se presentó ante el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Consejo Directivo de IDEA GTO, más miembros del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato: La Ruta de la Mentefactura a 2 años de IDEA GTO.
En este informe de resultados Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, destacó la labor transversal que IDEA GTO tiene con otras dependencias, organizaciones empresariales e instituciones académicas. Se señaló que la mentefactura produce impactos en materia social, económica, medioambiental y de innovación pública.
Lo anterior se impulsa a través del Valle de la Mentefactura, la identidad del ecosistema de innovación y emprendimiento. El cual se señaló que avanza a través de distintas etapas que incluyen la activación, la atracción de talento, la integración, la globalización y el desarrollo de un sistema antifrágil capaz de adaptarse y aprender de los cambios.
El ecosistema se nutre a través de 30 gimnasios de emprendimiento e innovación, 16 incubadoras, 9 comunidades de emprendimiento e innovación, 14 nodos de mentefactura, una red de más de 200 mentores, entre otros. Lo cual se ve traducido en vinculaciones con inversionistas, como lo es Capital Startup Capital; dinamizaciones que fomentan el desarrollo de la innovación como lo es el Día Estatal de la Mentefactura, que este 2021 impactó a más de 20 mil personas.
En el rubro de Mentefactura con Visión Glocal se cuenta con cinco embajadores del Valle de la Mentefactura en India, Alemania, España, Italia y Singapur. 144 investigadores nacionales e internacionales en proyectos de ciencia y tecnología; 3,000 becas por parte de Tribe Accelerator de Singapur; dos foros internacionales con la Unión Europea; 14 startups guanajuatenses aceleradas en Silicon Valley; y la obtención de un segundo lugar en el Smart City Expo Latam Congress por el proyecto social Nodos de Mentefactura.
También se destacó la creación de la Estrategia y Foro para la Prosperidad compartida en alianza con ONUDI, el Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra y Coparmex. Además, el Foro de Alto Nivel: México-Europa, en alianza con Friedrich Naumann Foundation; la implementación del MIT REAP con la vinculación de los 70 ecosistemas más importantes a nivel global; y una alianza con BYJU’S, una startup de la India de la más valoradas en el mundo en temas de educación, con más de 200 niñas y niños formándose en temas programación.
Mención aparte fueron los resultados del Fondo Mentefactúralo, en donde se tuvo una inversión directa de 100 millones de pesos la cual permitió que más de 350 proyectos fueran apoyados de los sectores Agropecuario, Salud, Digital, Biotecnológico, Alimentos y Textiles.
Para finalizar Reus Montaño destacó que la política pública de la mentefactura tiene una visión transversal e incluyente que impacta con acciones desde el presente ligadas a una visión a largo plazo.
Por su parte el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó lo que se ha hecho en Guanajuato con relación al Valle de la Mentefactura. Mencionó los retos al interior y al exterior. El primero al consolidar el ecosistema local con una visión de continuidad con participación ciudadana. “El segundo reto ha sido generar una dinámica regional y nacional de manera responsable, no somos una isla y requerimos que más estados se sumen a esta estrategia, lo que es un hecho es que hemos sido pioneros, pero nos interesa ir junto con aliados que compartan esta visión, para que nos permita realmente hacer de México el centro de la innovación de la industria 4.0.”, apuntó.
Rodríguez Vallejo aseveró que se han puesto las bases para el desarrollo de la mentefactura y se requiere de un esfuerzo continuo para ver los resultados a través de un liderazgo colectivo. Reafirmó que lo más importante es que todo lo aprendido pueda ser compartido para que los demás estados de la república se involucren, porque si no se genera una masa crítica no se va a lograr el cambio de la manufactura a la mentefactura.
Nanghelly Silva, presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial nacional, señaló la importancia de la mentefactura como guía para el desarrollo en otros lugares del país.
A este evento asistieron Secretarios del Gabinete, Presidentes de Cámaras Industriales, Presidentes de Clústeres, Rectores de Universidades, titulares de los gimnasios de Emprendimiento y los Embajadores del Valle de la Mentefactura.
Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022- Por primera vez el gobierno italiano firmó con un Estado subnacional un acuerdo de colaboración para apoyar proyectos científicos, es así que se afianza la alianza entre Italia, el Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) y Guanajuato.
De la mano de la Mentefactura, la ciencia en Guanajuato fortalece esfuerzos para potenciar al estado y a sus investigadores de manera internacional, y ya hay proyectos que ya han sido apoyados a través de esta sociedad.
La estrategia quedó signada entre Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, en representación del Gobierno del Estado, el Embajador de Italia en México, Luigi de Chiara y Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada italiana en México.
“Hemos establecido una vinculación muy estrecha y por eso estamos muy contentos de anunciar la alianza que hay con este Consejo enfocado en la Investigación Científica de Italia, el CNR y el Gobierno de Guanajuato a través de IDEA para estar atendiendo puntualmente proyectos que fomenten el aprovechamiento de la ciencia básica”, mencionó Juan Antonio Reus, durante su mensaje.
El embajador Luigui de Chiara se mostró emocionado por el trabajo en conjunto que se está realizando, a lo comentó que “La colaboración científica, tecnológica y de investigación entre Italia y México es uno de los elementos más importantes de la relación bilateral entre los dos gobiernos y los dos países”.
La colaboración de IDEAGTO y la Embajada Italiana se ha dado a través de actividades de divulgación científica, donde niñas y niños de Guanajuato han podido visitar virtualmente la Estación Concordia en la Antártida y el laboratorio-observatorio Pyramid en Nepal.
El acuerdo marco de colaboración entre CNR e IDEA también contempla el desarrollo de proyectos bianuales y, durante este tiempo, lograr un intercambio intenso de conocimiento, experiencias y mejores prácticas entre los grupos de investigación de Guanajuato e Italia.
Por su parte Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada de Italia en México, señaló que ya existen acciones para “Proyectos sobre protección de plantas, industria del vino y en unos meses saldrá una convocatoria sobre el empaque inteligente, entonces esta es una manera de comenzar a colaborar a nivel técnico, tecnológico y científico entre investigadores de Italia y del Estado de Guanajuato”.
El Embajador italiano expresó su reconocimiento a la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por sus acciones de política pública enfocadas a el Valle de la Mentefactura, pues se dijo fiel creyente de las capacidades que hay en México y Guanajuato para compartir resultados únicos con su país y el mundo entero.
Con esta estrategia y suma de esfuerzos Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la investigación científica del Estado.
Irapuato, Guanajuato a 03 de octubre de 2022.- Con el objetivo de impulsar a las microempresas en temas de digitalización para hacerlas más flexibles y resilientes a los cambios actuales, la comunidad de emprendimiento iDigitalab se reunió en el Parque de Innovación Agrobioteg el pasado 29 de septiembre.
IDEA GTO de la mano con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) y a través de iDigitalab promueven la digitalización, no solo en las empresas, también con los emprendedores, pues es una puerta a grandes oportunidades de crecimiento en la era digital actual.
Alan Zarish Zapata Flores, quien es CEO & Co-Founder de “Matarile Taller Creativo” y generador de historias de marca, fue el responsable de impartir la charla: “Brand Innovation” donde resaltó que el Branding es el alma de la marca.
“No se trata solo de un logotipo, trasiende lo visual para conectar con las percepciones humanas, con lo que la gente dice, siente y piensa”, comentó.
Para Alan la marca es un activo estratégico para el desarrollo de cualquier negocio en un mercado global y cada vez más competitivo.
Los emprendedores tradicionales conocieron las nociones esenciales sobre Branding, relacionado a cultura, talento, sostenibilidad, innovación, impacto positivo, transformación digital y comunicación.
Con estas actividades el Valle de la Mentefactura se fortalece al mismo tiempo que los integrantes de este ecosistema.
León, Gto a 03 de octubre de 2022.- La comunidad de emprendimiento Communiti, llevó a cabo la sesión: Innovación 4.0: Working Backwards. IDEA GTO de la mano de Canacintra León hicieron posible este evento al cual asistieron emprendedores y empresarios hábidos de obtener conocimiento de alto nivel.
Working Backwards o trabajar al revés, es un proceso iterativo de desarrollo de productos creado por Amazon y que se ha extendido por todo el mundo, actualmente este proceso es utilizado por las compañías más innovadoras del planeta, por lo que para Communiti León es indispensable brindar el conocimiento de esta técnica y poder aplicarla con los actores del Valle de la Mentefactura.
Óscar López, quien es Consultor en Innovación en CONTPAQ, Creativo Digital , Desarrollador Multimedia y Experto en Entornos Creativos, expuso a los asistentes la relevancia de la innovación 4.0, así como la importancia de conocer herramientas que le ayudarán al emprendedor y empresario a crear innovación dentro de la organización, sobre todo poniendo énfasis en la satisfacción del cliente.
“La clave es escuchar a nuestro cliente, saber lo que necesita y cubrir esa necesidad con tecnologías e innovación para lograr un mayor impacto” expuso.
Communiti es un espacio que promueve la mentefactura a través de los procesos de innovación abierta, en donde participan empresas, estudiantes y lideres de la comunidad de innovación y emprendimiento permitiendo evolucionar los modelos de negocios actuales e identificar nuevas oportunidades en el mercado.
El Valle de la Mentefactura se fortalece día a día a través de las comunidades de emprendimiento y las acciones que realizan continuamente.
León, Guanajuato a 30 de septiembre de 2022.- De la mano de IDEA GTO, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío y la empresa Optimen, arranca en Guanajuato el NASA International Apps Challenge, uno de los Hackatones más importantes del mundo. Durante tres días, estudiantes, profesionistas y emprendedores desarrollarán proyectos para la NASA usando datos abiertos de la misma NASA y de las 9 agencias espaciales asociadas.
Para dar inicio al evento, Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización y Emprendimento de IDEA GTO, resaltó la importancia de eventos tan destacados como este hackatón, pues es uno de los retos globales más importantes del mundo, “Con este hackatón estamos buscando que los participantes puedan resolver y proponer soluciones a la Nasa, interactuando con los datos que brinda, con sus mentores, así como con la Red Global de mentores del Valle de la Mentefactura, lo que les permite aprovechar todo ese conocimiento para generar nuevas propuestas.” Indicó.
Por su parte, Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mencionó que con estos ejercicios la SEG busca incentivar a los jóvenes a través de retos para que resuelvan problemas haciendo uso de la tecnología y de diferentes herramientas permitiéndoles vivir una experiencia real con soluciones reales.
Durante su participación en el arranque de este evento, Oscar Augusto Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de Optimen comentó “Es muy importante comenzar a generar sinergia y subirnos a la ola de desarrollo tecnológico aeroespacial, es un reto muy importante e interesante que necesita el sector educativo y de innovación para que puedan surgir y emerger los nuevos talentos en este sector.”
Space App brinda a los participantes la oportunidad de dar vida a sus ideas, abordando una amplia gama de problemas a la vanguardia de la ciencia, la tecnología y el espacio, de esta manera el Valle de la Mentefactura se acrecenta y supera los límites, impulsando a sus actores a mirar al espacio y generar soluciones más allá de lo imaginado.
Irapuato, Guanajuato a 30 de septiembre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo la presentación del Capital Startup Capital en el municipio de Irapuato, como parte de las actividades que se encuentran en ruta al mayor evento de emprendimiento de Latinoamérica, donde emprendedores e inversionistas buscan aprender estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley, bajo la filosofía de conocimiento accionable.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el trabajo que se ha venido realizando a través de la estrategia que contempla actividades, mentorías, masterclass, entre otras, para las emprendedoras y emprendedores de Guanajuato, haciendo el camino al evento de Capital de Riesgo más importante de toda Latinoamérica.
“Hoy Guanajuato a través de la estrategia del Valle de la Mentefactura busca impulsar una nueva cultura de innovación y emprendimiento que sólo es posible a través de la suma de nuestras empresas, gente de experiencia que apueste por soluciones nuevas que ofrecen los emprendedores de Guanajuato”, comentó
Por su parte, Héctor Muñoz Krieger, Director de Turismo del municipio de Irapuato destacó la importancia de trabajar de la mano con el gobierno del Estado para seguir impulsando el ecosistema de emprendimiento e innovación
“Hoy en día es muy importante tener esta suma de alianzas, juntos somos más fuertes, juntos podemos hacer las cosas que tenemos en nuestra mente y esa es la Mentefactura de la cual nos sentimos parte.”, mencionó.
El empresario Carlos Cortés Serna, Socio Fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato A.C. y representante de la zona del Bajío de la Firma de Asesoría de Inversión Evidika, Multi Family Office, también fue parte de esta presentación, recordando lo difícil que le fue acercar a los investigadores al esquema de negocios y lo complicado que era que salieran de la academia para conjugarla con el emprendimiento.
“En Guanajuato tenemos todos los ingredientes para crear un ecosistema, tenemos al gobierno, los centros de investigación, las universidades y tenemos el capital para detonarlo”, indicó
Para finalizar René Solano Urban, Director de Nabicron, resaltó la importancia de asesorar a los jóvenes que están emprendiendo, así como del trabajo en conjunto que se debe desarrollar para explotar los beneficios que brinda el Valle de la Mentefactura.
Líderes empresariales de Guanajuato interesados en invertir en startups se mostraron interesados y comprometidos para continuar fortaleciendo al Ecosistema de Innovación del Estado a través de este evento que dará inicio en 15 días.
Para conocer más visita, http://capitalstartup.capital/
Silao, Guanajuato. a 30 de septiembre 2022 – El Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento MIT REAP Focus México, que realiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), consolida al Valle de la Mentefactura al proporcionar una metodología para fortalecer el ecosistema al incrementar las capacidades de innovación y de emprendimiento de base tecnológica.
IDEA GTO de la mano de organismos aliados participó en un taller de tres días donde profesores del MIT y personas pertenecientes al programa MIT REAP compartieron experiencias, metodologías y herramientas de análisis de los ecosistemas de emprendimiento alrededor del mundo.
Los representantes del Valle de la Mentefactura asistieron como parte del programa que contempla 18 meses de diversas actividades con un equipo base de personas líderes de Guanajuato quienes trabajan para detectar capacidades y con ello formular un modelo de aceleración. Todo con el fin de aplicar iniciativas para innovar y emprender con la metodología del MIT REAP.
Los talleres y conferencias corrieron a cargo de profesores y miembros de la Escuela de Administración Sloan del MIT (MIT Sloan School of Management) como Michael Cusumano, Philip Budden, Shari Loessberg, Scott Stern y Bill Aulet. Más profesores de la comunidad MIT como José Pacheco y Jorge Guzmán.
La comitiva guanajuatense, como parte de las actividades, fue recibida por el Cónsul de México en Boston Alberto Fierro. Además, sostuvo reuniones con líderes de ecosistemas globales cuya visión innovadora revolucionan al mundo.
La metodología MIT REAP ha sido aplicada en más de 70 ecosistemas de todo el planeta. Con esta actividad el Valle de la Mentefactura bajo la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez se suma a una red global de ecosistemas liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Este programa cuenta con el liderazgo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León. El equipo de trabajo conjunta perfiles de emprendimiento como Koné Care y la coordinación de emprendimiento de Coparmex León.
A su vez participan corporativos como BanBajío y Grupo Flecha Amarilla, además de inversionistas como Da Vinci Capital y Iktea Capital. En las universidades participan el ITESM León y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. En el sector público participa IDEA GTO como responsable de dinamizar el Valle de la Mentefactura.
León, a 23 de septiembre de 2022.- Uno de los elementos más importantes en cualquier ecosistema emprendedor son las comunidades, gracias a las cuales los emprendedores pueden encontrar un lugar con personas que tiene intereses, metas y valores similares.
Spacio i es una comunidad liderada por COPARMEX LEÓN con el objetivo de conectar y evolucionar el emprendimiento, a través de compartir experiencias y conocimientos que permitan rediseñar modelos de negocio hacia una visión global e innovadora. Actualmente más de 90 emprendedores forman parte de ella y mes con mes acuden a las ponencias y sesiones de networking.
En esta sesión, se contó con la presencia de Alejandro Zúñiga, Socio Director del Centro de Investigación en Innovación CEO de Be Creatix, quien impartió la charla “La importancia del desarrollo del pensamiento no lineal en los procesos de emprendimiento.”
Zúñiga explicó a los presentes que, el pensamiento no lineal consiste en equilibrar ambos hemisferios del cerebro, ya que por cultura y modelo educativo, el común denominador de las personas es que suelen desarrollar un pensamiento lineal: este consiste en desarrollar el hemisferio izquierdo (lógico matemático) en mayor proporción que el derecho (creativo).
“El exceso de racionalidad genera rigidez neuronal; por otro lado, la no linealidad produce plasticidad neuronal. El pensamiento no lineal es un resultado del desarrollo cognitivo, el cual agiliza la producción de información, además de estimular el pensamiento crítico” comentó el ponente.
Por último, el CEO de Be Creatix dijo que los modelos de negocios no lineales también guardan el equilibrio entre la racionalidad y la creatividad y que en procesos de incubación es igual de importante evaluar las habilidades y actitudes del emprendedor, así como validar los modelos de negocios.
Si estás interesado en ser parte de Spacio i, es muy sencillo: solo debes llenar el siguiente formulario https://forms.gle/A5VyRiMvkP5EsnTS7 y tendrás seguimiento puntual a tu solicitud.