Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, contar con información oportuna y certera de la calidad del aire que se registra en el estado través del monitoreo en tiempo real, es primordial. En la conmemoración del Día mundial del Aire Puro, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato (CEICA).
El Centro integra y provee datos estadísticos confiables respecto de la contaminación atmosférica y las fuentes que la generan desde los municipios, a fin de fortalecer las políticas públicas ambientales que garanticen una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, destacó el compromiso del Gobierno del Estado al ser parte de la red de entidades que sí mide la calidad del aire y se informa en tiempo real.
La política ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como fin último el desarrollo ordenado y sustentable de Guanajuato, a través del trabajo coordinado y trasversal entre sociedad y gobierno.
El CEICA pone a disposición de todas las personas interesadas, información del Sistema de Monitoreo Atmosférico, del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y de los instrumentos de gestión que identifican el tipo de fuente emisora, analizan la dinámica de los contaminantes en el aire y evalúan los impactos en la salud de las personas y los ecosistemas.
A través del Monitoreo Atmosférico, se revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real por las estaciones que integran el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), así como los riesgos a la salud de la población; se evalúa y se generan estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.
Verificación Vehicular
Se lleva a cabo el monitoreo, procesamiento y análisis de la información generada en los centros de verificación vehicular autorizados en el estado que integran el Sistema Estatal de Verificación Vehicular (SEVV), así como la logística de distribución y autorización de venta de constancias y distintivos; se provee de la información sobre las emisiones contaminantes de los vehículos automotores para la evaluación del impacto en la calidad del aire.
Instrumentos de gestión
Se genera información respecto de los contaminantes atmosféricos provenientes de las diferentes fuentes, se desarrollan análisis sobre la dinámica las concentraciones en aire ambiente, y evaluación de los impactos en la salud de la población.
• Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores
• Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero
• Modelos de evaluación de impactos en salud
• Modelos de simulación de la dispersión de contaminantes
• Pronósticos de calidad del aire
Así mismo se llevó a cabo el arranque el Programa Temporada Invernal 2021-2022, con un llamado a la ciudadanía a sumarse con su acción para reducir los episodios que contribuyan al deterioro de la calidad del aire y la salud de la población.
Las bajas temperaturas y la velocidad del viento que se registran durante el periodo invernal (noviembre a febrero), aunado con las condiciones atmosféricas, la actividad industrial y económica; así como las festividades propias de la época, dificulta la dispersión de contaminantes; siendo las quemas a cielo abierto -de cualquier tipo de residuo-, las que constituyen uno de por los principales factores de deterioro de la calidad del aire la entidad.
“Hacemos un llamado a la sociedad guanajuatenses para verdaderamente comprometernos en mejorar la calidad del aire en esta temporada invernal, cada acción que realizamos cuenta, cada fogata, cada quema, cada pirotecnia, cada cuete, todo eso al final impacta en la calidad del aire del estado, no sólo de tu municipio, entonces cada uno podemos marcar la diferencia, el objetivo sobre cualquier casa es proteger la salud de los guanajuatenses, de tu familia de los habitantes de tu municipio, esta temporada invernal nos parece fundamental redoblar este trabajo transversal” aseguró la secretaria.”
A través de las líneas de acción: difusión, acciones y transversalidad, el Programa tiene como objetivo trabajar en sinergia con dependencias del Gobierno del Estado, así como Arquidiócesis y autoridades municipales a fin de emprender estrategias que reduzcan: emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras etc.
Estas estrategias deben ser acompañadas de la participación activa de la población, por lo que se les invita a:
Personal calificado de la Secretaría de Medio Ambiente, realizará recorridos con equipos especializados (2 motobombas), en la carretera 45 para mitigar quemas a pie de carretera y apoya a municipios en quemas de gran magnitud cuando así lo requieran.
La SMAOT, convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
En este actuar trasversal, durante la presentación del Programa, se contó con la presencia y respaldo de Gerardo Morales Moncada, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), Juan Carlos Delgado, Director General de Medio Ambiente del municipio de Guanajuato, así como representantes de la SICOM y municipio de León.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.
Guanajuato, Gto; a 11 de noviembre del 2021.- Desde la COP26 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los gobiernos estatales pertenecientes a la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) que encabeza María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); atienden el llamado de millones de jóvenes, para responder con urgencia, contundencia y acciones concretas la grave crisis climática por la que atraviesa el mundo y México.
Los diversos planes, proyectos y acciones que los estados en México se encuentran implementando o diseñando, en coordinación con diversas entidades municipales, ofrecen una oportunidad clara para canalizar los flujos de financiamiento global a acciones concretas a nivel local, permitiendo una mayor transparencia, rendición de cuentas, perspectiva de género, enfoque social y participativo de la acción climática.
Los estados deben apoyar, con la base de su experiencia en atender los diversos retos técnicos y operativos que representará incrementar el flujo financiero en materia de cambio climático, para lograr una efectiva implementación.
De acuerdo con el Fourth (2020) Biennial Assessment and Overview of Climate Finance Flow del Comité Permanente de Financiamiento de la Convención que fue publicado este año, el financiamiento climático canalizado a los países en desarrollo se ha incrementado. Sin embargo, aún persisten diversos retos metodológicos y la necesidad de atender el desbalance entre las acciones de mitigación y adaptación.
En esta tarea conjunta, los estados en México aportarán su conocimiento para identificar una demanda concreta de proyectos sujetos a financiamiento que permita atender los retos globales del financiamiento climático, permitiendo también incrementar el número de proyectos aprobados y financiables en México.
Para ello, se reconoce que es indispensable fortalecer las capacidades de los estados en materia técnica, operativa y financiera.
La Mesa Directiva de la ANAAE, con el apoyo de la comunidad internacional y la Comunidad Climática Mexicana (CMM), cuentan con las plataformas de colaboración necesarias para facilitar este proceso.
ANAAE invita a que, como resultado de la COP26, se cuente con una ruta clara de cómo alcanzar la meta global de financiamiento climático, incrementar su ambición y ofrecer certeza de cómo hacer sostenible este esfuerzo en el mediano y largo plazos.
La Asociación y la CCM, resaltan la importancia de una colaboración cercana con el gobierno federal, las autoridades municipales, las instituciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para agilizar la pronta implementación efectiva de los fondos climáticos en el territorio.
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, se reunió con Norbert Gorissen Jefe de División, Finanzas Climáticas Internacionales Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU).
Abordaron la importancia del trabajo a nivel subnacional y local para cumplir las metas asociadas al Acuerdo de París.
Norbert Gorissen, es el Director General Adjunto de Política Internacional, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) desde julio de 2018.
La dirección comprende seis divisiones y cubre la coordinación de los temas del G7 y el G20 relacionados con el medio ambiente, la Agenda 2030, las finanzas climáticas internacionales, incluida la Política de Iniciativa Internacional de Clima (IKI).
El IKI apoyó más de 750 proyectos de clima y biodiversidad en más de 60 países entre 2008 y 2020, mediante la financiación de la protección del clima y la conservación de la biodiversidad en países en desarrollo, emergentes y en transición. El volumen total de financiación para este período ascendió a más de 4500 millones de euros.
El IKI opera en el marco de varios acuerdos internacionales como:
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por invitación de la Embajada Británica en México, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, participó en el panel “Finance for the Mexican Climate Contributions.
Durante su participación la Secretaria destacó:
En Guanajuato se está trabajando en un presupuesto transversal para cambio climático, en el cual se aprovechen las acciones que ya se realizan para multiplicar los esfuerzos y dirigirlos tanto a mitigación como a adaptación
En el Gobierno del Estado, se impulsa la construcción de capacidades en el sector público y privado para acelerar la descarbonización rumbo a 2030, mismas que propician una activa labor inmersa en las Redes de Aprendizaje, un impulso al cambio de prioridades en la inversión privada para crear procesos internos más eficientes, con aprovechamiento de las energías renovables.
Existen alianzas para propiciar inversiones directas, tanto local como nacional e internacional, en proyectos de energías renovables. Una muestra, la exploración de la participación en el Mercado Eléctrico nacional con proyectos que permitan una transición energética justa, ya que además de impulsar la misma transición energética hacia fuentes renovables y descarbonizar el sector eléctrico del estado, permite democratizar los beneficios económicos y sociales con la creación de empleos y generando ingresos para los ejidatarios y pobladores del ejido.
1 – Cambiar prioridades de inversión, para que sus propios procesos sean eficientes, con energías renovables, sustentables
2 – Construir capacidades para acelerar la descarbonización rumbo a 2030. Redes de aprendizaje, intervención etc.
3 – Inversión directa, tanto local como nacional e internacional, en proyecto de energías renovables
4 – Ejido Solar
5.-Llamado a financiamiento federal e internacional
El Reino Unido mediante la Embajada Británica y México fueron los dos primeros países en el mundo con una ley de cambio climático con compromisos obligatorios. Ambas naciones trabajan para garantizar su implementación y lograr que la economía crezca mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, Reino Unido ha encontrado en México un verdadero aliado en el combate al cambio climático. Como parte de la alianza, se creó el nuevo Programa de Asistencia Técnica (TAP) con una bolsa de £2m ($50 millones de pesos) destinados a apoyar proyectos enfocados en la reducción de emisiones que busquen inversiones en energías renovables, transporte eléctrico e infraestructura para el mejor uso de los recursos.
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)., la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con la Comunidad Climática Mexicana en donde se habló sobre la importancia que es para el Gobierno del Estado de Guanajuato las acciones precisas para evitar evitar el incremento de temperatura como consecuencia del cambio climático.
Por ello, es del interés del Estado acelerar la acción climática y mantenerse alineado en la política de mitigación para mantener la elevación de temperatura a 1.5°C ,además de implementar acciones para la adaptación que permita reducir la brecha de vulnerabilidad ante el cambio climático de la población de la entidad.
La Comunidad Climática Mexicana (CCM) es una iniciativa de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Tiene como objetivo acelerar la acción climática de los gobiernos subnacionales, alineados a la mitigación de 1.5°C de calentamiento global, a través una comunidad consolidada que promueva espacios de colaboración, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, con el fin de promover el desarrollo sustentable, resiliente y bajo en carbono.
Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, la atención a los efectos del cambio climático, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.
Por ello, promueve la implementación de medidas que permitan reducir las emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que producen el calentamiento global.
Es así que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (SLU), participó en el proyecto: “Construcción de capacidades para política en cambio climático en el estado de Guanajuato” través del fondo internacional Future Fund de la Coalición Under2.
El proyecto fue ganador y elegido para su financiamiento y tiene como principales objetivos:
Este proyecto permitirá rastrear acciones de mitigación, es decir, identificar y contabilizar las acciones implementadas para garantizar el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de México (NDC), esto en cumplimiento de las metas para las reducciones previstas de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero plasmadas en el Acuerdo de París.
De igual manera, permitirá continuar fortaleciendo las capacidades de los gobiernos municipales para enfrentar el cambio climático; a fin de apoyarlos con conocimiento y capacidades para la atención de temas climáticos y fortalecer la coordinación entre el estado y sus municipios.
El pasado 17 de mayo del presente año, la organización internacional The Climate Group publicó la convocatoria para aplicar al fondo denominado Future Fund. Este fondo tiene como objetivo empoderar a los estados y regiones en vías de desarrollo que son miembros de la Coalición Under2 para acelerar su transición a una economía baja en carbono de acuerdo con el Acuerdo de Paris y el MOU Under2.
Junto a diversos gobiernos subnacionales y regiones alrededor del mundo, el Gobierno del Estado de Guanajuato es miembro de la Coalición Under2 desde el presente año.
Ademas el Future Fund distribuye financiamiento estratégico una vez al año, para apoyar actividades climáticas y contar con mayor participación en los eventos de la Coalición Under2, por lo anterior fue posible la participación del Gobierno del Estado de Guanajuato a la Conferencia de las Partes número 26, donde se seguirá impulsando los esfuerzos para la mitigación del cambio climático, la adaptación a sus efectos y el financiamiento climático.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, fortalece la agenda climática a través de las alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación y refrenda su compromiso y liderazgo nacional e internacional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses hacia un futuro sustentable.
Guanajuato, Gto., a 29 de octubre del 2021.- Jóvenes que forman parte de la red de Promotores de la Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), adquieren conocimientos mediante la Virtual Conference Or Youth -Conferencia de la Juventud Virtual-, rumbo a la COP26.
Como parte de su compromiso hacia el medio ambiente, los promotores impulsaron dicha iniciativa de participar e invitar a más jóvenes a sumarse a este importante espacio de diálogo.
Dentro de los talleres, aprenderán y reforzarán habilidades acerca de dimensiones de las juventudes con la sociedad, en la búsqueda de una interseccionalidad justa, cómo afecta el cambio climático, las perspectivas de juventudes ciudadanos y cómo podemos ofertar soluciones que enfrenten realmente algo real; entre otros temas de relevancia.
En alianza con Brics Youth Road to COP26, a partir del 29 de octubre al 5 de noviembre, los jóvenes líderes tendrán acceso a los eventos:
1. VCOY: Talleres de capacitación para conocer el funcionamiento de la COP.
2. VCOY: Mesas de trabajo, Declaratoria Latinoamérica.
3. VCOP26: Sesión ¿Qué queremos? BRICS Youth Vision on Climate Change.
4. VCOP26: Presidencia rusa del Consejo Ártico 2021-2023: Dimensión de la juventud.
5. VCOP26: II Encuentro de Jóvenes BRICS sobre Energía Limpia, Jóvenes en la Transición Energética Justa y el Cambio Climático Previsible.
6. VCOP26: Debate, Remodelación del paisaje energético urbano: perspectiva de los jóvenes ciudadanos para la transición energética.
Guanajuato estará presente con 28 jóvenes líderes ambientales, quiénes replicaran dicha información una vez terminadas las actividades.
A nivel estatal se realizarán mesas de discusión y un documento de conclusión con propuestas de incidencia desde la participación ciudadana juvenil para presentar a la SMAOT.
Para el Gobierno del Estado, es de suma importancia visibilizar el trabajo en conjunto, desde los programas que involucran a los jóvenes en temas de interés.
Actualmente, más de 400 jóvenes guanajuatenses integran este año la red de Promotores de Educación Ambiental de la SMAOT.
Las y los promotores se capacitan en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades a través de talleres, charlas y dinámicas.
Celaya, Gto., a 27 de octubre del 2021.-En Guanajuato, el Ordenamiento del Territorio, es fundamental en la Política Ambiental para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), realizó el primer “Taller de difusión de la política estatal de ordenamiento sustentable del territorio” dirigido a representantes de los sectores Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial y de Conservación; así como funcionarios municipales.
Durante la bienvenida a los asistentes, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que, en el Gobierno del Estado, el correcto uso del territorio en Guanajuato es indispensable para el desarrollo sustentable; es por ello que la sinergia entre el gobierno y la sociedad es fundamental para su consolidación.
En este sentido, la política territorial se basa en los principios:
Los asistentes conocieron las características principales de la política territorial y sus instrumentos; la conceptualización, importancia y beneficio del Ordenamiento Sustentable del Territorio a partir de la presentación de los temas:
1. Bases normativas
2. Conceptos y generalidades.
• Instrumentos de planeación territorial.
• Modelo de ordenamiento sustentable del territorio y sus componentes.
• Compatibilidad de las actividades sectoriales en el territorio.
3. Importancia de la congruencia con el ordenamiento territorial en las autorizaciones y permisos para el desarrollo de los proyectos.
4. El Geoportal como herramienta de aplicación del Ordenamiento Sustentable del Territorio.
La implementación de esta política territorial que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, implica el desarrollo de herramientas que permitan procesar y acceder a la información para coadyuvar en la toma de decisiones sobre aspectos de planeación territorial y protección de los recursos naturales.
Es por ello que en la SMAOT desarrollamos el Geoportal, herramienta básica para la consulta y descarga de la información referente al Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) y otros temas.
Este primer taller contó con la participación de un grupo de más de 60 asistentes conformado por representantes de los municipios de Celaya, Santiago Maravatío, Acámbaro, Moroleón, Cortázar, Irapuato, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Huanímaro, Acámbaro, Abasolo, Jerécuaro, Tarandacuao; así como integrantes del Consejo Estatal Forestal, Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, Comisión Nacional Forestal, Consejo Cuenca Lerma Chapala, Grupo GABA, CONAFOR, CENTUDE, Distrito de Riego 011 y Grupo VGI.
León, Gto., a 26 de octubre del 2021.- El correcto manejo de los bancos de materiales y los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, son clave para el fortalecimiento de la sustentabilidad de Guanajuato hacia el equilibro entre lo económico, social y ambiental.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la entrega de certificados a operadores de los sitios de disposición final y bancos de materiales en el estado.
“Esta capacitación es resultado del esfuerzo donde participamos las dependencias del Gobierno Estatal, el Poder Legislativo, asignando los recursos para poderlo atender, la academia pero sobre todo los servidores públicos de los municipios; son ustedes los que nos permiten hacer grande a Guanajuato en materia ambiental… son el corazón de esos rellenos sanitarios, podemos poner toda la infraestructura que sea, si ustedes hacen bien su trabajo y operan bien esa maquinaria, hacen justamente el depósito de manera adecuada, la compactación, la cobertura, un manejo adecuado de lixiviados,…ustedes la parte que les corresponde es fundamental” aseguró.
En total se entregaron 83 constancias de certificación a beneficiados de 30 municipios del estado: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria; quienes demostraron sus habilidades y competencias requeridas para el correcto desarrollo de sus funciones.
Dicha certificación cuenta con validez oficial emitida por el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Guanajuato.
Las capacitaciones reforzaron las competencias de los operadores de maquinaria pesada en los sitios de disposición final o rellenos sanitarios y en los bancos de extracción de material pétreo, a fin de estandarizar los procedimientos en las maniobras de compactación, acomodo de los residuos y técnicas para el manejo adecuado de los bancos de extracción.
Así mismo, se promueve la correcta extracción de material pétreo, realizando excavaciones en apego a la norma a la vez que se cubren las necesidades para las obras de infraestructura. Una vez terminada su vida útil, los sitios adecuadamente explotados permitirán el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición generados en la ejecución de obra pública estatal en la restauración de bancos de material fuera de operación.
A través del trabajo transversal que impulsa el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se proporcionó maquinaria para las prácticas en el manejo integral de los residuos.
Finalmente, Ortiz Mantilla reconoció el interés y compromiso de las administraciones municipales por participar en la agenda ambiental que impulsa el Gobierno del Estado que tiene como objetivo la visión de un Guanajuato ordenado y sustentable, para garantizar una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la asistencia del diputado local y vocal de la comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Aldo Márquez; Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del CONALEP Guanajuato; Allan Michel León Aguirre, Director del Sistema Integral de Aseo Público SIAP León y Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaría de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2021.- En Guanajuato, la conservación y preservación de los recursos naturales se fortalece con la participación activa de la iniciativa privada y su compromiso compartido en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la presentación de los avances del proyecto que realiza la empresa Volkswagen de México en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el que se han plantado 165 mil árboles con la meta de alcanzar 275 mil en 2023.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar la subsistencia en este pedazo de territorio, en este corazón de México, por eso es tan trascendental todos estos trabajos, no es plantar un árbol, no es una tinaciega, es pensar en el futuro de este Estado, en el futuro de esta región, gracias Volkswagen por todo su compromiso, gracias a los habitantes de la comunidad porque lo que están haciendo aquí no solamente los beneficia a ustedes, beneficia a toda nuestra casa común que es Guanajuato” afirmó.
El proyecto de conservación de Volkswagen en Guanajuato, inició en el 2012 con la restauración y cosecha de agua en Área Natural Protegida Sierra de Lobos que durante el periodo 2012 al 2018 se plantaron 110 mil árboles, en una superficie de 114 hectáreas, se realizaron más de 35 mil tinaciegas para retener el agua de lluvia y se realizaron 3 bordos de captación.
A través del monitoreo de la flora y fauna de la zona, se dio empleo a las familias de la comunidad de Mesa del Obispo para llevar a cabo estas actividades.
En el 2019 el corporativo, firmó un nuevo convenio para la realización de una primera etapa de restauración y conservación de 300 hectáreas en la Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, para la plantación de 45 mil árboles. En aras de ampliar el alcance de dicho proyecto, se formalizó una extensión por dos años más, para totalizar 500 hectáreas y 275 mil árboles plantados en los siguientes dos años.
El vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover destacó la colaboración con el Gobierno del Estado para cumplir con los proyectos de conservación de la biodiversidad.
“Siempre es un placer celebrar nuestro compromiso mutuo en el cuidado del medio ambiente con ustedes, en Cuenca de la Esperanza… hemos plantado 165 mil árboles en 2021, sumado a nuestro proyecto en la Sierra de Lobos, contaremos con más de un cuarto de millón de árboles al final de este año y con esta contribución estamos en el camino a nuestra meta de plantar un millón de árboles para el 2023, el cuidado del medio ambiente es un esfuerzo conjunto y nuestro éxito ha sido posible gracias al apoyo que hemos recibido de la secretaria de medio ambiente del estado de Guanajuato y la comunidad local” expresó.
A través de la Política Ambiental que el Gobierno del Estado impulsa por medio de la SMAOT, se fortalecen estrategias transversales para la suma de acciones con la iniciativa privada, hacia la preservación de la biodiversidad y riqueza estatal con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la asistencia del presidente y CEO de Volkswagen de México, Holger Nestler, el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover, el vicepresidente de Recursos Humanos, Kai Linnenkohl, y el vicepresidente de Compras, Thomas Bernstein, Julio Marín, Oficial Ambiental y de Sustentabilidad.