Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración

Moody’s Local México ratifica la calificación AAA para Guanajuato

  • La calificadora internacional Moody’s ratifica la calificación crediticia más alta para Guanajuato.
  • Así, el Estado se posiciona en los primeros lugares en administración financiera y transparencia.

Guanajuato, Gto. a 16 de junio de 2025 – Moody’s Local México ha ratificado la nota crediticia del Estado de Guanajuato de AAA.mx con perspectiva estable en escala nacional; destacando la fortaleza financiera y la gestión eficiente de la hacienda pública. Esta calificación es la más alta en la escala nacional y refleja que la entidad cuenta con finanzas sanas y transparentes.

El informe de Moody’s Local México subraya varios aspectos positivos clave que sustentan esta sólida calificación:

  • Fortalecimiento de los ingresos propios: Guanajuato ha fortalecido su capacidad recaudatoria a través de políticas fiscales activas, lo que ha incrementado la proporción de ingresos propios respecto a los ingresos operativos, mejorando su flexibilidad financiera y reduciendo la dependencia de transferencias federales.
  • Crecimiento económico sólido y diversificación: Guanajuato se beneficia de altos niveles de inversión y un sólido crecimiento económico, siendo la quinta economía estatal más grande del país. Durante 2024, la economía del estado creció por encima del ritmo nacional. Se continúa incentivando otros sectores como son: agroalimentario, moda y químicos, así como importantes inversiones en proyectos de generación de energía eléctrica.
  • Balances operativos positivos y alta liquidez: Guanajuato ha demostrado un historial consistente de balances operativos positivos y mantiene una sólida posición de liquidez, muy por encima del promedio nacional.
  • Nivel moderado de deuda y pasivos por pensiones muy bajos: La deuda directa e indirecta neta de Guanajuato es moderada, y la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones, es también un factor que reduce los riesgos financieros a largo plazo y fortalece el perfil crediticio del estado.
  • Prácticas de administración y gobierno interno muy fuertes: El estado es reconocido por sus fuertes prácticas de gobierno y administración” incluyendo presupuestos conservadores, cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera, y una destacada transparencia y gestión pública.

Esta ratificación de calificación por Moody’s Local México es un testimonio del compromiso con la disciplina fiscal del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la eficiencia en el gasto y la promoción de un entorno económico dinámico, lo anterior para generar mejores condiciones para la creación de empleos y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Fuente: Moody’s Local, Informe de emisor Gobierno del Estado de Guanajuato, disponible en: https://moodyslocal.com.mx/reporte/issuer-report/informe-de-emisor-gobierno-del-estado-de-guanajuato-5/

Guanajuato, 1er lugar nacional en el Diagnóstico PbR-SED, evaluado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

  • Por quinto año consecutivo, Guanajuato logró el 1er lugar nacional en el Diagnóstico de Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED)
  • Además, se obtuvo el 100% de cumplimiento en los indicadores que analiza la Secretaría de Hacienda, lo que refleja que los recursos se aplican donde más benefician a las y los guanajuatenses

Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2025.En este nuevo comienzo, el rol del gobierno está enfocado en escuchar y ofrecer soluciones, colaborando mano a mano con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses mediante la aplicación de políticas y gasto público. Por ello, hemos incrementado los esfuerzos para contar con un Modelo Presupuestario que sea ejemplo nacional.

Durante cinco años consecutivos, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la SHCP a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del PbR-SED.

Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2025 de la SHCP, evalúa en cada estado la administración y ejecución del gasto, los cuales al contar con indicadores permite medir los beneficios que impactan en la calidad de vida de la ciudadanía. Todo ello, a través de las distintas políticas públicas que prioriza el Estado, las cuales son implementadas y operadas a través del ciclo presupuestario mediante la metodología de PbR-SED.

El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, destacando en estos cinco años las siguientes:

  • Consolidación del Presupuesto con Enfoque de Género, por la publicación internacional del estudio “Presupuesto basado en resultados con enfoque de género: los casos de Argentina, Brasil y Guanajuato”, donde se reconoce los esfuerzos de Guanajuato por consolidar un PbR con enfoque de género.
  • Instrumentación del Comité de Gestión para Resultados (GpR), por la puesta en marcha y operación de un órgano interinstitucional enfocado en la coordinación de todas las etapas el ciclo presupuestario;
  • Publicación del Portal del Equipo GpR, por la creación de un espacio de comunicación efectivo, ágil y transparente de los procesos y mecanismos en que se administran los recursos públicos;
  • Aplicación del diagnóstico presupuestario estatal, por el uso de criterios clave en la valoración del desempeño de los organismos públicos estatales, para la mejora continua,
  • Fortalecimiento del Banco Integrado de Proyectos, herramienta que recopila información estratégica y aplica un modelo de priorización, donde se califica la preparación de las iniciativas para determinar la propuesta de inversión anual.
  • Desarrollo del Modelo de Mejora Presupuestaria GTO, mecanismo implementado con el objetivo de usar la información del desempeño generada en todas las etapas del ciclo presupuestario para la toma de decisiones y ejecución de planes de acción

Con este resultado, el Gobierno de la Gente, siguiendo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera responsable, eficiente y transparente.

Fuente: Transparencia presupuestaria

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Entidades-Federativas

Fitch Ratings ratifica la fortaleza financiera de Guanajuato

  • La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación “AAA(mex)” en escala nacional de Guanajuato, la más alta que puede obtener una entidad federativa.
  • La calificadora internacional destaca el dinamismo económico, la eficiencia fiscal y el desempeño presupuestal equilibrado del estado.

Guanajuato, Gto., 23 de abril de 2025.La reconocida agencia internacional Fitch Ratings en su más reciente evaluación, ha ratificado la más alta calidad crediticia del Estado de Guanajuato refrendando las calificaciones en escala internacional en BBB- y AAA(mex) en escala nacional, ambas con una perspectiva estable, lo que refleja la confianza en la continuidad de la fortaleza financiera de la entidad.

La calificación AAA(mex) es particularmente significativa, ya que representa el nivel más alto posible en la escala nacional. Además, la agencia también ratificó el robusto perfil crediticio individual (‘a+’) del estado, el cual es resultado directo de la administración eficiente y fortaleza financiera construida en los últimos años, una dinámica muy positiva en los ingresos propios, un control efectivo del gasto y la asegurada viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones.

Este importante logro se sustenta en varios factores positivos destacados por la agencia:

  • Ingresos crecientes: Se reconoce una dinámica favorable en los ingresos locales, con un importante incremento en los recursos propios entre 2020 y 2024, gracias al crecimiento económico y a una mayor eficiencia recaudatoria. De hecho, los ingresos totales del estado han mostrado una tendencia superior al crecimiento del PIB nacional.
  • Sólida liquidez: Guanajuato ha fortalecido significativamente sus niveles de liquidez en los últimos años, manteniendo una fuerte posición financiera.
  • Gestión responsable del gasto: La agencia considera también los efectivos controles de gasto y una presupuestación y ejecución prudentes que aseguran una estructura operativa equilibrada.
  • Sistema de pensiones sostenible: La viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones elimina contingencias futuras para el estado.
  • Manejo prudente de la deuda: Esta fuente de financiamiento ha impulsado inversiones recientes, lo cual aunado al buen desempeño presupuestario y políticas de deuda prudentes, demuestra una administración hacendaria de vanguardia.

Por ello, Guanajuato se consolida como la quinta economía del país, ya que estas calificaciones brindan confianza y certeza a los inversionistas quienes siguen estableciendo nuevos proyectos los cuales generan empleos. Además, la inversión pública puede ser potenciada con la fortaleza del estado, el cual puede acceder a las mejores condiciones de financiamiento en el país.

Estos resultados, confirman la disciplina presupuestal, la gestión responsable y la fortaleza económica de Guanajuato a través del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Ratificamos nuestro compromiso siguiendo con finanzas sanas y cuentas claras.

Fuente: Fitch Ratings México, S.A. de C.V., Disponible en: https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-affirms-state-of-guanajuatos-ratings-23-04-2025

El Estado de Guanajuato alcanzó el tercer lugar nacional como la entidad con menos montos por aclarar con respecto al total de las auditorías realizas por la ASF

  • Así, el Gobierno de la Gente ratifica su compromiso con la transparencia, entregando cuentas claras de la ejecución de los recursos públicos a las y los Guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 27 de Febrero de 2025. El pasado 20 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dio a conocer el informe final de las revisiones realizadas a las entidades federativas de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023.

La ASF es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.

Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la federación haya otorgado a las entidades federativas y municipios, tales como las participaciones federales (Ramo 28), los diferentes fondos de aportaciones federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.

En el informe presentado al Congreso Federal por parte de la ASF, el Gobierno del Estado de Guanajuato obtuvo el tercer lugar nacional como la entidad con menos monto por aclarar con respecto al total de las auditorías realizas, quedando pendiente por solventar únicamente 7.2 MDP.

Por lo anterior, Guanajuato únicamente tuvo montos pendientes de aclarar que resultaron inferiores al 0.1% con respecto a la muestra auditada por la ASF. Además, el monto pendiente de solventar deriva de observaciones de carácter administrativo, de las cuales se está preparando información adicional para que sean atendidas.

Es importante señalar que el importe pendiente de solventar representa menos del 0.006% con respecto al total del presupuesto aprobado del Estado para ese ejercicio fiscal, el cual fue de 113,812 MDP.

El Gobierno de la Gente está cercano a las y los Guanajuatenses y quiere entregarles cuentas claras de sus recursos. Con estos resultados, ratificamos nuestro compromiso de ser eficientes, transparentes y responsables en la administración de la Hacienda Pública.

Fuente: Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, Auditoría Superior de la Federación. Disponible en: https://informe.asf.gob.mx/Documentos/Informes_Especiales/2023_AEGF_a.pdf

* Valor inferior a 0.1%

** No se determinó monto por aclarar en las auditorías efectuadas a los gobiernos de la Ciudad de México y al Estado de Querétaro.

Fuente: Presupuesto Aprobado Entidades Federativas, INEGI. Estadísticas de finanzas públicas estatales y municipales.

Monto por Aclarar, Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, Auditoría Superior de la Federación.

Guanajuato obtuvo el 1er. lugar en los premios U-GOB 2023 a la Innovación Pública

Por primera ocasión, Guanajuato logró los puntajes más altos en este certamen, siendo los mejores proyectos de innovación pública a nivel federal, estatal y municipal, en su categoría.

Los reconocimientos obtenidos en los Premios U-Gob a la Innovación Pública 2023, fueron en las categorías de Analítica de Datos y Seguridad en la Información con los proyectos “FormalidadGto.maps” y “Firma Electrónica Plus Gto”.

Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2023.- El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) fue reconocido en la sede del Senado de la República, en la Ciudad de México, por U-GOB Lab en su edición 2023.

U-GOB Lab es una institución que impulsa la tecnología e innovación en el Gobierno, promueve y reconoce la interacción de la comunidad usuaria de tecnología y creadora de innovación en los diversos gobiernos, en todos sus niveles.

Desde hace ocho años, se lleva a cabo esta entrega de Premios U-Gob, reconociendo a los mejores proyectos de innovación pública a nivel federal, estatal y municipal en Iberoamérica, los cuales son capaces de transformar, para bien, la vida de los ciudadanos, destacando la Transformación Digital de las instituciones públicas, con enfoque de Innovación y Gobierno Abierto. En esta edición 2023, participaron de más de 100 instituciones de toda Hispanoamérica, lo que genera una mayor competencia en el certamen.

Para la determinación de los ganadores, U- GOB reúne un grupo de expertos quienes identifican los puntajes más altos, considerando los resultados del proyecto, el impacto en la atención ciudadana, la alineación en el marco estratégico gubernamental, así como la magnitud de usuarios alcanzados en el proyecto.

Con esos parámetros, el SATEG logró los puntajes más altos en este certamen, obteniendo el reconocimiento de primer lugar en dos categorías.

 La primera, U-GOB Premio al Proyecto de Analítica de Datos, con el proyecto, “FormalidadGTO.maps”, el cual consiste en:

1. Análisis de datos

2. Procesamiento y transformación.

3. Generación de expedientes fiscales electrónicos.

4. Análisis geoespacial.

5. Manejo de datos tiempo real.

6. Procesamiento en la nube.

La segunda, en la categoría U-GOB Seguridad de la Información, con el proyecto, “Firma Electrónica Plus-Gto” que consiste en:

1. Generación de algoritmos para la codificación de firmas electrónicas.

2. Protección de datos personales mediante cifrado único.

3. Firmado de más de 16 mil documentos en cuestión de segundos.

4. Control y seguridad de los datos de las y los contribuyentes.

5. Brindar certeza jurídica sobre los actos.

6. Reducir costos y tiempos de los funcionarios

En Guanajuato, la mentefactura está en cada política pública, y la gestión gubernamental no es la excepción, por lo que siempre se trabaja en seguir consolidando la vanguardia tecnológica y operativa.

Estos premios son resultados del equipo de trabajo multidisciplinario de SATEG, que, haciendo uso de la tecnología, busca la innovación constante, permitiendo brindar trámites y servicios con mayor agilidad y facilidad al contribuyente.

Guanajuato Sí cuenta con un gobierno eficiente, Guanajuato Sí tiene innovación: el SATEG, es ejemplo de vanguardia y vocación por la atención de excelencia.

Moody´s mejoró la calificación crediticia del Estado de Guanajuato a AAA

  • Esta calificación es el grado más alto al que puede aspirar una entidad federativa.
  • La agencia destaca la mejora sostenida de los ingresos propios, alta posición de liquidez, moderados niveles de deuda y pasivos contingentes por pensiones fondeados de largo plazo.

Guanajuato, Gto., 3 de mayo de 2023.- En la evaluación anual realizada por la agencia Moody´s Local México, el Estado de Guanajuato logró mejorar la calificación obteniendo ´AAA.mx´ con perspectiva estable desde ´AA+.mx’, en escala nacional.

Esta valoración representa el grado más alto y solo se otorga a los subnacionales que cuentan con la calidad crediticia más fuerte en comparación con otras entidades.

En su comunicado publicado el día de hoy, la agencia fundamenta la evaluación de Guanajuato con base en sus excelentes resultados financieros, resaltando lo siguiente:

  • Cuenta con fuertes prácticas de administración y transparencia, las cuales son muy superiores al promedio de los demás estados.
  • El crecimiento económico ha sido superior al promedio nacional y tiene el potencial de seguir recibiendo inversiones en el mediano plazo y mantener un sólido crecimiento de los ingresos propios.
  • Derivado de su eficiente administración financiera, refleja altos niveles de liquidez.
  • Tiene un nivel de endeudamiento moderado, el cual ha apuntalado la inversión pública mediante esta fuente de financiamiento.
  • Cuenta con capacidad para generar ingresos suficientes para cubrir los gastos y pasivos, con una solidez en su gestión financiera y capacidad de acceso a fuentes de financiamiento.
  • En 2022, los ingresos operativos crecieron 27.2%, principalmente por el fortalecimiento de sus ingresos propios.
  • Por otro lado, implementó estrategias para mantener un crecimiento moderado del gasto operativo.
  • La disciplina presupuestal ha sido fundamental para sostener los márgenes operativos y financieros.
  • Los pasivos por pensiones no fondeados son muy bajos en comparación con sus pares nacionales.

Este resultado, avala el manejo responsable, técnico y efectivo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, lo que impulsa la sostenibilidad de la hacienda pública en favor del desarrollo continuo e inclusivo de las y los guanajuatenses.

Contigo Siempre, Guanajuato con Finanzas Sanas, Grandeza de México

Fuente: Moody´s Local México

https://www.moodyslocal.com/country/mx/ratings/subsov

Guanajuato logró el primer lugar nacional en los programas coordinados 2022 que evalúan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

  • Con una calificación global de casi 90 puntos, Guanajuato logró el primer lugar nacional.
  • En la evaluación se obtuvo el puntaje más alto de todo el país en los programas de fiscalización en materia de impuestos federales y de comercio exterior.
  • En el programa de recursos de revocación, juicios de nulidad, amparos y revisión fiscal, el Estado obtuvo el máximo puntaje de las entidades federativas.

Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2023.- El Gobierno de Guanajuato forma parte del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que tiene como finalidad generar acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para el fortalecimiento de las finanzas públicas del país. Por ello, el Estado tiene celebrado con la Federación un Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, el cual tiene como objetivo mejorar la eficiencia recaudatoria e impulsar una mayor autonomía financiera del estado y los municipios.

La colaboración administrativa otorga facultades de recaudación, revisión, notificación, registro de irregularidades en la actuación profesional, cumplimiento de obligaciones fiscales, intercambio de información, entre otras. Todo esto, se formaliza y se realiza de manera conjunta con el SAT en un programa anual que contiene mediciones específicas.

Por lo anterior, la SHCP a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) y el SAT, evalúan anualmente a los estados en los programas coordinados para medir su desempeño. El propósito de la valoración es medir los avances sobre las acciones que anualmente se realizan permitiendo conocer su comportamiento y evolución con respecto a otros ejercicios fiscales.

Los resultados más sobresalientes de Guanajuato respecto a las acciones y la medición del ejercicio 2022 fueron:

  • En el programa de fiscalización en materia de comercio exterior, se obtuvo un total de 93 puntos en el Tablero de Alineación Estratégica, colocando por primera vez a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en este indicador, siendo un estado que no tiene frontera con otros países.
  • En el programa de fiscalización en materia de impuestos federales, se logró una calificación de 99.8 puntos, ubicándolo, por segundo año consecutivo en el primer lugar nacional en este indicador.
  • En el programa de recursos y juicios, en las evaluaciones a los distintos componentes se logró la calificación de 100 puntos, ubicándolo en primer lugar nacional junto con otros dos Estados

De esta manera, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), continúan siendo referentes a nivel nacional, demostrando que se cuenta con personal profesional, altamente capacitado, técnico y eficiente.

Por todo ello, el Estado obtuvo mayores recursos al incrementar los incentivos económicos que recibió como parte del Convenio de Colaboración que se tiene con la Federación.

Con estas acciones, se fortalece la hacienda pública y se refrenda la eficiente administración de las finanzas estatales, además de brindar una excelente atención a la ciudadanía para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Guanajuato logró excelentes condiciones financieras en la subasta electrónica para la contratación de deuda

  • Guanajuato adjudicó de forma transparente un crédito por 1,000 millones de pesos a una sobretasa de 19 puntos base, la segunda más baja registrada en el sistema de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Los recursos provenientes de la contratación de deuda seguirán impulsando la economía del Estado

Guanajuato, Gto., a 13 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), con una gran participación por parte de las instituciones financieras, y con la presencia de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Órgano Interno de Control de la SFIA, así como de un Fedatario Público, realizó la primera licitación de deuda correspondiente al presente ejercicio fiscal.

Este proceso es el primero proveniente de la autorización que otorgó el H. Congreso del Estado dentro del paquete fiscal 2023, donde se autorizó la contratación de financiamientos hasta por la cantidad de 2,900 millones de pesos, de los cuales hoy se licitaron 1,000 millones de pesos a un plazo de 10 años.

En esta subasta se contó con la participación de las instituciones bancarias: Banco del Bajío, Banobras, Banorte, BBVA y Citibanamex, lo que demuestra la confianza que se tiene en el Estado.

Con una visión estratégica, la SFIA ha implementado el mecanismo de subasta electrónica para la contratación de financiamientos, este método innovador ha permitido asegurar excelentes condiciones financieras y, adicionalmente, otorgar certeza y transparencia en todo el proceso.

En esta licitación, Guanajuato adjudicó el crédito a la institución financiera Citibanamex, la cual presentó la oferta más baja con una sobretasa de 19 puntos base adicionales a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días. Esta tasa de interés es la segunda más baja registrada en el Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), después de los 18 puntos base de un crédito que también esta contratado por el Estado de Guanajuato.

Cabe señalar, que todos los créditos licitados por Guanajuato no incluyen comisiones, ni fondos de garantía o reservas, lo que hace que el financiamiento sea más barato y eficiente.

Es importante destacar que las agencias crediticias internacionales dentro de sus evaluaciones indican que el Estado tiene una administración proactiva, respaldada por una sólida posición de liquidez, resultados presupuestales prudentes, un sistema de pensiones con viabilidad de largo plazo y bajos niveles de deuda.

La presente licitación fortalecerá la inversión pública productiva, dentro de los principales proyectos están: la rehabilitación de un viaducto ubicado en Celaya, la ampliación de los CERESOS en Pénjamo y San Miguel de Allende, un paso superior de ferrocarril en León, un puente vehicular en Irapuato; así como los programas de caminos rurales, infraestructura deportiva y social.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SFIA, garantiza la solidez y sostenibilidad de la hacienda pública, resultado de una administración disciplinada y responsable, lo que asegura el uso estratégico, transparente y eficiente de los recursos públicos aplicándolos en donde las y los guanajuatenses más lo necesitan.

GTO obtiene el primer lugar nacional en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado en la revisión de la Cuenta Pública 2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

  • Este indicador presenta la calidad de la gestión del gasto federalizado que realizan los gobiernos de las entidades federativas, resultante del número y montos observados en la auditoría
  • Así, se ratifica que Guanajuato ejecuta de forma eficiente, correcta y transparente los recursos públicos

Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2023. La Auditoría Superior de la Federación es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargada de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.

Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a las Entidades Federativas y Municipios, tales como las Participaciones Federales (Ramo 28), los diferentes Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.

Para realizar el proceso de inspección, la ASF realiza programas anuales basados en las Cuentas Públicas que emiten las Entidades Federativas y Municipios. A partir de ello, se define un programa anual de revisión y dicho ente fiscalizador realiza diferentes procedimientos de auditoría para poder evaluar la correcta aplicación de los recursos públicos federales conforme a las normas establecidas para los mismos.

El pasado 20 de febrero, la ASF presentó el tercer y último informe correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021 para los estados y municipios, la fiscalización involucró 32 auditorías de cumplimiento financiero, el universo seleccionado fue de 715,461.9 MDP y la muestra de auditoría de 591,010.8 MDP, lo que significó un alcance del 82.6%.

En relación con las auditorías practicadas a las entidades federativas, 24 de ellas registraron observaciones con posible impacto económico, las cuales, de manera conjunta, ascendieron a 16,525.5 MDP. De ese importe, 3.5 MDP fueron recuperaciones operadas y 16,522.0 MDP correspondieron a un monto por aclarar.

El monto por aclarar de 16,522.0 MDP se conformó de solicitudes de aclaración por 7,142.3 MDP (43.2%) y de Pliegos de Observación por 9,379.7 MDP (56.8%). Respecto a este último importe se presentó un incremento de 68.9% respecto de los 5,554.8 MDP reportados en los resultados de la fiscalización de Cuenta Pública 2020.

Únicamente los estados de Guanajuato y Querétaro, no tuvieron observaciones o montos por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos federales.

En el caso de las auditorías realizadas al Gobierno del Estado de Guanajuato se destaca lo siguiente:

  • Se revisaron más de 74 mil MDP de recursos federales, los cuales incluyen Participaciones, Aportaciones y recursos convenidos.
  • Considerando el monto total de recursos federales recibidos por el Estado en 2021, se tuvo alcance de revisión superior al 91.0% del total.
  • No se tienen observaciones o importes pendientes por aclarar de recursos federales.

Derivado de las revisiones realizadas, la ASF genera el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF), el cual busca proporcionar una apreciación integral sobre la calidad de la gestión del gasto federalizado por los gobiernos de las entidades federativas y ha sido formulado desde la Cuenta Pública 2013.

Para su determinación se consideran de manera ponderada variables e indicadores relacionados con los resultados de la gestión de los fondos y programas financiados con el gasto federalizado, y que fueron fiscalizados en todas las entidades federativas, para que los resultados del índice puedan ser comparables entre las entidades.

En el IDGGF correspondiente a la Cuenta Pública 2021, Guanajuato obtuvo el primer lugar con una valoración de 98.5 puntos, lo cual confirma el eficiente, correcto y transparente ejecución de los recursos públicos, así como la adecuada gestión de los fondos y programas.

sí, Guanajuato se consolida como una de las pocas entidades federativas mejor evaluadas al tener cuentas claras y finanzas sólidas, esto es Grandeza.

Se presenta un Presupuesto Histórico para Guanajuato por más de 113 mil MDP

  • Con estos recursos, el Gobierno del Estado de Guanajuato garantiza a la ciudadanía más y mejores bienes y servicios públicos.
  • Este presupuesto histórico, se genera principalmente por el crecimiento de los ingresos estatales, los cuales aumentan en casi 30% en términos reales respecto a los aprobados en el año anterior.

    Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2022.- De conformidad con los requisitos y tiempos establecidos por la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos, la Secretaria de Gobierno, la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó ante el Honorable Congreso del Estado el Paquete Fiscal para el ejercicio 2023, el cual se integra por las iniciativas siguiente:

    • Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2023;
    • Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2023;
    • Decreto para la contratación de financiamientos hasta por la cantidad de 2 mil 900 MDP;
    • Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato;
    • Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal para el Estado de Guanajuato; y
    • Decreto por el cual se reforma la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

    Asimismo, derivado de la iniciativa y aprobación realizada recientemente por el Congreso para incluir los Impuestos Ecológicos de Remediación Ambiental, se incluyen los mecanismos para la implementación y verificación de estos tributos. De igual forma, se considera un proyecto de inversión, el cual será el vehículo para materializar los fines de dicha contribución.

    El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, el Dr. Héctor Salgado Banda, indicó “en el Paquete Fiscal que hoy se entrega, se prevén recursos históricos para Guanajuato por 113 mil 812 millones de pesos, cifra superior en 14% real respecto al autorizado para el ejercicio fiscal 2022”.

    Este incremento en el presupuesto tiene su origen desde el inicio de la presente administración, ya que se ha trazado una firme estrategia para fortalecer los ingresos propios. Prueba de ello, es que el monto proyectado para 2023 es poco más del doble del aprobado en 2018. Es decir, los ingresos estatales se lograron duplicar en solo 4 años, pasando de representar el 8.5% del total de los ingresos en 2018, al 12.1% para 2023.

    Lo anterior ha sido posible, entre otros factores, por la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), que ha modernizado la estrategia de recaudación en el Estado, con personal capacitado y ayuda de las tecnologías de la información, lo que ha permitido brindar un mejor servicio y atención a los contribuyentes.

    Cabe señalar que, por parte del Ejecutivo, no se contemplan impuestos nuevos, o incremento en alguno de ellos respecto a la legislación vigente.

    Por su parte, los recursos federales se estiman alcancen una cifra cercana a los 98 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 12.3% en términos reales respecto al monto aprobado en 2022; esta variación se explica principalmente por incrementos en los rubros de participaciones y aportaciones, que son aquellos que corresponden a las Entidades Federativas por mandato de Ley.

    Es importante resaltar que, las participaciones federales, para su distribución, toman en consideración la actividad económica, el esfuerzo de recaudación local y la fiscalización que realiza cada Entidad Federativa; siendo estas variables en las que Guanajuato ha tenido un desempeño sobresaliente.

    Para mantener un equilibrio sostenible en concordancia con el nivel de ingresos, el Proyecto de Presupuesto General de Egresos, contempla un gasto por 113 mil 812 millones de pesos, el cual busca garantizar a la ciudadanía que sus principales necesidades y requerimientos estarán siendo atendidos mediante recursos que se materializarán en más y mejores bienes y servicios públicos.

    En especial, se privilegian las acciones en materia de desarrollo social y económico, destacando los programas y proyectos a favor de la cohesión social y la infraestructura de servicios básicos; así como los apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa, al campo y a la atracción de inversiones.

    Este proyecto de presupuesto considera 21 mil 700 millones de pesos para municipios; más de 11 mil 460 millones de pesos para Poderes y Organismos Autónomos; y alrededor de 57 mil 320 millones de pesos de gasto de operación para el Ejecutivo; de los cuales, casi el 93% será destinado a los sectores de salud, educación y seguridad.

    Adicionalmente, y como ya se ha venido realizando, se mantendrá una estricta política de contención del gasto operativo y su direccionamiento estratégico para cubrir las principales demandas de la ciudadanía

    En este sentido, se debe destacar que el gasto estatal tiene objetivos concretos, metas e indicadores que permiten evaluar constantemente el desempeño de este, y los beneficios tangibles que aporta a la ciudadanía.

    Por lo anterior, y por segundo año consecutivo, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), obtuvo el 1er. lugar nacional en la implementación y operación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta distinción reconoce las buenas prácticas en la formulación de programas presupuestarios, el manejo responsable de los recursos, la transparencia y el presupuesto con enfoques transversales que realiza el Estado.

    Por otro lado, dentro del Paquete Fiscal se prevé la solicitud para la contratación de financiamientos hasta por un monto de 2,900 millones de pesos, con el objetivo de impulsar aún más el desarrollo económico de Guanajuato, mediante la ejecución de inversión pública productiva.

    En este tenor, de acuerdo con los resultados del Sistema de Alertas publicados por la SHCP al segundo trimestre de este año, Guanajuato mantiene todos sus indicadores dentro de un rango bajo; lo que refleja la sostenibilidad de la deuda y la capacidad de pago con la que cuenta.

    También, las agencias calificadoras internacionales Fitch Ratings y S&P, realizaron una evaluación sobre la contratación del citado financiamiento. La conclusión de ambas fue que, este crédito no representaría un impacto negativo en la calificación de la entidad y el nivel de endeudamiento seguiría manteniéndose en bajo.

    Adicionalmente, las calificadoras mantienen las más altas calificaciones crediticias para Guanajuato, destacando que la administración estatal es proactiva y tiene una sólida posición de liquidez, debido a su prudente gestión presupuestal, bajos niveles de deuda y eficiente administración financiera.

    Por todo esto, el Paquete Fiscal 2023, propuesto por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantiza una hacienda pública firme que promueve los recursos necesarios para seguir en el camino del desarrollo continuo, inclusivo y sostenido de Guanajuato, Grandeza de México.