SMAOT

Guanajuato se suma a la estrategia nacional de conservación de las aves acuáticas migratorias.

  • En un trabajo a nivel nacional, Guanajuato realiza conteo en varios municipios y áreas naturales protegidas.

      Guanajuato, Gto.  16 de febrero del 2021.- Durante el Conteo Nacional de Aves Acuáticas 2021, Guanajuato registró 25 mil 615, entre las especies más abundantes encontradas fueron el Pato cucharón norteño (Spatula clypeata), Pato golondrino (Anas acuta), Cerceta canela (Spatula cyanoptera) y Cerceta alas verde (Anas crecca)

El conteo se llevó a cabo del 30 de enero al 3 de febrero con la participación de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, guardabosques municipales, guardabosques voluntarios, observadores de aves voluntarios y personal de DUMAC para el conteo aéreo en avioneta.

Los humedales y municipios participantes fueron: Bordos y represas Estación Pénjamo, Palo Alto y Presa Corralejo, en el municipio de Pénjamo; Presa El Coyote y Tres Villas en Cuerámaro; Presa El Barrial en San Francisco y Purísima del Rincón, ANP Parque Metropolitano en León, ANP Laguna de Yuriria en los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra; ANP Presa de la Purísima en Guanajuato; Lago Cuitzeo y Presa Solís en Acámbaro y Presa Allende en San Miguel de Allende.

Durante esta tercera edición se sumaron los estados de Michoacán, Querétaro, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Guanajuato, gracias a la iniciativa de Ducks Unlimited de México, A.C.

Fue partir del año 2018 que DUCMA A.C. estableció el “Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas Migratorias en México”, cuyo objetivo es la generación de información sobre la distribución, abundancia y composición de especies, utilizando las mismas rutas que seguían anteriormente los pilotos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en sus vuelos.

Este tipo de acciones también permitieron realizar evaluaciones de los humedales para conocer sus condiciones y evaluar la disponibilidad de alimento. Para este año se identificaron varias especies de invertebrados entre los cuales se encontraron caracoles, larvas de mosquitos, coleópteros y chinches de agua; lo que enriquece la información en materia de los ecosistemas.

Guanajuato conserva hábitat de águila real en zonas de reserva.

  • Durante los próximos 4 años se emprenderán acciones de capacitación y monitoreo de la especie.

      Aguascalientes, Ags.; 12 de febrero del 2021.- Con el objetivo de crear acciones de protección para el águila real, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en colaboración con la “Organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C.” emprenden proyecto para la conservación y monitoreo de esta especie símbolo mexicano en la zona norte del Estado de Guanajuato.

En el marco del día nacional del águila real, gracias a los trabajos de la SMAOT y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en la entidad se encuentran ubicados 2 nidos activos y 5 inactivos en las zonas del ANP Peña Alta, Sierra de Santa Rosa, ANP Cuenca alta del Río Temascatío y Sierra Gorda.

Durante el Panel Regional sobre Águila Real en Aguascalientes, con la participación de los estados del Centro Occidente, tales como Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y por supuesto Guanajuato; la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que durante los próximos 4 años, se trabajará arduamente en la capacitación de guardabosques y actores locales, en la identificación de más ejemplares y nidos con la implementación de recorridos en zonas de actividad del ave, principalmente en 4 áreas naturales protegidas y la Sierra de Santa Rosa.

Con la organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C se impulsarán acciones de instalación de cámaras de foto trampeo en nidos activos, la formación de un comité rural de vigilancia y un censo general de otras especies en el territorio del águila real.

Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene un registro de 171 parejas reproductivas en más de 30 Áreas Naturales Protegidas Federales.

Las parejas reproductivas en el país se encuentran en: Chihuahua 59, Zacatecas 32, San Luis Potosí 16, Durango 15, Baja California 15, Sonora 10, Guanajuato 7, Aguascalientes 6, Coahuila 6, Jalisco 4 y Oaxaca 1.

En Guanajuato, las áreas naturales protegidas donde se cuentan con registros en los últimos 20 años son: Peña Alta, Sierra de Lobos, Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Cuenca alta del Río Temascatío, Presa de la Purísima y Sierra Gorda.

Desde el 2006 se instauró el día nacional del águila real, se celebra cada año el 13 de febrero justo en la fecha en la que se fundó la ciudad México-Tenochtitlán, en donde este majestuoso ejemplar ocupó un lugar especial en la vida de los antiguos territorios mexicas.

El águila real es sin duda un símbolo vivo del orgullo y la historia de este país, habita en la tierra desde hace 10 millones de años, y a pesar de no ser endémica de México, fue considerada como un ave suprema desde tiempos prehispánicos y así continuó hasta convertirse en el emblema de la identidad mexicana, que inclusive la llevaron a ser parte del escudo nacional.

SMAOT exhorta a evitar quemas a cielo abierto.

  • Cualquier tipo de quema deteriora la calidad del aire y causa daños a la salud.
  • Se exhorta a la población a denunciar al 911 y consultar las fuentes oficiales en materia de calidad del aire.

      Guanajuato, Gto.  09 de febrero del 2021.- Durante el 2020 se registraron 13 mil 938 quemas a cielo abierto, principalmente urbanas, esquilmo y de pastizal.

Se estima que el 64% de estas quemas, se presentaron en el corredor industrial al tener: Celaya 3 mil 323, León 2 mil 954, Salamanca mil 239, Irapuato mil 031 y Silao 492.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que tan solo en el 2019 se presentaron 12 mil quemas en todo el año, cifra menor al 2020.

El incremento se debió al uso de la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Esta nueva herramienta es parte de la estrategia contra quemas en esta temporada. Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS), con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.

Es importante precisar que el 55% de las quemas registradas en el territorio ocurren lamentablemente durante la temporada invernal, lo que se ve reflejado en el deterioro de la calidad del aire y el 60% de los días decretados por encima de la norma, suelen darse durante el mismo periodo.

Por ello, se invita a la población a evitar cualquier tipo quema, y contribuir a través de la denuncia al 911; así como a la limpieza de predios, lotes baldíos para evitar acumulaciones de basura.

Es importante recordar que en el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.

Finalmente, es indispensable mantenerse informados de las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, SMAOT, pone a disposición de la población el Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire, a través del sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ o bien mediante la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp.

Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales presenta Plan de Trabajo.

  • Durante los próximos 2 años, se impulsarán 4 líneas estratégicas.
  • Participarán 32 secretarios de medio ambiente y 19 procuradores ambientales.

      Guanajuato, Gto.  05 de febrero del 2021.- La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales –ANAAE- encabezada por su presidenta, María Isabel Ortiz Mantilla presenta las 4 líneas de acción para fortalecer el tema ambiental a nivel nacional.

Los temas estratégicos son: Justicia Ambiental, Cambio Climático, Biodiversidad y Residuos, por lo que se establecerán una comisión por cada tema, que permitirán atender de manera más efectiva, estas prioridades en materia ambiental.

Durante el inicio de los trabajos de la primera sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ANAAE, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que los problemas ambientales no tienen frontera; por ello, las alianzas son indispensables.

Indicó que Guanajuato es afortunado en diversos aspectos como la atracción de empresas, pero también en encaminarlas en ser aliados en la búsqueda de acciones sustentables en sus procesos; por ello, en el estado se busca un crecimiento encaminado al cuidado de los recursos naturales.

En su calidad de presidenta durante los próximos 2 años, la también titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial dijo buscará convertir a la Asociación en un líder con presencia nacional que genere unidad en las autoridades estatales de medio ambiente para potenciar el esfuerzo de los asociados generando una red de intercambio de experiencias exitosas y cooperación para generar sinergias de trabajo en temas de interés.

Ortiz Mantilla dijo que basados en diagnósticos ambientales estatales existen 10 temas prioritarios entre los que destacan: lucha contra la deforestación y degradación de bosques y selvas, estrategia de biodiversidad y fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, reducción de la contaminación atmosférica, alianzas estratégicas entre otras.

Por esta razón, el plan de trabajo contará con 4 líneas estratégicas que permitirán ir avanzando en atender uno a uno los temas de interés nacional para los estados involucrados, donde participan 32 secretarías de medio ambiente y 19 procuradores ambientales.

La ANAAE es creada en 2000 por iniciativa de diversas secretarías de medio ambiente de las entidades federativas e integrada por las mismas para fungir como un órgano de coordinación, trabajo y enlace entre las autoridades ambientales estatales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La Mesa Directiva 2020-2022 está integrada por:

•         María Isabel Ortiz Mantilla, presidenta.

•         Ofelia Patricia Castillo Díaz, vicepresidenta

•         Sayda Melina Rodríguez Gómez, tesorera

•         Luis Eduardo Gómez García, secretario.

•         Marina Robles García, vocal.

•         Sergio Humberto Graf Montero, vocal.

SMAOT activa protocolos ante emisiones de RIAMA en Salamanca.

  • Titular de Smaot se pone en contacto directo con directivos de RIAMA para conocer motivos de la emisión.
  • Se exhorta a la población mantenerse informado en fuentes oficiales sobre medidas y protocolos.

      Guanajuato, Gto.  29 de enero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial activa protocolos ante emisiones a la atmósfera por parte de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex, registradas la tarde de este viernes en Salamanca.

De manera inmediata titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla se puso en comunicación con personal de la planta en Salamanca para conocer los motivos por los cuáles nuevamente, hay emisiones a la atmosfera.

Ortiz Mantilla precisó que la respuesta por parte de las autoridades de la paraestatal fue que el incidente se originó por una falla de operación de CFE, lo que dejó sin vapor a la planta, provocando un corte de suministro que propició, que la planta catalítica saliera de control y se generara la nube amarilla y que también ocasionara un descontrol a la planta U300, provocando humo negro en la otra chimenea en un lapso de tiempo de 10 minutos; a lo que el funcionario federal dijo que inmediatamente se pusieron en operación los procesos de retornar a condiciones óptimas la planta.

Pese a lo anterior, los protocolos contemplados en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas activaron la Fase de Vulnerabilidad por parte de las autoridades municipales con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población, la cual fue emitida alrededor de las 15:30hrs.

La Fase de Vulnerabilidad es un incidente con emisiones ostensibles a la atmósfera en el cual la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo y que, debido a su composición, duración y otras condiciones meteorológicas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo y por consecuencia, no son aplicables a ninguna de las fases de activación de las contingencias ambientales por PM10 o SO2 contempladas en el Programa.

Ortiz Mantilla dijo es lamentable que, a casi 2 años de interponer 2 denuncias a la paraestatal, nuevamente, no haya habido respuesta ni comunicación directa por parte de los responsables de la refinería, respecto de sus procesos internos ya que esto obstaculiza la implementación de acciones preventivas por parte de Protección Civil y la Secretaría de Salud; por lo que nuevamente solicitó por llamada telefónica en esta ocasión al encargado temporal de la planta, abrir verdaderamente los canales de comunicación externa que permitan actuar ante un episodio y cuidar a la población salmantina.

La funcionaria estatal, recordó que este no es un hecho aislado, ya que en el 2019 y 2020, se interpusieron denuncias ante la ASEA y PROFEPA por emisiones a la atmósfera y olores y a casi 2 años de la primera, no hay respuesta por parte de RIAMA ni de la misma ASEA con respecto al seguimiento de las solicitudes de denuncia.

Finalmente, se pide a la población mantenerse informado en los canales oficiales del Municipio de Salamanca para conocer los protocolos internos; así como de la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ para conocer el estatus que guarda la calidad del aire o en la aplicación gratuita para celular ECOAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/

Guanajuato realizará conteo de aves acuáticas migratorias

  • Se suman a este conteo, 5 áreas naturales protegidas y 11 municipios.

      Guanajuato, Gto.  28 de enero del 2021.- Como parte de las actividades para conmemorar el 2 de febrero “Día Mundial de los Humedales”, Guanajuato se suma al “Conteo nacional de aves acuáticas 2021” que se llevará a cabo del 30 de enero al 3 de febrero.

Durante esta tercera edición, donde se sumarán Michoacán, Querétaro, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y por supuesto Guanajuato, se contará con la participación de al menos 30 colaboradores de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, así como guardabosques municipales, guardabosques voluntarios, personal de medio ambiente y ecología municipales y observadores de aves voluntarios, así como personal de DUMAC AC.

La información que se genere además de contribuir a nivel a nacional en información local, permitirá conocer el registro de nuevas especies en los humedales, el estado de conservación y salud del ecosistema y el fortalecimiento para su protección y participación ciudadana.

Los humedales y municipios participantes son:

  • Bordos y represas Estación Pénjamo
  • Palo Alto y Las Trojes en el municipio de Pénjamo
  • Corralejo y la Haciendita en Pénjamo
  • Presa El Coyote y Tres Villas en el municipio de Cuerámaro
  • Presa de Silva y presa El Barrial en San Francisco y Purísima del Rincón
  • ANP Parque Metropolitano en el municipio de León
  • ANP Laguna de Yuriria en los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra
  • ANP Presa de La Purísima en el municipio de Guanajuato
  • Lago Cuitzeo y Presa Solís en el municipio de Acámbaro
  • Presa Allende en el municipio de San Miguel de Allende

El “Conteo nacional de aves acuáticas 2021” es promovido, apoyado y coordinado por Ducks Unlimited de México, A.C. quien a partir del año 2018 retomó la iniciativa para establecer el “Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas Migratorias en México”, cuyo objetivo es la generación de información sobre la distribución, abundancia y composición de especies, utilizando las mismas rutas que seguían anteriormente los pilotos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en sus vuelos.

En Guanajuato se impulsa la educación ambiental.

  • En el marco del día mundial de la educación ambiental, Guanajuato promueve acciones que incentivan el cuidado de nuestro planeta.
  • Se busca que el sector educativo impulse el tema.

      Guanajuato, Gto.  26 de enero del 2021.- Con el objetivo de promover en los jóvenes guanajuatenses la réplica de acciones a favor del medio ambiente, durante el 2020 se tienen distribuidos 408 promotores ambientales que llevan la educación ambiental a 18 municipios de Guanajuato.

En el marco del día internacional de la educación ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, da impulso a las acciones de difusión de la educación enfocada en el cuidado de nuestro entorno en todos los niveles escolares y en sociedad en general.

Durante la ponencia inaugural de las actividades conmemorativas, impartida por el maestro, Mario Pablo Moretto Piovesán; la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que uno de los temas primordiales del Programa de Gobierno 2018-2024 y de la administración encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apostarle a la educación ambiental como una herramienta que permita cambiar de fondo hábitos y costumbres y ser una sociedad más amigable con nuestro planeta.

Para ello, se trabaja con el sector docente de todos los niveles escolares, lo que ha permitido la formación de 606 maestros de 31 municipios que difunden desde sus programas de estudio, la importancia de cuidado del medio ambiente.

Ortiz Mantilla precisó que actualmente se trabaja arduamente con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos para fortalecer la temática ambiental dentro de las plataformas y programas educativos.

Finalmente, la funcionaria estatal dijo que toda acción debe iniciar predicando con el ejemplo y que dentro del Manifiesto por la Grandeza Ambiental en el apartado de Más educación ambiental se impulsa a contar con una administración pública sustentable; por ello, 12 dependencias estatales han recibido capacitación para duplicar entre colaboradores, el cambio de hábitos y el cuidado de nuestros recursos naturales.

SMAOT impulsa espacios verdes en León.

  • Se busca otorgar a los leoneses espacios de esparcimiento que permitan la integración social siempre en contacto con el medio ambiente.

      León, Gto.  18 de enero del 2021.- Con el objetivo de impulsar espacios de esparcimiento y contacto con el medio ambiente, se entregó al municipio de León la obra de rehabilitación del Parque Juárez en su 2a Etapa con una inversión de 12.2 millones de pesos.

Gracias a los trabajos de transversalidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) atrajo recursos para el equipamiento de la zona con bancas, ejercitadores, instalación de luminarias, entre otras acciones; así como la colocación de jardineras con casi 140 arbustos y cactáceas.

Durante el evento de entrega de la obra, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que el resultado de un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno solo genera mejor convivencia y un mejor aprovechamiento de las obras sociales. Por ello, desde el 2018 con la primera etapa del parque, gracias al interés de los vecinos que solicitaron el apoyo, ahora estamos en una segunda etapa que otorga un espacio de convivencia.

Con la rehabilitación del Parque Juárez 2ª Etapa, se verá beneficiada directamente una población de 22 mil 750 visitantes a la semana, especialmente de la colonia San Miguel.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que este parque ayudará a atender el problema del tema urbano territorial de la Zona Metropolitana de León sobre la falta de recuperación de parques públicos, teniendo un impacto ante la problemática urbano-territorial para propiciar el desarrollo social atractivo, promoviendo una población regional más sana y cohesionada con acceso equitativo a espacios recreativos y de esparcimiento.

Por su parte, el alcalde de León, Héctor López Santillana dijo “nos dimos cuenta que teníamos que hacer un trabajo simultáneo que cambie el entorno, pero también la actitud y el trabajo de las personas con el objetivo de promover un desarrollo con una alta participación de la población, nosotros no queremos beneficiarios de los programas, queremos participantes que se comprometan y cuiden su entorno”.

La modernización de este Parque permitirá que las personas de las colonias aledañas, cuenten con un espacio para ejercitarse y llevar acciones de entretenimiento y no trasladarse a lugares más alejados como el Parque del Árbol.

SMAOT informa suspensión temporal de operación de verificentros.

  • La SEDEMA dará mantenimiento a software durante los días 15 y 16 de enero.
  • Se re-agendarán citas de automovilistas en las próximas horas.

      Guanajuato, Gto.  14 de enero del 2021.- Se informa a la población que los 3 verificentros ubicados en Irapuato, Celaya y León que otorgan hologramas tipo Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2) permanecerán cerrados los días viernes 15 y sábado 16 de enero; reiniciando labores de manera normal a partir del lunes 18 de enero.

Para la emisión de tales distintivos, los verificentros utilizan el software controlador propiedad de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México; por ello, la SEDEMA realizará el mantenimiento y ajustes necesarios al software para garantizar la emisión de constancias y distintivos en apego a las disposiciones aplicables.

Para las personas que realizaron su cita a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en su página https://verifica.guanajuato.gob.mx/ o vía telefónica, personal de la SMAOT se estará comunicando para re-agendar. En el caso que la cita se realizará directamente en los verificentros, éstos se pondrán en contacto con los interesados.

Para mayor información y orientación, la SMAOT pone a disposición el teléfono 473 735 2601 ext. 2941, con horario atención de 9 a 16hrs.

Los verificentros que permanecerán cerrados serán:

•         VR-LEN-001.- Boulevard Adolfo López Mateos número 1110 colonia Haciendas el Rosario, León, Gto.

•         VR-IRA-001.- Boulevard Solidaridad Número 6307, Colonia Ciudad de Los Olivos, Irapuato, Gto.

•         VR-CEL-001.- Avenida 12 de octubre número 330, Fraccionamiento Pedregal de San Ángel, Celaya Gto.

SMAOT invita a automovilistas a verificar.

  • En Guanajuato operan 140 centros de verificación en 36 municipios.
  • Se atenderá solo por medio de cita previa.

      Guanajuato, Gto.; 13 de enero del 2021.- Se informa a todos los automovilistas que inició el primer periodo de verificación vehicular 2021 y durante el mes de enero, corresponde a los vehículos con terminación numérica 5 y 6, realizar el trámite ambiental.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que en el territorio existe un padrón vehicular de 1.7 millones de automóviles y se cuentan con 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios.

Para evitar aglomeraciones y respetar las medidas de sana distancia y los criterios de semaforización, donde actualmente Guanajuato se encuentra en color rojo; la verificación vehicular se continuará realizando a través del sistema de citas, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias a través de:

·        La página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT): https://verifica.guanajuato.gob.mx/

·        Llamada telefónica a la SMAOT al 473 735 2601

·        En el centro de verificación vehicular consultando: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular

El calendario del primer periodo es el siguiente y el costo de la verificación es de 263 pesos:

5 y 6  |  enero y febrero

7 y 8  |  febrero y marzo

3 y 4  |  marzo y abril     

1 y 2  |  abril y mayo   

9 y 0  |  mayo y junio