SMAOT

Se desactiva 2da. Precontingencia Ambiental en Salamanca.

  • Se desactivan las Fases Preventivas en los municipios de Celaya e Irapuato.
  • Se exhorta a la población a no realizar quemas a cielo abierto y a reportar incidentes al 911

      Guanajuato, Gto.  02 de enero del 2020.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental por PM10 en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación Nativitas, misma que fue activada el día 01 de enero del 2020.

Derivado de que a las 8:00 hrs., del día de hoy 2 de enero, el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 43.82 µgr/m3 y con un promedio horario de 11.84 µgr/m3 en la estación Nativitas, se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110  µgr/m3 de acuerdo a la norma de salud.

El factor que provocó la activación de la precontingencia por PM10, fue el incremento de quemas a cielo abierto durante la noche del 31 de diciembre y madrugada del 01 de enero.

Esta fase de Precontingencia Ambiental, fue la segunda de la temporada invernal 2019-2020, la cual tuvo una duración de 24 horas.

Con respecto al semáforo de la calidad del aire, Salamanca se mantiene con un pronóstico en color AZUL, en Buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre.

Asimismo, se desactivaron las Fases Preventivas por PM10 de los municipios de Celaya e Irapuato, con una duración de 24 horas de cada una.

Se exhorta a la población evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, y a reportar cualquier incidente relacionado al 911.

La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses y mantenerse informados de las fuentes oficiales en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y @AireGTO.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

Se activa Precontingencia Atmosférica Ambiental en Salamanca.

Se activa Precontingencia Atmosférica Ambiental en Salamanca.

  • Se activan la segunda Precontingencia por PM10 de la temporada invernal 2019-2020, derivado de las condiciones climatológicas e incremento de quemas urbanas y de pastizales.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.

      Guanajuato, Gto. 01 de enero 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en Salamanca se activó a las 8:30 horas en la estación Nativitas con un promedio móvil de 147.84 µg/m3, con promedio horario de 108 µg/m3, a la misma hora, con dirección de viento predominante del Sureste.

Destacó que es la segunda precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio antes mencionado durante la temporada invernal 2019-2020, lo que pone en funcionamiento acciones coordinadas entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno con el objetivo de reducir los tiempos de exposición de estos contaminantes a la población.

Entre los factores que la provocaron, se encuentra el incremento de quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas al presentarse 28 quemas; principalmente de fogatas.  

Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.

Asimismo, la titular de la SMAOT invitó a la población a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quemas a cielo abierto de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.

Recordó que una precontingencia se activa con base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, basándose en un periodo de las últimas 24 horas.

En este momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.

Por su parte, los municipios de Celaya e Irapuato activaron la Fase Preventiva; Celaya a las 8.25 con el promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 195.38 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 202.3 µg/m3 en la estación “San Juanico” a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del Noreste; e Irapuato a las 8.40 con el promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 140 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 130 µg/m3 en la estación “Teódula” a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del Sureste.

“Estamos en comunicación con los grupos preventivos de Celaya e Irapuato, aplicando medidas precautorias para la disminución de emisiones y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA, durante las últimas horas”.

“Por ello, pedimos a la población su colaboración, reduciendo la emisión de contaminantes que afectan la calidad del aire, evitando quemar basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas; además de reportar al 911”, finalizó la presidenta del Comité.

El reporte de quemas de las últimas 24 horas en el corredor industrial es de 32 quemas en Celaya, 10 en Irapuato, 11 en Silao, 19 en San Francisco del Rincón y 13 de San Francisco del Rincón.

Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @AireGTO y @M_AmbienteGto.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

SMAOT anuncia modificaciones en materia de verificación vehicular.

  • Centros de Verificación Vehicular se acreditan como Unidades de Verificación Vehicular en cumplimiento de la norma federal NOM-047-SEMARNAT-2014.
  • Por nuevas disposiciones la Zona Metropolitana del Valle de México, se suspende el otorgamiento de hologramas Cero, Doble Cero, Uno y Dos.
  • Guanajuato refrenda su compromiso con la calidad de vida de las familias guanajuatenses, mediante la reducción de emisiones de fuentes móviles.

Guanajuato, Gto. 29 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa que a partir del primero de enero del 2020 el costo de la verificación vehicular será de $263 pesos por semestre.

Este ajuste representa el 12% del costo, que se mantuvo vigente desde junio del 2016 y hasta el 31 de diciembre del 2019, pese a la inflación anual y que, éste se mantiene por debajo de los costos en los estados de Aguascalientes, Morelos, Hidalgo y Oaxaca; donde la tarifa por la verificación vehicular, oscila desde los $306 hasta los $803 pesos, por holograma semestral.

Asimismo, se informa que, derivado de las “Medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México”, anunciadas recientemente por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se requieren implementar ajustes de software y actualización del listado de vehículos ligeros modelo 2020, que estarán sujetos a las nuevas disposiciones.

Los tres verificentros del Estado de Guanajuato, ubicados en León, Irapuato y Celaya, que brindan la prueba de verificación vehicular para obtener el distintivo Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2), realizarán los ajustes correspondientes, por lo que volverán a ofrecer estos distintivos, hasta concluir los trabajos de homologación.

Es importante señalar que los hologramas emitidos con anterioridad en Guanajuato, y que  se encuentren vigentes, serán reconocidos por las autoridades del Estado de México y Ciudad de México, sin embargo se solicita mantenerse atentos a las restricciones aplicables durante la fase de Contingencia Ambiental en  https://sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/hoy-no-circula

Cabe precisar que fue en el 2017, Guanajuato renovó́ el Convenio de Coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), para el reconocimiento de las constancias de verificación y hologramas tipo Doble Cero, Cero, Uno y Dos, que emiten los Verificentros para los vehículos matriculados en el Estado de Guanajuato; como un beneficio adicional a los guanajuatenses que requiere circular en las ciudades antes mencionadas.

En ese sentido, Guanajuato trabajará coordinadamente para adoptar los nuevos requerimientos, tanto en el software de verificación propiedad de la Ciudad de México, como en la homologación del Programa Estatal de Verificación Vehicular, lo cual permitirá celebrar un nuevo convenio y continuar así con la emisión de los referidos hologramas y obtener nuevamente el beneficio a los vehículos que los porten.

El gobierno del estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la calidad de vida de las familias guanajuatenses, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, instrumentando políticas públicas enfocadas a la reducción de emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Por ello, una de las medidas para reducir la emisión de contaminantes es asegurarse a través de la verificación vehicular semestral, que los ciudadanos mantengan en buen estado el motor y los sistemas de control de emisiones de sus vehículos.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 140 centros de verificación en 36 municipios con 157 líneas de gasolina y 24 líneas de diésel y para este 2020, dichos centros entrarán a un proceso de acreditación para adquirir la figura jurídica de Unidad de Verificación Vehicular de acuerdo con la NOM-047-SEMARNAT-2014.

Esta acreditación conllevará beneficios al fortalecer la prueba de verificación, derivado de la implementación de procesos acreditados y equipos calibrados conforme a la normatividad vigente, atención de calidad por parte del personal del establecimiento, instalaciones adecuadas y confortables; capacitación continua y mejor cumplimiento de la normativa aplicable.

De acuerdo a la norma federal, todos los centros de verificación en México están obligados a adquirir dicha acreditación, lo que representa un incremento en los costos de operación, relacionados principalmente con:

  • Pago del proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), tanto de personal como de procesos;
  • Calibraciones de los diferentes componentes del equipo de verificación, adicionales a las que anteriormente se realizaban; y
  • Eventual incremento de personal.

Se desactiva 1er Precontingencia Ambiental en Salamanca.

Se desactiva Precontingencia Ambiental por PM10 en Salamanca de la temporada invernal 2019

  • Se desactivan las Fases Preventivas en los municipios de Celaya e Irapuato.
  • Se exhorta a la población a no realizar quemas a cielo abierto y a reportar incidentes al 911

      Guanajuato, Gto.  26 de diciembre del 2019.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como  Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación Nativitas, misma que fue activada el día 25 de diciembre del 2019.

Derivado de que a las 8:00 hrs., del día de hoy 26 de diciembre, el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 59.94 µgr/m3 y con un promedio horario de 66.17 µgr/m3 en la estación Nativitas,  se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110  µgr/m3 de acuerdo a la norma de salud.

Las acciones realizadas por el comité técnico, permitieron desactivar la precontingencia ambiental con la participación del municipio, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial así como de PEMEX y CFE” señaló.

Estas instancias han realizaron acciones como:

1.-  Vigilancia y recomendaciones en las obras públicas y privadas para mitigar las emisiones de partículas.

2.- Agilizar el tráfico vehicular para evitar concentración de emisiones.

3.-Recorridos a través de sus brigadas preventivas para evitar cualquier tipo de quemas a cielo abierto.

Los factores que provocaron la activación de la precontingencia fueron las condiciones climatológicas de “vientos calma”, lo que disminuyó la dispersión de contaminantes; así como el incremento de quemas a cielo abierto durante la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre.

Esta fase de Precontingencia Ambiental, es la primera de la temporada invernal 2019, la cual tuvo una duración de 24 horas.

Con respecto al semáforo de la calidad del aire, Salamanca se mantiene con un pronóstico en color VERDE, en Satisfactoria, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre.

Asimismo, se desactivaron las Fases Preventivas de los municipios de Celaya e Irapuato, con una duración de 24 horas y 15 horas, respectivamente.

Se exhorta a la población evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, y a reportar cualquier incidente relacionado al 911. La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses y mantenerse informados de las fuentes oficiales en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y @AireGTO.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

Se activa Precontingencia Atmosférica Ambiental en Salamanca.

Se activa Precontingencia Atmosférica Ambiental en Salamanca.

  • Se activan la Primera Precontingencia por PM10 de la temporada invernal 2019, derivado de las condiciones climatológicas e incremento de quemas urbanas y de pastizales.
  • Trabajan coordinadamente autoridades estatales y municipales para reducir los niveles de contaminación atmosférica.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.

      Guanajuato, Gto. 25 de diciembre 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en Salamanca se activó a las 8:40 horas en la estación Nativitas con un promedio móvil de 142.27 µg/m3, con promedio horario de 102.37 µg/m3, a la misma hora, con dirección de viento predominante del Sureste.

Destacó que es la primer precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio antes mencionado durante la temporada invernal 2019, lo que pone en funcionamiento acciones coordinadas entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno con el objetivo de reducir los tiempos de exposición de estos contaminantes a la población.

Entre los factores que la provocaron, se encuentra el incremento de quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, además de las condiciones climatológicas de vientos en calma, que se espera permanezcan así hasta el sábado 28 de diciembre. 

Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.

Asimismo, la titular de la SMAOT invitó a la población a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quemas a cielo abierto de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.

Recordó que una precontingencia se activa con base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, basándose en un periodo de las últimas 24 horas.

En este momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.

Por su parte, el municipio de Celaya activó la Fase Preventiva a las 8.25 con el promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 151.36 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 227.1 µg/m3 en la estación “Policía” a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del Noreste.

“Estamos en comunicación con el grupo preventivo de Celaya, aplicando medidas precautorias para la disminución de emisiones y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA, durante las últimas horas”.

“Por ello, pedimos a la población su colaboración, reduciendo la emisión de contaminantes que afectan la calidad del aire, evitando quemar basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas; además de reportar al 911”, finalizó la presidenta del Comité.

Cabe precisar que durante la madrugada del 25 de diciembre se presentaron reportes de 24 quemas en Salamanca, 23 en Celaya, 11 en Irapuato, 9 en San Francisco del Rincón, 9 en León, 8 en Silao y 6 en Purísima del Rincón; principalmente de fogatas, pastizales, lotes baldíos, llantas y comercio.

Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @AireGTO y @M_AmbienteGto.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

SMAOT arranca Plan Temporada Invernal 2019.

  • Coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la población, es clave para proteger la calidad el aire en esta temporada invernal: Marisa Ortiz.
  • Se exhorta a la población a evitar cualquier tipo de quemas a cielito abierto y denunciarlas al 911.
  • Este 2019, la estrategia de mitigación de quemas, se reforzará con el patrullaje de motobombas en las carreteras del corredor industrial.

      León, Gto.  6 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha el Plan Temporada Invernal 2019 con el objetivo de llevar a cabo acciones transversales entre gobierno y sociedad para disminuir el deterioro de la calidad del aire durante época de invierno.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que la temporada de frío dificulta la dispersión de los contaminantes en la atmósfera; que, aunado a las quemas a cielo abierto, incrementan la posibilidad de tener episodios de calidad del aire no satisfactoria, para la población.

Es por ello que, con el objetivo de sumar esfuerzos con los 3 órdenes de gobierno y el resto de la población, como en el 2018, para este 2019 se reforzará la comunicación directa con los ayuntamientos del estado, ya que gracias a esta estrategia, se logró reducir de manera considerable, el deterioro de la calidad del aire.

Ortiz Mantilla indicó que la comunicación directa con los alcaldes del corredor industrial y la oportuna implementación de acciones, permitió que, durante la pasada temporada de invernal, comprendida de octubre 2018 a febrero del presente año, se disminuyeran los días con una presencia de contaminantes fuera de normal, de PM10 en Celaya 13.15%, Irapuato 15.53%, Silao 4.76%, Purísima del Rincón 66.66%, Salamanca 43.94% y León un 44.23%, en comparación con la temporada 2017-2018.

“La calidad del aire no tiene fronteras. Por ello, para esta temporada invernal, seguimos impulsando la coordinación interinstitucional, a través de los Comités de Contingencias Ambientales de León y Salamanca; implementando acciones que nos permitan hacer frente a las condiciones climatológicas atmosféricas propias de esta temporada, que evitan la fácil dispersión de los contaminantes en el medio ambiente”, señaló la funcionaria estatal.

Entre las acciones que forman parte de esta estrategia son:

  • Solicitar la limpieza y manejo adecuado de residuos en derechos de vías con SICOM, FERROMEX Y SCT.
  • Pedir a la Comisión Estatal del Deporte difunda entre los usuarios de los centros deportivos, las condiciones de Calidad del Aire, para que estén informados y en caso de ser necesario, evitar realizar ejercicio al aire libre durante estos episodios.
  • Solicitar al sector industrial disminuir sus emisiones y coadyuvar con las autoridades en la concientización de su personal, para evitar la quema de pirotecnia y fogatas.
  • A las asociaciones religiosas, se les pide sean replicadores de contenidos relacionados a la importancia que tiene la calidad del aire en la salud y disminuir el uso de pirotecnia en las festividades decembrinas.

Para este año, la estrategia de temporada invernal, contempla la puesta en marcha de la “Guardia Contra Quemas” en el corredor industrial, que consiste en el patrullaje carretero con motobombas, para mitigar las quemas en los municipios de esta región.

La titular de la SMAOT recalcó la importancia de la participación de la población, tanto en evitar cualquier tipo de quemas a cielo abierto, como en reportar quemas al 911.

“Pedimos a los guanajuatenses denuncien cualquier tipo de quema a cielo abierto al 911, a los bomberos y al personal de Protección Civil. Por nuestra parte estaremos informando permanentemente en nuestras redes sociales @M_AmbienteGTO Facebook y Twitter, la información relacionada a la calidad del aire”, finalizó Ortiz.

Durante esta temporada y todo el año, mantente informado de la calidad del aire en http://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y descargar a tu celular de manera gratuita la ECOAPP.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

  • Evita hacer fogatas y cualquier tipo de quema como los muñecos de año nuevo.
  • Evita utiliza pirotecnia.
  • Barre y riega con agua de reúso el frente de tu casa
  • Planea tus recorridos, evita contribuir al congestionamiento vial.
  • Evita circular por caminos no pavimentado.
  • Verifica tu auto.
  • Evita cocinar tus alimentos con leña o carbón.
  • Evita comprar musgo o cortezas de árboles para el nacimiento

SMAOT aprovecha agua de lluvia en beneficio de la población guanajuatense.

  • Se dota a comunidades vulnerables de sistemas de captación de agua de lluvia.
  • Se busca aprovechar los recursos naturales y cuidar la salud de la población.

      San Miguel de Allende, Gto.  4 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) fomenta el uso de sistemas de captación de agua de lluvia, que permiten utilizarla para cualquier actividad del hogar e incluso, para beber.

Con este programa se benefician principalmente las comunidades más vulnerables al cambio climático, contribuyendo a conservar las reservas naturales de agua como ríos, arroyos y presas.

En la comunidad Cinco Señores de San Miguel de Allende, donde si hizo entrega de estos sistemas a 10 familias de la región como parte del Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria (PISC), la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal García dio a conocer que la instalación de dicha tecnología permite a las comunidades con escasez del vital líquido, aprovechar el agua de lluvia para el uso doméstico y de consumo.

Un sistema de captación de agua de lluvia es una ecotecnología que permite interceptar, recolectar y almacenar el agua de lluvia como medida de adaptación al cambio climático.

De esta manera, 2019 es el año en que dichos sistemas están conformados por componentes más sofisticados y con enfoque de potabilización permitiendo así, el ahorro económico por la compra de garrafones de agua potable, beneficios en la salud de los pobladores y la oportunidad de tener acceso a un recurso tan vital como es el agua para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Ortiz Mantilla preciso que, durante este año, este proyecto piloto contempla la instalación de 88 SCALL en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Victoria y Atarjea; municipios que se enlistan entre los que presentan mayor vulnerabilidad a escasez hídrica y como ende, a los efectos del cambio climático.

“Es momento de aprovechar los recursos naturales lo más posible, ante los periodos prolongados de sequía y aquellos de lluvias intensas, es importante adaptarnos y sacarle el mayor provecho con estos sistemas de captación que garantiza el acceso al agua y reduce la extracción del vital líquido de los acuíferos, lo que lo convierte en un círculo de beneficios sociales, económicos y ambientales para la población más vulnerable” finalizó la funcionaria estatal.

Por su parte, el director de medio ambiente del municipio de San Miguel de Allende, Francisco Peyret, señaló que la localidad Cinco Señores, localizada al margen del Río San Marcos, afluente del Río Laja, una de las principales cuencas del Estado de Guanajuato; presenta riesgos de inundación durante la época de lluvias por su cercanía al río. A pesar de tener tan cerca un cuerpo de agua, cuenta con problemas de abastecimiento de agua para uso doméstico ya que no cuenta con red pública de agua potable y además, la mayor parte del año el río se encuentra seco. Aunado a esto, las variaciones en el clima agravan la situación, pues la tendencia es de acuerdo a los datos que nos fueron proporcionados por el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (CCAUG) y los cuales indican que hay mayor intensidad de lluvia en periodos cortos, y periodos largos de sequía.

SMAOT impulsa capacitación en materia de sitios de disposición final.

  • Se busca que los municipios cuenten con las herramientas necesarias para un buen manejo de sus sitios de disposición.

      Silao, Gto.  3 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la entrega de reconocimientos al Grupo de Mejora Continua y Capacitación para Operadores de Rellenos Sanitarios a municipios, con el objetivo de fortalecer los servicios de limpia y la correcta operación de los sitios de disposición final en Guanajuato.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “al inicio de la Administración presentamos el Manifiesto por la Grandeza Ambiental de Guanajuato que, en sus líneas estratégicas señala -Predicar con el Ejemplo y El Manejo Responsable de los Residuos-, por lo que, en este tipo de acciones se aportan y comparten ideas, conocimientos, lineamientos e indicadores; para que la administración pública estatal y municipal, avancen por el camino de la sustentabilidad, otorgando el protagonismo necesario a los Ayuntamientos desde la responsabilidad que hoy tienen”.

El Grupo de Mejora Continua es un programa de capacitación y retroalimentación de experiencias en la operación diaria de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, que promueve el compartir casos de éxito y buenas prácticas entre los funcionarios públicos municipales que desempeñan funciones de supervisores, operadores, coordinadores, directores de servicios públicos, obras públicas, ecología y medio ambiente.

Ortiz Mantilla indicó que, pese a que la disposición de residuos es una atribución de los municipios, es fundamental fortalecer los mecanismos de capacitación a los mismos, con el objetivo de ser más eficaces y eficientes en su operación.

Durante las sesiones organizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el Programa de Mejora Continua, se capacitaron 135 funcionarios de 37 municipios.

Asimismo, se llevaron a cabo capacitaciones para la operación de rellenos sanitarios, en coordinación con el CONALEP, con el objetivo de proporcionar las herramientas teóricas y prácticas a los operadores de sitios de disposición final y a los supervisores de dicha actividad, en materia de maquinaria pesada y operación de los sitios.

La titular del SMAOT, Ortiz Mantilla indicó que la certificación de los operadores podría ser un esquema para garantizar que los equipos que se otorguen a los municipios, a través del (FOAM), tengan el rendimiento correspondiente.  

La titular de la SMAOT destacó la importancia de garantizar la continuidad en sus labores del personal capacitado más allá de cada 3 años que dura cada administración pública municipal, ya que -dijo-, se deben asegurar los estándares de calidad correspondientes en la operación de cada sitio de disposición final, para evitar que aquellos que en algún momento fueron rellenos sanitarios, desciendan de categoría a ser sitios no controlados.

Actualmente en el Estado de Guanajuato, se cuentan con 44 Sitios de Disposición Final, de los cuales 14 se catalogan como rellenos sanitarios, 15 sitios controlados y 15 como sitios no controlados; dicha clasificación parte de la infraestructura y operación con que cuenta cada uno. 

SMAOT premia el arte y el medio ambiente.

  • Porque el medio ambiente también es cultura, se aperturan espacios artísticos enfocados en el cuidado de los recursos naturales.
  • Por medio de la fotografía y el dibujo, se impulsa que jóvenes y público en general difundan las bellezas naturales de Guanajuato.

      Silao, Gto.  26 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la premiación de los ganadores de concursos de fotografía y dibujo encaminados al cuidado de los recursos naturales, difusión de la educación ambiental y mayor conocimiento de las áreas naturales protegidas de Guanajuato.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que Guanajuato es un estado sumamente diverso que aporta una riqueza natural muy importante a México; tan solo en la región se encuentra el 16% de las especies de mamíferos, el 33% de aves, el 10% de reptiles y el 7% de anfibios; lo que nos habla de la importancia de cuidar los recursos naturales.

Ortiz Mantilla indicó que, si “queremos que las siguientes generaciones disfruten de todo esto, es nuestra responsabilidad la conservación de los recursos naturales, y eso es un trabajo transversal que nos involucra a todos; por ello, la relevancia de crear este tipo de acciones enfocadas a lo cultural y al medio ambiente que nos permitan difundir la preservación y cuidado de nuestros recursos.

El concurso de dibujo de nominado “La belleza del ANP Las Fuentes”, tuvo el objetivo de sensibilizar a los niños de primarias sobre la importancia de los recursos naturales y los beneficios que obtienen del área natural protegida Las Fuentes, mediante la elaboración de un dibujo; y como el ANP está ubicada en Juventino Rosas y Salamanca, los ganadores fueron los siguientes:

Santa Cruz de Juventino Rosas       

1°      Cristian Cano Cano       

2°      Abel Cano Cano             

3°      Jesús David Ramírez C.

Salamanca 

1°      Kimberly Daniela Villanueva Corona

2°      Renata Crystel Ramírez Ramírez    

3°      Cristopher Emmanuel Morales Palacios   

El 1° concurso de fotografía “La Biodiversidad de la Sierra de los Agustinos” por su parte tuvo el objetivo de capturar la biodiversidad de flora y fauna y la interacción del hombre con los recursos naturales a través de los paisajes rurales dentro del territorio del Área Natural Protegida (ANP) Sierra de los Agustinos con tres categorías: flora silvestre, fauna silvestre y paisaje rural y los ganadores son:

Flora Silvestre

1°      Cristóbal Ruíz Parra     

2°      Cesar Octavio Rivera Paredes                

3°      Christian Abraham Ulises Rivera Paredes

Fauna Silvestre

1°      Gilberto Ruíz Parra       

2°      Cristóbal Ruíz Parra     

3°      Esperanza Romero López      

Paisaje Rural

1°      Jorge Gustavo Zaragoza Rosales

2°      Cristóbal Ruiz Parra

3°      Gilberto Ruiz Parra

Por otro lado, con el objetivo de demostrar en fotografías la belleza escénica y/o la biodiversidad existente en las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato, se llevó a cabo el concurso de fotografía “Una mirada a las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato” del 1 al 10 de noviembre con una categoría única que permitió que la población reflejara la belleza natural de las 30 áreas naturales protegidas de carácter federal, estatal y municipal.

1°      Luz Ángela Velázquez Cabrera

2°      Jorge Flores Melchor

3°      Keissy Armando Araiza Jiménez

4°      Luis Mauricio Mena Páramo

5°      Aurelia Gómez Cruz

Finalmente, el 1° Concurso de fotografía “Alas de Otoño” que tuvo el objetivo de capturar el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca en su paso por el Estado de Guanajuato, así como las ceremonias y festividades tradicionales que se celebran en torno a ella; con sus 2 categorías monitoreo biológico y eventos culturales los ganadores fueron:

CATEGORÍA MONITOREO BIOLÓGICO     

1°      Marisela Delgado González   

2°      Gilberto  Ruiz Parra      

3°      Cinthia Quijano Cruz    

4°      Jorge Gustavo Zaragoza Rosales    

5°      Cristóbal Ruiz Parra     

6°      Edson Jacob Cristóbal Pérez 

7°      Esperanza Romero López      

8°      J. Carmen Borja Vázquez       

9°      Oscar Alejandro Morales Juárez      

10°    Manuel Zoe Itzcoatl Quijano Cruz  

11°    Brianda Guadalupe Lara García      

12°    Marco Antonio Ruíz Romero  

CATEGORÍA EVENTO CULTURAL     

1°      Anuc Esquivel     

2°      Mauricio Silerio   

3°      Frida Castro         

SMAOT entrega calentadores solares de agua en Celaya

  • El programa de calentadores solares beneficia a más de 18 mil guanajuatenses este 2019.
  • Éste utiliza la energía del sol para calentar agua, lo que permite un ahorro de hasta el 80% del consumo de gas habitual.
  • Representa una apuesta por la Sustentabilidad Energética

      Celaya, Gto.  19 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega 4 mil 624 calentadores solares, en beneficio de 18 mil 958 guanajuatenses en los 46 municipios, con una inversión de más de 27 millones de pesos durante el 2019.

Durante el evento protocolario en Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que tan solo durante este año, esta acción de mitigación ha logrado emitir al medio ambiente, 2 mil 830 toneladas de CO2 a la atmósfera, como parte de los proyectos y programas del gobierno del estado en materia de mitigación al cambio climático.

Es por ello, que se fortalece el Programa de Calentadores solares que tiene como objetivo brindar a la población del Estado de Guanajuato que habita en las zonas con mayor vulnerabilidad, las herramientas para desarrollar capacidades de mitigación de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI) y de adaptación al cambio climático.

Con base a los resultados del Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, para el 2015, en Guanajuato se han emitido 18.3 millones de toneladas de CO2eq anuales, de las cuales, 0.5 millones corresponden a la combustión residencial, que incluye el uso de combustibles que utilizamos para cocinar alimentos, así como para calentar agua.

Por consiguiente, del 2015 a 2018, se han instalado 17,926 calentadores solares de agua en diferentes localidades de los 46 municipios con una inversión de 105 millones de pesos, logrando una mitigación de casi 11,000 toneladas de CO2eq anuales, beneficiando a más de 73,500 personas.

Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez indicó que para el municipio el tema de mitigación del cambio climático ha sido constante y siempre transversal con el gobierno estatal, ya que del 2015 a 2018 se han suministrado 1,614 calentadores solares, y durante el 2019, serán un total de 184 apoyos adicionales, lo que representa la atención de 1,798 viviendas, beneficiando a más de 7,370 personas, contribuyendo en la mitigación de más de 1,100 toneladas de CO2eq anuales.