Coodinación General de Comunicación Social

Llevan color a colonias y comunidades de Guanajuato

  • El programa Mi Colonia a Color busca mejorar el entorno al renovar la imagen de zonas habitacionales y espacios de convivencia social mediante la aplicación de pintura.
  • Se pintarán 24 mil 365 viviendas y 126 edificios públicos en beneficio de 24 mil 491 familias, con una inversión de 59.8 MDP para el presente año.

            Celaya, Gto. 01 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el arranque del programa Mi Colonia a Color, el cual busca mejorar la percepción del entorno, al renovar la imagen de zonas habitacionales y espacios de convivencia social, mediante la aplicación de pintura en fachadas de viviendas y edificios públicos.

Para este año se tiene prevista una inversión concurrente por 59.8 millones de pesos, de los cuales, 29.9 millones de pesos serán aportados por los Municipios y otros 29.9 millones serán aportación estatal.

A nivel Estatal se pretende intervenir 1.1 millones de metros cuadrados de fachadas, equivalentes a 24 mil 365 viviendas y 126 edificios públicos, en beneficio de 24 mil 491 familias.

“A todos nos gusta vivir en espacios agradables, que ofrezcan una buena imagen a vecinos y visitantes también. Todas queremos sentirnos orgullosos de la colonia o la comunidad en la que vivimos”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Este programa estatal forma parte de la estrategia de Desarrollo Social Gto Contigo Sí, cuyo objetivo es que la población genere un mayor sentido de identidad, pertenencia y seguridad a través de más y mejores espacios para la convivencia y el desarrollo familiar y social.

Entre 2019 y 2021, a nivel Estatal, el programa benefició a 46 mil 484 familias de 45 mil 604 viviendas y 371 edificios públicos, con una inversión de 119.2 millones de pesos, de los cuales 60.1 millones los aportó el Estado y 59 millones de pesos los municipios.

En el caso de Celaya se invertirán 4 millones de pesos, de los cuales 2 millones serán aportados por la Asociación Civil Corazón Urbano, 1 millón por el Estado y 1 millón por el Municipio.

En este Municipio se pintarán 38 mil 462 metros cuadrados de fachadas de 923 viviendas, lo que beneficiará a 4 mil 36 personas de 11 barrios y 19 colonias. En el arranque estatal del programa Mi Colonia a Color, estuvo presente Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Armando Reza Becerril, Director de la Fundación Corazón Urbano; María de la Luz Fernández Martínez, Diputada Local; Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal; y Rosa María Soto Ruiz, Presidenta de la Colonia Nuevo Tecnológico.

Coordinan esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad de los guanajuatenses

  • Diego Sinhue encabezó la 3ª Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Se han trazado seis propuestas legislativas en el ámbito de la prevención social, salud mental, policías de género, policías de proximidad homologación de la información de las instituciones de seguridad pública municipal.

            Celaya, Gto. 01 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la tercera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que se coordinó la vinculación interinstitucional a través propuestas legislativas en la materia.

“Sea cual sea la trinchera desde donde nos toque participar, tenemos la responsabilidad de aportar nuestro esfuerzo para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro estado.

“La coordinación de esfuerzos es un elemento indispensable para lograr los objetivos. Por eso es tan importante la vinculación que se propone en este mecanismo, con el fin de identificar la problemática, aportar propuestas con distintas visiones y que el resultado legislativo se vea enriquecido”, dijo el Gobernador.

Las funciones de esta convención son la elaboración de propuestas legislativas a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; intercambiar información; compilar y en su caso, elaborar estudios e investigaciones que aborden problemas de interés.

Durante este primer periodo de actividades, las y los integrantes de la convención, han mantenido una participación coordinada a través de cuatro grupos de trabajo. Como resultado se han trazado seis propuestas legislativas en el ámbito de la prevención social, la salud mental, las policías de género, el modelo de policías de proximidad, así como la homologación de la información de las instituciones de seguridad pública municipal.

Como parte de las acciones, se llevó a cabo la presentación de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, donde las y los policías aportan información sobre las características de su interacción social, desarrollo de sus funciones, ámbito laboral, económico, cuestiones de género, y se indaga sobre la autopercepción de sus labores.

En esta tercera reunión, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Guanajuato y la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se firmó un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de compartir información del ámbito estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Dicha información será empleada para enriquecer y abonar a los trabajos que la Convención realiza en colaboración con la Universidad de Guanajuato para crear un Sistema Integral de Profesionalización de los Elementos de las Instituciones de Seguridad Pública en el ámbito Municipal.

La Convención fue instalada el 21 de enero pasado, es un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos del Estado.

En esta reunión estuvo presente el presidente de este organismo interinstitucional, Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; y Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

También estuvieron presentes los integrante de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y diputadas y diputados vocales de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato.

Más obras y acciones realiza el Gobierno del Estado en Yuriria

  • Diego Sinhue entrega y supervisa obras de infraestructura educativa y vial que mejoran la calidad de vida de más familias de Yuriria.
  • Entregan autoridades más de 600 escrituras.

        Yuriria, Gto. 31 de octubre de 2022.- Más obras y acciones realiza el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Yuriria, prueba de ello es la entrega de los trabajos de la modernización del Bulevar Hidalgo y las más de 600 escrituras.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien también entregó infraestructura educativa y tarjetas de “Apoyos Mayores GTO”, además de supervisar el trabajo que realiza el Grupo de Desarrollo de la Red Móvil de la localidad Providencia de Calera.

      “Es un gusto venir a Yuriria, en donde estamos haciendo una gira de trabajo para entregar y supervisar obras y acciones; la Alcaldesa, María de los Ángeles López y su Ayuntamiento, cuentan con todo nuestro respaldo”, dijo el Mandatario Estatal.

     El Gobernador del Estado quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, resaltó que hoy, de manera simbólica, se entregaron 169 escrituras a beneficiarios del Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra.

    Pero en total, con esta entrega se benefician a 659 habitantes de las comunidades de: San Pablo Casacuarán, Parangarico, El Resplandor, El Timbinal, Ampliación San Juan, Colonia Bordo de la Joya, La Angostura, La Joyita, La Unión, Laguna Prieta, Porullo, San José de Gracia, Santa Mónica Ozumbilla e Independencia, agregó el Mandatario.

    El anhelo de toda personas es tener un patrimonio, hacerse de un terreno o una casa que les de tranquilidad y seguridad a su vida familiar, por ello es importante que ya cuenten con las escrituras de su propiedad, que les de certeza jurídica sobre su posesión, comentó el Gobernador.

   Y hoy también entregamos los trabajos de la modernización del Bulevar Hidalgo, una obra en la que se han invertido 10 millones de pesos, de los cuales 9 millones fueron aportados por el Estado y el resto por el Municipio, dijo.

    En el Bulevar Hidalgo se llevaron a cabo trabajos de construcción de calle con arroyo, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico. La obra incluye la rehabilitación de red de agua potable, drenaje sanitario, andador, ciclovía y camellón.

     Rodríguez Vallejo resaltó que el Estado le apuesta a la educación, por ello se entregó la construcción de un módulo de aulas y la rehabilitación de espacios de la Escuela Primaria María Guadalupe, en la localidad de Cerano.

    La obra incluye módulo de 3 niveles: 7 aulas, Dirección, servicio sanitario, cancha de basquetbol, techado de cancha, pórtico de acceso, patio cívico, Rehabilitación de aula LEA y sanitarios: impermeabilizante, pintura, cancelerías, puertas, mamparas y luminarias.

     La inversión que se realizó fue de 11 millones 243 mil pesos, en beneficio de  280 alumnos.

     El plantel se renovó prácticamente en su totalidad por lo que ahora los alumnos cuentan con instalaciones dignas para su desarrollo educativo, además de haberse intervenido un módulo de 3 niveles, también se generaron espacios para que se cuente con áreas para las actividades tanto cívicas como deportivas.

     También de manera simbólica se entregaron otras obras de: construcción de dos aulas del CECyTE Guanajuato, Plantel Cerano. La inversión fue de 2 millones de pesos.

      Y obras de reconstrucción en la primaria Miguel Hidalgo, en Laguna Prieta, que contempla la reconstrucción de: 4 aulas, 1 dirección, cancha de usos múltiples, techado de cancha, Barda perimetral, Pórtico de acceso, entre otras acciones. La inversión fue de 11 millones de pesos.

      Además en la primaria Adolfo Contreras, de la Colonia Unidad Deportiva, en la cabecera municipal, se entregaron: Módulo de 2 niveles, 6 Aulas, 1 módulo de escaleras, Patio cívico, Barda perimetral y pórtico de acceso. La inversión fue de más de 7 millones de pesos.

     Entrega de tarjeas “Apoyos Mayores GTO”

      Durante la gira de trabajo el Gobernador y la Presidenta del DIF Estatal, entregaron tarjetas “Apoyos Mayores GTO” a personas adultas mayores, esta acción forma parte de la Estrategia de Desarrollo Social GTO Contigo Sí a través de la que se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.

     Se entregan 80 tarjetas, de las cuales 10 fueron de manera simbólica, con la finalidad de que las personas adultas mayores que no cuentan con ningún tipo de prestación social, accedan a una aportación mensual de $500 pesos, intercambiables por bienes en especie, de abarrotes y medicamentos, en establecimientos que autorice DIF Estatal.

    Con la tarjeta, pueden contar con descuentos en diferentes empresas y negocios.

    Y también visitaron al Grupo de Desarrollo de la Red Móvil de la localidad Providencia de Calera; el objetivo general del programa implementado por el Gobierno del Estado a través del DIF es impulsar procesos de integración de grupos de desarrollo comunitario, así como el desarrollo de proyectos comunitarios y sustentables, y de capacidades y habilidades que contribuyan a mejorar las condiciones de vida, y de bienestar comunitario en las localidades con población vulnerable.

   En Providencia de Calera, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez, supervisaron el trabajo que realizan las 67 mujeres que integran el Grupo de Desarrollo Red Móvil de esta localidad.

  Con los talleres de Red Móvil han podido aprender a realizar nieves, donas, mazapán, buñuelos, pan de elote, cacahuate garapiñado y bolsas.

   Además, conocieron el huerto de la comunidad, construido con apoyo del DIF Estatal y la mano de obra de los habitantes quienes se han organizado para conseguir recursos para seguir con su construcción por medio de cuotas de la comunidad, kermeses y trabajo voluntario.

   La Alcaldesa, María de los Ángeles López Bedolla, luego de agradecer el apoyo del Gobernador por impulsar más obras en las comunidades y colonias de este municipio, dijo que continuarán trabajando en coordinación con el Estado en beneficio de Yuriria.

   En esta gira de trabajo se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; y el diputado local, Jorge Ortiz Ortega.

Anuncia Pirelli 114 MDE para ampliación de planta y Centro de Innovación en Guanajuato

  • Celebra Pirelli 10 años en Silao con ampliación de planta para fabricación de neumáticos y centro de capacitación profesional.
  • Compartimos una visión de futuro y aspiraciones de alcanzar un siguiente nivel en nuestro desarrollo: Diego Sihue.

        Silao, Gto. 29 de octubre de 2022.- Es un futuro promisorio el que tiene Guanajuato; queremos trascender en el mundo como un estado que tiene la capacidad de innovar, de crear, de soñar y de invertir, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la celebración de los 10 años de la Planta Pirelli en Silao y 150 años a nivel global.

En este evento se anunció la ampliación de la planta Silao, con una inversión de 114 millones de euros y se colocó la primera piedra de la nave donde se fabricarán las llantas Pirelli para atender el mercado local y de Norte América y ahí se construirá un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional.

“Hoy Pirelli y Guanajuato, estamos más unidos que nunca: nos unen el trabajo y la pasión por la innovación, la visión de futuro y el compromiso de construirlo.

“Tenemos muchas cosas en común: compartimos una visión de futuro y aspiraciones de alcanzar un siguiente nivel en nuestro desarrollo”, dijo el Gobernador.

Pirelli está ubicada en el parque industrial Guanajuato Puerto Interior desde 2012 para atender los mercados local y norteamericano con una plantilla de 300 personas y la producción de 1.5 millones de neumáticos; hoy tiene alrededor 2 mil 800 empleados y una capacidad de producción de 7.2 millones de neumáticos al año.

Esta producción está enfocada al segmento de alto valor y se producen neumáticos de alto rendimiento y ultra alto rendimiento, para vehículos también eléctricos, SUV y camiones ligeros.

“Pirelli es en la actualidad una de las empresas más innovadoras y tecnológicamente avanzadas del mundo; es la huella del fundador que hoy siglo y medio después, sigue caminando y haciéndose presente en todo el planeta. Muchas felicidades por este aniversario a la gran familia de colaboradores de Pirelli, dijo el Gobernador

La construcción de la nueva planta está planeada en un período de dos años y tiene como objetivo aumentar la producción en México, de más de un millón de piezas a 8.5 millones de neumáticos para 2025, cuando esté en funcionamiento, y genere 400 nuevos empleos para crecer la plantilla a 3 mil 200 colaboradores.

“Las constantes inversiones confirman la importancia estratégica de esta planta y ratifican la confianza que Pirelli tiene en nuestro estado; agradecemos este compromiso que fortalecerá nuestro desarrollo y generará más empleos para las familias guanajuatenses”, agregó el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Pirelli Global, Marco Tronchetti Provera, mediante videollamada desde Italia, expuso al Gobernador de Guanajuato su agradecimiento y confianza para seguir en el Bajío.

“La planta de Silao ha hecho una importante contribución al éxito de la estrategia global de Pirelli de convertirse en líder en el segmento de alto valor; estoy feliz de decir que hemos logrado nuestros objetivos y que la fábrica y las personas que trabajan allí, han superado nuestras expectativas.

“Esta planta es una de las más avanzadas tecnológicamente del Grupo y pronto albergará un nuevo Centro de Inteligencia y como lo hemos hecho durante 10 años, seguimos creyendo firmemente en Silao y su gente”, dijo el Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Pirelli.

La cultura de la innovación

En la ceremonia de aniversario, el Presidente del Consejo de Administración de Pirelli Silao, Sergio Contreras, presentó el libro “Pirelli, la cultura de la innovación”, para conmemorar los 150 años de actividad de la empresa a nivel mundial.

Este libro incluye las etapas de desarrollo de la planta de Silao, su crecimiento, su arraigo en el territorio y entre las comunidades locales, y la contribución de Pirelli al desarrollo del Estado de Guanajuato.

150 años en el mundo

Fundada en 1872, en Italia, Pirelli es una de las mayores productoras de llantas del mundo en términos de ventas; es líder en la producción de llantas de alto y ultra alto desempeño; tiene presencia comercial en más de 160 países; cuenta con 20 fábricas en el mundo y emplea aproximadamente a 37 mil personas.

En este evento de aniversario estuvieron presentes el Embajador de Italia en México, Luigi Di Chiara; el Presidente y CEO de Pirelli de Norte América Claudio Zanardo y el CEO; Director General de Pirelli Neumáticos de México, Paolo Benea y José Antonio Abugaber Andonie, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Además de la Secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana y el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor.

Guanajuato punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica

  • Diego Sinhue encabezó la clausura de Beyond Water 2022, evento que impulsa y promueve las nuevas tecnologías aplicables y proyectos innovadores hacia la sustentabilidad del agua.
  • Se contó con participación de países como Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Países Bajos y Suecia.

            San Miguel de Allende, Gto. 28 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, llamó a promover la sustentabilidad hídrica con equilibrio social, económico y ambiental en México y en todo el mundo, como parte de su mensaje en la clausura del Beyond Water 2022.

Este evento internacional impulsa y promueve de manera permanente el avance hacia la sustentabilidad del agua a través de las nuevas tecnologías aplicables a diversos sectores, además expone proyectos innovadores y de vanguardia en la materia.

“Debemos de aprovechar las nuevas tecnologías y gestionar proyectos innovadores y de vanguardia. Realizar esfuerzos donde se engloben todos los sectores y usos del agua, público urbano, agrícola e industrial”, dijo el Gobernador.

A través de Beyond Water Guanajuato se ha convertido en un referente a nivel nacional, con impacto internacional, como un estado punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica.

Para esta edición se contó con la participación presencial y virtual de profesionales del sector hídrico, de países como Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Países Bajos y Suecia.

Participaron 300 asistentes presenciales y al menos 10 mil de manera virtual, en su mayoría líderes del sector hidráulico de México y el Mundo, de los sectores agrícola, industrial y uso doméstico, Especialistas, Directivos y Autoridades de Organismos Operadores de Agua Locales y Nacionales.

“En el caso de Guanajuato, Beyond Water es un evento de divulgación del conocimiento que viene a sumarse a nuestra estrategia de transitar de la manufactura a la mentefactura. Estoy seguro de que en la innovación y en la mentefactura están las respuestas a los grandes desafíos del agua de nuestro tiempo.

“Este evento, forma parte también de nuestra estrategia de “Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato”, ya que nos gusta trabajar con los mejores del planeta en todos los campos, como los expertos que participaron en esta cumbre”, dijo Rodríguez Vallejo.

Esta edición se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial que comparten experiencias que abonan al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros.

Beyond Water contribuye para que Guanajuato se siga consolidando y fortaleciendo como una entidad innovadora hacia la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Entre los temas abordados destacan, la operación del ciclo urbano del agua; sustentabilidad hídrica en la agroindustria: Caso Murcia; uso eficiente del agua en la agricultura; avances en innovación tecnológica aplicada al agua; soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México; eficiencia en el uso urbano del agua en Israel; y el uso eficiente del agua en los Países Bajos, entre otros.

En la ceremonia de clausura estuvo presente el Excelentísimo Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos; Francisco García León, Director General de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Jaime Labrado Araiza, Presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, en representación del Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco. También asistió Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riesgo 011; Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Karen Michel González Márquez; y Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública en el Estado.

Afinan Fiscalías estrategias para combatir el delito y la impunidad en la Región Occidente  

  • Fiscales de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro participaron en la 2ª Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
  • Colaboración institucional y la coordinación de acciones con respeto a la autonomía de las fiscalías, son necesarias para construir la seguridad: Diego Sinhue.

          San Miguel de Allende, Gto. 28 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de arranque de la Segunda Sesión Ordinaria 2022 de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, órgano colegiado encargado de generar estrategias, acciones y políticas necesarias para el combate a la delincuencia y la investigación del delito.

“Para el cumplimiento de nuestra responsabilidad como autoridad, requerimos de un esquema de trabajo que favorezca la colaboración institucional y la coordinación de acciones, porque para la investigación del delito y el combate a la delincuencia no debe de haber fronteras, sino un trabajo coordinado en el que prevalezca siempre el respeto a la autonomía.

“En ello radica la trascendencia de esta instancia, como el órgano encargado de generar estrategias, acciones y políticas necesarias para la procuración de justicia, la investigación del delito y el combate a la impunidad”, dijo el Gobernador.

La celebración de esta reunión corresponde a la 2ª sesión ordinaria del presente año de la Zona Occidente, integrada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.

Entre los temas que comprende la agenda a tratar por parte de los asistentes, se encuentran: la Plataforma Integral para la Localización de Personas Desaparecidas; el Banco Nacional de Datos Forenses; el Mecanismo de Colaboración para la Obtención de Información de las Instituciones Policiales sobre Violencia de Género; y el Protocolo de Investigación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Además, se abordaron temas como el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia; el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2022; el Diálogo con la Guardia Nacional; las Capacidades Estratégicas para el Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro; y el Procedimiento para el Aseguramiento de Cuentas Bancarias.

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se integra por el Fiscal General de la República, los fiscales generales de las entidades federativas, así como el Secretario Técnico.

Como invitados permanentes participan, el Procurador General de Justicia Militar y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato funge como representante de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

“En Guanajuato estamos convencidos que la seguridad en México se construye desde lo local, y para ello necesitamos de policías fuertes en los municipios y en los estados. Y por supuesto también requerimos de Fiscalías Estatales fuertes que cumplan con su labor, para que juntos con la federación construyamos la seguridad”, expresó el Gobernador, Diego Sinhue.

A la sesión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en SMA asistió, Germán Adolfo Castillo Banuet, Fiscal Especializado de Control Regional, en representación del Fiscal General de la República; María Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Martín López Camacho, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guanajuato; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato; y el General de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Ortega Luna, Comandante de la 12va Región Militar.

También asistió Lorenzo Salas Medina, Enlace Jurídico y Coordinación Institucional de la Guardia Nacional; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Marco Antonio Vargas González, Coordinador Nacional Antisecuestro; y Edna Patricia Cepeda Morales, Titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

Estuvo presente Juan Carlos Moreno Sánchez, Jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Fabiola Correa González, Síndica del Ayuntamiento de San Miguel de Allende y los titulares de las Fiscalías de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.

Se reúne Gobernador con Gabinete Legal y Ampliado

  • Diego Sinhue y su equipo de trabajo revisaron acciones de gobierno en lo que va de la Administración.
  • Finanzas, seguridad y comunicación social, fueron algunos de los temas abordados por el Ejecutivo Estatal y su Gabinete.

            Silao, Gto. 27 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado para revisar las acciones de gobierno en lo que va de la Administración Estatal.

En esta reunión se revisaron temas como las finanzas del Estado de Guanajuato; el avance en materia de seguridad, que hoy mantienen a la entidad como ejemplo nacional en índices de estado de derecho, estrategia de comunicación social en la agenda gubernamental, obra pública y medio ambiente.

El Mandatario Estatal compartió a su equipo de trabajo, la mejora de Guanajuato en la medición de World Justice Project, un organismo internacional que ubicó a la entidad entre las mejores en el Índice de Estado de Derecho, al pasar del lugar número 12 en el inicio de la administración, al tercer lugar nacional en la actualidad.

“El estado de derecho se tiene que ver como todo ese conjunto de indicadores, que nos permiten dar certeza jurídica a los ciudadanos y al inversionista. Eso implica no solo seguridad pública, implica justicia, Poder Judicial, Poder Legislativo, paz laboral, entre otros”, dijo el Gobernador.

En la Reunión de Gabinete, el Gobernador del Estado y su equipo de trabajo, refrendaron su compromiso de trabajar para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Diego Sinhue asume la Coordinación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO.

  • En San Miguel de Allende se lleva a cabo la Sesión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
  • El Gobernador de Guanajuato comentó que se necesita tener un marco legislativo y una política fiscal que sean promotores del crecimiento de esta industria y de la conquista de nuevos mercados.

        San Miguel de Allende, Gto. 27 de octubre de 2022.- La industria del vino es pujante y en crecimiento, una gran generadora de empleos para las familias mexicanas y eso significa bienestar y progreso para México.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Sesión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la cual asumió la coordinación.

       “Quiero agradecer la participación de todos ustedes en esta sesión de instalación, con un amplio reconocimiento por su voluntad y su disposición para colaborar en esta gran labor, orientada al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana y su reconocimiento nacional e internacional”, dijo el Mandatario Estatal.

     El pronunciamiento que se ha firmado en esta sesión a favor del vino mexicano, expresa claramente el compromiso asumido y la trascendencia de esta actividad productiva para nuestros estados y para el país, señaló.

    “Gracias al talento y a capacidad de las y los productores, los vinos mexicanos han ganado reconocimiento en todo el mundo. Pero queremos ir más allá, y ese es el objetivo de reactivar esta comisión, para que se convierta en el elemento aglutinador y que le dé potencia a los esfuerzos en favor de esta gran industria”, expresó el Gobernador.

     Resaltó que la vitivinicultura es una actividad muy noble y con impactos positivos que se multiplican. Dinamiza el sector agroalimentario, va de la mano con el crecimiento de la gastronomía y es una palanca importante para el desarrollo de proyectos y productos turísticos.

     “Por eso es que requerimos de la suma de esfuerzos de todos los sectores y de todos los estados”, dijo.

     El Gobernador comentó que se necesita tener un marco legislativo y una política fiscal que sean promotores del crecimiento de esta industria y de la conquista de nuevos mercados.

    “Hay que apoyar a los productores de la uva en su actividad, con políticas públicas favorables al desarrollo agroalimentario. Tenemos que respaldar la función de los enólogos, para entender más y mejorar la producción de vino de calidad”, dijo.

    Y una tarea más es, agregó, fortalecer la comercialización de los vinos mexicanos, dentro y fuera del país.

    Por ello, nuestro llamado desde esta comisión es a posicionar el tema del desarrollo de la industria vitivinícola en la agenda nacional, como un sector que ayudará a detonar nuevas vertientes del desarrollo económico, enfatizó el Gobernador.

    “Una tarea retadora, sin duda, pero que recompensara los esfuerzos de todos con productos de calidad y el reconocimiento mundial”, dijo.

    Resaltó que en México 14 son estados productores, pero el impacto económico y social es para el beneficio de todo el país, “porque todo somos México”.

    Agregó que de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola, en los últimos 5 años, el consumo de vino en México ha aumentado de 450 a 950 mililitros per cápita; sin embargo, la producción nacional solo alcanza a satisfacer el 30% de la demanda interna.

    “Haciendo equipo con los productores y el sector privado, el objetivo es duplicar la superficie de siembra de uva, aumentar la producción y alcanzar una participación en el mercado interno de un 40% o 45%. Sé que el reto es grande para los productores, pero el deseo de hacer la tarea y hacerla bien, son también grandes”, dijo el Gobernador.

    Vamos a trabajar de la mano con ellos, para que el vino mexicano gane terreno en nuestro país y fuera de él, añadió.

    Comentó que la próxima semana, en Baja California, se llevará a cabo el Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Una exposición de negocios para proveedores, aliados y productores de esta industria.

     “Les agradezco nuevamente su participación en esta sesión y su compromiso para seguir adelante con los proyectos aquí planteados. Que sean para bien del país y de esta noble industria”, expresó el Gobernador.

     El Mandatario Estatal reiteró en dar la bienvenida a los representantes de gobiernos estatales, presidentes municipales, empresarios y productores.

     En esta sesión donde se contó con la participación del Secretario Técnico de la CONAGO, Rolando García Martínez, los asistentes compartieron reflexiones encaminadas a fortalecer a la industria del vino mexicano.

     A esta sesión asistieron el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Martín López Camacho; el Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola, Aldo Iván Márquez quien presentó la estrategia para fortalecer a este sector.

      Y también estuvo el Presidente de CONCANACO, Héctor Tejada Shaar; además de los enlaces de los Gobiernos estatales de: Nayarit, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Campeche, Colima y Chihuahua.

      Así como los legisladores locales y federales, y representantes de organismos empresariales, alcaldesas y alcaldes del estado de Guanajuato.

Expande Planta Continental sus operaciones en Guanajuato

  • La inversión será de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.
  • “Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

            Silao, Gto. 27 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el anuncio de expansión de operaciones de la empresa Continental en su Planta en el Parque Industrial Las Colinas y la construcción de su nueva planta, denominada Las Colinas 2.

Se estima que ambos proyectos estén listos en el primer trimestre de 2023, comprenden una inversión de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.

“Es un anuncio que nos habla del nivel de éxito que ha logrado en Guanajuato, una empresa como Continental, gracias a su constante investigación y desarrollo tecnológico. Nivel que solamente es posible, al contar con personal profesional y altamente capacitado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Continental es pieza clave de la industria y una de las compañías que más innovación y patentes generan en el estado.

La planta Las Colinas 2 se especializará en productos electrónicos de alta tecnología tales como controles electrónicos (ECUs) para frenos y para sistemas de suspensión, lo que ayudará a mejorar la seguridad del vehículo, al trabajar dos veces más rápido que los sistemas de freno tradicionales.

La nueva planta Las Colinas 2, tendrá un área total de 12 mil 600 metros cuadrados y el proyecto de expansión de más de 7 mil 500 metros cuadrados de espacio para piso de producción, almacenes y oficinas de Las Colinas 1, sumándose a los 16 mil 500 metros cuadrados que actualmente tiene.

“Con este anuncio, también se consolida Guanajuato como el mejor polo de inversión en México. Confirma a nuestro estado como una potencia industrial, que avanza con paso firme en su transición de la manufactura a la mentefactura.

“Una transición que es apoyada por empresas de clase mundial como Continental, una firma alemana que está en tierras guanajuatenses desde hace casi 20 años, con dos exitosas plantas que dan empleo a más de 4 mil personas. Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, dijo el Gobernador.

Los principales clientes de Continental son la mayoría de las fabricantes de equipos originales (OEMS) en el mundo, y Ford es su cliente mayoritario.

En esta planta se fabricará, la interfaz de pedal de freno, motor eléctrico, simulador del pie de pedal, switch del nivel de fluido de frenos, unidad de control eléctrico con sensores, y unidad de control hidráulico con válvulas de control.

La empresa tecnológica de origen alemán, fundada en 1871, ofrece soluciones para vehículos y maquinaria, la circulación y el transporte.

Continental tiene presencia en México desde hace más 40 años y emplea a más de 26 mil personas en 23 locaciones del país. Cuenta con 243 mil empleados en 544 sitios de producción en 60 países. Tiene ventas por 44.45 billones de dólares.

Sus proveedores principales son fabricantes de piezas fundidas de aluminio, estampados metálicos, piezas torneadas, piezas moldeadas de plástico y sellos de goma entre una amplia gama de proveedores, la mayoría instalados en el país y muchos en la zona del Bajío.

En los últimos 10 años ha abierto tres plantas en San Luis Potosí, un Centro de Investigación y Desarrollo en Querétaro, una planta en Aguascalientes, así como expansiones en las plantas de Silao, Guadalajara y San Luis Potosí.

Desde hace casi 20 años tiene presencia en Guanajuato; cuenta con 2 plantas, una en Las Colinas (desde 2003), y otra en FIPASI (2004), en Silao, donde también se encuentra su Centro Financiero (2005). Actualmente emplea a más de 4 mil personas.

En este evento estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Marco Galluzzi, Presidente de Relaciones Humanas de Continental México; Matthew Grilliot, Director General de la Planta Continental Silao, Las Colinas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Luis Enrique de Rivera, Vicepresidente Legal de Continental México; y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).

Participa Diego Sinhue en Foro Go, Go Beyond 2022

  • Este Foro es elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura: Gobernador del Estado.
  • En esta edición se retoma el formato presencial y busca es que las empresas guanajuatenses abracen la tecnología para transformar modelos de negocio, elevar su competitividad e internacionalizarse.

            León, Gto. 26 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el acto protocolario del “Foro Go, Go Beyond 2022”, organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), como un espacio de innovación, aprendizaje y negocios.

“Más que un evento, Foro Go es una plataforma de nuestro Ecosistema de Transformación Digital. Un elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura.

“Porque la innovación es parte del ADN de las y los guanajuatenses; porque nos gusta pensar diferente, hacer las cosas diferentes”, dijo el Gobernador.

En esta edición, el Foro Go retoma su formato presencial después de la pandemia, para abordar las nuevas realidades del mercado global, al consolidarse como un ciclo de conferencias a la altura de la conmemoración de los 30 años de COFOCE.

Este evento es un punto de encuentro donde empresarios guanajuatenses, y del resto del país, podrán cambiar su forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.

El Foro Go nace a fin de dar respuesta a la necesidad empresarial, interesada en el comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen, desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos globales.

“Con el Foro Go, queremos que las empresas, se inspiren, aprendan, se adapten e innoven en su modelo de negocio. Que la tecnología no les sea ajena para entrar de lleno al mundo digital. Que eleven su competitividad y así tengan un mayor margen de utilidad para seguir creciendo.

“Por ello, nuestro interés de impulsar a las empresas a adaptarse y a evolucionar de una manera más rápida. Esa es la única forma de sobrevivir en un mundo en constante cambio. Tenemos que ir un paso adelante en la conquista del futuro”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los speakers en esta edición son, María Fanjul, con su conferencia, “Omnicanalidad y comercio electrónico: Tendencias y Oportunidades en el mundo del retail y la moda”; Javier Verdura con “La creatividad, el diseño y su impacto en el Mundo”; Sylvia Hernández con, “Estrategía + Softskills la fórmula para la internacionalización”; además de David Meca y José Grimaldo con, “Aprendiendo a nadar entre tiburones”.

También participarán en el ciclo de conferencias Sabo Tercero con, “Más allá de las fronteras, economía circular como estrategia de competitividad”; Charlie Hoehn con, “Cómo aprovechar el poder del juego en los negocios”; Janet y Esther Wojcicki con, “Convirtiéndote en el CEO de tu propia vida, el método Wojcicki”, entre otros speakers.

En este 2022 se lleva a cabo la sexta edición, del 25 al 27 de octubre en el Polifórum de León.

En el acto protocolario del Foro Go estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Verdura, Director de Diseño de Tesla; Ulises Aguilar Nahle, Presidente del Consejo de COFOCE; y Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno. También estuvo presente Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Cristina Márquez Alcalá, Diputada Local; Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal; Jorge Espadas Galván, Diputado Federal; Michel González Márquez; y Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.