SMAOT

Lleva IEE educación ambiental a Purísima del Rincón

  • Imparte Instituto de Ecología, educación ambiental en Purísima del Rincón.

 

 

Purísima del Rincón, Gto., 20 mayo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) lleva la educación ambiental a 900 personas del municipio de Purísima del Rincón con actividades de los tres niveles de gobierno durante la cuarta Jornada Municipal de Impulso a la Cultura Ambiental.

 

En dichos foros se fomenta la cultura ambiental en la población con actividades lúdicas, para sensibilizar y despertar el interés por el cuidado y protección del medio ambiente, esto con el objetivo de lograr la adquisición de conocimiento, habilidades y un cambio de actitud para mejorar la relación con el medio ambiente.

 

Los participantes tuvieron contacto e información con las diferentes dependencias municipales y estatales tales como:

 

  • Instituto de Ecología del Estado con los temas: Separación de residuos sólidos urbanos a través de actividades lúdicas educativas como sopa de letras, crucigramas, laberintos. Percepción del entorno a través de “Pinta tu Mundo”. Actividades de Educación Ambiental para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

 

  • Cruz Roja Juventud con el tema: Cambio Climático, cuidado del agua y dengue.

 

  • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente con el tema: Atención de la Denuncia Popular y las facultades de la PROFEPA.

 

  • Comisión Estatal del Agua y Comité Municipal de Agua Potable de Pénjamo con el tema: Cuidado del agua.

 

  • Comisión Nacional del Agua que impartió el tema: Luchando por el agua, actividad donde aborda el tema del cuidado del agua y geografía general. Con esta temática se busca sensibilizar al público participante acerca del cuidado del agua

 

 

  • Zoológico de León con pláticas sobre los diferentes grupos de fauna.

 

  • Direcciones Municipales como: Sistema de Agua Potable, Medio Ambiente y Ecología y Comisión Municipal del Deporte.

 

 

Para este 2017, las Jornadas de Educación Ambiental llegarán a 6 municipios, tales como: Moroleón, Yuriria, Salamanca, San Francisco del Rincón, la Capital de Guanajuato y Pénjamo.

 

 

 

Se ponen en marcha acciones COCLIMA

  • Conforma Instituto de Ecología grupos de trabajo de COCLIMA.

 

 

Guanajuato, Gto., 16 mayo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado puso en marcha la conformación de los grupos de trabajo de la Comisión intersecretarial de Cambio Climático (COCLIMA).

 

Los grupos estarán conformados por 3 categorías: vulnerabilidad, adaptación y mitigación; así como inventario de gases de efecto invernadero.

 

En cada uno de los grupos de trabajo estarán conformados por representantes de las dependencias estatales que coordinarán, darán seguimiento y evaluarán las funciones de la COCLIMA.

 

Las dependencias que participan son: Comisión Estatal del Agua, Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión de Vivienda, Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Instituto de Movilidad, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural, Secretaría de Educación y PAOT.

 

Adicional a los tres grupos, se conforman dos grupos de trabajo de manera temporal los cuales atenderán las siguientes temáticas:

 

1) Actualización del Programa Estatal de Acción Climática, el cual deberá estar alineado a la Estrategia Nacional de Cambio Climático, dicho grupo será coordinado por la Secretaría Técnica del Instituto de Ecología y estará conformado por los coordinadores de los diferentes grupos de trabajo permanentes, así como por una consultoría externa, experta en la materia.

 

2) Grupo de trabajo temporal para generar el reglamento de la Ley de Cambio Climatico para el Estado de Guanajuato y sus municipios, el cual será coordinado por la Dirección de Asuntos Jurídicos del IEE y estará conformado por los diferentes coordinadores de grupos de trabajo, tanto permanentes como temporales así como áreas jurídicas de las diferentes dependencias que conforman la COCLIMA.

 

A partir del 2007 en el Decreto Gubernativo No. 53 se crea la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático en el Estado, con el objetivo de establecer las políticas y directrices para la atención del fenómeno global y sus impactos en el territorio estatal.

 

Como parte de las acciones estaba el desarrollo y publicación del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato que ha sido un referente de políticas públicas a nivel local y nacional.

 

Parte de la evolución del trabajo se realizó entre 2012 y 2013 la formulación y puesta en marcha de la Ley de Cambio Climático del Estado de Guanajuato y sus municipios, que entró en vigencia en enero de 2014. Dentro del Capítulo IV en la Sección Tercera se establece los lineamientos generales para instalar la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático así como sus atribuciones legales.

 

En el Artículo 28 establece queLa Comisión Intersecretarial es el órgano encargado de coordinar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal impulsen, promuevan, planifiquen y ejecuten acciones transversales y articuladas de mitigación y adaptación del cambio climático para lograr un desarrollo regional sustentable en el estado”.

Impulsa IEE Zonas de Bajas Emisiones

  • Convoca Instituto de Ecología a municipios a la implementación de Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

Silao, Gto., 4 de mayo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) impulsa la creación de Zonas de Bajas Emisiones provenientes de vehículos automotores en circulación, con el objetivo de proteger la salud de la población guanajuatense.

 

El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “la importancia de sumar este tipo de políticas a las acciones ya encaminadas al cuidado de la calidad del aire, permiten detectar puntos de oportunidad para robustecer las estrategias.

 

Actualmente por medio de los programas PROAIRES, se trabaja en estrategias para reducción de emisiones por fuentes móviles, así como convenios regionales para incrementar la participación de más municipios en el cuidado de la calidad del aire, con la convicción que no sólo sea el corredor industrial, sino tener la mayor cobertura del estado”, afirmó.

 

En presencia de funcionarios municipales de Celaya, León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salamanca e Irapuato, se presenta el proyecto Zonas de Bajas Emisiones, ésta región se definió geográficamente en base a sus condiciones demográficas de alta densidad poblacional, y al determinar la importancia de aplicar políticas especiales para salvaguardar y proteger la salud de la población.

 

Las Zonas de Bajas Emisiones son una estrategia que permite restringir de circulación a vehículos con diversas características, además incorpora políticas de: movilidad, eficiencia energética, protección de recursos naturales, desarrollo urbano, entre otros.

 

“Es por ello que el día de hoy impulsamos estas acciones ambientales con los municipios con mayor parque vehicular, además de sumar a las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato por sus características turísticas en el incremento de vehículos por la carga de turismo durante fechas conmemorativas y vacacionales.

 

Es un hecho a su vez que Guanajuato y San Miguel de Allende, próximamente integrarán a los 5 municipios que actualmente cuentan con monitoreo de la calidad del aire, lo que permite de manera transversal el compaginamiento de acciones en la protección de la población que está expuesta a concentraciones de contaminantes atmosféricos. Sabemos que lo que no se mide y no se conoce impide  implementar acciones”, ratificó el titular.

 

En esta primera etapa estuvieron presentes autoridades de 6 municipios de las direcciones de Medio Ambiente y Tránsito, así como autoridades de la Secretaría de Turismo, para trabajar coordinados en la implementación de proyectos sustentables.

Lleva IEE cultura ambiental a Moroleón

  • Imparte Instituto de Ecología, educación ambiental en Moroleón. 

 

Moroleón, Gto., 29 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) lleva la educación ambiental a 734 personas del municipio de Moroleón con actividades de los tres niveles de gobierno.

A través de estas Jornadas Municipales de Impulso a la Cultura Ambiental, se fomenta la cultura ambiental en la población con actividades lúdicas, para sensibilizar y despertar el interés por el cuidado y protección del medio ambiente, esto con el objetivo de lograr la adquisición de conocimiento, habilidades y un cambio de actitud para mejorar la relación con el medio ambiente.

Los participantes tuvieron contacto e información con las diferentes dependencias municipales y estatales tales como:

  • Instituto de Ecología del Estado con los temas: Separación de residuos sólidos urbanos a través de actividades lúdicas educativas como sopa de letras, crucigramas, laberintos. Percepción del entorno a través de “Pinta tu Mundo”. Actividades de Educación Ambiental para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.
  • Cruz Roja Juventud con el tema: Cambio Climático, cuidado del agua y dengue.

 

  • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente con el tema: Atención de la Denuncia Popular y las facultades de la PROFEPA.

 

  • Comisión Estatal del Agua y Comité Municipal de Agua Potable de Pénjamo con el tema: Cuidado del agua.

 

  • Comisión Nacional del Agua que impartió el tema: Luchando por el agua, actividad donde aborda el tema del cuidado del agua y geografía general. Con esta temática se busca sensibilizar al público participante acerca del cuidado del agua

 

 

  • Comisión Nacional Forestal aborda: Cultura forestal, donde a través de diversos juegos didácticos, explican los diversos ecosistemas forestales y sus cuidados.

 

  • Dirección Municipal de Medio Ambiente: Con acciones de reciclaje, no lo tires, reutiliza y hazlo tú mismo.

 

Para este 2017, las Jornadas de Educación Ambiental llegarán a 6 municipios, tales como: Moroleón, Yuriria, Salamanca, San Francisco del Rincón, la Capital de Guanajuato y Pénjamo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Durante la Primera Jornada Municipal en Pénjamo asistieron más de 700 personas de diversos sectores sociales.

Conmemora IEE, Día Mundial de la Tierra

  • Lleva Instituto de Ecología tema ambiental estudiantes del nivel superior en Abasolo. 

Guanajuato, Gto., 26 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado capacita a 84 estudiantes de ingenierías de Innovación Agrícola, Alimentos y Energías Renovables, así como Ambiental del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).

 

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra explicó a los jóvenes conocieron las ventajas de ser activos y aplicar tecnologías limpias en el hogar, el trabajo y la escuela con acciones como:  la cosecha de agua de lluvia (captar el agua de lluvia para almacenarla y utilizarla en riego o consumo del ganado); así como otra acción tales como sistema de biodigestores para la generación de gas en los establos y utilizarla en casa o trabajo; instalación de calentadores solares por disponer de agua caliente en casa sin necesidad de usar gas L.P.

 

Cada una de estas acciones además de favorecer el cuidado ambiental, apoya el ahorro de recursos económicos en sus hogares.

 

Estas propuestas son parte del principio ético ambiental, donde en cada actividad del ser humano, debe de existir siempre una acción de responsabilidad social.

 

A cada uno de los estudiantes el Instituto de Ecología les entregó la Carta a la Tierra, documento donde están contenidos los principios éticos de respeto, mismos que replica y fomenta Gobierno del Estado en sus políticas públicas.

 

El Presidente Municipal, Samuel Amézola Ceballos, partícipe de las actividades del IEE en el ITESA, exaltó la importancia a que todos colaboremos en la sustentabilidad y reducir la generación de basura, como atender el destino de los desechos.

 

En Guanajuato buscamos propuestas y soluciones en el cuidado de nuestro hábitat, por eso vamos por la formación de jóvenes con Huella Sustentable, la aportación del IEE es la alfabetización ciudadana de la atención al medio ambiente con cambio de actitud y, transformación de conductas que impacten en beneficio de todos.

Retira IEE neumáticos fuera de uso en 6 municipios

  • Acopia Instituto de Ecología del Estado 316 toneladas de llantas fuera de uso.

 

 

Guanajuato, Gto., 25 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto Ecología del Estado (IEE) recolecta poco más de 316 toneladas de llantas, esto dentro de la 1era. Campaña Estatal de Acopio de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), considerándose como respuesta favorable al llamado de cuidado al entorno.

 

Como parte de las acciones del Plan de Manejo de Neumáticos Fuera de Uso para el Estado de Guanajuato, el Instituto de Ecología convocó en primera campaña a 6 municipios, y mantuvo activos centros de acopio del 14 al 17 de febrero de los corrientes, siendo el objetivo promover la prevención e incentivar la valorización de los NFU.

 

Los municipios participantes en la campaña esta ocasión fueron Guanajuato, Celaya, Irapuato, Silao, Salamanca y León; sin dejar fuera la colaboración y logística de Industrias como Michellín y Cementos Fortaleza esta última del grupo Elementia, y ambas activas como empresas sustentables.

 

Las cifras de aportación a la recolección son:

Guanajuato 71.42 toneladas.

Celaya 65.9 toneladas.

León 64.33 toneladas

Silao 57.62 toneladas

Salamanca 33.2 toneladas

Irapuato 24.39 toneladas

 

En total se acopiaron 316.86 toneladas de neumáticos fuera de uso, equivalentes a  26 mil 757 piezas o unidades, esto a su vez representa a los neumáticos que hubieran reemplazado completamente 6,689 automóviles.

 

 

El Instituto de Ecología confirma que este tipo de campañas se continuará, en atención al Guanajuato con Huella Sustentanble, ya que se pretende la reducción de los riesgos por almacenamiento de estos residuos en sitios inadecuados, además de evitar sitios inadecuados de disposición final para residuos sólidos urbanos, asimismo se disminuyen posibilidades de propagación de enfermedades asociadas a ciertos vectores como son los mosquitos; por ello es importante la colaboración de todos

Guanajuato, punto importante de la Ruta Monarca

  • Presenta Instituto de Ecología del Estado resultados de monitoreo de monarca 2016.

 

 

Guanajuato, Gto., 22 de abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), confirma que se contabilizaron mil 188 registros del monitoreo de la ruta de la mariposa monarca por Guanajuato durante 2016.

 

Estos registros superan las cifras del 2015, año en que se obtuvieron 367 reportes solamente.

 

El director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que en el “2015 tuvimos la participación de 674 voluntarios con 367 reportes. Para el 2016 la capacitación de monitores llegó a las 2 mil 341 voluntarios con mil 188 reportes, siguió.

 

“Esto representa un avance muy importante en las cifras a nivel nacional, ya que tuvimos hallazgos importantes en percheo, rutas, alimentación e inclusive en reproducción de ejemplares en el territorio guanajuatense, ya que nuestra estrategia de monitoreo abarcó 38 municipios y 61 localidades”, indicó.

 

El monitoreo de la mariposa monarca contó con 831 registros de avistamientos de la sociedad capacitada, principalmente de Acámbaro, Jerécuaro, Salamanca, Tarandacuao; 175 reportes realizados por técnicos especialistas del Instituto de Ecología, principalmente de Acámbaro, San José Iturbide, Irapuato y Salamanca; así como 182 registros provenientes de la plataforma http://ecologia.guanajuato.gob.mx/monarca/ de ciudadanos de Acámbaro, Jerécuaro, Salamanca, Valle de Santiago y Guanajuato Capital.

 

“El día con mayor flujo de monarcas por Guanajuato fue el pasado 3 de noviembre de 2016, con 101 reportes.

 

Obtuvimos reportes de avistamientos en las mismas zonas que en 2015, esto es en la comunidad Hacienda Vieja en Tarandacuao, así como nuevos lugares en la comunidad de La Cuesta en Tarimoro y Tres Marías en Acámbaro” señaló el titular.

 

Las zonas de alimentación de la monarca están identificadas en: Carretera La Mesa – San Luis de los Agustinos, comunidad La Carbonera en Tarandacuao, Los Fierros en Tarimoro, Carretera Jerécuaro – Acámbaro y la comunidad Tres Marías en Acámbaro.

 

“Para este 2017 recién en estas fechas iniciamos el monitoreo de regreso de la mariposa monarca, por lo que esperamos pronto contar con resultados en este sentido y por supuesto reforzar las estrategias de la ruta monarca durante este año con la migración en otoño” finalizó.

 

Invita IEE a visitar las Áreas Naturales Protegidas

 

  • Vive unas vacaciones al natural en Guanajuato. 

Guanajuato, Gto., 11 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a visitar 11 Áreas Naturales Protegidas Estatales (ANP´s), donde se puede disfrutar de ecoturismo y actividades para unas vacaciones al natural.

 

En compañía de amigos y familia, las ANP´s ofrecen a sus visitantes la posibilidad de actividades como: cabalgatas, ciclismo, senderismo, observación de aves, pesca, paseos en lancha e incluso deportes extremos como zonas de escala, tirolesas, rapel, entre otros.

 

Podrán disfrutar de servicios de gastronomía local, zonas para asadores, hospedaje en cabañas o bien áreas para acampar, estacionamientos y sanitarios.

 

Las Áreas Naturales Protegidas donde se ofrece una experiencia diferente al tener la posibilidad del contacto con la flora y fauna son: Cerro de los Amoles, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Megaparque Bicentenario, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Siete Luminarias, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.

 

Los costos de servicios, traslado, rutas y demás pueden consultarlos en la página oficial del Instituto de Ecología: http://ecologia.guanajuato.gob.mx

 

En estas vacaciones están puestas a disposición de la ciudadanía todos los servicios que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas,  el requisito central es convivir de una forma sustentable, evitar tirar basura, principalmente artículos de vidrio que pueden provocar un efecto lupa que combinado con el ascenso de temperaturas provoquen incendios forestales.

 

Al visitar las zonas recuerda ser respetuoso con la flora y fauna, evita cortar flores y árboles; si tienes la fortuna de estar en contacto con animales no los atrapes, ni los toques, tampoco los saques de su hábitat, recuerda que los recursos naturales son de todos

 

Recuerda que Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas y puedes obtener mayor información de cada una de ellas al ingresar a la página web: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/

Invierte IEE en conservación de ANP Siete Luminarias

  • Impulsa Instituto de Ecología del Estado acciones de conservación en ANP Siete Luminarias.

 

Guanajuato, Gto., 03 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) en los últimos 10 años, invierte poco más de 2.2 millones de pesos para la conservación del Área Natural Protegida Siete Luminarias en el municipio de Valle de Santiago.

 

Acciones que van en la implementación de ecotecnologías para las comunidades aledañas a la zona, protección de zonas forestales, obras de conservación de suelo y agua, capacitación de guardaparques y estudio de biodiversidad de aves, entre otras, destaca el director general del Instituto de Ecología del Estado, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez.

 

Las obras de conservación de suelo, agua y forestal, han permitido el fortalecimiento de más de 70 hectáreas de superficie beneficiada, afirma, lo que representa el favorecimiento de las 18 especies de mamíferos, 91 especies de aves, 6 reptiles, 2 anfibios y 6 especies de peces.

 

En el caso de los proyectos sustentables, se han visto beneficiadas 26 comunidades de la zona, donde habitan poco más  de 9 mil habitantes, y desde luego igual se apoya indirectamente a visitantes que buscan conocerla.

 

El Área Natural Protegida Región Volcánica Siete Luminarias, está ubicada en el municipio de Valle de Santiago, con una superficie de 8 mil 928 hectáreas,  misma que cuenta con una categoría de monumento natural, por ser un conjunto de cráteres y volcanes inactivos, algunos de los cuales albergan lagos.

 

En Siete Luminarias se obtuvo el decreto de ANP el 21 de noviembre de 1997, Guanajuato Cumple, y vamos por más trabajo de preservación.

 

Los siete cráteres son: Cráter Alberca, Cráter Hoya del Rincón de Parangueo, Cráter Cíntora, Cráter Hoya de San Nicolás, Cráter Hoya de Álvarez, Cráter Hoya de Estrada y Cráter Hoya de Blanca.

Conserva IEE Reservas Naturales junto con 7 Estados

  • Impulsa Instituto de Ecología cuidado de reservas naturales colindantes con 7 Estados de la República.

 

 

Guanajuato, Gto., 1 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), da seguimiento al fortalecimiento de políticas públicas de protección al Corredor Biocultural del Centro de México, donde se define el conjunto de estrategias en el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas que colindan con otros Estados de la República.

 

Esta iniciativa contempla la participación de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, y la Dirección Regional Centro-Occidente de la CONANP.

 

Durante la primera reunión del año con sede en el ANP de Las Palomas, en Guanajuato, se sumaron Querétaro, Estado de México, la Dirección Regional Centro y Eje Neovolcánico, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, WWF y Reforestemos México A.C.

 

Ante el grupo de trabajo  el director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez dio la bienvenida y precisó que “la transversalidad y la suma de acciones son estrategias que permiten reforzar el cuidado de los recursos naturales, y conservar la mayor extensión de espacio, al permitir a los Estados vecinos tener contacto y conocimiento de proyectos que cada entidad realiza”.

 

Es importante mencionar que luego de los encuentros  con la Asociación Nacional de Autoridades Estatales  (ANAAE) y de la COOP13, ambas a finales del año pasado, el titular del IEE compartió las acciones emprendidas en Guanajuato, basadas en la Estrategia Estatal de Biodiversidad, de ahí creció el interés de conjuntar el trabajo de los últimos 4 años, para avanzar juntos.

 

El Corredor Biocultural cuenta con 12 millones de hectáreas de zonas protegidas, es decir 4 veces más el estado de Guanajuato, así se vio conveniente entre los 8 estados la revisión de registros de 2012 al 2018, a modo de continuar con las acciones que permiten resultados, o su caso, ver las áreas de oportunidad.

 

La prioridad en este caso es atender las previsiones como necesidades ecológicas, socioculturales, de recursos naturales y gestión de apoyo externo,  para implementar proyectos y acciones regionales.

 

“Esta iniciativa de concentrarnos en trabajo transversal, impulsada por el Instituto de Ecología del Estado, nos permite hacer análisis de polígonos que nos conectan con Áreas Naturales Protegidas Estatales, Federales, Municipales, sitios RAMSAR y prioritarios para la conservación estimada en poco más de 12 millones de hectáreas” finalizó el titular IEE.