Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de Abanderamiento de la Delegación de deportistas que representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales CONADE 2025.
“Hoy es un día muy especial para los deportistas que integran esta delegación conformada por más de 800 atletas de 34 municipios, quienes van a competir con las y los mejores del País”, dijo la Gobernadora durante este evento donde también se presentó el uniforme oficial que portarán los deportistas en cada una de sus respectivas disciplinas.
Ustedes son parte de los mejores del País, al ser Guanajuato el 4º lugar del medallero nacional en las últimas competencias. Por eso, en otro lugar están hablando de Guanajuato como un rival a vencer, comentó Libia Dennise.
Dijo que “están a punto de representar a nuestro estado en los Juegos Nacionales, compitan con el corazón, salgan a entregarse, a demostrar que los sueños son posibles cuando se trabajan con disciplina, sacrificio y pasión.
“Al entregarles esta Bandera, les estamos confiando el orgullo de Guanajuato y las esperanzas de mucha gente. Les estamos depositando nuestros anhelos y nuestra confianza. Pero también les estamos depositando nuestro apoyo total. No están solos, queremos que se sientan acompañados en cada competencia”, dijo la Gobernadora.
Cada vez que vean nuestra bandera, recuerden que detrás de ustedes está no solo su familia y sus entrenadores, sino millones de corazones guanajuatenses que les estamos impulsando y apoyando, agregó.
“Estamos muy orgullosos de su esfuerzo, ustedes son la cara de Guanajuato, estamos seguros de que van a representar a nuestro estado con mucho orgullo, y con mucha disciplina. Y les va a ir muy bien en la Olimpiada, den lo mejor de ustedes, mucho éxito”, expresó la Gobernadora.
Reconocen a Kelly López
La Gobernadora de la Gente entregó un reconocimiento y un incentivo a la campeona mundial de levantamiento de pesas, Kelly Alejandra López Ponciano, quien acaba de ganar el campeonato mundial de la división de 49 Kg, dentro del Mundial de Levantamiento de Pesas Juvenil y Junior que se realizó en Lima, Perú.
“Qué fantástica trayectoria la de Kelly, toda una inspiración para muchos otros deportistas y para todo Guanajuato”, agregó la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
En este evento se contó con la participación de Yendy Cortinas López, Directora General de CODE; quien también deseó éxito a los deportistas que participaran en la Olimpiada que en esta edición se realizará en los estados de Jalisco (21 deportes), Tlaxcala (13 deportes), Yucatán (9 deportes), Colima (8 deportes) y Puebla (2 deportes); del 15 de mayo al 13 de julio, donde se darán cita 51 disciplinas deportivas.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 12 de mayo de 2025.– “Hoy estoy aquí para decirle al comercio guanajuatense que tienen mucha Gobernadora, que no los va a dejar solos. Por eso estamos entregando esta plancha de La Plaquita, porque sabemos que a este lugar vienen nuestros comerciantes los domingos a hacer su venta”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la entrega de las instalaciones de este nuevo tianguis.
Esta obra forma parte de las acciones del Gobierno Municipal y cuenta con una superficie de 27 mil metros cuadrados, de los cuales 6 mil 756 metros cuadrados se destinarán a estacionamiento, beneficiando también a instituciones de emergencia y servicio social.
Ante la petición de las y los comerciantes, Gobernadora se comprometió a comenzar un proyecto para la construcción de un techado para este tianguis de La Plaquita. “Y vamos a venir a inaugurarlo porque como les dije, éste va a ser el sexenio del comercio y vamos a apoyarles, cuenten conmigo y vamos a seguir impulsando el comercio en La Plaquita”, dijo la Gobernadora.
Este tianguis se ubica en el terreno de la antigua feria, contiguo a la Central de Autobuses, el Centro de Convenciones y el Centro de Salud, lo que lo convierte en un punto estratégico para el comercio.
Las organizaciones beneficiadas son Asociación de comerciantes fijos y semifijos del norte de Guanajuato, Asociación independiente de comerciantes de la Rivera del Río, Unión de comerciantes Mariano Abasolo AC, y Asociación de comerciantes democráticos AC.
En esta gira de trabajo por Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente estuvo acompañada de Adrián Hernández Alejandri, para entregar apoyos a comerciantes de la región 2 (Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) de los programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza.
“Esto que estamos viendo aquí no solamente es un carrito, un refrigerador, una estantería o herramienta para nuestros negocios, es en realidad un sueño cumplido para nuestros comerciantes, es un voto de confianza para decirles que ustedes pueden y que no están solos”, expresó la Mandataria Estatal.
De Mi Tienda al 100 se otorgaron apoyos a 103 comerciantes con una inversión conjunta de 2 millones 57 mil pesos, de los cuales 1.5 millones son aportación estatal y poco más de 519 mil del municipio.
Por su parte, “Mi Plaza” beneficiará a 163 comerciantes con equipamiento valorado en 1.2 millones de pesos; además, se entregarán terminales de pago y se ha capacitado a 116 comerciantes en herramientas digitales, con una inversión estatal de 440 mil 800 pesos.
La inversión total para esta entrega de equipamiento, capacitación y terminales de cobro es de 3.7 millones de pesos, de los cuales, 3.2 millones de pesos son aportación Estatal y 519 mil pesos son aportación Municipal.
Más infraestructura deportiva en Dolores Hidalgo
Durante la gira de trabajo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó las obras de remodelación, segunda etapa, de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo en beneficio de más de 163 mil personas.
“Queremos que el deporte siga creciendo en Guanajuato, por lo que estamos muy contentos entregar esta obra, que se realizó en dos etapas. En la primera etapa se invirtieron poco más de 12 millones de pesos con recursos municipales.
“Y para la segunda etapa se llevó a cabo una inversión de 20.8 millones de pesos de los cuales fueron aportados por el Estado y el Municipio, aquí se ve el trabajo en equipo para que nuestra gente tenga los mejores espacios para practicar deporte”, dijo la Gobernadora.
El pasado mes de noviembre se llevó a cabo el arranque de esta segunda etapa; las obras consistieron en la construcción de andadores, instalación de Juegos Infantiles, iluminación en canchas, remodelación de dos canchas de fútbol soccer de prácticas (cambio de pasto sintético), cabina semipanorámica para padel, remodelación de una cancha de fútbol rápido (mantenimiento al pasto sintético), gradas metálicas, aplicación de pintura.
“La gente de Dolores Hidalgo cuenta con nuestro apoyo y vienen nuevos proyectos para este Municipio”, agregó la Gobernadora.
En esta gira estuvo presente Yendy Cortinas López, Directora General de CODE; y Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato.
Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato. 12 de mayo de 2025.– En Japón los inversionistas recomiendan Guanajuato de boca en boca: la cultura, la mano de obra especializada y la colaboración gubernamental ha conquistado a los asiáticos para invertir en el estado, compartió la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sobre la gira de trabajo a Japón en el programa semanal Conectando con la Gente.
“Gran parte de la inversión no solo se da a través de entes gubernamentales, se sorprenderían al saber cómo de boca en boca entre empresas japonesas hablan de Guanajuato y esto es algo maravilloso, porque cuando llega una inversión y de pronto ese inversionista habla con sus proveedores, sus proveedores buscan llegar al estado. Es una cadena de inversiones que va fortaleciendo la economía de Guanajuato y que nos ha permitido posicionarnos como la quinta economía de ese país”, relató Libia Dennise.
En esta gira de trabajo se plantearon dos objetivos principales, mencionó la Gobernadora, primero, en el tema económico, en esta época tan compleja que se está dando en el marco de la política exterior con EUA y la imposición de aranceles, era muy importante hacer esta gira con Japón y visitar Toyota, Mazda y Honda para dar certeza; segundo, explorar áreas de inversión y de oportunidades para seguir posicionando a Guanajuato en materia cultural y turística.
Entre las buenas noticias para las y los guanajuatenses, la Gobernadora compartió que: los productores de textiles de municipios como Moroleón, Yuriria y Uriangato participarán en tres ferias textileras en Japón; el estado recibirá el Festival Gastronómico de Hiroshima; la Comunidad Nikkei en México -emigrantes japoneses y sus descendientes que viven fuera de Japón- realizarán su convención bianual en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, además, el Estado fue invitado a participar por primera vez en la Feria más importante de Turismo de Japón, JATA.
En cuanto a las oportunidades laborales, son cuatro nuevas inversiones de empresas niponas en el estado: Nagase Atecs que construirá su planta en León, generando 130 nuevos empleos; Senyo que abrirá en Abasolo otorgando 70 empleos directos; NHK Springs que construirá en Irapuato contratando a 233 personas y SK Tech que expandirá sus operaciones en su planta de Irapuato generando 80 nuevos empleos.
En total, la atracción de inversión japonesa fue de 105.8 MDD, que equivale a 2 mil 100 millones de pesos, durante la primera gira internacional de la Gobernadora de la Gente.
La Gobernadora relató que en una reunión con Melba Pría, Embajadora de México en Japón, ésta le comentó que; “Guanajuato se vende solo en Japón”. Detalló la Embajadora durante el encuentro con las autoridades guanajuatenses que el estado se ha posicionado, convirtiéndose en uno de los socios comerciales más importantes del país asiático.
“Tendremos una colaboración muy estrecha con la Embajada de México en Japón, la cual próximamente funcionará como escaparate de la Marca GTO”, informó Libia Dennise
Sobre el encuentro con la Viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, la Mandataria Estatal mencionó las coincidencias y retos que como mujeres han encontrado en su camino político.
“Su historia habla de la lucha, de un trabajo y de una visión por la representatividad de las mujeres. Se quedó muy impresionada del vínculo que tenemos con la comunidad japonesa, nos pidió seguir reforzando la alianza entre Guanajuato y Japón. Ella forma parte de una nueva generación de lideres japoneses comprometidos con los valores democráticos, la libertad y la cooperación económica”, compartió la Mandataria Estatal.
Libia Dennise, acompañada de las Secretarias de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, durante el programa Conectando con la Gente, compartieron la sorpresa que se llevaron las autoridades japonesas al recibir a una comitiva guanajuatense conformada por mujeres, en especial la comitiva del Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en su mayoría integrada por hombres.
Japón no solo es nuestro principal socio comercial, enfatizó la Mandataria Estatal, se ha convertido en el cuarto país emisor de turistas a Guanajuato, con más de 155 mil visitantes en 2024,
“Que la comunidad japonesa esté asentada en Guanajuato es un gran imán para la atracción cultural, turística, económica de este gran país, que sigue siendo un gran aliado comercial para Guanajuato”, finalizó la Gobernadora. En Conectando con la Gente, la Gobernadora estuvo acompañada por la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.
Tokio, Japón. 10 de mayo de 2025.– Por primera vez en la historia de Guanajuato, una comitiva representada únicamente por mujeres, encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, viajó a Japón en busca de mejores oportunidades para los guanajuatenses, gestionando una inversión histórica de más de 105.8 MDD que se traducirán en 513 empleos directos.
“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente y eso solo lo vamos a lograr si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, que es Japón”, dijo la Mandataria Estatal.
Con una agenda clara, objetivos estratégicos y resultados concretos, la Gobernadora realizó su primera gira internacional de trabajo en Japón, posicionando al estado como un referente global en inversión, cultura, educación, turismo y cooperación internacional. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa de colaboración estructurada entre Guanajuato y su principal socio en Asia.
La gira, realizada del 2 al 9 de mayo, incluyó reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores estratégicos en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la Prefectura de Aichi.
Resultados por eje estratégico:
ECONOMÍA: Blindaje ante la incertidumbre global
Las armadoras Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa en Guanajuato, garantizando empleos para los guanajuatenses.
Se concretaron cuatro nuevas inversiones japonesas por más de 100 millones de dólares, que generarán 513 empleos directos:
• Nagase Atecs: $11 MDD – 130 empleos
• Senyo: $20 MDD – 70 empleos
• SK Tech (Sankyo): $19.8 MDD – 80 empleos
• NHK Spring: $55 MDD – 233 empleos
La inversión japonesa no solo representa números, llega acompañada de innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad que benefician a la industria local, permitiendo a los productores convertirse en proveedores calificados para la industria internacional.
La titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar detalló que esta nueva inversión extranjera representa un impacto positivo en la economía estatal, con más de 110 millones de pesos anuales en salarios y una derrama económica superior a los 554 millones de pesos en cinco años.
Entre las propuestas de Villaseñor Aguilar destacan: la creación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, cuyo objetivo principal es desarrollar rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; así como la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables.
EDUCACIÓN Y TALENTO JOVEN: Intercambios para la formación curricular
La comitiva guanajuatense sembró futuro para las juventudes, con la gestión de intercambios educativos y culturales para los talentos y guanajuatenses. Así como el avance en convenios para prácticas profesionales y de formación técnica en empresas niponas.
El Gobierno de la Gente proyecta también, un esquema de becas e intercambios educativos en sectores clave.
CULTURA: Diplomacia desde las raíces
Así como la ciudadanía japonesa ha adoptado a Guanajuato como un segundo hogar, los guanajuatenses se han ganado su lugar en el país asiático, en la reciente celebración del Festival de las Flores de Hiroshima, Guanajuato fue el invitado de honor y en un stand que funcionó como una ventana a nuestra cultura, los japoneses pudieron conocer y adquirir una probadita de la magia guanajuatense.
En el marco del Festival de las Flores, se inauguró también la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con obras de artistas guanajuatenses y japoneses.
Como parte de la gestión para el intercambio cultural, la titular de la Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística.
Además, sostuvo una reunión clave con la Fundación Japón para impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas como el Tokyo Ballet y representantes de la comunidad mexicana en Japón.
En el marco de la gira de trabajo en Japón, Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027.
TURISMO: Posicionamiento de alto nivel
Encabezados por la Mandataria Estatal y la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, la comitiva guanajuatense desarrolló encuentros con actores clave del sector turístico: como los organismos JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos.
Recientemente Japón ascendió al cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato. Guanajuato no solo se promueve como destino: se posiciona como experiencia cultural, auténtica y de alto valor.
DIPLOMACIA Y VISIÓN A FUTURO
Las autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral que sienta las bases para una cooperación integral en cinco frentes:
1. Atracción de inversión y proveeduría industrial
2. Educación e innovación tecnológica
3. Turismo cultural y sostenible
4. Desarrollo de ciudades inteligentes
5. Diplomacia cultural y relaciones internacionales
Desde 2007, Guanajuato ha consolidado su liderazgo como destino de inversión japonesa en México, acumulando 8,900 millones de dólares, 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados. Esta alianza se fortalece con nuevos vínculos en sectores clave como energías renovables, tecnología y agroindustria, proyectando a Guanajuato como una región competitiva, sostenible e innovadora.
Este lunes 12 de mayo, en el programa semanal Conectando con la Gente, en redes sociales oficiales, la Gobernadora Libia Dennise, acompañada de las titulares de las Secretarías de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, compartirán más detalles sobre la gira de trabajo en Japón.
El Gobierno del Estado continuará fortaleciendo sus relaciones internacionales con visión estratégica, buscando siempre transformar el intercambio de conocimiento y alianzas en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses.
Tokio, Japón. 09 de mayo de 2025.- En el sexto día la Gira de Promoción por este país, la comitiva guanajuatense, encabezada por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO) -Organización de Comercio Exterior de Japón-.
La Gobernadora expuso acciones que fortalecen la relación Guanajuato-Japón, con atracción de inversiones, intercambios culturales y académicos, además de propuestas hacia una estrategia de atracción turística de alto perfil, sostenible y culturalmente distintiva, y resaltó que lo más importante es que estas relaciones las unen los valores culturales y una visión compartida de trabajar por la gente.
Dijo que, pese a la incertidumbre ante el mercado internacional, la Industria Automotriz sigue siendo un motor de desarrollo, y Guanajuato sigue siendo un punto muy importante para la producción y la exportación a Estados Unidos, Latinoamérica y el propio mercado mexicano.
“Inversiones como las que hemos logrado en esta gira de trabajo, nos hablan de que tanto las empresas automotrices, como las empresas de proveeduría, están apostando y siguen apostando por México y por Guanajuato.
“Empresas como Honda, Toyota y Mazda, coinciden en que los pronósticos de producción al cierre de 2025 van a ser iguales o superiores a la meta de 2024; entonces no ha habido contracciones, ni disminuciones, en la producción, pero sí una gran oportunidad para fortalecer las cadenas de valor y de suministro locales, y se ha solicitado la capacitación y el fortalecimiento de la cadena productiva local para poder cumplir con la producción necesaria”, explicó la Gobernadora.
Por su parte, Mio Kawada, Vicepresidenta de JETRO, dijo que la labor del corporativo es alentar y ayudar a inversionistas japoneses para elegir lugares de inversión y respaldar a empresas japonesas ya establecidas en otros países, como a las mil 300 que residen en Guanajuato.
“Tenemos 73 oficinas en 52 países, una en México desde 1958. Siempre estamos buscando empresas innovadoras para hacer negocio.
“Tenemos que suministrar información actual y detallada para los empresarios guanajuatenses y hacemos estudios económicos continuamente”, dijo la Vicepresidenta.
Después, las secretarias guanajuatenses expusieron a las y los integrantes de JETRO algunos de sus logros en Japón durante la Gira de Promoción.
La Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, dijo que además de establecer diversos intercambios que incluyen artesanías, diseños y arquitectura, se externó una invitación a la compañía de ballet de Tokio para participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2027.
Por su parte, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, explicó que durante la gira, se realizaron presentaciones de destinos en diversos puntos de Japón, hubo seminarios informativos ante agentes especializados de viajes en Osaka, Nagoya y Tokio.
Explicó que el principal interés del turismo japonés es el segmento de cultura y naturaleza y está en Guanajuato, por lo que ya se trabaja para captar este turismo.
En Guanajuato, el mercado emisor de turismo lo encabeza Estados Unidos, seguido de Colombia en el segundo sitio, continúa España, mientras que Japón ocupa el cuarto lugar. La Secretaria recordó que en 2024, se registró la visita de 155 mil japoneses en la Entidad.
En su intervención, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que destacan algunos proyectos de inversión de alta tecnología que por primera vez estarán en Guanajuato, además del apoyo a empresas japonesas en el sector manufacturero.
Agregó que se apuesta por políticas de sustentabilidad, donde las empresas tengan un enfoque socialmente responsable, con el rumbo de la Agenda 2030.
Impulsan proyectos conjuntos entre Japón y Guanajuato
Durante un encuentro entre la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, y la comitiva del Gobierno de Guanajuato, se dialogó sobre la viabilidad de desarrollar diversos proyectos productivos en colaboración entre ambas partes.
Entre las iniciativas analizadas, destacan el impulso a Startups con vínculos tecnológicos y de innovación entre Japón y Guanajuato, así como la posibilidad de adaptar un reconocido foro de moda japonés como modelo para fortalecer a las empresas textiles de Moroleón, Uriangato y Yuriria. También se plantearon programas de colaboración en el sector agrícola.
Estos proyectos se encuentran en etapa de análisis conjunto y, dependiendo de los avances, podrían comenzar a desarrollarse a partir de 2026, como parte de una agenda compartida que busca generar oportunidades de desarrollo económico y social.
Despiden a Guanajuato
La comitiva guanajuatense fue invitada a una recepción por la Viceministra Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, Eri Arfiya, quien, a nombre del gobierno japonés, agradeció la atención gubernamental a las empresas niponas en Guanajuato.
“En una coyuntura internacional tan cambiante como la actual, hay una relación sólida entre Japón y México, y es más importante que nunca”, dijo la Viceministra.
Por su parte, la Gobernadora, señaló que era de suma importancia que su primera gira internacional fuera a Japón, pues es un país de amplia unión comercial, cultural y de amistad con Guanajuato, prueba de ello, es la residencia de más de 2 mil japoneses en la Entidad.
“Para nosotros esta gira ha sido productiva, hemos tenido reuniones muy importantes, pero también, esta reunión nos permite acercarnos a la visión de trabajo político en Japón y poder encontrarnos con usted, Viceministra; para nosotros es muy importante porque queremos seguir cultivando los lazos de amistad con Japón, en todos los ámbitos”, dijo la Gobernadora.
Tokio, Japón. 08 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continúa con su intensa gira de promoción por Japón, y anunció la inversión de 55 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de la empresa NHK Spring, en Irapuato.
“Estamos en el mismo equipo para seguir trabajando juntos, sabemos que para poder generar crecimiento en las inversiones de Guanajuato se requieren de dos componentes muy importantes, la confianza y la certeza. Agradecemos la confianza que tienen en Guanajuato y que fortalece nuestra alianza comercial”, dijo la Gobernadora a los principales directivos de NHK Spring.
Además de la inversión de 55 millones de dólares, la empresa se comprometió a generar 233 nuevos empleos.
NHK Spring se dedica a la fabricación de resortes para la suspensión automotriz y núcleos de motores eléctricos. Esta empresa ya tiene una planta en Irapuato que instalaron en el 2014 y ampliaron en el 2017.
En este anunció, la Mandataria Estatal estuvo acompañada por Noritoshi Takamura, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Calidad y Director de Tecnología, quien agradeció la disposición del Gobierno de la Gente por garantizar las condiciones de crecimiento.
“Hemos recibido con mucho gusto a la Gobernadora y le hemos presentado nuestro proyecto. Seguimos invirtiendo porque creemos en el estado, y nos ofrecen la certeza y la confianza que tanto valoramos. NHK seguirá fortaleciendo su presencia en Guanajuato”, destacó el directivo.
Estas son excelentes noticias para las familias guanajuatenses, porque representan más empleos de calidad y más oportunidades, dijo la Gobernadora.
Toyota forma parte de la historia de Guanajuato: Libia Dennise.
Libia Dennise también recorrió la planta Motomachi de Toyota, pionera en la fabricación de vehículos impulsados por hidrógeno, así como el museo Toyota Kaikan, que refleja la filosofía de esta empresa, a través del presente y el futuro de la movilidad.
“Más allá de los nuevos desafíos en el panorama internacional, nuestra mayor divisa es estar más unidos que nunca, y seguir trabajando juntos. Por eso estamos aquí, para mostrarles con hechos que cuentan con el Gobierno de Guanajuato. Para decirles que el mayor valor que nos une, es la confianza”, expresó la Gobernadora a directivos de la empresa automotriz Toyota.
La Mandataria Estatal estuvo acompañada por Kazuaki Shingo, Director de Operaciones de Toyota; Osamu Hirata, Gerente General de la División de Operaciones y Planeación de Ventas Globales; y Takaaki Kuga, Presidente de Toyota México.
En México, Toyota colocó la primera piedra de su planta de producción (la segunda en el país) en 2019 en Apaseo El Grande e inició la producción de la camioneta Tacoma 2020 en 2019.
“Para nosotros Toyota ya es parte de la historia y de la familia de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.
La planta instalada en Guanajuato se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a 138 mil unidades por año.
“Además de impulsar la movilidad sustentable, tenemos iniciativas diseñadas para cumplir nuestros objetivos para la descarbonización y uso eficiente de los recursos hacia 2050. Por ejemplo, nuestra planta de Guanajuato reutiliza el 80% del agua y cuenta con paneles solares”, dijo Takaaki Kuga, Presidente de Toyota Motor de México. La ampliación de inversión de Toyota en Guanajuato, por 1 mil 114 millones de dólares en su Planta de Apaseo El Grande, se anunció a finales del año pasado. La empresa automotriz acumula una inversión de más de 2 mil 300 millones de dólares, generando más de 2 mil 800 empleos.
Osaka, Japón. 07 de mayo de 2025.- Continúa la intensa gira de trabajo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en Japón; durante esta jornada sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Senyo, la cual anunció una inversión de 20 millones de dólares, para la construcción de una planta en el municipio de Abasolo, que estará generando 70 empleos directos.
“Nos sentimos muy orgullosos de contar con la confianza de una empresa de clase mundial como Senyo. Nos llena de entusiasmo que esta empresa de gran tradición en Japón, hoy esté anunciando una inversión de 20 millones de dólares”, dijo la Mandataria Estatal en reunión con Masafumi Kishida, presidente de Senyo Co., Ltd.
“Para mí es muy importante esta visita para agradecerle la confianza. La relación que tenemos con Japón es muy grande, no sólo económica, sino en valores y trabajamos porque esos más de 2 mil japoneses viviendo en Guanajuato se sientan como en casa y aprender mutuamente de nuestras culturas y tradiciones”, expresó la Gobernadora.
Senyo Co., Ltd., es una empresa fundada en 1956 cuyas instalaciones se encuentran en la ciudad de Kaizuka, en la prefectura de Osaka. A lo largo de sus más de seis décadas de existencia, Senyo se ha especializado en la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, particularmente en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas utilizadas en la industria automotriz y de maquinaria industrial.
Actualmente, la compañía es reconocida por su avanzada tecnología en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, lo que le permite alcanzar una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes.
Entre sus principales clientes se encuentran empresas de renombre como NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Okida Iron Works Co., Ltd., lo que habla de su solidez en el mercado y su compromiso con la calidad.
De esta forma y en seguimiento a las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente, hoy Senyo confirmó su expansión hacia México con un nuevo proyecto de inversión en el estado de Guanajuato.
El proyecto contempla la instalación de tecnología de punta, como tornos CNC y sistemas automatizados de inspección, lo cual permitirá mantener los altos estándares de calidad que caracterizan a la empresa.
Anuncia ATECS 11 MDD de inversión en León
Posteriormente, la Gobernadora Libia Dennise, visitó las instalaciones de la empresa ATECS, en la Ciudad de Nara, Japón, donde se hizo el anuncio de inversión de 11 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos en León.
“Estamos aquí para agradecer y refrendar el compromiso que tenemos con la inversión para Guanajuato, porque sabemos que una inversión representa confianza y eso es muy importante para nosotros”, expresó la Mandataria Estatal ante los principales directivos de la empresa del sector automotriz.
ATECS anunció su instalación a partir de 2026 en León, y su llegada contribuye al fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad de Guanajuato y su posicionamiento, además, permite la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas.
Esta empresa fue fundada en 1993, en la prefectura de Osaka como su sede principal, ATECS (Asano Technical Communication Service). Actualmente, ATECS es una sociedad entre las empresas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%).
Es una empresa cuya especialidad es el desarrollo, diseño y fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de moldeo por inyección, con una fuerte orientación hacia el moldeo por inserción de componentes que combinan plásticos de alto rendimiento con otros materiales, como el metal.
En todas sus instalaciones utilizan exclusivamente máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, diseñadas para procesar plásticos de ingeniería avanzada. Estas máquinas están equipadas con sistemas de control térmico de alta precisión y tornillos resistentes a la corrosión, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los productos terminados.
En su nueva planta en León, fabricará piezas moldeadas por inserción de plástico de precisión que serán destinadas a la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, destinados principalmente al mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá). Sus clientes directos son: Panasonic (Mexicali) y Honda (plantas en Ohio, EUA, y Canadá).
Estos productos serán fabricados a partir del moldeo por inserción con transferencia de tecnología japonesa y automatización avanzada.
En esta reunión estuvo presente Tamanobu Naruoka, Presidente de ATECS; Daisaku Kanda, Gerente de Fabrica en Nara; Naoki Kudo, Gerente de Calidad; Kenji Shibata, Gerente División Tecnología; Kentaro Kubota, Gerente de Negocios en el Extranjero; Takumi Nakagawara, traductor ejecutivo de la empresa NAGASE; Daiji Matsuoka, Gerente General, Departamento de Soluciones de Movilidad NAGASE Tokyo; Koji Murata, Gerente de División; y Kanji Oayama, representante de NAGASE Osaka.
De esta forma, Japón se consolida como el primer socio comercial con la entidad y sus empresas siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.
Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8 mil 900 millones de dólares, 48 mil empleos y 145 proyectos consolida dos (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).
Hiroshima, Japón. 06 de mayo de 2025.- “Con nuestra visita, queremos estrechar nuestros lazos de cooperación. Juntos, Guanajuato y Mazda, hemos construido una gran alianza de trabajo, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, que debemos proteger”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en una reunión con los principales directivos de Mazda, durante el tercer día de intensa gira por Japón.
La Mandataria Estatal reafirmó el compromiso del Gobierno que encabeza, de brindar certidumbre y confianza en momentos complicados en el panorama internacional.
Libia Dennise expuso que la expectativa es que haya acuerdos comerciales para detener el cobro de aranceles de Estados Unidos, con la intención de evitar un impacto negativo en la producción de México.
“Quiero compartirles que hemos estado trabajando de manera muy cercana con el Gobierno de México, para hacer un frente común y defender la industria automotriz y la proveeduría”, destacó la Gobernadora.
En esta reunión estuvo presente Kiyotaka Shobuda, Director Representante y Presidente del Consejo; Masahiro Moro, Director Representante, Presidente y Director General; Ryuichi Umeshita, Director Ejecutivo Senior y Director de Tecnología; y Takeshi Maejima, Intérprete Ejecutivo.
Ante los directivos de la empresa automotriz, la Mandataria Estatal recordó que su primer evento como candidata a la Gubernatura del Estado fue en la planta Mazda ubicada en Salamanca, Guanajuato, por la importancia que tiene esta compañía en la entidad.
“Es muy importante que nos veamos como un equipo, nosotros consideramos a Mazda parte de Guanajuato y sabemos que Mazda se siente parte del equipo de este Gobierno que trabaja por la Gente”, dijo.
Explicó que, en el Gobierno de la Gente, se ha podido sentar las bases de un Guanajuato más seguro, con la implementación de la estrategia que ha permitido una disminución de violencia en el Estado.
La confianza que tiene Mazda en Guanajuato se traduce en más de 1,055 millones de dólares de inversión acumulada y la generación de más de 5,200 empleos para las familias guanajuatenses.
En México, Mazda tiene una planta de producción en Salamanca, Guanajuato, donde produce autos tanto para el mercado mexicano como para exportación.
Desde que se colocó la primera piedra el 11 de octubre de 2011, ha sido un motor de desarrollo económico y social en el estado.
Seis años después del arranque de operaciones, en enero de 2020, la planta alcanzó la producción acumulada de 1 millón de unidades. Hasta febrero de 2025, la planta ha producido más de 1.8 millones de vehículos que abastecen al mercado nacional y también se exportan a más de 30 países, principalmente en América del Norte y Europa.
La planta de Mazda en Salamanca es un ejemplo de éxito empresarial y un modelo de desarrollo económico y social sostenible en la región.
En la reunión se planteó, por parte del Gobierno de la Gente, un acuerdo para becar a 10 jóvenes guanajuatenses para que reciban una capacitación especializada en Japón. Este convenio implica una inversión conjunta (Mazda-Guanajuato) de 1 millón 300 mil pesos para desarrollar talento joven de Guanajuato.
De esta forma, Japón se consolida como uno de los socios comerciales más importantes de la entidad, con empresas que siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.
Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8,900 millones de dólares, 48,000 empleos y 145 proyectos consolidados (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).
Hiroshima, Japón 05 de mayo de 2025.- “A Hiroshima y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Gobernador Hiroshima Hidehiko Yuzaki.
En este segundo día de actividades en la gira de trabajo en Japón, la Mandataria Estatal, sostuvo una reunión con el Gobernador Hidehiko Yuzaki, en la que el Gobierno de la Gente planteó al Gobierno de Hiroshima, una agenda de cooperación más amplia, con propuestas en materia de Economía, Turismo y Cultura para fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística.
“Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”, refrendó la Gobernadora.
Entre las propuestas planteadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar destacan:
La titular de Economía de Guanajuato, propuso también generar una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales.
En materia cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima para promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias enfocadas en la producción artística y perfeccionamiento de técnicas y accesos a talleres, estudios y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma también incluye dos Bienales: una de Arte y Artesanía, otra de Cocina Cultural, así como el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirada en arte rupestre de Arroyo Seco.
Para promover el intercambio turístico, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad presentó un programa de acciones para el fortalecimiento del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima:
El programa contempla siete líneas de acción:
intercambio académico y de Capacitación Turística.
turística, inversión colaborativa.
“Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así no sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Guanajuatense.
Continuando con la gira, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, donde tuvo la oportunidad de recorrer las calles de Hiroshima y de forma cercana saludar a su gente. Al finalizar el recorrido, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, en donde la Gobernadora entregó dibujos alusivos a la paz que los niños de la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, hicieron llegar como señal de respeto y amor por el pueblo de Hiroshima y su historia.
En este desfile, Guanajuato ser hizo presente con un stand como escaparate del arte popular, la tradición y la creatividad guanajuatenses. Exhibiendo muros decorativos y artesanías representativas del Estado. Además, el público pudo disfrutar de talleres de cartonería impartidos por el maestro artesano Osvaldo Ruelas Ramírez, originario de Salamanca.
Posteriormente, Libia Dennise se reunió con estudiantes guanajuatenses que llevan a cabo sus estudios en Japón: Gerardo Cruz y Ximena Álvarez cursan su segundo año en la Academia Global de Hiroshima; Isaí Espinoza es estudiante del primer año en la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Hiroshima y Claudia Núñez, estudiante del primer año en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad de Shudo de Hiroshima.
Inauguran en Hiroshima exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”
Más tarde, en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, la Gobernadora de la Gente inauguró la exposición de arte “El paisaje y la tradición de Guanajuato”. Con 40 obras se visibiliza la riqueza artística y patrimonial de Guanajuato.
La exhibición estará abierta al público del 5 al 9 de mayo. En la muestra se aprecian obras de los artistas: José Julio Rodríguez, José Chávez Morado, Feliciano Peña, Olga Costa, Diego Rivera, Norma Carmona, Jesús Gallardo, Luis García Guerrero y Leopoldo Gottlieb.
Para finalizar este día, Libia Dennise, participó en una cena junto al Gobernador de Hiroshima, Yuzaki, y el Presidente de la Asamblea Prefectural de Hiroshima y Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto.
“El día de hoy tuvimos la oportunidad de acudir con mucho respeto al Museo de La Paz y conocer la historia de Hiroshima a través de esas imágenes e historia que nos duele en el corazón. Visitar este Museo, nos permite darnos cuenta lo que el ser humano a través de los años puede construir para bien y para mal, la construcción de la guerra y por otro lado, salir de ese Museo y ver esta maravillosa ciudad, llena de gente fuerte, valiente, que supo levantarse y construir esta gran ciudad de Hiroshima”, mencionó la Gobernadora.
Actualmente, en Guanajuato residen más de 2 mil 100 ciudadanos japoneses, principalmente en los municipios del corredor industrial.
En 2016 se abrió el Consulado General de Japón en León, con cobertura en seis estados, lo que demuestra la relevancia del vínculo bilateral. Desde 2006 hasta abril de 2025, Guanajuato ha recibido una inversión acumulada de 8 mil 989 millones de dólares de 145 empresas japonesas, generando más de 48 mil 140 empleos. Japón es el principal socio comercial de Guanajuato.
En las actividades de este día, la Gobernadora de Guanajuato estuvo acompañada por las titulares de las Secretarías; de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; de Turismo, María Guadalupe Robles León e Identidad y Cultura, Lizeth Galván Cortés.
Hiroshima, Japón 04 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, comenzó su gira de trabajo por Japón de seis días, que tiene el objetivo de promover la atracción de más inversiones japonesas, brindar certeza a las grandes armadoras de este país instaladas en nuestro estado, y fomentar una mayor relación turística y cultural.
En su primer evento, la Gobernadora asistió al Mazda Zoom-Zoom Stadium Hiroshima para reunirse con el Gobernador, Hidehiko Yuzaki, y presenciar el partido de béisbol entre los equipos Hiroshima Toyo Carp y Nagoya Dragons, en el marco del Festival de las Flores de Hiroshima, en donde se tuvo la asistencia de más de 30 mil personas.
Después la Gobernadora participó junto a Hidehiko Yuzaki, Gobernador de Hiroshima, en el Desfile en Hondori Street, una de las avenidas comerciales y peatonales más emblemáticas de Hiroshima, en el marco del Festival de las Flores (Hana Matsuri) 2025.
Cada año, la ciudad de Hiroshima se transforma en un escenario de color, música y alegría durante la celebración del Festival de las Flores (Hana Matsuri), una tradición que rinde homenaje tanto al nacimiento de Buda como al espíritu resiliente de una ciudad que renació tras la adversidad.
El Festival tiene como lema este año “Florecer en comunidad, florecer en paz”. En 2025, este evento cobra especial significado, no solo por su arraigo cultural, sino también por su mensaje de paz, convivencia y esperanza.
Luego la comitiva guanajuatense asistió a la recepción oficial que le ofreció el Gobierno de Hiroshima. Libia Dennise agradeció la hospitalidad al Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, así como a las autoridades que integran la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato
“Hoy estamos aquí para refrendar la amistad que tenemos con Japón y con Hiroshima, a través de esta amistad que ya cumplió más de 10 años y que esperamos siga floreciendo como florecen los árboles de cerezo que hay en su bello país”, dijo la Gobernadora.
Dijo que “hoy refrendamos desde el Gobierno de México junto con el Gobierno de Guanajuato seguir trabajando por acrecentar esa confianza con Guanajuato.
“Nos sentimos muy contentos de iniciar esta intensa gira de trabajo en Japón, pero nos sentimos muy contentos de iniciar con nuestros hermanos, en Hiroshima, con nuestros amigos”, agregó la Gobernadora.
El Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, dio la bienvenida a la comitiva guanajuatense, “es un honor tener la presencia de la Gobernadora y de las autoridades de Guanajuato, sean bienvenidos, seguiremos fortaleciendo esta gran amistad que ya cumplió más de 10 años”.
Guanajuato, por primera vez participa en el Festival de las Flores, por lo que se ha montado la exposición “El Paisaje y la tradición de Guanajuato”, para acercar al público japonés el arte, cultura, la historia y tradiciones guanajuatenses.
La exposición reúne una selección de 25 obras de artistas guanajuatenses como: Jesús Gallardo, Olga Acosta, Luis García Guerrero, José Chávez Morado, entre otros.
Intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón, como resultado de la reunión con directivos de la Fundación Japón
La Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, mantuvo una reunión de trabajo con Sr. Shimoyama Masaya, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Japón, dentro de la gira de trabajo por este país, en la que resultaron importantes acuerdos que permitirán el intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón.
Como primera acción, se tendrá la visita a Guanajuato, por parte del Director de la Fundación de Japón en México, para que conozca la infraestructura cultural con que cuenta el estado, así como para mantener reuniones con el artistas de la entidad, con el objetivo de impulsar proyectos que permitan el intercambio de talleres, artistas, maestros, y objetos entre Guanajuato y Japón.
A través de estos proyectos se buscará que los artistas y grandes maestros guanajuatenses tengan proyección de su arte en Japón y viceversa.
En esta reunión, que se llevó a cabo en sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de Tokio, también estuvieron presentes el Sr. Shimane Tomoaki, Director General del Departamento de Artes y Cultura, y el Sr. Shimada Seiya, Director de la sección de Artes Escénicas del Departamento de Artes y Cultura de la Fundación Japón.