León, Gto. a 18 de mayo de 2023. En Guanajuato es prioridad la consolidación de estrategias enfocadas a la protección de la propiedad intelectual, es así que se llevó a cabo con éxito la primera edición de Innovation Gateway, evento encabezado por la ENES UNAM León y complementado por el MIT REAP Guanajuato que realiza esfuerzos de la mano con IDEA GTO.
Con la participación de 37 patentes se presentaron las capacidades de desarrollo tecnológico de universidades y centros de investigación al sector empresarial en diferentes áreas de interés.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó la labor que hacen instituciones como la ENES UNAM al propiciar el diálogo con la industria y brindando la oportunidad de exponer las oportunidades que las patentes representan, así como los servicios que pueden encontrar los diferentes actores del Valle de la Mentefactura.
“Para Guanajuato el tema de Patentes es muy importante pues garantiza el tema de tenencia de los futuros que la tecnología bien protegida puede ejercer en el desarrollo social y económico del Estado. Por ello, la vinculación es de suma importancia para IDEA GTO pues es el hecho medular de potenciar las capacidades de cada uno de nuestros actores.” Comentó.
Y es que, dar un marco legal y visibilizar el trabajo que producen las instituciones científicas es parte fundamental de la estrategia del Valle de la Mentefactura.
La directora de la ENES UNAM LEÓN Laura S. Acosta Torres, enfatizó la gran oportunidad que representan las alianzas entre las instituciones educativas, la iniciativa privada y gobierno para “Así tener una sólida vinculación con la industria y gobierno para lograr vinculación y promoción de los conocimientos generados en las instituciones … estos eventos cobran gran relevancia para visibilizar el trabajo que se produce en las instituciones científicas y que podamos converger con las instituciones que puedan otorgar estas inversiones y apoyos para lograr la transferencia de conocimientos”
Esta iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en la región, brindando a investigadores un espacio propicio para dar a conocer sus ideas y proyectos, al presentar las capacidades de desarrollo tecnológico de universidades y centros de investigación al sector empresarial en diferentes áreas como salud, medio ambiente y tecnología.
Juan Carlos Arreola, Director del Tecnológico de Monterrey Campus León, mencionó la importancia de proteger las ideas, pero también de externarlas y vincularlas.
“Con este programa se brindan herramientas que se requieren para acelerar el impacto colectivo del fortalecimiento de los ecosistemas de innovación”, indicó.
Por su parte el presidente de Emprendimiento de COPARMEX, Luis Rodrigo González en representación del sector empresarial explicó que uno de los objetivos es “transformar al estado de Guanajuato en una región rica en emprendimiento innovador de una manera acelerada pues es la mejor alternativa para promover sosteniblemente la movilidad social”. Durante la ceremonia inaugural también se contó con la participación de Raúl Gerardo Paredes Guerrero, Director de ENES Juriquilla, Rosa María Ramírez Zamora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Yunuen Tapia Torres, representante de ENES Morelia y el Durante el evento se pudieron a conocer 30 patentes y servicios que brindan instituciones como ENES UNAM León, ENES Juriquilla, ITESM, CIATEC, CIO y el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
INNOVATION GATEWAY no solo impulsa la creación de ideas innovadoras, si no también forma parte de la Política de Mentefactura que impulsa el Estado de Guanajuato, promoviendo la transformación y el desarrollo del sector productivo a través de la innovación, la tecnología y la vinculación estratégica, alineándose perfectamente con este enfoque y brindando un espacio para que las mentes creativas den vida a soluciones disruptivas que impulsen el crecimiento económico y social de la región.
León, Gto. a 09 de mayo de 2023. Se consolida el ecosistema de innovación del Valle de la Mentefactura a través de la colaboración con el equipo que conforma el MIT REAP Guanajuato con actividades como la presentación de INNOVATION GATEWAY que se llevará a cabo el 18 de mayo a las 10 am en las instalaciones de la ENES UNAM LEÓN.
El evento encabezado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES UNAM), El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León, IDEA GTO, Banco del Bajío, Flecha Amarilla entre otros aliados estratégicos, tiene el objetivo de presentar las capacidades de desarrollo tecnológico de universidades y centros de investigación al sector empresarial de la región en diferentes áreas como salud, medio ambiente y tecnología.
Rafael Omar Mojica, Director de Competitividad de IDEA GTO, en el marco de la presentación expuso las virtudes que la política pública del Valle de la Mentefactura tiene, como la vinculación con los actores que conforman el Ecosistema de Innovación y emprendimiento de Guanajuato para dar paso a estrategias como INNOVATION GATEWAY.
“Este programa nace con el espíritu de vincular y potencializar a los actores del ecosistema Valle de la Mentefactura de la mano de una de las instituciones líderes a nivel mundial en el fortalecer ecosistemas. Buscamos acompañar en el camino a las personas, desde que tienen una idea hasta el desarrollo de una tecnología que pueda impactar en su entorno.” Comentó.
En el evento podrán conocer las patentes y servicios que algunas instituciones como la UNAM y escuelas aliadas pueden prestar al sector productivo del estado de Guanajuato y la vinculación que podría establecerse.
René García Contreras, Coordinador de Transferencia Científica titular de la Unidad de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación de ENES UNAM explicó que el “El Desarrollo del emprendimiento va de la mano con el desarrollo de la innovación por lo que del programa MIT REAP se desprende Innovation GATEWAY que tiene como objetivo mostrar las capacidades de desarrollo tecnológico de universidades y centros de investigación al sector empresarial de la región en diferentes áreas como salud, medio ambiente y tecnología, de manera tal que se logre una vinculación asertiva.
Por su parte, Ernesto Borbón, Subdirector de Banca para PyMES de BanBajío, profundizó sobre las acciones de aceleración en general que se hacen en el estado y en las cuales participan activamente.
“El MTI REAP es un programa de aceleración de emprendedurismo regional donde participamos actores, desde gobierno, instituciones educativas, corporativos, inversionistas y emprendedores, de tal suerte que provoquemos la innovación basada en la tecnología desde el estado de Guanajuato, nos da mucho gusto estar participando en esto” expresó.
Luis Rodrigo González de Alba, Presidente de emprendimiento de COPARMEX Zona Metropolitana de León. Comentó que Guanajuato tiene un ADN emprendedor, guerrero, que siempre lucha por transformarse y salir adelante, así como un Gobierno que entiende y apoya el emprendimiento y la innovación, sin mencionar la clase empresarial que impulsa el desarrollo de su estado; por lo que, al conjuntarse estos elementos se logra desarrollar un ecosistema como el Valle de la Mentefactura.
“El MTI escoge al Estado de Guanajuato por todos los elementos del ecosistema con los que cuenta, para llevar a cabo este programa de aceleración y emprendimiento, porque en este momento Guanajuato es el lugar para emprender y para innovar” mencionó.
INNOVATION GATEWAY busca también mostrar a los empresarios algunos modelos de desarrollo enfocados a la inteligencia artificial que se han desarrollado en algunos de los centros de investigación. Participarán la UNAM con sus escuelas Nacionales de Estudios Superiores, como la de León, Morelia y Juriquilla, en vinculación con el Tecnológico de Monterrey, Centro de Investigaciones en Óptica, el Instituto Politécnico Nacional, El Cinvestav Unidad Irapuato y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas.
Se mostrarán 30 desarrollos tecnológicos, algunos servicios externos especializados se pondrán al servicio del sector empresarial de la región, los asistentes podrán dialogar con empresarios e investigadores, tratando de conectar, vincular y potenciar sus desarrollos.
El programa Regional de Aceleración de Emprendimiento MIT REAP es un proyecto es desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) que reúne mesas de trabajo entre academia, sector privado, emprendedores, universidades y gobierno, para incentivar el emprendimiento y la creación de políticas públicas. En la siguiente liga podrán registrar su acceso de forma personalizada: https://forms.gle/msiP3RC6WqaKCEidA
La visión estratégica del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha permitido la unión del ecosistema de innovación, realizando con enorme éxito la celebración más grande en el Estado a la innovación y la creatividad: El Día de la Mentefactura, en donde se vivieron jornadas llenas de aprendizaje, inspiración y reconocimiento.
Miles de personas se dieron cita los días 20 y 21 de abril en el Centro de Convenciones y Auditorio del Estado, en Guanajuato capital, con un solo objetivo conmemorar la Mentefactura, que este año fue realizada abrazando el tema de EVOLUCIÓN SOCIAL y tomando como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En el marco de este evento único en Latinoamérica, se llevaron a cabo una serie de conferencias magistrales impartidas por expertos en diferentes disciplinas relacionadas con la industria 4.0, inteligencia artificial, emprendimiento social, negocios internaciones y muchos otros. Destacaron ponentes como: Taj Avaje, LinkedIn, Program Manager & Career Coach, Chris Barton, Fundador de Shazam, Rafa Carbajal, Divulgador de Ciencia e Influencer, Diana Kander, Escritora y Editorialista del NY Times, Sofía Niño de Rivera, Comediante y Empresaria, Juan del Cerro, Fundador de Disruptivo TV, Tatiana Clouthier, Ex Secretaria de Economía y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.
En total se llevaron a cabo 22 conferencias de temas actuales y de interés para las y los jóvenes, empresarios y emprendedores de todos los rincones del Estado quienes disfrutaron también de juegos, hackatones, experiencias virtuales, exposiciones y talleres en donde pudieron poner su creatividad en acción.
Tuvimos el honor de contar con la participación del Gobernador del Estado en la Entrega de los Reconocimientos Mentefactura 2023, quien, además de conducir el evento, entregó de propia mano las estatuillas a los ganadores de este merecido reconocimiento en sus distintas categorías.
Fernando Cuadra y Chris Barton recibieron el Reconocimiento Emblema Local y Emblema Internacional, respectivamente por su contribución en la aplicación de la innovación en diferentes sectores y ser actores clave en sus ecosistemas, además de contribuir con soluciones innovadoras y disruptivas.
Esta entrega de reconocimientos es una muestra del compromiso por apoyar a las y los guanajuatenses innovadores y emprendedores de Guanajuato en su camino al éxito, pues algunos de ellos tendrán la oportunidad de conocer otros ecosistemas de innovación como el de la India, Cataluña y Francia con los cuales podrán interactuar y colaborar para lograr un mayor desarrollo en el Estado.
No podrían quedarse atrás las conversaciones profundas sobre temas de coyuntura en el ámbito creativo, innovador y emprendedor, por lo que se llevaron a cabo interesantísimos paneles y conversatorios, los cuales fueron un deleite y una enciclopedia, pues estuvieron cargados de experiencia y conocimiento. Algunos de los más sobresalientes fueron:
Entre muchos otros, que causaron furor entre los asistentes pues definitivamente la experiencia de la Mentefactura ha sido increíble, una oportunidad única para compartir ideas, conocer nuevas tendencias y hacer contactos. Todo estos sólo fue posible gracias al arduo trabajo y la pasión que el Gobierno del Estado, a través de IDEA GTO pusieron en cada detalle para que los guanajuatenses tuvieran una experiencia inolvidable.
Siendo un evento en el que la colaboración es un elemento natural, pudo contar con aliados nacionales e internacionales como: Sistema B, Meta, Impact Hub, Oshkosh Equipment Manufacturing, LinkedIn, Red OTT, Volkswagen, Ban Bajío, Wirpool, Nestlé, Megacable, Flecha Amarilla, Grupo Bimbo, Grupo Cuadra, Cámaras empresariales, por mencionar algunos.
Organismos Internacionales como, UNESCO, ONUDI, Kirchner Foundation, Alianza Industria del Futuro, Gobierno de Cataluña, Enterprise Singapore, Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e IndustriaIndia Mexico Business Chamber y muchos otros también se unieron a este sorprendente evento.
El ámbito científico no se queda atrás por lo que participaron: Spaceport Mx, BYJUS, Museo de las Ciencias UNIVERSUM, REDNACECYT, además de Universidades Públicas como UNAM, UPIIG IPN, Universidades Politécnicas de Guanajuato, Centros de Investigación, Institutos Tecnológicos, y muchos más.
22 conferencias, 17 paneles, 1 entrega de reconocimientos, 20 talleres y más de 43 actividades diversas hicieron que el Día de la Mentefactura 2023 haya sido una gran oportunidad para celebrar la innovación de Guanajuato, muy seguramente este evento dejará huella en todos aquellos que fueron y seguirán siendo parte de él, pues la Mentefactura es el día a día en Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 13 de abril de 2023. Se llevó a cabo en Guanajuato Capital, la rueda de prensa conjunta entre IDEA GTO y el Gobierno municipal para dar a conocer el programa de actividades y las sorpresas que se presentarán en el Día de la Mentefactura 2023 el próximo 20 y 21 de abril en el Auditorio del Estado y Centro de Convenciones de Guanajuato Capital.
La Mentefactura es el día a día en Guanajuato por lo que se contemplan en estos dos días grandes ponencias, experimentos, pitches, talleres, retos, experiencia metaverso, juegos, conferencias, concursos, maker space, creación de contenido, hackatones y soluciones del ecosistema.
El “Día de la Mentefactura” es uno de los eventos más esperados en Guanajuato, pues en el Estado se conmemora el 21 de abril como el día estatal de la Mentefactura, esta política pública que se ha convertido en un estilo de vida y un referente en la entidad.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que este evento tiene como finalidad compartir, detonar y construir en el estado una base sólida de las acciones de la Mentefactura, la cual ha ido permeando en cada uno de los municipios, a través de la adaptación de esta política pública de acuerdo a su propia esencia y naturaleza. Además de construir también una cultura de innovación colaborativa entre Gobierno, Empresa, Academia y Ciudadanía, así mismo compartió el programa de actividades que tendrán lugar 20 y 21 de abril.
“El 21 de abril se conmemora en Guanajuato y por decreto del Gobernador, el Día de la Mentefactura, alineándose a al Día Mundial de la Innovación y la Creatividad, siendo Guanajuato el lugar donde la Mentefactura vibra no podemos decir el solo el 21 de abril es el día de la Mentefactura, si no que la Mentefactura es el día a día en Guanajuato” Comentó.
Por su parte, Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato, expresó: “Es un honor acoger en la capital del Estado a este Festilab, que servirá para seguir posicionando a Guanajuato como un referente de innovación y emprendimiento para todo México, pues esta política de Mentefactura encuentra lugar en el municipio sumándonos en todo momento a las acciones que la potencialicen y fortalezcan”.
Con 30 municipios y 25 dependencias del Gobierno del estado como aliados, este evento promete ser un parteaguas en la realización de actividades de este tipo en el Estado.
El programa se encuentra nutrido con más de 100 actividades, entre las que destaca, “Emprender tiene su chiste”, conferencia impartida por Sofía Niño de Rivera, Empresaria e Influencer.
También se encuentran destacados Speakers como: Diana Kander, Escritora y Editorialista en NY Times, Chris Barton, Fundador SHAZAM, Rafa Carbal, Profesor, Investigador y Divulgador Científico, Taj Avaje, Program Manager LinkedIn y el mismo Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante el evento serán entregados los Reconocimientos Mentefactura 2023, contará con paneles en los que se discutirán temas de actualidad como el panel Perspectivas del sector empresarial mexicano: la tecnología como factor clave del éxito, o el panel Crossover de Ecosistemas, el cual contará con representantes de los ecosistemas de Francia, India, Cataluña y Singapore.
El programa completo se puede conocer en www.valledelamentefactura.com, sitio en donde deberán registrar su asistencia todos los interesados.
El 20 y 21 de abril Guanajuato celebra la innovación y la creatividad vistiéndose de Mentefactura.
León, Gto. 11 de abril de 2023.- El día de hoy IDEA GTO en colaboración con el Municipio de León llevaron a cabo la segunda fase de evaluación de los Reconocimientos Mentefactura 2023, con el objetivo de seleccionar a los finalistas a este importante reconocimiento.
El objetivo de los reconocimientos Mentefactura 2023 es reconocer, destacar y celebrar a los actores pertenecientes al Valle de la Mentefactura por sus acciones sobresalientes en temas de emprendimiento, tecnología, ciencia aplicada e innovación.
La convocatoria contó con varias categorías en las que hubo un registro total de 61 participantes, 8 fueron de la categoría Innovación Pública, 15 para Innovación Triple Impacto, Inspiración e Impulso a un Ecosistema Consiente contó con 16 participantes, Ciencia con Propósito 8 participantes y finalmente, Soluciones de Impacto con 14 participantes.
Durante la sesión de hoy los semifinalistas tuvieron que exponer en pocos minutos sus logros de los últimos años que han impactado a la sociedad Guanajuatense, resaltando el uso de su conocimiento puesto al servicio de los demás.
Para dar inicio a la sesión, Ana Luisa Loza, Directora de Emprendimiento y Dinamización de IDEA GTO, habló sobre la importancia de conocer las acciones que realizan los actores del ecosistema para reconocerlas e impulsarlas. También comentó que los participantes son una inspiración que provoca en otros actores el sumarse a la política pública de la Mentefactura.
“Hoy tenemos en común que estamos generando desde nuestras trincheras, diferentes acciones para mejorar la vida de alguien más, esto es la Mentefactura, reconocer que el grado de innovación puede estar desde el proceso hasta el propio proyecto, el cual puede ser espectacular.” expuso.
También mencionó que con esta sesión se da inicio a las actividades del Día de la Mentefactura que está próximo a celebrarse.
Por su parte Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, comentó la importancia de reconocer la Mentefactura pues cada vez más personas se suman a la ola de la innovación.
“Acciones como esta propician la vinculación y el desarrollo de los involucrados, en el municipio de León, gracias a la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez, tenemos claro que las acciones a realizar deben estar centradas en la persona con una ruta clara de acción y verdadero impacto.” Comentó.
El día 21 de abril será la entrega de las 5 preseas correspondientes a cada categoría, más dos preseas que se entregarán por trayectoria, en el marco del día de la Mentefactura, evento que se realizarán los días 20 y 21 de abril en el Auditorio del Estado en Guanajuato Capital, y donde habrá charlas y conferencias de primer nivel, el programa se encuentra disponible en: https://www.valledelamentefactura.com/ donde también se puede realizar el registro para esta gran celebración de la Mentefactura.
León, Gto. 31 de marzo de 2023.- Con el objetivo de conocer el funcionamiento del ecosistema Valle de la Mentefactura, sus actores, alcances y acciones para trazar una ruta sistemática hacia la trascendencia de la política pública de Mentefactura, representantes de la UNESCO visitaron Guanajuato.
Conocieron varios Nodos Mentefactura, como el de Biofertilizantes, Pasteurización, Madera Plástica, Hidroponia entre otros. Pudieron ser parte del funcionamiento de los mismos entendiendo sus virtudes y bondades para las comunidades en las que se ubican.
El Gimnasio de Innovación Creativika, de CANACINTRA, también fue visitado por el personal de la UNESCO, comprendiendo el funcionamiento e impacto de los gimnasios de innovación y la importancia de que exista la Red de más de 30 gimnasios en el Estado, siendo fundamentales para el desarrollo de las ideas y su paso a modelos de negocio.
Visitaron el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas CIATEC A.C., donde pudieron ver la aplicación del desarrollo científico y tecnológico del Estado en la industria y cómo en Guanajuato se impulsa la investigación de manera transversal impactando a diversos sectores, logrando así, un Guanajuato más competitivo.
El recorrido concluyó con la visita al Parque Tecnológico IBERO INNOVACIÓN, ahí pudieron darse cuenta del trabajo que realiza, conocieron los laboratorios y sus capacidades versátiles para poder atender a emprendedores de todas las áreas de desarrollo.
Con esta visita por parte de la UNESCO se da continuidad a trabajo realizado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Sudáfrica, conectando prácticas internacionales con prácticas locales, buscando la trascendencia de la Mnetefactura a través de su sistematización, colocando a Guanajuato como el epicentro de la innovación y la economía del conocimiento.
Silao de la Victoria, Gto., a 24 de marzo de 2023.- Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias en el Diseño 3D de mujeres profesionistas en el sector manufactura, así como de estudiantes y egresadas de las carreras en ingeniería mecatrónica, mecánica, automotriz y aeroespacial del Estado, IDEA GTO y la Alianza Industria del Futuro dieron inicio a las actividades estratégicas de la Iniciativa Mujeres en la Industria del Futuro.
Arrancó así el curso “Fundamentos de Diseño Mecánico 3D en CATIA 3DEXPERIENCE®”, como resultado de una convocatoria para las mujeres, siendo una oportunidad de capacitarse y ser más competitivas. A la convocatoria se registraron en México 237 mujeres, de las cuales más de 110 fueron Guanajuatenses, 68% estudiantes de ingeniería y 32% son profesionistas. 20 becas fueron otorgadas a través de la Alianza IDEA GTO e Industria del Futuro.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que se necesitan más personas involucradas en el aprendizaje compartido, pues esto impulsa la colaboración para la solución de problemas.
“Esta alianza y estas actividades son la integración y el trabajo colectivo de dos políticas públicas, La Alianza para el Futuro, de Francia y El Valle de la Mentefactura, de Guanajuato, lo cual nos hermana en un trabajo trascendente en por la inclusion de las mujeres en la industria”, indicó.
Alfred Rodríguez, Embajador en México de la alianza Industria del Futuro, resaltó que la plataforma CATIA 3DEXPERIENCE es líder mundial en diseño, utilizada por Boeing y Airbus en el sector aeronáutico, en el sector automotriz el 90% de los fabricantes y las marcas automotrices mundiales lo utilizan, incluyendo a Tesla.
El que se inicie con este curso responde a la necesidad de formar y capacitar a los nuevos recursos humanos que la industria requiere, dado el déficit mundial de la mano de obra calificada en diseño y producción 3D.
“Es de aplaudir la iniciativa de Mentefactura, pues se une a la estrategia de muchos países en el mundo, Francia en particular, que se organizaron para enfrentar los grandes desafíos generados por los grandes cambios tecnológicos, así que para Guanajuato, que pasó de la agricultura a la Manufactura, es natural que el paso siguiente sea la Mentefactura”. Indicó.
Por su parte, Xóchitl Vera Ortiz, Directora General de MXIT Global, habló sobre la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria y en la economía digital, lo cual es un gran reto para los diferentes sectores industriales, así como para la competitividad del país.
“De acuerdo con la UNESCO en 2018 las mujeres representaban un 33% de los investigadores del mundo, actualmente en ingeniería tienen un 28% de participación y en informática un 40%, solamente representan un 22% de los profesionales que trabajan en ámbitos de Inteligencia artificial, sin embargo, en esos campos es donde se enfrentan las grandes transformaciones de la 4ta. revolución industria y donde se registran un déficit de capacidades”, expuso.
Viridiana Burciaga Loya, Participante 2022 de Mujeres en la Industria del Futuro, quien a través de una grabación compartió un mensaje para las asistentes, en donde menció que se siente motivada pues este curso que tomó el año pasado le ha abierto la puerta a otras posibilidades de escalamiento en la empresa donde labora.
“Me da mucha motivación el rol que las mujeres desempeñamos en la industria del futuro porque hoy en día estamos creciendo y las compañías se están dando cuenta que las mujeres tenemos la capacidad de poder aportar a cualquier tipo de actividad”. Comentó.
La Alianza Industria del futuro de Francia es un mecanismo de triple hélice que desde 2015 tiene un objetivo fundamental, apoyar y acompañar la industria francesa, sobre todo las PyMES, acompañándolas en su proceso de transformación de su modelo de negocio, su organización, modo de concepción, producción y comercialización en el contexto de la acelerada transformación digital de la economía.
La estrategia Francesa considera que la modernización de la industria debe colocar a las personas al centro de la misma, buscando mitigar el desempleo masivo y enfatizando en la inclusion, la equidad de género, la igualdad professional y el cuidado al mendio ambiente.
Esta alianza y las actividades derivadas de la misma, colocan a Guanajuato en el camino a hacia la competitividad y la inclusión, provocando en nuestro estado un ecosistema vivo en el que las mujeres cuentan con oportunidades para desarrollarse profesional y personalmente, así, el Valle de la Mentefactura se fortalece.
San Luis de la Paz, 22 de marzo de 2023.- El día de hoy se presentó el Gimnasio de Innovación y Emprendimiento del Plantel San Luis de la Paz del CECYTE Guanajuato como parte de una estrategia entre IDEA GTO y CECYTE con la intención de promover herramientas y habilidades emprendedoras entre los jóvenes y brindarle un valor agregado a sus ideas, formando parte ya de la Red de Gimnasios de Innovación y Emprendimiento.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, les habló a los jóvenes presentes sobre la importancia de quitarse el miedo a emprender en esta etapa de su vida, así lograrán hacer la diferencia entre salir a buscar empleo y salir a buscar a quien emplear.
“Que el bachillerato no sea sólo un paso obligatorio como parte de la educación, aprovéchenlo para que sea un paso trascendente y a futuro, moldeando sus proyectos”. Indicó
“Esto es una herencia y es la satisfacción que muchos tenemos de dejarles algo más a nuestros alumnos, porque el trabajo en equipo hace que las cosas sean grandes, pues se resuelven con la experiencia” fueron las palabras de Esther Angélica Medina Rivero, Directora de CECYTE Guanajuato.
Por su parte Marcela Morales Mejía, Directora del Plantel San Luis de la Paz, reconoció y agradeció la participación, esfuerzo y paciencia de los profesores que se encuentran al frente del gimnasio e invitó a los jóvenes a hacer uso del espacio y detonar su creatividad.
“Gracias chicos por creer en este gran proyecto que fue echo para ustedes, aprovéchenlo y que sea el comienzo de grandes proyectos emprendedores”. Comentó
Gustavo Espitia Puebla, Director de Plantel Valle de Santiago del CECYTE Guanajuato habló sobre la importancia de que los jóvenes tengan un espacios donde puedan exponer sus ideas, desarrollarlas y guiarlas a la viabilidad del emprendimiento.
“Con este Gimansio buscamos fomenter e implusar los proyectos que salen de ustedes, porque muchas de las cosas que construyen y emprenden son para mejorar la economía de nuestro municipio y hacer mejores ciudadanos”, enfatizó Juan Antonio Torres Ortíz, Regidor de San Luis de la Paz.
También se contó con la participación de Luz Angélica Gallegos Ramírez, alumna del Plantes San Luis de la Paz, quien mencionó que la aperture de este espacio es una oportunidad para desarrollas sus ideas de negocio pero sobre todo es una ventana al mundo en la que podrán elevar sus espectativas y poder logarlas.
“Este Gimanasio es de gran ayuda pues ahora tenemos un espacio físico en el que tenemos todas las herramientas, los equipos y asesorías de nuestros maestros que nos permiten trasformar nuestras ideas en proyectos y profuctos tangibles ”, expresó
Durante el evento alumnos presentaron el pitch de los protectos: Kapta-2, Bebida Nectar a base de Zarzamora y kiwi, Skin Care y Mermelada de arándano estilo gourmet, proyectos que han estado trabajando ya en el Gimnasio de Innovación.
Este espacio pretende contribuir en el el desarrollo y materialización de proyectos emprendedores de los jóvenes estudiantes del CECYTE Guanajuato en San Luis de la Paz y Valle de Santiago, así como sus alrededores.
Esto les permitirá ampliar sus conocimientos a través de la aplicación de los conceptos vistos en clase en proyectos innovadores, disruptivos y viables para su aplicación y desarrollo en su comunidad, fortaleciendo la competitividad de la región.
Así es como el Valle de la Mentefactura impacta en cada uno de los sectores de la sociedad, siendo un campo detonador de creatividad e impulsando el emprendimiento en Guanajuato.
Inauguran Gimnasio de Innovación para Adultos Mayores en San Juan de Dios
León Gto, a 14 de marzo de 2023.- Con el objetivo de brindar a las personas adultas mayores un espacio para la generación de ideas, trabajar la creatividad y conectar con el talento, IDEA GTO y el Sistema DIF León con el apoyo de la Dirección General de Innovación del municipio inauguraron el Gimnasio de Innovación y Emprendimiento del Centro de Desarrollo para Personas Adultas Mayores San Juan de Dios, donde se desarrolla la Mentefactura transversal.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que con este Gimnasio se integra el conocimiento y la experiencia de los adultos mayores provocando el desarrollo de sus ideas convirtiéndolas en proyectos de emprendimiento.
“Cuando se conecta el corazón con la capacidad, hay un valor agregado que se impregna en los 30 gimnasios de innovación, de los cuales 14 se encuentran en León, y hoy las personas adultas mayores cuentan con un espacio para evolucionar el conocimiento con el que cuentan”. Indicó
Por su parte Eduardo Ramírez, Presidente de DIF León, hizo hincapié en la grandeza y fortaleza de los ciudadanos Leoneses, sobre todo la generación de adultos mayores que forjaron la ciudad y le dieron forma a través de sus principios y valores.
“Inaugurar un gimnasio de innovación en un centro como este del DIF, significa que la ciudad está convencida y piensa que los Adultos Mayores tienen aún mucho más que dar, porque la innovación significa hacer las cosas diferentes para lograr buenos resultados en cualquier cosa que se propongan”. Comentó
Alma Cristina Rodríguez Vallejo, Secretaria para el Fortalecimiento Social de León, enfatizó que esta secretaría crea los vínculos necesarios entre dependencias e instituciones para que sus programas se multipliquen en la zona rural y urbana de León.
“Sé que hay muchos gimnasios de innovación en el estado, pero ninguno tiene el toque y el corazón que está aquí, este tiene una vacación muy especial que nos llena de orgullo.” Expuso.
También se contó con la participación de Efrén García, uno de los beneficiarios de este Gimnasio de Innovación, quien comentó sentirse muy orgulloso de pertenecer al DIF, pue lo siente como su casa de esperanza y sabiduría, sintiéndose aún joven de alma y corazón, con toda la energía para desarrollar sus proyectos e ideas.
“A través de este gimnasio he aprendido a crear mis sueños, mis ilusiones y sobre todo mis metas, que para mí son muy importantes y dejar algo productivo en mí y para la sociedad”, expresó emocionado.
Este Gimnasio de innovación pretende beneficiar alrededor de 10 adultos mayores por mes, por medio de tres áreas diseñadas y equipadas especialmente para que desarrollen ideas innovadoras con la intención de formalizarlas en prototipos y convertirlas en proyectos de emprendimiento.
Los Espacios de Desarrollo para las Personas Adultas Mayores brindan servicios integrales que permiten el fortalecimiento del estilo de vida saludable en de las personas adultas mayores, impulsando una cultura de bienestar a través de mecanismos formativos y de integración.
Así es como en el Valle de la Mentefactura entran todos y cada uno de los ciudadanos, desarrollando ideas y provocando la Mentefactura.
San Miguel de Allende, a 10 de marzo de 2023.- IDEA GTO, el Clúster Aeroespacial del Bajío y La Feria Aeroespacial México (FAMEX) firmaron el día de hoy un convenio de colaboración como una ruta de participación para proyectos sobresalientes en este sector.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mencionó que las empresas que participan en el clúster aeroespacial están haciendo una diferencia desde Guanajuato para la industria en todo México y América Latina.
“La tecnología que hoy implementamos no sólo es útil para la industria aeroespacial, rompe fronteras y propone modelos de solución para otras industrias. Por ejemplo, Guanajuato tiene el primer avión realizado con manufactura y Mentefactura guanajuatense.” Indicó.
También resaltó la importancia que tiene esta colaboración con La FAMEX, pues es una Feria cuyo objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeroespacial, civil, militar, de seguridad y defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial e inversión en México.
El General Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de FAMEX 2023, agradeció el apoyo y el empuje que Guanajuato brinda a los actores del sector aeroespacial.
“Estamos entendiendo lo que es estar en éste ámbito y estoy comprendiendo cómo este sector participa y cómo ustedes tienen la clave para que siga creciendo, definitivamente la cooperación es la que nos va a garantizar que el sector aeroespacial en el país siga existiendo. Comentó
Por su parte, Óscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío, resaltó el músculo que tiene Guanajuato en el tema de PyMES automotrices y la necesidad de acercarlas al sector aeroespacial.
“Uno de los logros del año pasado fue justamente colocarnos en el radar de FAMEX y comenzar a platicar para ver las diferentes rutas a tomar para incluir la Mentefactura en actividades como esta, por eso hoy estamos firmando este convenio de colaboración que nos acercará día con día a la Mentefactura”. Indicó.
A la firma del convenio asistieron integrantes del consejo del Clúster Aeroespacial, representantes de Clústers de Queretaro, Chihuahua y Monterrey. Como testigo de honor se contó con la participación de Ernesto Sandoval Rocha, Director General de Grupo Plasma Automation (GPA), unidad de negocio con más de 30 años de experiecia creando máquinas y componentes complejos para diversas industrias entre ellas, la industria aeroespacial.
Durante el evento se mostró la Ruta de Colaboración que habrá entre estos tres actores, la cual se conforma de acciones concretas en las que se plantea impactar y tener presencia. Algunas de ellas son: El día de la Mentefactura, a realizarse los días 20 y 21 de abril en León Gto, FAMEX 2023 la cual se llevará a cabo del 26 al 29 de abril en la Báse Área military No. 1 de Santa Lucía, Salón Du Borget, del 19 al 25 de junio en Le Bourget Airport, en Paríis, Francia y finalmente el Aerospace Summit a realizarse en octubre del presente año.
Sin lugar a duda, para innovar se requiere romper fronteras y establecer puentes entre las regiones de México, es así como esta vinculación entre Querétaro, Monterrey, Famex y el Valle de la Mentefactura se lleva a cabo para fortalecer el sector aeroespacial de la región y dar impulso a los actores que están forjando en el presente, el futuro del sector a nivel internacional.