Guanajuato, Gto. 6 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la firma de los convenios de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) de Tarimoro, Doctor Mora y San Diego de la Unión.
Con una inversión de $794,568 para los 3 municipios, a través de este convenio, el gobierno del estado de Guanajuato otorga herramientas para iniciar el estudio de actualización de sus respectivos programas.
Durante el evento protocolario la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “Guanajuato es el primer estado en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano; lo que lo convierte en un modelo a seguir para el resto del país, ya que es pionero a nivel nacional”.
Ortiz Mantilla destacó que, como Estado, un territorio ordenado y con futuro, es la mejor herencia que se le puede dejar a las siguientes generaciones, y en ese sentido, este 2019, el gobierno estatal actualizó este instrumento de planeación territorial.
Por su parte los Presidentes Municipales de Tarimoro, Doctor Mora y San Diego de la Unión, Enrique Arreola Mandujano, Mario Luis Arvizu Méndez y Diego Alberto Leyva Merino, respectivamente, refrendaron su compromiso de hacer equipo con el gobierno del estado, a fin de evitar la sobre explotación de los recursos naturales, promover el desarrollo ordenado y sustentable de sus municipios.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha brindado apoyo técnico a los municipios para la actualización de su PMDUOET, como es el caso de San Miguel de Allende, León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago, Santa catarina, Uriangato, San José Iturbide, San Felipe, Victoria, Xichú, Celaya, entre otros.
Cabe precisar que una de las metas del Programa de Gobierno 2018-2024 es fortalecer el Ordenamiento Sustentable del Territorio con los Municipios a partir de los instrumentos normativos de política pública, mediante los que se distribuye de manera equilibrada y sustentable, la población y las actividades económicas en el territorio del Estado y sus municipios; definiendo el uso de acuerdo con el interés general y delimitado las facultades y obligaciones inherentes al derecho de propiedad y posesión del suelo conforme al uso y destino de éste, constituyendo el cimiento de la política ecológica y urbano territorial.
Guanajuato, Gto. 4 Noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentó los resultados de la Consulta Ciudadana Regional realizada en 4 sedes del estado.
Este proyecto tuvo su origen en la presentación del manifiesto “GTO, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”, que integra 10 líneas estratégicas de acción para la protrección del medio ambiente y el ordenamiento territorial.
Este ejercicio de participación social, se llevó a cabo mediante la técnica, grupos de discusión, en la que participaron hasta 86 ciudadanos en cada sede, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y León, contando con la participación del cuerpo directivo de la SMAOT, quienes expusieron los retos ambientales de cada una de sus áreas, para posteriormente dar paso a las propuestas de los ciudadanos participantes.
Los sectores de la población que participaron, fueron 8% miembros de la academia, 9% ONGs, 66% funcionarios públicos municipales y 17% empresarios, contando con la participación de ciudadanos de 31 municipios del estado.
En la región 1, con sede en Celaya, los ciudadanos expresaron que, dentro de los retos más importantes, está el manejo integral de los residuos y la falta de conciencia colectiva en materia de movilidad sustentable, en tanto que, sus propuestas más recurrentes fueron la capacitación a los sectores productivos, campañas de sensibilización sobre la separación de residuos y la aplicación de las normas.
La región 2, con sede en Pénjamo, los ciudadanos mencionaron que la Tala clandestina es uno de los principales retos, mientras que la activa participación de los medios de comunicación y promover la importancia de la verificación vehicular para el cuidado de la calidad del aire, fueron las propuestas más constantes.
En la región 3, con sede en San Luis de la Paz, los ciudadanos externaron que vigilancia ambiental es uno de los principales retos de la zona, mientras que incentivar proyectos sustentables y promover el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, fueron sus principales propuestas.
En la sede León, los participantes mencionaron la necesidad de contar con más sitios especializados en manejo de residuos y la actualización normativa, como los principales retos a superar en la zona, mientras que la actualización del inventario de emisiones y el fomento del uso de eco-tecnias para proteger los recursos naturales, fueron sus más expresadas propuestas.
Finalmente, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamientio Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de hacer equipo con los 3 órdenes de gobierno y la sociedad para proteger el medio ambiente y el ordenamiento territorial. “Sabemos que de la mano de todos los sectores de la sociedad, lograremos mejores resultados, por ello, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos incorporar la participación social desde el diseño y ejecución hasta la evaluación y retroalimentación de los proyectos destinados a este rubro.”
Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y los resultados de las consultas ciudadanas realizadas por la SMAOT, consulta: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/
San Diego de la Unión, Gto. 31 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) arrancó el ultra maratón de la Mariposa Monarca que se lleva a cabo del 31 de octubre al 3 noviembre y cruzará 7 municipios de Guanajuato.
El ultra maratón es la primera carrera en su tipo que inició el pasado 19 de septiembre en Peterborough, Ontario; Canadá y tiene el objetivo de pasar por 3 países (Canadá, Estados Unidos y México) y recorrer una distancia de 4 mil 300 km, trayecto similar al que viajan las mariposas monarcas cada año.
Durante su ingreso a Guanajuato, los maratonistas fueron recibidos por la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y el alcalde de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino; dando el banderazo de una serie de actividades que 7 municipios realizarán a lo largo del recorrido de los deportistas, que tienen el objetivo de llegar a los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este ultra maratón representa la unión de los esfuerzos de la población con la preservación de nuestros recursos naturales; principalmente la fauna que nos proporciona alimentación y un equilibrio en nuestro entorno.
Los municipios por los que cruza este ultra maratón son San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo el Alto, Tarimoro, Acámbaro y Tarandacuao y tiene el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados y protección de las especies como los polinizadores; los cuales ayudan a transportar el polen de las flores a otra, ayudando a la reproducción de la flora.
Se estima que, a nivel mundial, el 80% de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicina, tinta y fibras, dependen de los polinizadores; donde la mayoría de estas especies están presentando grandes amenazas que los pueden llevar a la extinción.
Es por ello, que esta ultra maratón que recorre cientos de ciudades y municipios como Peterborough, Toronto, Detroit, Fort Wayne, Cape Girardeau, Little Rock, Texarkana, Dallas, San Antonio, Reynosa, San Luis de Potosí, Querétaro, Guanajuato y Michoacán; tiene un impacto de más de 12 millones de habitantes de 3 países unidos por la conservación y cuidado de la mariposa monarca.
Durante el paso, los maratonistas por los 7 municipios antes mencionados se realiza un trabajo coordinado entre las autoridades municipales y la Secretaría de Turismo, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Comisión de Deporte del estado de Guanajuato (CODE), Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del estado para el resguardo de los contingentes.
La coordinación de estas dependencias es con el objetivo de detonar actividades complementarias que alienten a los corredores y a la ciudadanía a participar; sobre todo, en conservar la ruta migratoria de estos insectos.
Otra parte emocionante de este proyecto es que un equipo de cineastas y defensores de los polinizadores contarán la historia del vuelo de las mariposas a través de la producción de un documental sobre la carrera de relevos, los corredores, la difícil situación y el vuelo de las mariposas monarcas, así como la conservación los esfuerzos de todo el continente.
Todo lo recaudado por las cuotas de inscripción en la carrera se destinará a Monarch City USA, organización no lucrativa comprometida con la conservación a través de la monarca en EE.UU.
Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio y Ordenamiento Territorial informa la aprobación de 5 proyectos dentro del Fondo Metropolitano para el estado de Guanajuato con un monto de más de $114 millones de pesos.
Durante la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso se dio a conocer la autorización de proyectos para las zonas metropolitanas de Querétaro-Guanajuato, León-Silao y San Francisco del Rincón- Purísima del Rincón que beneficiarán a más de 42 mil guanajuatenses.
Para la Zona Metropolitana de León-Silao, se aprobaron, para el caso de León, la construcción de 3 Ciclovías con una longitud total de 10.27km, beneficiando directamente a 32,164 hab. con una inversión total federal de $79,292,821; estas obras promoverán la movilidad urbana sustentable, seguridad peatonal y ciclista; buscando reducir las emisiones de Dióxido de Carbono a la atmósfera, aportando una mejora significativa a la calidad del aire.
Para la Zona Metropolitana de Querétaro-Guanajuato, se aprobaron, para el Municipio de Apaseo el Alto en la Localidad de San Juan del Llanito, 18 millones de pesos para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, donde se beneficiarán, directamente, a 876 viviendas, con el objetivo de mitigar los focos de infección que generarían enfermedades en las personas que colindan la localidad.
Para la Zona Metropolitana de San Francisco del Rincón-Purísima del Rincón se aprobaron, para Purísima del Rincón, 17 millones 550 mil pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para las localidades de Cañada de Soto, Rincones de la Pradera y Lomas de Buenavista; beneficiando directamente a un total de 6,525 habitantes; con lo que se buscar reducir las enfermedades gastrointestinales así como la proliferación de fauna y flora nocivas.
El Fondo Metropolitano (FONMETRO) es un fondo con recursos concursables que se destinan, prioritariamente, al desarrollo de estudios, programas, proyectos, acciones y obras públicas de infraestructura y su equipamiento, que impulsen la competitividad económica y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas; que coadyuven a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica; y que incentiven la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.
Esta es la primera aprobación del FONMETRO en 2019 para Guanajuato y se espera la autorización de más proyectos por parte del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano, que está integrado por la SEMARNAT, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Silao, Gto. 19 octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con apoyo del Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU) a través de la Agencia de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ) llevaron a cabo durante los días 15, 16 y 17 octubre, el Taller de Capacitación a Capacitadores en Eficiencia de Recursos en Pequeñas y Medianas Empresas.
En el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI), el proyecto global “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática” dirigido por Elisabeth Duerr, así como la cooperación bilateral entre México y Alemania, se busca fortalecer las capacidades de actores clave del sector público y privado en países emergentes seleccionados del G20, entre los que está México, para desarrollar e impulsar medidas y estrategias integrales que incrementen la eficiencia de recursos y mejoren la acción climática.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla indicó que el principal objetivo es otorgar las herramientas indispensables a los sectores productivos para que capaciten a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) manufactureras en la identificación y aprovechamiento del potencial sobre la eficiencia de recursos en sus procesos de producción.
“Por ello hoy es gratificante que dentro de esta capacitación estén presentes representantes del sector ambiente y energético de los estados de la Alianza Bajío Occidente, como San Luis Potosí y Aguascalientes, lo que nos permite fortalecer estos lazos de trabajo transversal en los temas ambientales” Ortiz Mantilla.
Actualmente el Gobierno Mexicano y el Gobierno de Alemania, tradicionalmente tienen un esquema de cooperación bilateral a través del cual se llevan a cabo en México diversos programas en materias tales como: medio ambiente, desarrollo urbano ambiental, industria sustentable, energías renovables y cambio climático. Además, existen otras formas de colaboración como son la cooperación triangular y los proyectos globales.
Ortiz Mantilla resaltó que, para México, atender el tema de Uso Eficiente de Recursos, se inserta en el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) creados por las Naciones Unidas, con acciones conjuntas y coordinadas para lograr los efectos positivos que todos buscamos para la conservación del planeta.
Tan solo Guanajuato está ubicado en una posición estratégica en el país y reconocido como la quinta economía a nivel nacional, cuenta con una visión clara de largo plazo expuesta en su Plan Estatal de Desarrollo 2040 (PED 2040). Dicho plan, se concibe como el instrumento rector del desarrollo de la entidad y está integrado por objetivos y estrategias tanto sectoriales como regionales con visión a 25 años.
Guanajuato, Gto. 17 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental 2019.
Del 5 de abril al 31 de julio, decenas de guanajuatenses participaron en 4 categorías: Nuestro Barrio Verde, Nuestro Centro Escolar Sustentable, Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental y Nuestra Comunidad con Grandeza Ambiental.
El certamen contó con la participación de 56 guanajuatenses con actividades de fomento de la cultura ambiental, promoción de una conciencia colectiva sustentable y cambio climático, y que acciones de los participantes tuvieran impacto directo en su núcleo social, laboral o familiar; contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilo de vida en las categorías antes mencionadas.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de la participación de los guanajuatenses en la protección del medio ambiente, “Hoy más que nunca, el reto, está en el futuro. En asegurar el bienestar de las siguientes generaciones. El Premio Unidos Por la Grandeza Ambiental, es el ejemplo de ello, porque se reconoce el compromiso ciudadano materializado en cada una de sus trincheras, donde son protagonistas del bienestar de su comunidad, de sus centros de trabajo o del espacio que comparten con sus familias.
16 municipios del estado estuvieron representados por los 56 participantes. Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria.
Los ganadores de las diferentes categorías fueron:
Nuestro Barrio Verde:
Primer lugar: Moisés Josué Espinosa Ramírez de León por desarrollar acciones de cultura ambiental, educación, recuperación y activación de espacios públicos y cultura de paz.
Segundo lugar: Carlos Alberto Ceballos Mejía de Abasolo por llevar a cabo acciones de promoción y combate del deterioro de los ecosistemas y cambio climático con labores de reforestación en unidades deportivas y vía pública.
Tercer lugar: Adriana Elizabeth Zurbia Flores Sánchez, de Irapuato, por impartir pláticas y talleres orientados a la disminución de la huella ecológica, la reducción del uso de plástico, reciclaje, separación de residuos, entre otros temas.
Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental:
Primer lugar: Fernando Acuña Reyes de Irapuato por llevar a cabo conferencias, talleres prácticos y exposiciones enfocadas al sector de la construcción en las que fomenta la conciencia ambiental.
Segundo lugar: Omar Francisco Saucedo Ramírez de León por su labor en el desarrollo de capacidades para la identificación y separación adecuada de los residuos, estrategias de reciclaje, acciones para disminuir desechables de un solo uso, botellas PET.
Tercer lugar: Martha Jazmín Arriola Rodríguez de Irapuato por la implementación de acciones sostenibles mediante capacitaciones. Da una introducción de cultura ambiental interna al personal de nuevo ingreso a la compañía.
Nuestra Comunidad con Grandeza:
Primer lugar: Reyna Correa Cruz de Yuriria por coordinar campañas de reforestación con grupos y habitantes locales; desarrollar capacidades en técnicas de compostaje, separación y aprovechamiento de basura; abordar la problemática de los cuerpos de agua invadidos por lirio acuático
Segundo lugar: Griselda Servín Ochoa de Apaseo El Alto por impulsar actividades de educación ambiental con jóvenes rurales interesados en dedicarse a la agricultura orgánica y promueve técnicas ecológicas para producir más con menos.
Tercer lugar: Jesús Eduardo Calvillo García de León por lograr acciones en jóvenes en comunidades a través del cambio de hábitos que ayuden a mejorar el medio ambiente. Ha desarrollado capacidades para entender y atender los problemas ambientales de la comunidad con el talento humano y logró disminuir la basura de PET en su comunidad.
Nuestro Centro Escolar Sustentable:
Primer lugar: José Guadalupe López López de Juventino Rosas por impulsar alternativas para el cuidado y la conservación del agua y del medio ambiente, al implementar filtros caseros para reutilización del agua.
Segundo lugar: Vanessa Báez Gutiérrez de Irapuato por la difusión de la responsabilidad social y trabajo en equipo con jóvenes, con temáticas como el cuidado de árboles nativos y el uso adecuado de los recursos.
GTO lleva a cabo Foro de Diálogo Sobre Transición Energética de México
San Miguel de Allende, Guanajuato a 11 de Octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Fundación Alemana Konrad Adenauer México, realizaron el Foro de diálogo sobre el rol de los gobiernos subnacionales en la transición energética de México, en el marco de la Alianza Centro- Bajío-Occidente (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro).
Con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias con gobiernos subnacionales de Alemania y Estados Unidos en la implementación de políticas, programas y proyectos que fomenten el uso de energías renovables, que promuevan la transición energética y que estén vinculadas con el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París, 10 y 11 de octubre, en San Miguel de Allende, Guanajuato, expertos en la materia y representantes de la alianza intercambiaron experiencias y llegaron a consensos para el fortalecimiento de la agenda en materia de cambio climático y sustentabilidad energética, con una visión regional.
En el primer día de actividades, representantes de los gobiernos estatales que conforman la alianza, compartieron experiencias del contexto de cada uno de sus estados, aportando propuestas y proyectos de colaboración gubernamental; mientas que, el Mtro. Daniel Chacon Director de Energía de la Iniciativa Climática de México (ICM), expuso a detalle los retos que debe asumir una agenda regional de transición energética.
El segundo día de actividades, se llevaron a cabo páneles, conferencias y talleres en los que especialistas expusieron las Oportunidades de los gobiernos subnacionales para el cumplimiento de las metas del Acuerdo de Paris; experiencias exitosas de transición
energética en gobiernos subnacionles en Alemania, Estados Unidos y México; mecanismos internacionales para el financiamiento climático en gobiernos subnacionales y las estrategias parea acelerar el crecimiento bajo en carbono en América Latina.
Entre las organizaciones internacionales que se dieron cita a este foro, están Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Alemán de Desarrollo (KfW) y la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de cerrar filas en torno a la transición energética, desde una visión regional que siente las bases de los programas, proyectos y estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.
Subrayó que los gobiernos subnacionales juegan un rol estratégico en la asunción de objetivos de la agenda internacional junto a la nacional, ya que son estos gobiernos los que integran las necesidades económicas, sociales y geográficas de sus territorios. Por lo tanto, los gobiernos locales deben fungir como socios estratégicos para lograrlo.
En el caso Guanajuato, para el año 2015, se emitieron 18,327.6 gigagramos de dióxido de carbono equivalente (Gg de CO2eq). El sector energía contribuyó con el 73% del total, seguido del sector agricultura, bosques y otros usos de la tierra, con el 15%, el sector desechos con el 9% y finalmente el sector de procesos industriales con el 3%. Dado que el sector energía es el de mayor contribución de GyCEI, una de las principales acciones de mitigación del cambio climático es la sustentabilidad energética.
Ante estas cifras Ortiz Mantilla señaló que enfrentamos un reto global sin precedentes, los cuales representan una amenaza para el devenir de las generaciones actuales y futuras. Es por tanto que debemos responder enfrentando estos retos con resolución y eficiencia, a través de la cooperación nacional, internacional e intersectorial.
El representante en México de la fundación alemana Konrad Adenauer, Hans Blomeier, por su parte, felicitó la iniciativa que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato tuvo para generar este magno evento.
Expresó que, para la Fundación Konrad Adenauer el tema Transición Energética y Combate al Cambio Climático se ha convertido en una de sus principales líneas de acción en el mundo.
“Y hoy, luego de la firma de la ‘Carta Intención para la Colaboración y Cooperación entre los gobiernos estatales que integran la Alianza Centro-Bajío-Occidente’, con los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, San Luis Potosí, en el marco de la Reunión Anual de Industriales de la Concamin y la Industrial Transfomation México, en León, Gto., tenemos el gran reto de buscar una integración política energética en la región Bajío”, indicó el Representante en México de la KAS.
Silao, Gto. 10 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Asociación Civil Reforestamos México firmaron convenio “Mejores Alianzas, Mejores Bosques, por la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato”.
El objetivo de este convenio es establecer de manera formal los mecanismos para implementar acciones relativas a la conservación y restauración de recursos naturales, así como el desarrollo comunitario en las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este tipo de alianzas fortalecen los esfuerzos de conservación entre gobierno y organizaciones civiles, “La unión hace la fuerza, mientras más comprometidos estemos con el cuidado de nuestra casa común, que es Guanajuato, y llevemos a cabo acciones concretas, los resultados tendrán mayores alcances. Por ello, emprender este tipo de proyectos de la mano de la iniciativa privada, genera un círculo virtuoso para proteger y recuperar las Áreas Naturales Protegidas y conlleva un beneficio fiscal y oportunidad de participar como empresa ambientalmente responsable”.
Por su parte, el Director General de Reforestamos México A. C., Ernesto Herrera Guerra precisó que el convenio busca, entre otros fines, impactar de manera positiva en las Áreas Naturales Protegidas que se encuentran cercanas a las grandes ciudades que se benefician de los servicios ambientales que éstas proveen.
“Esta alianza con el gobierno de Guanajuato se realiza como parte de Mejores Alianzas, Mejores Bosques, programa de Reforestamos México que crea y fortalece alianzas estratégicas con personas e instituciones públicas y privadas para incidir en la conservación y manejo sostenible de los bosques. Con estas acciones Reforestamos México contribuye al bienestar y mejora de las comunidades rurales que viven en los bosques de México”, señaló Ernesto Herrera Guerra.
Adicionalmente, este convenio abre la oportunidad a las empresas para que participen en acciones de prevención de incendios forestales, de conservación, de reforestación y de restauración, entre otras.
Durante el evento, la Secretaria Ortiz Mantilla señaló que, en los últimos años, los empresarios han sumado acciones a favor de la riqueza natural de Guanajuato a través de mecanismos de compensación obligatorios definidos en los resolutivos de impacto ambiental al autorizar su instalación y operación en el Estado. “Con ello, se han asignado desde 2015, a 271 empresas más de 2 mil 400 hectáreas con acciones de obras de conservación de suelo y agua en 21 áreas naturales protegidas, de las cuales han concluido al momento el 55% de ellas, que representa una inversión de 22 millones de pesos”, puntualizó.
En el marco del evento la Asociación Civil Reforestamos México, que busca asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible, otorgó en coordinación con la SMAOT, reconocimiento a diez empresas, por sumarse a la iniciativa Mejores Alianzas Mejores Bosques a favor de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato. Estas empresas son: Grupo Financiero Banorte Regional León, HSBC México, BanBajío, Coppel S.A. de C.V., Hilton, Freudenberg Filtration Technologies S.A. de C.V., Linde México, Bimbo S.A. de C.V. planta Irapuato, Fundación Grupo LALA A.C. y Mission Hills S.A. DE C.V.
También se galardonó a las Brigadas Forestales de los ejidos El Sauz Seco y Mesa Cuata y la brigada forestal de la localidad El Estanco, así como al Colectivo Redes Verdes Comunidad Ambiental A.C.
La alianza entre el gobierno de Guanajuato y Reforestamos México A.C. tiene como objetivo que el sector privado y la sociedad civil se sumen a los esfuerzos de conservación de las áreas naturales.
Mejores Alianzas Mejores Bosques opera desde 2011 en 16 estados de la República, con la colaboración de 180 empresas y la participación de más de 115 mil voluntarios.
León, Gto. 3 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en coordinación con el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) y la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato invita a los guanajuatenses a participar por la Beca para la Producción y realización de Cortometrajes: “Guanajuato Sustentable”.
Con el objetivo de promover la industria audiovisual ambiental y un mayor involucramiento de todos los sectores de la sociedad en la preservación del medio ambiente, esta beca se otorgará a quien presente el mejor proyecto de cortometraje cuyo contenido esté basado en la promoción de principios y valores relacionados con la sustentabilidad de Guanajuato.
El monto total de esta beca es de $70 mil pesos, en los que participan la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo a través de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “nadie ama lo que no conoce, queremos que muestren la riqueza natural de nuestras áreas naturales protegidas, todos los recursos de flora y fauna con los que contamos. No solo se está otorgando un recurso económico, sino también un acompañamiento técnico durante toda la producción”
La inscripción es libre y gratuita y consiste en realizar un cortometraje, documental o de ficción, con una duración no mayor a 5 (cinco) minutos que de a conocer la riqueza ambiental y el patrimonio natural del Estado, invitando a la reflexión, concienciación y sensibilización de la población; para que éste pueda ser utilizado como herramienta de educación ambiental.
La fecha límite de recepción de proyectos es el 15 de diciembre del presente año y el anuncio del ganador será dado a conocer el 15 de enero del 2020. Los interesados en participar pueden mandar un correo electrónico a beca@ficma.com donde podrán consultar las bases.
El presidente y fundador de FICMA, Claudio Lauria indicó que existe un gran potencial en México y que este proyecto puede ser punta de lanza en el tema, ya que actualmente, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente cuenta con una participación de 150 países y tan solo en la última edición, se recibieron mil 600 productos.
Claudio Lauria señaló no solo se busca otorgar una beca, sino explotar el talento creativo de Guanajuato; “aquí tienen millones de historias que contar, no tenemos que buscar historias en otras partes del planeta que impacten, tenemos aquí cerca, y solo es cuestión de contarlas y resaltar el talento local”.
El cortometraje se exhibirá en otros festivales de cine, así como en muestras y en actividades de educación ambiental y de difusión de la riqueza ambiental y el patrimonio natural del Estado de Guanajuato.
Tarimoro, Gto. 28 de septiembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lleva a cabo la firma de convenio de colaboración con 32 municipios y las asociaciones civiles Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Protección de la Fauna Mexicana (PROFAUNA) y Ecosistémica para la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca.
En los últimos 3 años, Guanajuato se ha convertido en uno de los estados en proporcionar más información sobre la dinámica de la ruta migratoria de esta especie, antes de que éstas lleguen a los santuarios; datos que han ayudado a diversas organizaciones especializadas en su preservación.
Tan sólo en el 2018, más de 2 mil personas de 22 municipios obtuvieron 491 reportes, superando al 2017 en un 300%, constituyéndose como la mayor cantidad de avistamientos de esta esta especie, documentados por ciudadanos en México.
Con la alianza “Los municipios de Guanajuato por la Monarca” se espera que los participantes se comprometan a crear y proteger los hábitats de alimentación y descanso, promover el uso de plantas nativas, disminuir el uso de plaguicidas tanto en la ciudad como en los campos agrícolas y emprender programas de participación ciudadana en torno al fenómeno migratorio.
El evento tuvo lugar en el Parque Ecológico “El Galán”, donde se dieron cita presidentes municipales y representantes de los 32 municipios; donde la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que la iniciativa busca impulsar que los ayuntamientos emprendan acciones para la conservación de la monarca por un periodo de dos años, con el seguimiento y apoyo de las asociaciones civiles.
“La unión hace la fuerza, especialmente en causas tan importantes para la preservación de la biodiversidad que habita o transita por Guanajuato. El recorrido de esta especie es de 4 mil 300 km y depende en gran medida de nuestro estado, ya que es la antesala de los santuarios naturales del Estado de México y Michoacán”.
Esta asociación es una adaptación de la iniciativa “alcaldes Comprometidos con la Mariposa Monarca” (Mayor´s Monarch Pledge), fue creada por la Federación Nacional de Vida Silvestre (National Wildlife Federation) en Estados Unidos, la Comisión para la Cooperación Ambiental y la Colaboración entre Gobiernos y Organizaciones Civiles de Canadá, Estados Unidos y México, mientras que en nuestro país, “Mi Municipio con la Monarca”, fue promovida por PROFAUNA A.C.
Los municipios que firmaron el convenio de colaboración son: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.