Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Firman Convenio de Colaboración con la Fundación JUCONI para la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto., 13 de octubre del 2019.- Guanajuato es un referente nacional en brindar herramientas esenciales para la atención y protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; para ello, el Sistema DIF Estatal y la Fundación Juntos con las Niñas y los Niños (JUCONI) México A.C., firmaron un convenio de colaboración para que de manera innovadora brindar atención a los integrantes de las familias.

La firma del convenio fue encabezada por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quien señaló que en esta administración estatal será el sexenio de las Niñas, Niños y Adolescentes; por lo tanto se está buscando que el personal del organismo cuente con las herramientas y esté en la vanguardia para garantizar protección a la niñez y adolescencia de Guanajuato.

“Todo lo que hagamos hoy por nuestros niños y adolescentes de manera preventiva, se verá reflejado el día de mañana, ya que ellos serán los impulsores de proteger a las nuevas generaciones para el cuidado de infantes y adolescentes”, indicó.

Reconoció el esfuerzo que están realizando el personal de la Dirección de Fortalecimiento Familiar y Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes para que cada día estén a la vanguardia para brindar atención integral a los menores; “los invito a seguir construyendo esta cultura de paz, esta cultura de sueños, de derechos y hagamos de los niños, el presente, el futuro y la grandeza de México”, afirmó.

Guanajuato con Visión Innovadora

La Presidenta de la Fundación JUCONI México A.C., María Isabel Crowley, afirmó que Guanajuato tiene una visión muy innovadora en la atención de las Niñas, Niños y Adolescentes porque es lo que el país necesita; “Gracias la visión que tiene la Presidenta del DIF, la Sra. Adriana que ha convertido a las niñez y adolescencia en una prioridad para el Estado”

Explicó que a través de este convenio se están fortaleciendo las capacidades del personal multidisciplinario del DIF Estatal a través de su preparación y así cuenten con las herramientas para garantizar un impacto positivo entre los beneficiarios.

“Estoy viendo que en Guanajuato se está avanzando de una manera sistemática de la mano en la protección de las niñas, niños y adolescentes en el que se tiene una visión para que la infancia sea una prioridad. Y todo a partir de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Adriana Ramírez”, agregó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, destacó la importancia de trabajar con organismos internacionales que cuentan con la experiencia para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes. “De esta manera, nos interesa que el personal estén más preparados para brindar y fortalecer la atención a los sectores vulnerables que más lo requiere”.

Énfasis

  • Fundación JUCONI México A.C. es una asociación civil con más de 30 años de experiencia que trabaja para fortalecer familias protectoras que brinden un apego seguro a niñas, niños y adolescentes; es una organización experta en visibilizar, desarrollar, aplicar y compartir soluciones innovadoras para las niñez, adolescencia y sus familias afectadas por la violencia.
  • Es una organización reconocida sin fines de lucro que por 29 años ha logrado desarrollar una metodología innovadora y muy exitosa para prevenir la violencia.

oo0oo

Capacitan a Madres Voluntarias de Comedores Comunitarios a través del Programa: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”.

Silao de la Victoria, Gto., 10 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a las integrantes del Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios para brindar herramientas de orientación alimentaria que pondrán en práctica en atención a beneficiarios del programa: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a través de diferentes estrategias de orientación alimentaria, permiten la introducción de conocimientos en temas de nutrición, alimentación e higiene en los alimentos y así poderlos en práctica en favor de los beneficiarios.

“Estas estrategias, se enfocan en impulsar acciones en materia de orientación alimentaria en los beneficiarios, para promover la utilización adecuada de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables”, explicó.

El encuentro que se realizó con más de 300 integrantes el Comité de Padres Voluntarios de los 46 municipios en el Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao; “es muy importante contribuir a que nuestros  voluntarios  cuenten con las herramientas necesarias para que brinden una sana alimentación a las niñas, niños y adolescentes en los centros educativos”.

Precisó que dentro de los talleres se brindaron a los voluntarios son los siguientes temas como: la participación social, promoción de una alimentación correcta a través del acceso a alimentos inocuos y nutritivo, así como de herramientas de orientación alimentaria, además se brindó actividades recreativas; “de esta manera generamos este encuentro como en forma de agradecimiento al apoyo brindado en la operación del programa alimentario en el que lo hacen sin contar con alguna retribución económica”.

En tanto, el Director de Fortalecimiento Comunitario Ernesto Daniel Gallegos Hernández dijo que a través de estas acciones, se busca que los más de Mil 228 Comedores Comunitarios cosechen sus propias verduras y así garantizar mayor disponibilidad de alimentos para Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos Mayores, Mujeres Embarazadas y personas vulnerados.

Detalló que mediante la capacitación que ofrecerá la coordinación de Fortalecimiento Comunitario les enseñaron cómo crear su propio huerto familiar, para que puedan generar alimentos de calidad para sus propias familias.

De igual forma, precisó que mediante la capacitación que se ofrecerá a los padres de familia son voluntarios para crear su propio jabón para evitar genere más gastos a la comunidad de cada uno de los municipios.

“Para el este año buscamos fortalecer las tecnologías domésticas, darles capacitación y enseñar a los comités a producir su propio jabón, en este caso podemos producir su propio gel antibacterial, para que los niños, antes de desayunar, puedan limpiar sus manos”, expresó.

Énfasis

  • Suman más de Mil 228 Comedores Comunitarios con el programa: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”.
  • En el estado suman más de 19 Mil 820 Padres Voluntarios en el programa Alimentario en los 46 Municipios del Estado.

Presentan la “Nueva Era de DIF Estatal” en Atención a las Familias con Grandeza.

Guanajuato, Gto; 06 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, encabezado por su Presidenta, Adriana Ramírez Lozano presentó la “Nueva Era DIF” que garantiza que los programas, acciones y estrategias transversales estén fortalecidas y encaminadas con la responsabilidad del personal a través una atención integral a las Familias del Estado de Guanajuato.

En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano mencionó que a través de la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), y él traslado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a la estructura de la Secretaría de Gobierno, continuarán trabajado de la mano para “generar un triángulo virtuoso” que garantice la protección los derechos de los infantes y adolescentes del Estado.

“De esta manera estaremos trabajando muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes, además de manera oportuna desde cada una de nuestras trincheras, pero sobre todo con mucha responsabilidad y amor a lo que hacemos; hoy estamos dando un paso nueva etapa de DIF para atender a los diferentes grupos vulnerables, para así lograr resultados que trasciendan”, apuntó.

Indicó que a partir del próximo año, se contará con tres instituciones muy bien articuladas como son: la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema DIF Estatal encargado del fortalecimiento familiar, como columna vertebral de la institución; “lo que buscamos es la reconstrucción del tejido social y al rescate de nuestros valores”.

Unen Esfuerzos con el Consejo Consultivo

Adriana Ramírez, señaló que para lograr que programas y acciones lleguen a los grupos vulnerables se requiere conjugar esfuerzos con la transformación del Sistema DIF Estatal en colaboración con el Consejo Consultivo antes llamado Patronato, quienes tienen un gran compromiso social; “que estoy segura marcarán una diferencia en favor de quienes más lo necesitan”.

Cabe recordar que el organismo consultivo está integrado con Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal; María de Lourdes de la O. Alvarado Cortés, Daniela Beatriz Muñoz López, José Luis Palacios Blanco y Antonio González Arroyo.

De igual forma, colaborarán con la Red de Voluntarios GTO conformado por integrantes de la sociedad civil, organizaciones y empresas interesadas en aportar ideas que garanticen el bienestar de las familias de Guanajuato.

Durante el lanzamiento de la Nueva era DIF, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel convocó a directores y personal del organismo a seguir trabajando para contribuir con la autosuficiencia de los guanajuatenses con un enfoque transversal de trabajo teniendo en cuenta los valores como son: integridad, respeto, empatía, compromiso, profesionalismo, y reconocimiento.

“En Guanajuato trabajamos fuerte y sabemos hacer equipo, hoy nos sumamos por México con todas y todos ustedes, porque nuestra gente tenga una vida digna; lo invito a seguir construyendo juntos la Grandeza de México”, concluyó.

oo0oo

Llevan Brigada de Servicios Gerontológicos y Generan “Grandes Sonrisas” a las Personas Adultas Mayores.

Pueblo Nuevo, Gto; 04 de octubre 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), atiende la salud bucal de las personas adultas mayores del municipio de Pueblo Nuevo para la prevención de la desnutrición, enfermedades gastrointestinales, y así  mejorar calidad de vida de los beneficiarios.

El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien participó en la Brigada de Servicios Gerontológicos donde se brindó   capacitación y activación física para fortalecer los huesos y articulaciones de las personas adultas mayores.

“A través de estas brigadas dentales, los especialistas realizan la valoración, atención y diagnósticos de nuestros adultos mayores, ya que por razones fisiológicas del envejecimiento han sufrido deterioro o la pérdida de sus dientes y esto los puede llevar a enfrentar problemas de salud como son trastornos gastrointestinales, desnutrición, afectaciones fonéticas y estéticas entre otras”, precisó.

Por ello, destacó la importancia de llevar el programa “Grandes Sonrisas” a los 46 municipios para brindan placas totales y parciales a las personas adultas mayores que tienen pérdidas de sus dientes.

“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión”, precisó.

Alfonso Borja Pimentel, mencionó que cada uno de los usuarios es que reciban atención, integrando a los grupos de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicados en cada uno de los municipios.

Durante la Brigada de Servicios Gerontológicos, también se brindó capacitación para promover los derechos de las personas adultas mayores y de esta manera incorporar los servicios de atención psicológica con la plática de salud mental, la promoción y “difusión con el objetivo de enriquecer la inclusión al tejido social de nuestros beneficiarios”.

La intención del programa es las Personas Adultas Mayores Acercar los servicios a través de las brigadas, es con la intención de que las personas adultas mayores no tengan que desplazarse hasta Guanajuato Capital; es por ello, que se están visitando los municipios haciendo las brigadas de valoración para que el adulto mayor acuda.

Énfasis

  • Suman más de 5 Mil Tratamientos y Revisiones durante las Brigadas Dentales.
  • Entregan más de 700 Prótesis Dentales en los Espacios de Desarrollo Gerontológico.

oo0oo

DIF Estatal Sensibiliza a Servidores Públicos en el Programa de Valores: “Por la Grandeza de Mi Familia”.

Guanajuato, Gto; 29 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), sensibilizó en el tema de valores a más 70 servidores públicos de 30 dependencias de Gobierno del Estado, como parte del programa: “Por la Grandeza de mi Familia”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el objetivo del programa es apoyar la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores universales, para un mejor desarrollo de relaciones armónicas, prósperas y que impacten favorablemente; de esta manera se trabajó de la mano con el Comité de Ética integrado en cada una de las instituciones para llegar a todos los sectores de la población, principalmente a las familias del Estado de Guanajuato.

 “Buscamos sensibilizar y capacitar a las y los servidores públicos de las diferentes dependencias de gobierno, fomentando los valores para mejorar la atención a la ciudadanía, ademas de replicarlos en sus hogares y el propio ámbito laboral, para así impulsar  el compañerismo”, expresó.

“Por un Guanajuato con Grandeza es que impulsamos este programa, con la misma esencia humana, pero con mayor fuerza al sumar a más sectores bajo el mismo objetivo,  mejorar la Convivencia Social. Y nuestros compromiso es sensibilizar y socializar a los funcionarios públicos”, señaló.

Algunas de las dependencia de gobierno del estado que se han sumado al programa como son:  Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación, Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Secretaría de Turismo, Comisión Estatal del Agua, ISSEG, IPLANEG, COVEG, INGUDIS , entre otras. “Por ello, hoy trabajamos de la mano con diferentes sectores de la población como son los servidores públicos”.

Por su parte, el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales indicó el programa de Valores, es la suma de voluntades e incursión de los Ayuntamientos, dependencias estatales, hoteles, restaurantes, sector salud, las ONG, organizaciones de la sociedad civil y consejos coordinadores empresariales, para buscar un acercamiento de todos los sectores, con la finalidad de ayudar, y de esta manera llegar a más personas para lograr que la entidad se convierta en un Guanajuato con valores.

“Es por ello, que se impartió el taller de valores dirigido a las dependencias de Gobierno del Estado en el que se registró la participación de más de 70 de servidores públicos quienes podrán poner en práctica en cualquier ámbito para poder ser replicadores en sus áreas y de esta manera lograr mejorar las relaciones humanas”, concluyó.

oo0oo

DIF Estatal Fortalece Acciones de Prevención del Embarazo en Adolescentes de León.

León, Gto; 26 del Septiembre 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes fortalece acciones en la prevención del  embarazo en estudiantes; para ello sensibilizó mediante talleres, platicas y conferencias a más de 600 estudiantes de la Secundaria Federal No. 5 del municipio de León.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescente, el Director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó que suman más de 31 mil acciones en la prevención del embarazo, principalmente a estudiantes de secundaria y preparatoria en los 46 Municipios del Estado.

Explicó que a través de actividades lúdicas, preventivas y recreativas se generó conciencia a los estudiantes de la Secundaria Federal No. 5, además de sensibilizar en la prevención del embarazo no planeado con la conferencia “Proyecto de Vida”, que favorezcan en las decisiones libres y acertadas en la generación de proyectos de vida, el ejercicio de su sexualidad responsable y saludable.

De manera transversal, coadyuven para que los jóvenes tomen conciencia sobre los riesgos y los problemas que representa un embarazo a temprana edad.

De esta manera, mencionó que las acciones preventivas están encaminadas por el análisis de expertos en la materia, “quienes brinden elementos de reflexión en adultos y adolescentes para aumentar habilidades para la toma de decisiones responsables, frente al ejercicio de la sexualidad”.

El funcionario estatal indicó, que algunos de los temas que se atienden en la prevención de embarazo en adolescentes, se llevan cabo talleres de prevención de embarazo adolescente fomentando la salud sexual-reproductiva, toma de decisiones saludables, responsables e informadas a través de la sensibilización y reflexión entre los adolescentes de forma grupal y bajo una perspectiva de equidad de género.

De igual forma, precisó que se realiza la vertiente de atención, conformando madres y padres adolescentes brindando orientación, gestión de apoyos y de actividades autogestivas para favorecer el desarrollo de las participantes y adolescentes.

Énfasis

  • Durante el presente año se realizaran 9 jornadas masivas de prevención del embarazo adolescente de los cuales a corte del mes de agosto se llevaron a cabo en los municipios de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya y Salamanca. Por realizar en San Francisco del Rincón, Acámbaro, Silao de la Victoria y Dolores Hidalgo.
  • La coordinación de prevención de Riesgos Psicosociales establece líneas de acción como es la prevención, atención al embarazo en adolescentes bajo el esquema de participación de pláticas de sensibilización, talleres de reflexión, foros y conferencias que apoyan a los padres de familia y adolescentes en el que se ayuda a identificar factores de riesgo, protección para fomentar el ejercicio responsable de su sexualidad.

Participan más de 400 personas en el “Encuentro de Padres e Hijos” del Programa: “Valor Familiar”.

Celaya, Gto; 24 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), realizó el “Encuentro de Padres e Hijos” para fortalecer los estilos de crianza y brindar herramientas para mejorar el desarrollo personal, familiar y social de los celayenses entre cada uno de sus integrantes a través del programa: “Valor Familiar”.

El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel y la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez quienes dieron la bienvenida a los papás y estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 37, que participaron con el deseo de  mejorar los estilos de crianza a favor de un mejor desarrollo de los hijos.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que con el objetivo deacercar a los hijos, mamás y papás, diferentes estrategias para conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología y el desarrollo infantil, todo esto a través del encuentro en el que participaron más de 400 padres e hijos del municipio de Celaya.

“De esta manera, buscamos impulsar el interés de cada uno de los integrantes de las familias, donde generamos este espacio, para que los padres compartan experiencias de crianza exitosas, fortaleciendo la comunicación y el cuidando; apegados a los aspectos y marcos legales que fundamentan y sumen a las estrategias de impacto en la reconstrucción del tejido social”, expresó.

“Estamos fortaleciendo el programa Valor Familiar a través de las habilidades y competencias parentales, con diferentes esquemas de trabajo como son los valores que se ha venido trabajando, para que a partir del 2020 se pongan en práctica gracias a la evolución del programa”, precisó.

Durante el encuentro se impartió una conferencia magna denominada: “El Vínculo Parental-Filial: Reflexiones sobre el lugar del Amor en las Familias en los Tiempos Actuales”; además de que se brindaron talleres vivenciales dirigidos a los padres e hijos.

“Seguiremos trabajando con los municipios en conjunto y en particular con Celaya, ya que tenemos la encomienda de nuestra presidenta, Adriana Ramírez Lozano de cerrar filas y sumar esfuerzos vamos juntos en esta estrategia para llegar a las localidades que más lo necesitan para la reconstrucción del tejido social de Guanajuato”, precisó.

Borja Pimentel, mencionó que se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo integral de sus hijos; “es así que tienen la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes”.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Celaya Elvira Paniagua Rodríguez afirmó que los hijos son la responsabilidad de cuidar a los padres, por ello la importancia de llevar estos programas a las familias de Celaya; “la escuela nos ayuda, nos apoya en la formación académica, pero nuestra responsabilidad como padres es cuidar a nuestros hijos de manera conjunta o cuidar cada paso que dan en la vida y así tomen las mejores decisiones”.

ÉNFASIS

ACCIONES “VALOR EN FAMILIA”
46 FOROS BAJO EL MODELO “ESCUELA PARA PADRES”
CAMPAMENTOS EN FAMILIA
ENCUENTROS ENTRE PADRE E HIJOS
SUMAN MÁS DE 3 Mil  BENEFICIARIOS

oo0oo

Suman más de 30 Canchas de Cachibol Mixto en Espacios de Desarrollo Gerontológico.

Guanajuato, Gto; 15 Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene más de 30 Canchas de Cachibol Mixto en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico para promover la activación física entre las Personas Adultas Mayores y así prevenir enfermedades degenerativas.

El Director General del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de los programas que brinda la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se realizan diferentes actividades físicas que mejoren su condición al efectuar ejercicios que mantenga sus movimientos y lograr que lleven una vida saludable.

De esta manera, dijo que el Sistema DIF Estatal implementa estrategias para promover la activación física en los 46 municipios, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), y llevar promotores de activación física a los Centros Gerontológicos y conformar equipos en los municipios.

“Con el deporte estimulamos a las Personas Adultas Mayores con el hábito de la activación física para aportar un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades entre los más de los 46 equipo de cachibol para fomentar la convivencia entre los beneficiarios”, precisó.

Las personas que integran los grupos de cachibol, zumba, danza folclórica, Tai-Chi,  han mejorado considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos, lo que permite fortalecer los huesos y previene enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes y la hipertensión.

Para realizar las diferentes actividades se cuentan con Canchas de Cachibol con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de contar con los espacios deportivos es que pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.

Suman 30 Canchas de Cachibol Mixto en el Estado: Los Municipios Son:Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Salvatierra y San Miguel de Allende.

ÉNFASIS

PERSONAS ADULTAS MAYORES
REALIZAN ACTIVACIÓN FÍSICA EQUIPOS CANCHAS QUE PRACTICAN CACHIBOL
3 MIL 370 46 30 600

Sensibilizan a Estudiantes de Secundaria y Preparatoria en la Prevención del Suicidio en Cortazar.

Cortazar, Gto; 10 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concientiza a estudiantes de secundaria y preparatoria a través de Jornada de Prevención del Suicidio; “Con Sentido de Vida”, con la que participaron más de 400 adolescentes en una plática motivacional y en un Rally Deportivo en el Municipio de Cortazar.

En el Marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, estudiantes del CEBEtis 172 y la Secundaria Técnica No.12 participaron en la Unidad Deportiva Norte para motivarlos y unir esfuerzos para trabajar en equipo en solución de conflictos a través del programa: “Gto Vive en Entorno Saludable”, que ayuda a genera proyectos de vida, experiencias, conocimientos que brinden elementos de reflexión en adolescentes y además de buscar la disminución de riesgos psicosociales.

El titular de la dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales, aseguró que se busca generar entre los adolescentes, factores de protección, en la adquisición de habilidades para la vida “que les permitan enfrentar de manera saludable;

A través de sus dificultades y adversidades, con seguridad y confianza, el evento “Con Sentido de Vida, ofrece a los adolescentes participantes un espacio y oportunidad de expresar su emociones a través del juego, la recreación y el deporte por medio de la motivación y trabajo en equipo”.  

Mencionó, que el programa tiene el objetivo de coadyuvar en la prevención de conductas suicidas en adolescentes, articulando acciones informativas y reflexivas, implementados en los 46 Municipios del Estado.

Por ello, dijo que imparten pláticas de sensibilización, talleres simultáneos, refiriendo factores de riesgo personales, familiares y sociales enfatizando los factores protectores personales, como el manejo de emociones, resolución de conflictos, autocuidado, autoeficiencia y proyecto de vida, además cuando se han detectado riesgos de suicidio se canalizan a Secretaria de Salud para su atención.

Acciones

Alfredo Morales, explicó que de enero a la fecha se han impartido a más de 27 mil 340 niñas, niños y adolescentes acciones de Prevención de Suicidio, principalmente en instituciones educación como son primarias, secundarias y preparatorias.

“Resalto la importancia que tiene para nosotros el contribuir a la salud mental de los jóvenes para fortalecerlos y considerar las dificultades que se pueden encontrar en el camino, sin embargo creemos en las fortalezas individuales y su creatividad para resolverlas, por ello los invitamos a pedir apoyo”, señaló el funcionario.

ÉNFASIS

Los temas que se pueden abordaron son:

  • Autoestima
  • Manejo de emociones
  • Resiliencia
  • inteligencia emocional
  • Comunicación efectiva
  • Conferencia tipo de prevención del Suicidio
  • Proyecto de Vida.

oo0oo

Llevan a cabo última eliminatoria del 7mo. Concurso Regional de Elaboración Platillo Saludable 2019.

  • Fomentan la conservación de la cultura gastronómica del estado y la sana alimentación de las familias a través de Concurso.
  • Presidenta del Dif Estatal. Adriana Ramírez,  degusta platillos típicos de la Región a través de Muestra Gastronómica.

Manuel Doblado, Gto; 3 septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebraron la Tercera Eliminatoria del Concurso Regional de Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde fueron eligidas 23 recetas como  finalistas,  que participaron en una muestra gastronómica como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.

La Presidenta del Sistema Dif Estatal. Adriana Ramírez Lozano encabezó el evento que se realizó en el municipio de Manuel Doblado, y donde 71 recetas participaron para lograr pasar a la Eliminatoria Estatal.

La región participante en esta eliminatoria está compuesta por 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

En compañía del Comité Técnico Evaluador, Adriana Ramírez Lozano degustó los diversos platillos elaborados por las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; Personas Adultas Mayores que participan en la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones” y ciudadanos en general que también se sumaron a esta convocatoria.

Durante el evento, Adriana Ramírez Lozano  felicitó a todos los finalistas de esta región y resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la sana alimentación,  “Las convocatorias son totalmente abiertas a todas y todos los que deseen participar, queremos que cada vez seamos más los que nos preocupemos por poner a la mesa alimentos nutritivos”.

Realizan Última Eliminatoria.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal. Alfonso Borja Pimentel informó  que este año las convocatorias en temas de alimentación fueron: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación y selección para el concurso de Platillo Saludable se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, el Segundo en Yuriria y hoy celebramos el tercero. Durante estos regionales tuvimos participantes de las categorías 1, 3, y 4, fueron muchos los platillos saludables elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general.”

Cabe mencionar que todas y todos los ganadores de los regionales participarán en el Concurso Estatal, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud). La eliminatoria estatal se llevará a cabo el día 18 de septiembre y los platillos que resulten ganadores formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019.

Municipios de la Región III.

Los municipios participantes en esta región son: Abasolo, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.

Finalmente, Borja Pimentel mencionó que las tres mejores recetas de cada una de las categorías  serán anunciadas y premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

ÉNFASIS

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.

Número Municipio de registro Título del platillo Nombre del autor
1 Abasolo Tortitas de avena Ma Guadalupe Martínez Negrete
2 Cuerámaro Flautas de avena Candelaria Bernardino Martínez
3 Guanajuato Tortitas de avena Anselma García Flores
4 Huanímaro Ensalada de garbanzo con atún Ma. de Jesús Rodríguez Ramírez
5 Irapuato Tacos de amor Angelina Díaz Campos
6 Jaral del Progreso Quesadillas de tortilla de maíz y nopal de flor de calabaza Ma. Elena Muñiz Tierranegra
7 León Garbanzos a la jardinera Francisco Javier Espinoza Gómez
8 Manuel Doblado Helado de fresa con avena Luz María Frausto Chávez
9 Pénjamo Tostadas de coliflor Irma Cervantes Ceja
10 Pueblo Nuevo Quesadillas de lentejas rellenas de atún Amalia Belio Ramos
11 Romita Pollo con espagueti Luz Estrella Ramírez Vázquez
12 Salamanca Picadillo de lentejas Sandra Gómez Gómez
13 San Francisco del Rincón Sopa de nopales con chile guajillo Verónica Rojas Gutiérrez
14 Silao de la Victoria Garbanzos con repollo María Alejandra Alfaro Hernández
15 Valle de Santiago Caldo de atún Loyda Amor Valdés Betancourt

Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Guanajuato Huarache de nopal Maura Ibarra Ibarra
2 ISAPEG Huanímaro Verdolagas con costillas de cerdo y quelites a la mexicana Martha Hortensia Franco Guerrero
3 Registrador Municipal León Pozole de garbanzo con pollo y elote Ma. De Los Ángeles Herrera Aboytes
4 ISAPEG Pénjamo Las largas tradicional de Corralejo Yolanda Ramírez Delgado
5 ISAPEG Romita Ceviche de coliflor Perla Navarro Hernández
6 Registrador Municipal Valle de Santiago El elopozole Loyda Betancourt Mojica

Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Pueblo Nuevo Pizza de coliflor Margarita Hernández Vargas
2 SEG San Francisco del Rincón Pudín de chía, mango y plátano Abigail Guadarrama Jiménez

oo0oo