● Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN, Visión Líder, recaudaron fondos para comprar caretas, y donarlas para ayudar a combatir la pandemia.
León, Gto.; 10 de junio. Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN Visión Líder, regalaron 532 caretas al sector salud, para ayudar a protegerse a médicos y enfermeras que combaten el COVID 19 en los hospitales de Guanajuato.
Este reto comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concientizando sobre el trabajo colaborativo, y el gran impacto que se puede tener.
La campaña consistió, en recaudar fondos para poder comprar caretas de protección, y donarlas para el personal de salud, debido a la pandemia por el COVID-19. Del 1 al 30 de abril, los jóvenes que integran la red de Visión Líder se dieron a la tarea de recaudar fondos, para ayudar a la protección del personal de salud, y combatir la pandemia.
Todos los días el personal de salud que tienen contacto con los pacientes, arriesgan su salud para cuidarlos, por eso Visión Líder se sensibiliza y se pone en el lugar de esos héroes de bata blanca, y lanzó la campaña de donación “CARETAS CON CAUSA”, nos mencionó Daniel Espinoza, subcoordinador de Red Líder, la cual se llevó a cabo a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp, donde invitaron a la población en general a hacer donaciones económicas, para esta noble causa; no solo se comprometieron los coordinadores o voluntarios de la Red Visión, esta campaña pudo llegar al corazón de la sociedad y directivos de EDUCAFIN que se unieron a la labor y también donaron.
Con el monto de lo donado los jóvenes pudieron adquirir 532 caretas, mismas que fueron entregadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad número 1 Bajío del IMSS, ubicada en el municipio de León, a la Secretaría de Salud del Estado y al Hospital Comunitario en San José Iturbide.
León, Gto. 2 de junio, 2020. Firma EDUCAFIN nuevo Acuerdo de Colaboración Educativa con el Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés), para apoyar el intercambio a largo plazo en la educación superior a través de la implementación del Programa Talentos de Exportación Guanajuato.
Este programa, fue lanzado el año pasado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y ahora con este acuerdo, Guanajuato se convierte en el primer estado con tener un programa estatal en México, diseñado para apoyar a los estudiantes más talentosos y sobresalientes, que puedan acceder y completar estudios de posgrado en Canadá, en cualquiera de las universidades miembros de CALDO.
Jorge Enrique Hernández Meza, comentó que CALDO trabaja con programas nacionales en América Latina, como CONACYT de México, ICETEX de Colombia, PROBECAL de Paraguay, entre otros, y que la convocatoria de becas TALENTOS DE EXPORTACIÓN 2020, CONVENIOS INTERNACIONALES está abierta para que los jóvenes de Guanajuato puedan postularse, hasta el 18 de junio de este año, añadió que en la siguiente liga pueden encontrar más información: http://www.educafin.com/convocatoria/165/talentos-de-exportacin-2020-convenios-internacionales
Firmaron este acuerdo Alain Boutet, presidente de CALDO, firmando desde Nova Scotia, Canadá, y Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN acompañado de Luis Armando Flores, Director de Vinculación Nacional e Internacional desde EDUCAFIN, León, Guanajuato, México.
CALDO representa 10 de las principales universidades de investigación canadienses comprometidas con la educación internacional y la movilidad. En conjunto, cuentan con 160 centros de investigación, 85 institutos y 6,000 profesores reconocidos internacionalmente que ocupan más de 500 de las cátedras de investigación de Canadá. 1. University of Alberta, Alberta 2. University of Calgary, Alberta 3. University of Saskatchewan, Saskatchewan 4. Université Laval, Quebec 5. University of Waterloo, Ontario 6. University of Toronto, Ontario 7. Western University, Ontario 8. McMaster University, Ontario 9. University of Ottawa, Ontario 10. Dalhousie University, Nova Scotia.
El apoyo Talentos de Exportación busca impulsar la formación de capital humano de alto nivel con programas de maestría y doctorado que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los sectores productivos, sociales y otros que aporten al desarrollo del Estado de Guanajuato.
• En el año 2020, se continuará con la movilidad internacional de los jóvenes guanajuatenses
León, Gto., 29 de mayo del 2020. Se llevó a cabo el Encuentro de Educación y Movilidad Internacional después del COVID19, convocado por EDUCAFIN. Ponentes internacionales y nacionales compartieron con rectores, integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato COEPES, así como enlaces de vinculación de las universidades del Estado; la prospectiva de la internacionalización educativa de los jóvenes en el mundo y en Guanajuato en función a los retos, tendencias y oportunidades presentadas por el brote mundial del COVID19.
En la bienvenida el Director de Vinculación Nacional e internacional, Luis Armando Flores Sánchez, presentó a los ponentes invitados de Washington DC, Houston, Ottawa y CDMX, para discutir diferentes escenarios para la educación en el contexto global; particularmente en referencia a la movilidad internacional de la comunidad educativa, así como la gestión de oportunidades colaborativas para desarrollo de conocimiento y competencias a través de fronteras.
Como ha señalado el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trata de fortalecer nuestra estrategia integral de atención a la juventud, destacó Jorge Enrique Hernández Meza, director de EDUCAFIN, quien agregó que esta pandemia presenta nuevos desafíos y oportunidades para la educación internacional; a través de nuevas alternativas, socios y modelos mixtos, EDUCAFIN continuará innovando para la construcción de nuevos proyectos y puentes para los jóvenes.
Agregó, que en este año se continuará con la Internacionalización de los jóvenes del estado dentro de lo posible, esto, en países donde estén anunciando la apertura de sus fronteras, y los socios reabran sus programas por el tema de COVID 19. Los participantes reforzaron la necesidad de la internacionalización, para estudiantes y profesionales de la educación que entiendan los fenómenos globales, estén preparados para trabajar con colegas de todo el mundo, para
abordar las crisis mundiales a corto plazo y contribuir a soluciones a largo plazo a través de la investigación y el avance del conocimiento.
La movilidad y la matriculación de estudiantes se verán afectadas por estas nuevas realidades económicas y políticas. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se prepara el escenario para un nuevo nivel de competencia entre los destinos internacionales de estudios en el extranjero.
Federico Ling, Vicepresidente de Asociaciones Estratégicas Internacionales del Washington Center (Washington DC), habló sobre las nuevas tendencias de reclutamiento, la posibilidad de pasantías en línea y la importancia actividades no-académicas para desarrollo profesional de jóvenes; Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés), abordó las nuevas tendencias para programas de posgrado en las 10 universidades del consorcio (Alberta, Calgary, Saskatchewan, Ottawa, Toronto, Laval, Dalhousie, McMaster, Waterloo, Western University of Ontario) y las buenas prácticas de colaboración internacional a distancia que se están implementando. Por otro lado, Alberto García de Vive México, organización de becas internacionales para voluntariados con una red de 80 países en el mundo, compartió el propósito de las experiencias educativas no formales en conjunto con Uriel Sánchez, CEO de Ulinks, empresa internacional que promueve viajes de corta estancia a jóvenes mexicanos. Asimismo, Alejandra Palazuelos, guanajuatense Directora de Mundo Joven Grupos y Eventos, destacó su experiencia en la empresa especializada en la producción y planeación de eventos corporativos de alto nivel con 20 años de trayectoria; hizo énfasis en la necesidad de adaptación de organizaciones y colaboración con socios estratégicos para la reactivación de Movilidad estudiantil.
Los asistentes compartieron ideas y comentarios para esfuerzos conjuntos, las estrategias y los resultados de las investigaciones para anticipar escenarios que se podrán estar contemplando en los años futuros.
• En el año 2020, se continuará con la movilidad internacional de los jóvenes guanajuatenses
León, Gto., 29 de mayo del 2020. Se llevó a cabo el Encuentro de Educación y Movilidad Internacional después del COVID19, convocado por EDUCAFIN. Ponentes internacionales y nacionales compartieron con rectores, integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato COEPES, así como enlaces de vinculación de las universidades del Estado; la prospectiva de la internacionalización educativa de los jóvenes en el mundo y en Guanajuato en función a los retos, tendencias y oportunidades presentadas por el brote mundial del COVID19.
En la bienvenida el Director de Vinculación Nacional e internacional, Luis Armando Flores Sánchez, presentó a los ponentes invitados de Washington DC, Houston, Ottawa y CDMX, para discutir diferentes escenarios para la educación en el contexto global; particularmente en referencia a la movilidad internacional de la comunidad educativa, así como la gestión de oportunidades colaborativas para desarrollo de conocimiento y competencias a través de fronteras.
Como ha señalado el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trata de fortalecer nuestra estrategia integral de atención a la juventud, destacó Jorge Enrique Hernández Meza, director de EDUCAFIN, quien agregó que esta pandemia presenta nuevos desafíos y oportunidades para la educación internacional; a través de nuevas alternativas, socios y modelos mixtos, EDUCAFIN continuará innovando para la construcción de nuevos proyectos y puentes para los jóvenes.
Agregó, que en este año se continuará con la Internacionalización de los jóvenes del estado dentro de lo posible, esto, en países donde estén anunciando la apertura de sus fronteras, y los socios reabran sus programas por el tema de COVID 19. Los participantes reforzaron la necesidad de la internacionalización, para estudiantes y profesionales de la educación que entiendan los fenómenos globales, estén preparados para trabajar con colegas de todo el mundo, para abordar las crisis mundiales a corto plazo y contribuir a soluciones a largo plazo a través de la investigación y el avance del conocimiento.
La movilidad y la matriculación de estudiantes se verán afectadas por estas nuevas realidades económicas y políticas. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se prepara el escenario para un nuevo nivel de competencia entre los destinos internacionales de estudios en el extranjero.
Federico Ling, Vicepresidente de Asociaciones Estratégicas Internacionales del Washington Center (Washington DC), habló sobre las nuevas tendencias de reclutamiento, la posibilidad de pasantías en línea y la importancia actividades no-académicas para desarrollo profesional de jóvenes; Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés), abordó las nuevas tendencias para programas de posgrado en las 10 universidades del consorcio (Alberta, Calgary, Saskatchewan, Ottawa, Toronto, Laval, Dalhousie, McMaster, Waterloo, Western University of Ontario) y las buenas prácticas de colaboración internacional a distancia que se están implementando. Por otro lado, Alberto García de Vive México, organización de becas internacionales para voluntariados con una red de 80 países en el mundo, compartió el propósito de las experiencias educativas no formales en conjunto con Uriel Sánchez, CEO de Ulinks, empresa internacional que promueve viajes de corta estancia a jóvenes mexicanos. Asimismo, Alejandra Palazuelos, guanajuatense Directora de Mundo Joven Grupos y Eventos, destacó su experiencia en la empresa especializada en la producción y planeación de eventos corporativos de alto nivel con 20 años de trayectoria; hizo énfasis en la necesidad de adaptación de organizaciones y colaboración con socios estratégicos para la reactivación de Movilidad estudiantil.
Los asistentes compartieron ideas y comentarios para esfuerzos conjuntos, las estrategias y los resultados de las investigaciones para anticipar escenarios que se podrán estar contemplando en los años futuros.
Irapuato Gto. 26 de mayo 2020. Como parte de las acciones solidarias que se lleva a cabo en la iniciativa Manos x Guanajuato, la Red de Munners de EDUCAFIN realizó una entrega de despensas en el municipio de Irapuato a los trabajadores de los juegos mecánicos que llegaron a trabajar a la Feria de las Fresas y quedaron varados por el COVID19.
Los trabajadores que se dedica a instalar juegos por todo el país llegaron a la famosa la Feria de las Fresas y terminaron sin recursos debido a la cancelación de esta por la contingencia mundial del coronavirus.
Las personas ubicadas en el inforum viven en los remolques en los que viajan, sin tener a donde ir, se quedaron en Irapuato donde tienen acceso a agua y luz, sin embargo, debido a la pérdida de trabajo que causó la contingencia, no tienen dinero para comprar alimento.
El reto de “Manos por Guanajuato” comenzó con los jóvenes de las redes de EDUCAFIN, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien los concientizo sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener a través de sus mensajes dentro de este confinamiento por el COVID19
Como resultado de su situación, la Red de Munners recaudó en Irapuato 34 despensas que contenían arroz, frijoles, galletas, atún, huevo, aceite, jabones, pastas, papel higiénico, servilletas, latas de alimentos y azúcar, las cuales fueron donadas una parte por la Regidora Rebeca Almanza, y lo demás por los estudiantes y miembros de la Red de Munners EDUCAFIN, demostrando que pequeñas acciones hacen la diferencia en estas circunstancias
Valle de Santiago, Gto.; 22 de mayo de 2020. La red de jóvenes perteneciente a EDUCAFIN, YouthGTO hizo la entrega de 500 litros de sanitizante que es utilizado para desinfectar uniformes de los médicos, el material quirúrgico de las unidades médicas, así como las instalaciones de hospitales como áreas públicas.
Rafael Cruz Carranco, Local Manager de YouthGTO estudiante del Instituto Politécnico Nacional campus Silao de la carrera de Ingeniería en biotecnología, creó una solución que permite otorgar al sector salud una herramienta que ayuda a reducir el riesgo de adquirir una enfermedad intrahospitalaria, ya que es un desinfectante de alto nivel que puede ser utilizando en industrias alimenticias y campo médico aprobado por la EPA, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, que es amigable con el medio ambiente ya que se degrada fácilmente.
Con el apoyo del Conalep de Valle de Santiago de donde egreso Rafael Cruz, iniciaron la elaboración de sanitizante en el mes de abril, con una producción inicial de 500 litros, mismos que fueron destinados a los hospitales del municipio de Valle de Santiago, beneficiando a la población que acude a los nosocomios del municipio.
La red de jóvenes YouthGTO, es un grupo de jóvenes líderes que buscan impactar localmente a través de una perspectiva internacional, actualmente se encuentra operando en 23 municipios del Estado de Guanajuato.
Participando en esta noble labor estuvieron el director del plantel CONALEP Valle de Santiago, Mtro. Mario Santiago Osorio González, el docente Ing. Bioquímico Daniel Venegas Escobedo, los alumnos: Sergio Armando Pantoja García, Juan Carlos García Hernández y los exalumnos, Luz María Cruz Carranco, Karina Abigail Cruz Carranco y Rafael Cruz Carranco actualmente alumno de Ingeniería en biotecnología del IPN y coordinador de la sede de Silao de YouthGTO.
Preocupados con abatir la situación actual, que nos afecta a nivel mundial, se donó sanitizante al IMSS, ISSSTE, Hospital General Bicentenario y las dos unidades de CAISES, con el objetivo de fortalecer las medidas de higiene que nos ayuden a atacar y contener el COVID-19 en el municipio.
Los jóvenes hicieron la invitación a través de las redes sociales de YouthGTO a más escuelas para que se unan a participar en la elaboración de este sanitizante, donde solamente utilizan un laboratorio y poco material químico, respondieron positivamente los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, Uriangato, León y Salvatierra, mismos que estarán replicando dicha iniciativa, de la red juvenil de EDUCAFIN YouthGTO y seguirán trabajando para sanitizar más lugares de los municipios de Guanajuato.
León, Gto.; 19 de mayo de 2020. Jóvenes líderes pertenecientes a las 9 redes de EDUCAFIN: “Youth GTO, Visión Líder, Red Líder, Líderes en tu Secu, Munners, Agora, Educafindex, E-mentoring y Red Crece comenzaron el proyecto llamado ‘’Manos por Guanajuato’’ cuyo objetivo es impulsar la economía de negocios locales y apoyar a los guanajuatenses que se han visto privados de un ingreso fijo o han visto limitado su salario, como consecuencia de la contingencia.
Este reto comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo concientizando sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener.
Los jóvenes que pertenecen a estas redes están uniendo sus fuerzas en este proyecto para apoyar a los que más lo necesitan, incentivan a la población a comprar una despensa básica, en alguno de estos comercios locales para luego entregarla a alguna persona que lo necesita, bajo la iniciativa del Reto “Manos X Guanajuato’’.
Crearon un directorio con las tienditas locales en el estado, haciendo antes una división de los municipios en 7 regiones, ubicaron las tiendas locales en las que se pueden adquirir artículos de primera necesidad con el fin de activar la economía de la misma zona y adquirir los productos de primera necesidad.
Hasta el día de hoy en el directorio de comercio local se llevan registrados 88 negocios y en la parte de beneficiados con despensas se cuenta con 585 familias beneficiadas, en 43 municipios distintos del Estado de Guanajuato.
Al mismo tiempo, crearon un registro de beneficiarios, donde la misma población guanajuatense puede nominar a las personas que conozcan que se encuentren en grado de riesgo y vulnerabilidad, para poder ser acreedora a una despensa. Como por ejemplo el caso que recibimos de la señora Guadalupe del municipio de
Salamanca: “La señora Guadalupe tiene diabetes, en la casa donde vive habitan las familias de dos de sus hijas, ella cuida constantemente de dos de sus nietos, quienes además prepara de comer con lo que le da su hija trabajando como empleada de limpieza en la central camionera del mismo municipio, cuida de sus canarios y obtiene un poco de ingreso extra vendiendo dulces en la misma casa; su hija, sus dos nietos y ella duermen en un solo cuarto , y la señora Guadalupe cocina usando un fogón con carbón y hasta donde sé su lavadora se descompuso así que lava también a mano. La despensa le ayudaría mucho a ella y sus sobrinos por los que se preocupa y encarga de cuidar. ´´
Las redes han entregado el siguiente número de despensas y continuaran con su labor dentro de esta contingencia COVID–19: Munners 42, Agora 21, E-Mentoring 5, Lideres en tu Secu 23, Red Líder 52, YouthGTO 135, Red Crece 80, Visión Líder 112, Educafindex 115 con un total de 585 despensas.
León, Gto. Mayo 19 de 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN implemento acción emergente por el COVID 19 con la entrega de 8,308 tabletas a estudiantes de nivel superior de escuelas públicas para que sigan llevando a cabo sus estudios desde casa dentro de este distanciamiento social.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, intensificó las acciones preventivas en la entidad en torno al Coronavirus por lo que EDUCAFIN y SICES nos unimos para dotar de tabletas electrónicas a estudiantes de Educación Superior para que así continúen con sus estudios de manera virtual, salvaguardando su integridad y la de sus familias.
El director de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza dijo que, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, SICES se convocó a las instituciones de las cuales 22 están recibiendo las tabletas para hacerlas llegar a los estudiantes.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, SICES, Eusebio Vega comentó que las propias escuelas dispersaran las tabletas tomando en cuenta el perfil de los estudiantes, que es: ser alumnos de los primeros años de estudios y tengan la necesidad del dispositivo, pertenezcan a una de estas instituciones participantes.
Estas tabletas son del programa de Inclusión Digital y serán aprovechadas para cubrir la falta de equipo de estudiantes que no cuentan con uno y puedan continuar sus estudios a distancia durante esta contingencia.
Las instituciones educativas que participan son: CESEE -León, ENOL -Irapuato, ENOL-León, ENSOG-Guanajuato, ITESA-Abasolo, ITESG-Guanajuato, ITESI-Irapuato, ITESS-Salvatierra, ITSPR-Purísima del Rincón, ITSUR-Uriangato, SABES UNIDEG-León, UPB-Silao, UPJR-Juventino Rosas, UPN 11-Guanajuato, UPN 112 CELAYA-Celaya, UPPE-Pénjamo, UTL-León, UT LAJA-Celaya, UTNG-Dolores Hidalgo, UTS-Salamanca, UTSMA-San Miguel de Allende y UTSOE-Valle de Santiago.
León, Gto. 12 de mayo 2020. A través de EDUCAFIN, El gobierno de Guanajuato otorga 8 apoyos para estudiar una maestría en Francia por medio del convenio entre EDUCAFIN y la Embajada de Francia en los Estados Unidos Mexicanos, a través del Instituto Francés de América Latina.
El objetivo de este apoyo es la formación del capital humano de alto nivel que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los sectores productivos, sociales y otros que aporten al desarrollo del Estado de Guanajuato, así como promover generaciones de jóvenes líderes e innovadores, a través de educación de posgrado en universidades francesas públicas de excelencia.
Este programa es dirigido los guanajuatenses interesados en realizar estudios de maestría en instituciones de educación superior públicas francesas, en lengua francesa partir del otoño 2020, con una duración de 2 años incluyendo práctica profesional
Los estudiantes deberán ir trazando su mapa de proyecto, y posteriormente incorporarse en el mes de septiembre para seguir sus metas de estudio una vez que las autoridades consideren apropiado asistir a clases presenciales o a distancia.
La selección se llevo a cabo a través de la Sesión de Evaluación del Comité de Talentos de Exportación evaluando a 10 de los candidatos de la convocatoria Talentos de Exportación-Campus France, de los cuales 8 fueron beneficiados del programa.
Este apoyo será hasta por: $ 207,264.00 (doscientos siete mil doscientos sesenta y cuatro pesos 00/100 m.n.) por año además de boleto de avión hasta por $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 m.n.), el financiamiento que otorgue EDUCAFIN podría ser beca siempre y cuando el estudiante concluya satisfactoriamente el programa para el que se le otorgó la beca de la Embajada de la República Francesa en los Estados Unidos Mexicanos, a través del Instituto Francés de América Latina (“IFAL”).
Los ganadores de dicha convocatoria son:
PEREZ DE LA TORRE | SAUL DANIEL | León |
MONJARAZ HERNANDEZ | JANETT MAGDALENA | León |
VILLALPANDO RODRIGUEZ | FIDEL | León |
PEREZ FERNANDEZ | CARLOS ALONSO | León |
MOLINA GUERRERO | FRANYA LLEMILHE | León |
RAMIREZ GOMEZ | OSMAR URIEL | Irapuato |
VAZQUEZ GONZALEZ | ANDRES | Acámbaro |
LOZANO MORA | SARAHI | León |
Las maestrías que cursaran son: Máster Ingeniería Mecánica curso Diseño en aeronáutica, Máster en Ingeniería de Sistemas Complejos, Máster en Biología molecular y celular, Máster en Ciencias, tecnologías, mención de salud Ciencias de la Tierra y Planetarias, Curso Medio Ambiente Medio Ambiente, Máster en ciencias humanas y sociales mención moda y comunicación, Máster en Ciencias humanas y sociales mención en filosofía, análisis y crítica del mundo social, jurídico y político, Máster con mención en calidad, higiene y seguridad, Máster en lenguas, traducción con especialidad en la industria del lenguaje y traducción especializada.
Las universidades donde estudiarán son: Université Toulouse III Paul Sabatier – University Paul Sabatier -Toulouse III, Université Lumière -Lyon II, Université de Nantes, Sorbonne Université, Université de Cergy-Pontoise -UCP, Université Vincennes- Saint Denis Paris 8, Université de Strasbourg y Université Paris Diderot -Paris 7