SMAOT

Informa SMAOT avance de comportamiento de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato

  • Se solicita a la población de Salamanca mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud.

Guanajuato, Gto., a 31 de julio del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

Durante el día 30 y la madrugada del día 31 de julio se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico de 225 ppb a las 06:00 horas del día 30 (07:00 conforme al horario de verano), posteriormente se presentó otro pico de 78 ppb a las 23:00 horas del día 30 (00:00 horas del día 31 conforme al horario de verano).

La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

Irapuato

El reporte de registros de la estación Bomberos del municipio de Irapuato, durante el día 30 y al corte del 31 de julio se registraron concentraciones de SO2 por debajo de 25 ppb; por lo que, fueron menores al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

●        Evitar hacer actividades al aire libre,

●        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones

Informa SMAOT comportamiento de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato

  • Se solicita a la población de Salamanca mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud.

Guanajuato, Gto., a 24 de julio del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

De acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 23 y la madrugada del 24 de julio se presentaron concentraciones horarias que rebasan el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); se presentó un pico de 111 ppb a las 9:00 horas del día 23 (10:00 horas conforme al horario de verano).

La zona de cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

Irapuato

El reporte de registros de la estación Bomberos del municipio de Irapuato, durante el día 23 y al corte del 24 de julio se registraron concentraciones de SO2 por debajo de 15 ppb; por lo que, fueron menores al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

●        Evitar hacer actividades al aire libre,

●        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

●        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones

Se capacitarán guardabosques del estado

  • Los días 22 y 23 de julio, se llevará a cabo el ‘Quinto Encuentro Estatal de Guardabosques 2021’, organizado por la SMAOT.
  • Participarán 49 guardabosques que trabajan en 16 de las 23 ANP’S estatales.

Guanajuato, Gto., a 20 de julio del 2021.- Con el objetivo de continuar especializándose en técnicas que desarrollen sus capacidades para atender las actividades que realizan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP’S), se llevará a cabo el ‘Quinto Encuentro Estatal de Guardabosques 2021’, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Los 49 guardabosques que trabajan en 16 de las 23 ANP’S estatales, participarán en la capacitación: “Desarrollo de capacidades de guardabosques para el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas del Estado”, que se realizarán los días 22 y 23 de julio en San Francisco del Rincón.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó la importancia del Programa de Guardabosques para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato, al fortalecerlos mediante capacitaciones en temas referentes a biodiversidad, identificación de ilícitos y educación ambiental, se refrenda el compromiso por el cuidado, conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas.

En este quinto encuentro, los participantes se capacitarán en:

  • Normatividad ambiental, como:
    • Identificación de ilícitos ambientales de carácter federal en las ANP’S,
    • Técnicas básicas de primeros auxilios, y
    • Vecinos nocturnos,
  • Educación ambiental en las ANP:
    • El uso de material didáctico,
    • Recorridos Interpretativos y Recursos Ambientales y Monitoreo biológico.

A la fecha contamos con 32 ANP’S, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie mayor a 629, mil 199 hectáreas equivalentes al 20.55 % del territorio estatal. De estas 32 ANP’S, 23 son de competencia estatal y 3 federales y 6 municipales.

Los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP´S, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscrito a gobierno municipal en coordinación con la SMAOT.

Actualmente se cuenta con 49 guardabosques en 16 ANP’S estatales lo cuales desempeñan funciones de: Presencia dentro del área, orientación a visitantes, a de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso por la conservación de los recursos naturales al impulsar la especialización y formación constante los ciudadanos que participan en la preservación de las ANP’S, hacia una mejor calidad de vida.

Avanzan empresas hacia mejora de sus procesos

  • En coordinación con la PAOT el municipio de Celaya y representantes de Bachoco, Sensient Flavors y Coprice se realizan mesas de trabajo para la integración de medidas y acciones enfocadas a la mitigación de olores.

Guanajuato., Gto a 19 de julio del 2021.- Con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales del municipio de Celaya, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), encabeza las acciones para prevenir, atender y controlar la contaminación generada por olores.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que el trabajo transversal entre el Estado, Municipio y la Iniciativa Privada, ha sido fundamental para avanzar en los acuerdos y acciones que permitan la transformación de los procesos industriales hacia prácticas sustentables.

En coordinación con la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), el municipio a través de la Dirección de Medio General de Ambiente y los representantes de las empresas Bachoco, (en sus plantas: Procesadora de Aves y Alimentos); Sensient Flavors y Coprice se realizan mesas de trabajo para la integración de medidas y acciones enfocadas a la mitigación de olores.

Con el compromiso de atender este tema las empresas mencionadas, respondieron la solicitud del Gobierno del Estado de identificar las áreas de oportunidad de sus procedimientos, así como su incorporación en programas y acciones en materia ambiental.

En este sentido, se integrarán al Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, (PROAIRE) a efecto de establecer en sus procesos, acciones enfocadas a la prevención y control de la contaminación generada por olores.

En el Capítulo Industria, el Programa contempla: Evaluación de procesos que contribuyen a la emisión de olores, Plan de acción para mitigación de emisiones, Ejecución, Evaluación y seguimiento a través de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (Coaire); así como mejora en las condiciones ambientales.

Algunas de las áreas de oportunidades identificadas son en mejora en procesos para la mitigación de olores almacenamiento de materias primas, separación de sólidos, manejo de residuos, tratamiento de aguas residuales, entre otras.

Cabe destacar que el diálogo con los empresarios ha sido permanente, con el objetivo de atender el llamado ciudadano relacionado a la calidad del aire, así como en el avance de sus procedimientos.

Se suma CRODE Celaya a programa de Reforestación Anual

  • Se llevó cabo la plantación de 100 árboles de las especies palo  blanco y fresno.

Celaya, Gto., a 16 de julio del 2017.- Con el objetivo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) impulsa la forestación de espacios en dependencias e instituciones.

A través del programa de Reforestación Anual, se llevó a cabo la forestación con 100 plantas de la especie palo blanco y fresno en las instalaciones del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE- Celaya).

La titular de la SMAOT, aseguró que la acción de plantar un árbol, contribuye de manera significativa en mejorar las condiciones de temperatura, además que ayudan a la retención de agua, importante para detener el estrés hídrico.

“Tenemos un incremento de temperatura de más de 1.1 grados centígrados y los expertos nos señalan que sería catastrófico llegar al 1.5 grados, , enfrentamos dos años de gran sequía, y hoy nuestro país enfrenta los peores incendios en los últimos 10 años; ante este panorama tan adverso, plantar un árbol puede parecer insignificante, pero yo les puedo decir que plantar un árbol es la acción más precisa que declarar la guerra a la contaminación, al cambio climático y sobre todo beneficiar en el cuidado de nuestro estado” afirmó.

Los arboles mejoran la salud al producir oxígeno, bajan la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión, garantizan el agua para tres personas y filtran hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica.

Ortiz Mantilla reconoció el compromiso de las dependencias estatales y municipales para sumarse a estas acciones de conservación y preservación de los recursos naturales a través de las forestaciones.

Durante la plantación se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) José Francisco Gutiérrez Michel, quien agregó:

“Hemos hecho muy buena coordinación con la SMAOT a través diferentes proyectos como la forestación, evitando la quema de esquilmo y ahora trabajamos de la mano con productores de agave donde ahora buscamos que se evite la deforestación para estas plantaciones”.

Así mismo, se contó con la presencia del director general de CRODE, Felipe Cazares López y el presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda.

Cooperación internacional, fortalecerá agenda ambiental y turística: MIOM

Impulsamos el turismo de naturaleza con 22 proyectos de turismo en las ANP´s estatales en coordinación con la SECTUR.

Guanajuato, Gto., a 14 de julio del 2021.- La cooperación y coordinación entre asociaciones internacionales y binacionales, será fundamental para impulsar políticas públicas ambientales que fortalezcan la agenda turística.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, durante su participación en la ‘Mesa de diálogo de alto nivel entre sectores y cooperación internacional’, organizado en el Segundo Encuentro Nacional ADAPTUR.

La también presidenta de la Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) –precisó- que la riqueza natural de nuestro país y del estado, ha sido afectada por los estragos del cambio climático, ante ello, se debe actuar puntualmente para su atención.

“Tenemos que hacer un trabajo articulado de los tres niveles de gobierno, nosotros como gobiernos subnacionales estamos muy conscientes que esa riqueza natural está en nuestro territorios, pero que también esas emisiones se generan en nuestro territorios y que estamos convencidos y apostados para reducirlas y para adaptarnos parar ser cada vez más resilientes… estamos muy conscientes que uno de los sectores más vulnerables es el sector turístico, así como le cayó la ola del covid viene la del cambio climático y tenemos que articular los esfuerzos” afirmó.

Por ello, en Guanajuato, impulsamos el turismo de naturaleza con 22 proyectos de turismo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) estatales, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR).

Nuestras ANP’s ocupan más del 20% de nuestro territorio y en ellas se ubica el 98% de nuestra biodiversidad, colocándonos por encima de los parámetros internacionales. Por ello en el 2022 realizaremos un estudio para determinar la posibilidad de incorporar otras zonas como ANP’S.

A través de la ANAAE, se cuentan con cuatro grupos de trabajo que atienden desde diversos ámbitos con perspectiva social hacia el tema ambiental.

El grupo de Cambio Climático, incluye la adaptación basada en la naturaleza, la descarbonización de los diferentes sectores, y una comunidad climática con pasos firmes, en el que el sector turístico es fundamental

En materia de Biodiversidad, se atienden la conservación de los ecosistemas, prioritarios para el sector, así como en el grupo de Residuos, se tiene el reto de apostarle a la economía circular.

A través de las acciones en el grupo de Justicia Ambiental se buscan alianzas con las instancias federales: Secretarios de Turismo de México (ASETUR), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Finalmente, Ortiz Mantilla mencionó la importancia de replicar modelos internacionales a través de dichas alianzas para la transformación de sectores más sustentables.

En el panel que abordó las oportunidades que el sector turístico tiene en material ambiental, se contó con la presencia del Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Humberto Hernández Haddad; el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Jorge Arturo Argueta Villamar; la Directora Residente de GIZ en México, Marita Brömmelmeier;  la Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, María Amparo Martínez Arroyo y el Director General de Competitividad Turística de la CDMX Armando Mujica Romo.

Avanzan acuerdos del convenio para la sustentabilidad del Tequila

  • Las metas a lograr son al 2030, reducir 25% la huella ecológica de cada unidad de tequila, el consumo de energía fósil en 12% y energía eléctrica en 5%; e incrementar el volumen de agua tratada en 80%.

Guanajuato, Gto., a 12 de julio del 2021.- Con el objetivo de fortalecer las estrategias de sustentabilidad en el sector tequilero de Guanajuato y Jalisco, se avanza en el Mapa de Compatibilidad para cultivos de agave en el estado.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Jalisco, dan seguimiento a la firma del Convenio de Cooperación que realizó entre los estados de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la colaboración entre los actores involucrados para que los sectores productivos en la entidad, contribuyan a la restauración de los ecosistemas, hacia el equilibrio de lo económico, ambiental y social.

Las metas a lograr –destacó-, son al 2030, reducir en un 25% la huella ecológica de cada unidad de tequila, al igual que el consumo de energía fósil en 12% y energía eléctrica en 5%; además de incrementar el volumen de agua tratada en un 80%.

En este sentido, se llevó a cabo una reunión entre ambas instancias para fortalecer las acciones en materia ambiental, entre las que destacan:

Analizar, elaborar, proponer y publicar la zonificación y planificación de la expansión de Agave tequilana Weber var. azul con base en criterios ambientales que garanticen la conservación de los bosques, ecosistemas estratégicos y áreas de alto valor de conservación.

La SMAOT, gestionará la obtención de recursos públicos, privados y/o de cooperación con instancias de la administración pública en sus diferentes niveles e incluso internacionales, a fin de coadyuvar al logro de la sostenibilidad ambiental, financiera y social del sector tequilero, mediante la reducción de la huella de carbono e implementación de acciones asociadas a frenar o evitar la deforestación en el Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que actualmente atendemos dentro del numeral 1, la edición del Mapa de Elegibilidad para cultivos de agave libre de deforestación en los 7 municipios con denominación de origen: Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Romita y Purísima del Rincón.

Se promoverá el desarrollo y adopción de mecanismos de monitoreo en la Cadena Productiva Agave –Tequila que informen el desempeño frente a la deforestación; así como generar y compartir información geográfica, imágenes satelitales y/u otras fotos del comportamiento histórico de la deforestación, relacionada con el monitoreo de la superficie de bosque y deforestación por plantaciones de Agave tequilana Weber var. azul.

Entre los alcances del convenio, es fomentar acuerdos con otros sectores productivos para multiplicar y replicar los esfuerzos de esta alianza hacia otras cadenas productivas con la finalidad de que contribuyan a la reducción de la deforestación en la entidad.

De igual manera, contribuirá al manejo técnico de las vinazas y bagazo a través de una Mesa Técnica de diálogo constante y comunicará y visibilizará los resultados del acuerdo.

En la reunión, se contó con la participación de Josué Díaz Vázquez y Alejandra Aguilar Ramírez, encargados del seguimiento a la elaboración del mapa de elegibilidad por parte de SEMADET donde se determinó que utilizaremos cartografía base de Uso de Suelo y Vegetación del 2014 del Estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, apuesta a la conservación de los recursos naturales, hacia la sustentabilidad de los sectores económicos

Se presenta nube ostensible de color amarillo con olor a azufre en Salamanca

  • Esta emisión de color amarillo se suma a las de características similares que se han presentado en enero de este año y en julio de los últimos 3 años, así como a los picos de dióxido de azufre recientemente reportados por el SIECA.

Guanajuato, Gto., a 09 de julio del 2021.- La Refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex, continúa emitiendo contaminantes al medio ambiente en Salamanca.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, lamentó que, por segunda vez en el año y por tercer año consecutivo en fechas similares, se registre este episodio de emisiones de color amarillo con olor azufre de parte de la Refinería.

El día de ayer alrededor de las 12:15 horas se observó, en la zona donde se ubica la Refinería en la ciudad de Salamanca, la emisión antes mencionada, la cual era visible desde varios puntos de la ciudad. Después de ser emitida la nube fue bajando hacia el norte de la ciudad, hasta su dispersión con una duración aproximada de 10 minutos.

La SMAOT, se comunicó de inmediato a la Refinería para obtener una explicación técnica y determinar el origen de esta emisión, con la finalidad de emitir las alertas y activar los protocolos pertinentes, a fin de salvaguardar el bienestar y salud de los Guanajuatenses.

De forma constante, se monitorea los diferentes contaminantes, con especial atención en el caso de Salamanca, lo cual nos ha permitido brindar la información necesaria en tiempo real a todos los guanajuatenses referente a la calidad del aire de diversos municipios y reportar las altas concentraciones de dióxido de azufre que se han presentado en recientes días.

Causas reportadas por la Refinería.

De acuerdo a información brindada de manera directa por la RIAMA:

“… se presentó un problema con un equipo de compresión de la planta catalítica FCC, situación que se derivó del paro de las bombas del aceite del sistema de gobierno de potencia de dicho equipo. El disparo del equipo fue accionado de manera accidental por personal que se encontraba realizando actividad de reubicación de andamio. El personal operativo de la planta realizó de forma inmediata acciones para llevar la planta a paro seguro y ordenado en apego a los procedimientos operativos correspondientes”.

*Agradecemos la información compartida que nos permite actuar para salvagurardar la salud de toda la población.

Atención médica

Por parte del Dr. Juan Jesús Martínez; jefe de la Jurisdicción Sanitaria V de la Secretaria de Salud del Estado y que funge como enlace ante el Comité de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca, informó que durante del episodio y posterior a ello, en las clínicas de salud de su jurisdicción no se presentaron casos de pacientes que manifestaran malestares atribuibles a lo acontecido.

Información de Calidad del Aire

Se pide a la población mantenerse informada en los canales oficiales del municipio de Salamanca para los protocolos internos; así como de la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ para conocer el estatus que guarda la calidad del aire o en la aplicación gratuita para celular ECOAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, refrenda su compromiso en el cuidado de la calidad del aire, para trabajar transversalmente con las instancias de los diferentes niveles y así salvaguardar la salud de los guanajuatenses.

Convoca SMAOT a verificar en todo el estado

En Guanajuato capital, se aplazó el inicio de operativos con aplicación de sanción hasta el próximo domingo 11 de julio.

Guanajuato, Gto., a 08 de julio del 2021.- En respuesta a la atención ciudadana de participar activamente en el Programa Estatal de Verificación Vehicular en la capital del estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), exhorta a la población en general a realizar su verificación en los 140 centros disponibles en todo el estado.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla convocó a la población guanajuatense a sumarse al Programa a través de su verificación oportuna de acuerdo al periodo que le corresponde con el último dígito numérico de su placa.

En el caso de Guanajuato capital, se aplazó el inicio de operativos con aplicación de sanción será hasta el próximo domingo 11 de julio.

Cabe destacar que a partir del 7 de julio se autorizó la ampliación de horario hasta las 23:59 horas en los 4 centros de verificación vehicular del municipio de Guanajuato. No obstante, a efecto de atender el Protocolo de Seguridad Sanitaria y evitar aglomeraciones en los centros de verificación, estos sólo pueden atender 6 vehículos por hora.

En este sentido, la verificación se puede realizar en cualquiera de los 140 centros ubicados en los 36 municipios de la entidad, los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación Ecoapp o sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular

En atención al protocolo de Seguridad Sanitaria, es importante visitar el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ para obtener la cita correspondiente.

Con base en lo anterior, aquellos vehículos que cuenten con constancias y distintivo de verificación del primer semestre 2021, con terminación numérica de placa 5 y 6, tienen todo el mes de julio y agosto para cumplir con su obligación.

Es importante precisar que la ciudad capital cuenta con un parque vehicular de poco más de 65 mil vehículos. Durante el primer semestre del presente año, se tiene un cumplimiento preliminar del 31.8%, lo que representa que cerca de 44 mil vehículos requieren regularizarse.

Gobierno del Estado a través de la SMAOT mantiene el compromiso de impulsar acciones y estrategias concretas para mejorar la calidad del aire en el estado que mejore las condiciones de vida de los guanajuatenses.

Se capacitan restauranteros en manejo adecuado de residuos

  • Agremiados de la CANIRAC en el estado participaron en capacitación: ‘Sensibilización a Acciones para llevar a cabo un Manejo Integral de Residuos’.

Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2021.- Más de 50 propietarios de hoteles, restaurantes, negocios y agremiados de la industria de alimentos participaron en la capacitación ‘Sensibilización a Acciones para llevar a cabo un Manejo Integral de Residuos’ impartido por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este taller es la respuesta del compromiso de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado, para tener un manejo responsable de los residuos generados en sus actividades diarias.

Queremos acompañarlos para hacer una recuperación que permita ser resilientes que caminemos juntos y ser cada vez más este círculo virtuoso que propicie la sustentabilidad, este equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social, y por eso compartir buenas prácticas que ustedes ahora a sus clientes les pueden decir: no sólo estoy cumpliendo todas las disposiciones en temas de sanidad, sino también en materia ambiental. No solamente estén cuidado lo que se esté poniendo en la mesa cada uno de sus clientes, sino le puedan demostrar de manera palpable que están cuidando lo que el planeta nos está proveyendo y que son protagonistas en escribir esta nueva historia por la sustentabilidad de Guanajuato” precisó

Agremiados de la CANIRAC de los municipios de León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya y Salamanca; así como docentes de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad La Salle Bajío, conocieron el Diagnóstico Estatal de Generación y Composición de Residuos de Manejo Especial (RME) enfocado al sector hoteles, restaurantes y cafés con el fin de concientizarse de la problemática ambiental que se vive en el estado por la generación discriminada de residuos y la forma inapropiada de su disposición final.

Asimismo, se informaron acerca del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial, que tiene como objetivo establecer, impulsar y promover los principios de política ambiental en materia de residuos de manejo especial a través de un sistema de gestión integral de los residuos.

En este sentido, se aplican acciones de prevención, minimización y valorización, mediante la separación desde la fuente teniendo como base una economía circular en la que se cierre el ciclo de vida de los productos y servicios, que incorpora esquemas de responsabilidad compartida y consumo responsable para fomentar el uso de materia prima secundaria en el mercado estatal.

Finalmente, los participantes se sensibilizaron acerca de los lineamientos a llevar a cabo para el Registro de Generadores y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial (RME), así como la Inscripción al Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Especial (PAPSRME).

Como parte del seguimiento de la capacitación, se tendrá el acercamiento con cada uno de los dueños de los negocios asistentes, a fin de tener un diagnóstico certero de la generación y disposición final que dan a los residuos que se generan con las actividades de venta de alimentos y bebidas en los locales.  Además de incentivarlos a registrarse como generadores de RME.