Guanajuato, Gto. 12 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 11 y 12 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón). Las concentraciones horarias máximas fueron de 157 ppb a las 00:00 a.m. y 96 ppb a la 01:00 a.m. del día 11 de marzo, mientras que para el día 12 de marzo se presentó una concentración horaria de 79 ppb a las 01:00 a.m.
La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Guanajuato, Gto. 11 de marzo del 2021.- Pese a que se levantó el estado operativo de alerta por la escasez de gas natural, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) sigue registrando altas concentraciones de dióxido de azufre en los municipios de Salamanca e Irapuato.
Por ello, nuevamente se envió oficio a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objetivo de tener una mesa de trabajo con la titular María Luisa Albores González para atender conjuntamente el tema.
Además, se mandaron oficios a los titulares de la Secretaría de Energía, la Dirección General de Pemex en Salamanca y a la Comisión Federal de Electricidad un recuento de comportamiento de SO2 en los últimos días con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población expuesta y poder crear acciones conjuntas para disminuir los riesgos a la salud.
Tan solo durante el último corte durante el día 10 y 11 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).
Las concentraciones horarias máximas fueron de 170 ppb a las 00:00 a.m. y 125 ppb a las 08:00 a.m. del día 10 de marzo, mientras que para el día 11 de marzo se presentó una concentración horaria de 157 ppb a las 00:00 a.m. y 96 ppb a la 01:00 a.m.
La zona de cobertura de la estación involucrada fueron principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
IMAGEN. REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, durante la madrugada del día 10 se registraron picos de concentraciones, registrando un máximo de 41 ppb a las 02:00 a.m, durante la madrugada del día 11 las concentraciones han permanecido por debajo de los 20 ppb. Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
IMAGEN. REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO
La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas, debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Para la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial es primordial proteger la salud de la población, trabajar coordinadamente en acciones para el cuidado de nuestro entorno; siempre privilegiando a la ciudadanía.
Moroleón, Gto. 10 de marzo del 2021.- Con un beneficio de más de 6 mil 600 personas, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial entrega de 39 contenedores para comunidades, fraccionamientos y espacios públicos del municipio de Moroleón con una inversión de 759 mil 095 pesos.
Durante el evento protocolario, la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que gracias al trabajo en conjunto es posible la entregar de contenedores metálicos, los cuales servirán para que los ciudadanos hagan un buen uso de ellos y poder concentrar los residuos sólidos urbanos de una mejor manera y cuidar el medio ambiente.
“Además, con esto podemos comenzar o algunos continuar con la cultura del reciclaje, la cual debemos considerarla como parte de una solución a la contaminación. El reciclaje actualmente a nivel mundial ha cobrado gran importancia para la protección del medio ambiente debido al deterioro de la naturaleza provocada por la gran cantidad de basura generada por el hombre”.
Actualmente en Guanajuato, diariamente se generan 4 mil toneladas de residuos sólidos urbanos y 30 mil toneladas de manejo especial; lo que nos habla de un reto día a día para crear acciones de aprovechamiento.
Los 39 contenedores serán colocados en las comunidades: La Soledad, Cepio, Rancho Nuevo, El Salto, Piñicuaro, La Barranca, La Loma, Los Amoles, Caricheo, Pamaceo, la Ordeña, Quiahuyo y Ojo de agua de Enmedio.
Colonias y/o fraccionamientos: El Tepami, Carretera Moroleón-Piñicuaro (La Cadena), La Órtiga, El Huanumo, Rinconadas del Bosque, Real de los Encinos y Valle del Sol. Otras Zonas estratégicas: Explanada Jaime Nunó, Parque Zoológico, Ciudad de los niños, Instituto Estatal de Capacitación (IECA), y Explaza de Toros (reserva) a fin de fortalecer al Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Moroleón.
El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden obtener los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:
• Recursos Naturales
• Gestión de la Calidad del Aire
• Gestión Integral de Residuos
• Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
• Desarrollo Institucional
Durante el evento estuvo presente el alcalde interino de Moroleón, Rigoberto Ortega Alvarado; Javier García Durán, Director de Servicios Públicos Municipales; Raúl López Zavala, Director de Medio Ambiente y Abel López Luna, Delegado de la Comunidad de Pamaceo, representante de comunidades beneficiadas.
Guanajuato, Gto. 7 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
CONCENTRACIONES SALAMANCA
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 6 de marzo y madrugada del día 7, se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).
Las concentraciones horarias máximas fueron de 127 ppb a las 23:00 p.m. del día 6 de marzo, y de 134 ppb a las 00:00 a.m. del día 7 de marzo. La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
CONCENTRACIONES IRAPUATO
De acuerdo con registros de la estación Teódula, durante el día 6 de marzo las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron por debajo de los 30 ppb (partes por billón), sin embargo, durante la madrugada del día 7 se elevaron las concentraciones, registrando un máximo de 140 ppb a las 05:00 a.m, superior al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Asimismo, se presentaron concentraciones por encima de los 75 ppb en la estación Secundaria al noroeste de la estación a las 6:00 y 07:00 a.m. con 88 ppb y 94 ppb respectivamente.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Guanajuato, Gto. 6 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con los registros de SO2 de las últimas horas con un corte del 05 de marzo 4 a.m. al 06 de marzo 4 a.m., a partir de las 1:00 a.m. del día 6 de marzo se registró un incremento en las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2), alcanzando el valor máximo a las 3:00 a.m. de 109 ppb (partes por billón). De la 1:00am a las 4:00 a.m. se superó el valor límite de exposición en 1 hora a SO2, para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Lo anterior, de acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, cuya zona de cobertura son las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este noreste.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Guanajuato, Gto. 4 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (COAIRE) con el objetivo de llevar acciones integrales entre los miembros para la atención por incremento en concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en Salamanca e Irapuato, debido al uso de combustóleo en la generación de energía eléctrica y otros procesos industriales.
La presidenta de COAIRE, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que fue del 13 al 28 de febrero cuando se presentaron las altas concentraciones que provocaron afectaciones en la población y alertas de posible activación de la fase de Precontingencia Ambiental por SO2.
Por ello, durante esta sesión virtual se acordó se iniciará en colaboración con la SEMARNAT, los trabajos para la integración del Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el cual considerará los nuevos valores máximos permisibles de dióxido de azufre (SO2), establecidos en la norma oficial mexicana NOM-022-SSA1-2019.
Actualmente dicha norma establece 75 ppb (partes por billón), como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ortiz Mantilla señaló que, con esta modificación a la norma se reducirán los niveles de exposición que permitan obligar a las fuentes emisoras, contar con procesos más limpios.
“No vamos a dejar de insistir a la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) respuestas y una mejor coordinación en materia de comunicación para emprender acciones preventivas para salvaguardar la salud de la población” dijo.
Por su parte, la diputada local y vocal de la Comisión de Medio Ambiente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, María de Jesús Eunice Reveles, planteó la propuesta para que la empresa Whirlpool asesore para el desarrollo de un plan conjunto, a través del cual la CTS implemente un sistema de ionización que permita compensar las emisiones cuando se requiera la quema de combustóleo.
Ortiz Mantilla dijo que la SMAOT nuevamente será el canal para buscar dicho acercamiento.
Con respecto al tema del incremento de las partículas PM10 y PM2.5 durante los últimos días, derivado del aumento de quemas a cielo abierto en gran parte de Guanajuato, la COAIRE buscará apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como a Guardia Nacional, SICOM, municipios, y demás autoridades competentes; para la limpieza de caminos, derechos de vía, carreteras y zonas específicas para disminuir los siniestros ante la entrada de las altas temperaturas que se avecinan.
Durante la sesión extraordinaria virtual estuvieron también presentes representantes en el ámbito federal de la SEMARNAT y PROFEPA, en el ámbito estatal de la SSG, SEDESHU y PAOT, los municipios de Celaya, León y Salamanca, y dos representantes de la ciudadanía, pertenecientes por una parte a la Universidad de Guanajuato y una persona representante de COPARMEX.
Ocampo, Gto. 2 de marzo del 2021.- El gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial realizó la entrega de obras de rehabilitación del Recreativo Familiar “El Saucito” en el municipio de Ocampo, para brindar un servicio de calidad a los visitantes que acuden al lugar, aprovechando y respetando el potencial natural del sitio.
Con una inversión de 714 mil pesos, 30% Municipio y 70% el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental (FOAM), la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que el impulso de estas obras tiene 4 objetivos: económico, cultural, social y ambiental; siendo un espacio que permita el contacto con el medio ambiente uno de los factores principales.
Ortiz Mantilla precisó que este nuevo modelo de infraestructura que contemple diversos sectores, es parte de la sostenibilidad que deben tener las obras en Guanajuato, al premiar el uso sustentable de los recursos, el impacto social y económico de la población que benefician las acciones.
El proyecto constó en la construcción de un circuito aproximadamente de 514.02 m2 de andadores de concreto permeable, el cual estará comunicando islas, en donde se instalaron 6 comedores metálicos (mesas picnic) y 6 contenedores con tres depósitos para separación de residuos.
Por su parte, la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez dijo seguirán con los trabajos de buscar más recursos dentro del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato con el objetivo de ofrecer a la población obras sustentables en beneficio de todos los sectores sociales.
Además, para incrementar la belleza natural, se plantaron de 52 árboles (38 fresnos y 14 mezquites) a los costados de los andadores y en parte del perímetro de las islas propuestas para el aprovechamiento de su sombra.
Durante el evento, la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez dijo que esta obra beneficia a casi 6 mil 499 habitantes del municipio.
El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden accesar los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:
• Recursos Naturales
• Gestión de la Calidad del Aire
• Gestión Integral de Residuos
• Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
• Desarrollo Institucional Durante el evento estuvo presente la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez; la directora de Obra Pública y Desarrollo Urbano, Laura Díaz Chávez y el director de ecología de municipal, Miguel Rosendo Romo Rodríguez.
Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.
Guanajuato, Gto. 26 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de SO2 las últimas horas con un corte del 25 de febrero 4 a.m. al 26 de febrero 4 a.m.
SALAMANCA
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 00:00 hrs del día 25, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2); sin embargo, no se superó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), la concentración más alta registrada del valor horario fue a las 10:00 a.m. de 70 ppb.
Estos registros impactaron a las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO
De acuerdo con registros de la estación Teódula, se han registrado picos de concentraciones horarias de SO2, a las 08:00 a.m. del día 25 de febrero de 27 ppb y a la 1:00 a.m. del día 26 de febrero de 37 ppb. Sin embargo, las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb),
Cabe precisar que, para ambos casos de Salamanca e Irapuato, pese a que las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb) son lecturas altas de exposición para la población.
La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Guanajuato, Gto. 25 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire ante la concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
Pese a que durante la mayor parte del día (24 febrero) se observó una reducción en las concentraciones horarias de SO2; iniciaron incrementos durante la noche hasta la madrugada del día de hoy (25 febrero), en los municipios de Salamanca e Irapuato.
SALAMANCA
De acuerdo con los registros de SO2 de las últimas horas con un corte de las 4 a.m. del 24 de febrero a las 4 a.m. del 25 de febrero de 2021 la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 21:00 hrs del día 24, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre, los cuales en su totalidad superan el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), registrando el valor máximo horario a las 1:00 a.m. de 187 ppb.
Las concentraciones registradas impactaron principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro ya que, durante este periodo de tiempo, la dirección del viento se mantuvo hacia el oeste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES SO2 EN SALAMANCA
De acuerdo con los registros de SO2, 8:00 p.m. a las 10:00 p.m. del día 24 de febrero, se reflejó un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre registradas en la estación Nativitas, alcanzando la concentración horaria máxima a las 10:00 p.m. de 133 ppb.
Las concentraciones registradas impactaron principalmente las colonias de San Juan de la Presa, Obrera, Ampliación la obrera, Álamos, Jardines del Sol, Tamaulipas, Progreso Industrial, Reforma, La Gloria, Ampliación la Gloria, Ampliación la Gloria 2da Sección, Luis Donaldo Colosio, Constituyentes, El Edén 2da Sección y Nuevo México.
REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO
De acuerdo con registros de la estación Secundaria, el 24 de febrero y durante las primeras horas del día 25, se registraron concentraciones de SO2 más elevadas en comparación con el resto de las estaciones del mismo municipio, sin embargo, durante este periodo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb valor inferior al límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Guanajuato, Gto. 25 de febrero del 2021.- Se solicita a los municipios de Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, León y Purísima del Rincón fortalecer las acciones de prevención de la calidad del aire y a la población reportar quemas a cielo abierto al 911 para disminuir los episodios de deterioro del aire en dichas ciudades.
Durante los últimos días de febrero los municipios antes mencionados, han presentado incremento de partículas PM10, derivado del aumento de quemas de pastizal y esquilmos.
Es por ello, que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial solicitó por oficio a los gobiernos de Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, León y Purísima del Rincón reforzar programas de atención y vigilancia para reducir las fuentes de contaminantes a la atmósfera.
Para los municipios siguientes se han registrado promedios ponderados de 12 horas con riesgo a la salud por PM10 en Salamanca de 244 µg/m³, Irapuato 263 µg/m³ y 272 µg/m³; Celaya de hasta 177 µg/m³ y 210 µg/m³; León 149 µg/m³; Silao de 168 µg/m³ y Purísima del Rincón con 117 µg/m³.
Estos niveles ocasionaron que el índice Aire y Salud en calidad del aire se mantuviera en mala, muy mala y extremadamente mala con riesgo a la salud alto.
Cabe precisar que durante la última semana de febrero se ha registrado en Salamanca 17 quemas de pastizal y 1 de esquilmo; Celaya se atendieron 15 incendios de pastizal, León 15 quemas, Purísima del Rincón 11, Silao ha registrado 16 quemas de pastizal y en Irapuato 11 quemas; así como reporte de obras en diversas partes de la ciudad fresera.
La Secretaría de Medio Ambiente ha puesto en marcha los trabajos de la brigada contra incendios, al hacer recorridos permanentes en el corredor industrial para atender cualquier siniestro a pie de carretera; asimismo, se apoya a los municipios para apagar algún incendio de gran magnitud.
Es por ello que se hace un atento llamado a la población de estos municipios, a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
o Evitar hacer actividades al aire libre,
o Mantener puertas y ventanas cerradas, y
o Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias.
En el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas.
La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000; por lo que se pide se reporte al 911 o la aplicación para dispositivos móviles IGNIS.