León, Gto. 07 de junio de 2021.- En la continuación de la estrategia para la prevención de adicciones en niñas, niños y jóvenes adolescentes con el modelo islandés “Planet Youth Guanajuato”, se integran 20 municipios más en este año y ya suman 25.
“Es un día muy importante porque estamos agregando más municipios y nos hacemos más fuertes. Esto es fundamental para el futuro de nuestros hijos y de nuestro estado.
“Esta metodología se resume en un sentido: si logramos que nuestros niños y jóvenes lleguen a los 16 años sin probar alcohol y sin haber fumado un cigarro, es muy difícil que esos jóvenes lleguen a hacerse adictos a otras drogas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En 2019 inició la primera etapa del modelo con la presentación y foros de implementación. En 2020 inició en los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Silao y Celaya; fue suspendido temporalmente por la pandemia.
No se trata de una agenda de convenio común, agregó el Ejecutivo Estatal, y exhortó al compromiso social para erradicar las adicciones, donde la clave es la convivencia con los hijos, donde se involucre la familia, donde haya interacción con temas de interés común y donde se escuche el sentir de los hijos, hacia un estado libre de adicciones y sin delincuencia.
Para este 2021 se incorporan a este programa 20 municipios más, se trata de Comonfort, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria. Para 2022 se tiene programada la incorporación de los 21 municipios restantes.
En la firma de este convenio de colaboración entre el Gobierno del estado de Guanajuato, el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth y los municipios participantes, se establecen las bases para la implementación del Modelo para la prevención de adicciones “Planet Youth Guanajuato”.
De manera simultánea hoy arranca, también, la encuesta “Juventud y Bienestar 2021” en estos 20 municipios. Es un instrumento de consulta dirigido a jóvenes de 3° de secundaria, de escuelas públicas y privadas, y será del 7 al 25 de junio.
Se aplica bajo la implementación del Modelo Islandés para la prevención del consumo de drogas en jóvenes, la cual tiene por objetivo identificar los factores de riesgo y protección en las y los adolescentes para mejorar sus condiciones de vida a través de intervenciones de prevención primaria con evidencia científica.
También del 14 al 25 de junio, se aplicará la encuesta “Capacidad municipal para la prevención de adicciones” en los 20 municipios.
“Debemos diagnosticar y erradicar los factores de riesgo y, si logramos hacerlo, estaremos dando un paso para que estas generaciones se vuelvan más sanas y tendremos un mejor Guanajuato. Haremos un verdadero cambio.
“Si nos comprometemos todos, desde la trinchera en que estamos, a hacer este plan, podremos rescatar a nuestros hijos de la violencia”, agregó el Gobernador.
En el evento estuvieron presentes los secretarios Daniel Alberto Díaz Martínez y Jorge Enrique Hernández Meza, de Salud y de Educación, respectivamente, además de funcionarios del gobierno estatal y los presidentes municipales que se adhieren al modelo de prevención.
León, Gto. 04 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría del Bienestar Federal, así como el Municipio de León, informan que esta tarde llegaron al Estado las 147 mil 300 dosis de vacunas AstraZeneca para la ciudad de León.
Así lo indicó el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, Coordinador especial de la vacunación en el Estado de Guanajuato, designado por la Federación.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que recibieron las dosis de vacunas en la Zona Militar de Irapuato, de donde personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 7, con sede en León, las distribuirá en unidades de refrigeración para ser resguardadas en la cadena de red de frío de la Ciudad, e iniciar mañana lunes la entrega en los puntos de vacunación dados a conocer el pasado viernes, mismos que pueden ser consultados en la página web: coronavirus.guanajuato.gob.mx
El objetivo en León es vacunar a los adultos mayores de 60 años, habrá suficientes vacunas, y serán más de 147 mil.
Asimismo, se dio a conocer que habrá un punto de auto vacunación, en La Velaria de la Feria, exclusivo para personas que tienen deficiencias en su movilidad, y que está preparado para recibir a los adultos mayores sin que se bajen del vehículo para ser vacunados.
Para conocer más información sobre los detalles de la vacunación, el Gobierno del Estado de Guanajuato, pone a la disposición de la población la página y el número telefónico gratuito: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/vacunacion.php y 8006272583.
Logística de vacunación para adultos mayores en León
En todos los puntos de vacunación habrá 3 etapas:
1. Recuperación de datos por parte de los siervos de la nación
2. Vacunación por parte de las instituciones de salud
3. Etapa de 30 minutos de observación a cargo de las instituciones de salud
Las personas adultas que vivan solas en casa y no tengan la posibilidad de acudir a algún punto de vacunación, pueden llamar al número 800 de la Secretaría de Salud en donde se les tomaran sus datos para ver alternativas de vacunación: 8006272583
Se recomienda a la población acudir al punto de vacunación más próximo de su zona habitacional. En la siguiente liga puede ubicar los puntos más cercanos referenciados conforme al mapa de la ciudad: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1muDETuDs1k86lh4oDF1BVCN9f03Vp7Ti&usp=sharing
Celaya, Gto. 02 de abril de 2021.- Una vez más Guanajuato refrenda su posicionamiento como la entidad con el mejor sistema de salud de México al obtener el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y basificar a más de 2 mil trabajadores de la salud.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y entregó esta certificación, expedida por la Federación, al Hospital Materno de Celaya.
“Somos el único estado que podemos presumir siete unidades médicas y hospitales certificados. Reconozco a mujeres y hombres guanajuatenses con la voluntad y la determinación de hacer de lo ordinario algo extraordinario.
“Haber alcanzado la certificación que otorga el Consejo de Salubridad General con una calificación de 9.9 de 10. Estamos agradecidos por su esfuerzo, mi reconocimiento para ustedes”, dijo el Gobernador, y reiteró el llamado al Gobierno Federal para que el personal hospitalario sea vacunado a la brevedad y continuar la labor de atención a la salud en México.
Esta certificación, explicó, significa vidas humanas salvadas, recuperaciones más rápidas, prevención de complicaciones, atención detallista y exhaustiva y seguridad, calidez y un trato digno para los pacientes.
El Ejecutivo resaltó la labor del personal del Hospital para la obtención de esta certificación voluntaria y felicitó al Médico José Luis Hernández Reguero, Titular del Nosocomio, por su liderazgo en el proyecto, y a quienes laboran en esta institución por la calidad de servicio.
“Lo principal es atender de manera digna a la gente. Quienes pagan nuestro salario es la población y deben tener un trato digno, tenemos que atenderlos como se merecen. Si algo ha distinguido al Instituto de Salud de Guanajuato es el buen trato”, resaltó.
Guanajuato, dijo, es líder nacional con 7 Centros de Salud Certificados y más del 98 por ciento de las unidades médicas acreditadas. Entre estos Centros de Salud Certificados están la UMAPS Corralejo en Pénjamo; el CESSA en Cuerámaro y la UMAPS de Pueblo Nuevo, en el primer nivel de atención; el Hospital Materno Infantil Irapuato, el Hospital Materno Celaya, el Hospital General en Silao y el Hospital de Especialidades Pediátrico León, en el segundo nivel de atención.
También el Laboratorio Estatal de Salud Pública ya fue avalado y reconocido por su excelencia por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para la realización de la prueba de COVID-19.
Recordó que en diciembre de 2019 la Federación otorgó al Sistema de Salud el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y por cuestiones de la pandemia no había sido posible entregar la certificación hasta ahora.
Con esta certificación, el Consejo de Salubridad General reconoce los establecimientos de atención médica que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios de calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.
Su objetivo es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes. El Hospital Materno de Celaya fue certificado en diciembre de 2019 y mantendrá la distinción por 5 años hasta 2024. Sólo Nuevo León y Guanajuato, tienen hospitales maternos y centros de salud certificados.
Dan base a más de 2 mil trabajadores
Rodríguez Vallejo dijo que el reconocimiento de palabra es elemental, pero también se requieren alicientes y anunció la basificación de 2 mil 100 trabajadores del ISAPEG, en quienes se aplicará un presupuesto superior a los 783 millones de pesos.
Entre estos beneficiados se encuentran médicos generales, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, químicos, psicólogos, trabajadoras sociales, técnicos, personal de cocina y paramédicos.
“El compromiso es basificar a lo largo del sexenio a todo el personal de salud que trabaja por honorarios. Así como ustedes han cumplido, el Gobierno del Estado también les
cumple; ustedes cumplen con el compromiso de salvar vidas y nosotros cumplimos con tenerles un trabajo de base. Este logro es de todos ustedes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Sección 37, José Martín Cano Martínez; además de personal de Salud.
San Miguel de Allende, Gto. 01 de abril del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción del Puente vehicular Cieneguita, que beneficiará de manera directa a más de 72 mil habitantes de esta región.
En esta obra se invertirán más de 83 millones de pesos, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Luis Alberto Villareal García.
El puente Cieneguita brindará más seguridad a los automovilistas que circulan por este lugar, y será otra opción de acceso a la ciudad, por la zona de la estación, resaltó el Gobernador.
“Hoy venimos nuevamente a San Miguel de Allende, a confirmar, con obras y acciones, el compromiso del Gobierno del Estado, con su gente”, expresó.
Rodríguez Vallejo recordó que hace poco tiempo, se entregó el Paso a desnivel El Pípila, en donde el Gobierno del Estado invirtió 326 millones de pesos.
En Guanajuato, a pesar de la pandemia, no hemos parado de construir obras y acciones, que atienden necesidades de quien más lo necesita. “Obras que se realizan con calidad, con eficiencia y en tiempos cortos, y que significan beneficios para nuestras comunidades”, dijo el Gobernador.
Y prueba de ello, es este puente vial, que se realiza en coordinación con el Gobierno Municipal, de quien reconocemos las gestiones realizadas con los propietarios de los terrenos aledaños. Y también agradecer a la Comisión Nacional del Agua, la autorización y los permisos correspondientes para llevar a cabo esta obra, comentó el Mandatario.
El Gobierno del Estado sigue trabajando en equipo con las autoridades municipales de San Miguel de Allende, para impulsar el desarrollo.
“Por eso, vienen más obras para este municipio, como el Bulevar La Libertad, que será una vialidad de cuatro carriles con ciclovía para conectar a San Miguel de Allende con Dolores Hidalgo y en el que se tiene estimado invertir más de 2 mil millones de pesos.
“Y la Autopista Silao-San Miguel de Allende, en la que se destinarán alrededor de 4 mil millones de pesos”, agregó.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez, explicó que el proyecto consiste en la construcción de un puente vehicular con dos carriles de circulación, sobre el Río Laja, con ancho total de la estructura de 15.0 metros, con banquetas y guarniciones.
La obra incluye la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes, sumando una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.
La estructura estará formada por tres claros de 32 metros y dos pilas intermedias, con ancho total de la estructura de 15 metros.
Además, se contemplan obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE, drenaje pluvial, paradero, acciones ambientales e imagen urbana y señalamiento operativo.
La estructura y la vialidad van a permitir un flujo continuo de vehículos; además de permitir un cruce seguro del río Laja con el puente vehicular para los usuarios. Se calcula que la vialidad tiene un aforo de 3 mil 831 vehículos.
Los trabajos para la construcción del puente vial, durarán 209 días, apuntó el Titular de SICOM.
El Alcalde Luis Alberto Villareal, agradeció al Gobernador del Estado el apoyo que se le ha brindado a San Miguel de Allende para realizar más obras en beneficio de los habitantes de este municipio.
Guanajuato; Gto. 26 de marzo del 2021.-La Administración Estatal recibió el “Premio u-GOB 2021”, en la categoría Innovación en Salud, por el diseño, desarrollo e implementación de la “Estrategia Integral de Difusión sobre el COVID en el Estado de Guanajuato”.
En una ceremonia virtual en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, recibieron este reconocimiento por parte de Carlos Castañeda Girón, Director General de u-GOB, que es un medio de información especializado en la innovación y tecnología en los Gobiernos.
Con la declaración de la contingencia sanitaria en el mes de marzo del 2020, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud, implementó esta estrategia, a través de cual se ha brindado información oficial en tiempo real a más de 4 millones 447 mil guanajuatenses.
Las acciones de prevención e información se difunden a través de plataformas y Apps, en donde se integran datos como el número de casos positivos, negativos, en investigación, transmisión comunitaria, centros de atención, síntomas; así como, la difusión de programas emergentes en apoyo a la ciudadanía.
Se crearon 5 sitios web, la app GTO Sano para celulares y tabletas, el envío de información mediante el Push Notification y un chatbot en WhatsApp, para consulta de datos en tiempo real.
Los sitios web creados son: Coronavirus Guanajuato, con información en tiempo real del estatus del COVID-19; Quédate en Casa, que brinda contenido de actividades para toda la familia; y Reactivemos GTO, sitio especializado en difundir los protocolos de reactivación de actividades de todos los sectores.
Además, está Impulso Económico, sitio para difundir los programas de apoyo que se crearon en beneficio de miles de familias; y Compra GTO, portal que integra plataformas para compra y venta en línea de productos fabricados por guanajuatenses. El Gobierno del Estado de Guanajuato, con ésta estrategia de comunicación, reitera su compromiso de brindar información eficaz, efectiva y de manera inmediata, mediante el aprovechamiento de las plataformas digitales, para mantener actualizados a todos los sectores de la población sobre el desarrollo de la pandemia.
León, Gto. 25 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró las nuevas instalaciones de la Feria Estatal de León.
“Este nuevos espacios ponen a León a la altura de las grandes ciudades del mundo”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria Estatal, Juan Carlos Muñoz Márquez.
El Gobernador resaltó que en estas nuevas instalaciones que forman parte del Distrito León MX, se han destinado más de 200 millones de pesos.
Rodríguez Vallejo destacó el trabajo que se ha realizado en coordinación con el Gobierno Municipal y el Patronato de la Feria, para llevar a cabo la nueva infraestructura con el propósito de que la gente disfrute de eventos artísticos y culturales de gran calidad.
Además, León pasará a ser una ciudad competitiva, al innovar y seguir hacia a la Revolución del conocimiento, a la Industria 4.0, agregó el Gobernador.
“Felicidades a los leoneses, gracias por permitirme ser parte de esta historia”, enfatizó el Mandatario.
El Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria, Juan Carlos Muñoz Márquez, coincidieron en decir que aquí se conjugan esfuerzos para promover el arte y la cultura, la educación continua de calidad, el impulso de las actividades comerciales e industriales, todo en un espacio ideal para al sano esparcimiento y la convivencia familiar.
Agregaron que este Distrito León Mx, es el resultado del trabajo de mucha gente durante un largo tiempo, y con visión para dignificar este magnífico espacio que es parte de la identidad y de la imagen urbana de León y Guanajuato.
Y queremos que se consolide como un espacio abierto, en el que todas las personas disfruten de eventos artísticos y culturales, durante todo el año. Que tengan acceso a espacios públicos de calidad y con buenos servicios, señalaron.
De las nuevas áreas construidas se encuentran la Plaza de Acceso, la Plaza Norte, el edificio para servicio de bares y restaurantes, y el módulo de baños, pérgolas y fuente.
Actualmente está en proceso la construcción del Centro de Educación Ambiental La Libélula, que junto con Explora, el Distrito León Mx consolidará su oferta de conocimientos.
León, Gto. 25 de marzo de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó de manera virtual mil certificados a egresados de Primaria y Secundaria que cursaron sus estudios en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
“Quienes reciben su certificado, han dado muestra de su deseo de crecer y de salir adelante. Merecen mi reconocimiento y admiración porque a pesar de esta pandemia no se han dado por vencidos, al contrario, aprovecharon muy bien ese tiempo en casa. Los quiero felicitar por apostarle a lo más importante que podemos tener, la educación”, dijo el Gobernador.
La educación, agregó, es la llave que abre la puerta para el desarrollo y guía para cumplir las metas de cada persona que, al lograr un propósito, se ve reflejado en el éxito de las familias.
“Quiero decirles que en Guanajuato, las oportunidades de educación son para todas y todos los que las toman, para los que quieren progresar. Estamos multiplicando esfuerzos para alcanzar a aquellos guanajuatenses que por diversas circunstancias no han terminado su educación básica y lo estamos haciendo a través del INAEBA”, agregó el Ejecutivo.
Recordó que tan sólo en 2020, 27 mil 123 personas concluyeron su educación básica; y en lo que va de 2021, 2 mil 879 personas han acreditado sus estudios, de los cuales 918 concluyeron la Primaria y mil 961 la Secundaria.
El INAEBA es la única institución, en su tipo, en todo el País, que continuó su labor durante la pandemia y hoy se posiciona como ejemplo nacional por los resultados arrojados en la alfabetización con herramientas innovadoras.
La estrategia del INAEBA es el desarrollo de contenidos digitales adecuados, el fortalecimiento de estructuras tecnológicas, la capacitación del personal en el uso de tecnologías de la información, y sobre todo, el ofrecer una atención innovadora y cercana a los estudiantes.
Y para hacer más efectiva esta labor, se implementó el programa ‘INAEBA en tu casa’, se trata de una plataforma digital con todos los recursos de aprendizaje disponibles que permite a las personas aprender por sí solas desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, siempre con un asesor y un tutor educativo.
El Gobernador exhortó a los egresados a continuar sus estudios en instituciones como los Telebachilleratos Comunitarios, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), o pueden aprender un oficio o habilidad técnica en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para encontrar un mejor trabajo.
“Lo que hace grande a una institución educativa son sus estudiantes, es su razón de ser. Tener un documento que compruebe sus estudios de educación básica les abrirá muchas puertas a mejores oportunidades, por eso no quiero dejar pasar la oportunidad de invitarlos a que continúen su educación.
“La cosa es no quedarse estancados y seguir avanzando en la vida. Muchas felicidades por este gran logro”, dijo el Mandatario Estatal.
Por su parte, la Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que estar al frente de la institución es una oportunidad de servir por un bien común que desemboca en el desarrollo de cada persona que, a la vez, funge como ejemplo al obtener su certificado.
“En este momento mil guanajuatenses inician una nueva historia. Ustedes son promotores de la educación porque ya son ejemplo para muchas personas para seguir adelante.
“Hoy hago votos para que continuemos sin descansar en la familia INAEBA, porque son mujeres y hombres con vocación, con compromiso y con amor, y justo es lo que necesitamos para ser la Grandeza de México”, concluyó la Directora de INAEBA.
El Gobernador de Guanajuato reconoció la labor de la Directora, quien en próximos días dejará la institución para ocupar la Dirección General del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), donde continuará su encomienda por la educación en Guanajuato.
“Hoy es uno de sus últimos eventos al frente del INAEBA, tendrá otra responsabilidad y estará al frente del Educafin. Ha hecho un gran trabajo. Mi agradecimiento y reconocimiento especial para la Maestra Esther Angélica Medina”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Guanajuato, Gto. 25 de marzo del 2021.- Al conmemorar el 188 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “le estamos apostando con todo a la seguridad, para devolverle la paz y tranquilidad que nos merecemos los guanajuatenses”.
El Mandatario Estatal expresó que “es un gusto para mí, ver que en cada aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, hay avances significativos en beneficio de la sociedad”.
Resaltó que durante esta Administración, se ha fortalecido de manera muy importante a la institución. Se puso en orden los sueldos que perciben los elementos, y hoy son la policía estatal mejor pagada de México.
Se ha invertido en infraestructura y actualmente está en construcción el Centro de Formación Policial más moderno del país.
Además se realiza una importante inversión al equipamiento; hoy con nuevos helicópteros para el patrullaje aéreo, cámaras “Body Cam” y “lectores de placas en movimiento” entre muchas otras cosas de vanguardia tecnológica, destacó el Gobernador.
“Al final, el resultado, es que hoy en día la Policía Estatal de Guanajuato, es la más equipada, la más capacitada y la mejor pagada de México”, expresó.
Por ello, es motivo de orgullo participar en esta conmemoración del 188 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. “Nuestra policía estatal, que con el esfuerzo de cada una y uno de sus elementos, se ha consolidado. Que participa activamente en el combate a los grupos delictivos, con inteligencia y con estrategia”, dijo.
El Gobernador señaló que esta es una institución seria, profesional y muy competente, a la altura de lo que las familias guanajuatenses requieren para mantener la paz y la tranquilidad.
Recordó que de aquel digno Batallón Primer Ligero, hoy las FSPE han evolucionado para ser una institución policial confiable y moderna. Una corporación que ha sido renovada y fortalecida, mediante la innovación y la profesionalización, para brindar los resultados que la ciudadanía requiere.
Sus estándares de capacitación están certificados ante la Comisión de Acreditación para agencias de Aplicación de la ley, CALEA -por sus siglas en inglés-. En noviembre del año pasado, esta agencia otorgó a nuestras fuerzas estatales la Certificación Internacional Nivel Avanzado. Sólo dos estados la tienen: la Policía de Guanajuato y de Baja California, indicó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo resaltó que en esta administración, todos los elementos de las fuerzas estatales, han mantenido la aprobación en la Evaluación de Control y Confianza que la ley exige a los cuerpos de seguridad.
Agregó que se le ha dado un redimensionamiento institucional, con la creación de comisarías regionales y nuevas divisiones y unidades especializadas, para apoyar a los diversos sectores de la población.
Y se ha equipado más y mejor a nuestros elementos. Las Fuerzas Estatales se posicionaron en el 2° Lugar nacional en el rubro de mayor número de intervenciones policiacas, con 341 mil 728, de acuerdo al INEGI, dijo.
El Gobernador comentó que en Guanajuato, 9 de cada 10 detenciones por delitos en flagrancia, son realizadas por las FSPE.
Pero la sociedad pide más resultados, más capacidad de respuesta para su tranquilidad y nosotros seguimos trabajando para cumplir. Hemos equipado a la corporación con 420 “Body Cam” para que los elementos puedan almacenar información y transmitir en tiempo real, añadió.
Dijo que a partir del 5 de marzo se reforzó el patrullaje aéreo, con cuatro nuevos helicópteros. Aeronaves equipadas con herramientas de alta tecnología que ya en estos días han demostrado su eficacia. Un gran esfuerzo el que seguimos haciendo desde el Gobierno del Estado, para fortalecer a esta corporación.
“Hoy quiero hacer un reconocimiento muy grande a todas las personas que componen esta corporación. Mujeres y hombres que todos los días ofrecen lo mejor de sí, para proteger a la sociedad. Gracias por su entrega, por su disposición a servir mejor a la comunidad”.
Dijo que “ustedes son motivo de confianza y de orgullo para los guanajuatenses. Unimos nuestras voces para decirle a Guanajuato y a México que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado están presentes y actuando, fieles al lema que las identifica. ¡Sacrificio y lealtad!”.
El Secretario de Seguridad del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció a los 4 mil 136 elementos que integran las FSPE por su dedicación y labor de servicio para devolverle la paz y tranquilidad a las familias guanajuatenses.
Y los exhortó a seguir trabajando para engrandecer a esta institución, con resultados positivos todos los días en favor de la sociedad.
En este evento se contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo; y el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.
Guanajuato, Gto. 24 de marzo de 2021.- Durante la Glosa del Tercer Informe de Gobierno en los Ejes Educación de Calidad, y Desarrollo Social y Humano, comparecieron ante Legisladores los Titulares de la SEG, INAEBA, INJUG, SEDESHU, ISAPEG, DIF, IMUG y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
En la primera tanda de cuestionamientos participaron la Secretaria de Educación Guanajuato (SEG), Yoloxóchitl Bustamante Díez; la Directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, y el Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Jorge Enrique Hernández Meza.
Se establecieron programas emergentes para apoyar a guanajuatenses a causa de la pandemia por la Covid-19. Estos fueron la beca ‘Unidos GTO’ con el que se apoyó a estudiantes que perdieron a alguno de sus padres a causa de la pandemia, se entregaron 909 mil 340 pesos a 341 beneficiarios; con el Programa de Inclusión Digital, se ofrecieron herramientas digitales a estudiantes de Media Superior y Superior, para actualizarlos en las tecnologías de la información.
Con el Sistema Único de Becas y Apoyos, para este año se renovarán becas SUBE T, becas con fondo propio y se inhibirá la brecha digital con programa MiCompuGto con la entrega de un equipo de cómputo a estudiantes del último año de Educación Media Superior y Superior; también para docentes de nivel básico, normales y Superior, como un complemento básico para la educación.
A los estudiantes guanajuatenses en el extranjero, se les ofrecieron 83 apoyos, 72 fueron vuelos de repatriación y a 11 se les ofrecieron apoyos de manutención. Se generó una mesa de apoyo durante las 24 horas del día para valorar si lo mejor era quedarse o regresarse y decidieron repatriarse. Fueron estudiantes que provenían de más de 12 países como China, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, España, Brasil, Colombia y Argentina. Se invirtieron casi 1.6 millones de pesos.
Para apoyar la economía de los estudiantes se implementaron prórrogas y la no generación de intereses a los acreditados con un financiamiento educativo por 3, 6 y 9 meses, llegando a un total de mil 487 prórrogas.
Con la Ley para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato se está a la vanguardia porque garantiza el respeto y promoción de los derechos humanos de las personas jóvenes. En esta Ley se impulsan y apoyan acciones que garantizan el desarrollo social y humano, como el acceso a servicios de salud, la educación gratuita y de calidad, empleos remunerados y dignos, acceso a programas de vivienda, la recreación cultural y el deporte, entre otros beneficios que permite a los jóvenes vivir en un estado de libertad y bienestar social.
Con la estrategia emergente para mantener el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia, los docentes utilizan aún distintos canales de enseñanza como el WhatsApp, el correo electrónico, las llamadas telefónicas, las redes sociales, sistemas de videoconferencia, medios impresos, entre otros, con el propósito de mantener el vínculo pedagógico con el alumnado.
En este sentido, se pusieron en marcha acciones como el acceso a plataformas y herramientas para la comunicación, colaboración y gestión del aprendizaje; con el apoyo de TV4, se abrieron los canales 4.3 y 4.4 para la transmisión de la programación de ‘Aprende en Casa I y II’; páginas web con contenidos, recursos digitales y audiovisuales para docentes, estudiantes y familias; y la distribución de guías y cuadernillos impresos con proyectos transversales de aprendizaje.
Se asignó un recurso de 319 millones de pesos para proyectos de inversión de infraestructura física educativa, derivados del crédito aprobado por 5 mil 300 millones de pesos para infraestructura diversa en el Estado de Guanajuato.
En el Eje Desarrollo Social y Humano, comparecieron el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada; el Titular del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; la encargada de despacho del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), Gabriela García González, y la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López.
El Secretario de Salud dijo que se han invertido casi 900 millones de pesos en diversas acciones para atender la pandemia e hizo un llamado para continuar con acciones responsables que impidan recaer en contagios.
Dijo que se brinda atención gratuita en unidades médicas con la política de cero rechazo y se trabaja en coordinación con instituciones federales. Se trabaja con una política de puertas abiertas para dar atención a la población que no cuenta con servicio médico.
El Secretario de Salud mencionó algunas acciones frente a la Covid-19, como dar atención psicológica a familiares de trabajadores de la salud fallecidos; se invirtieron más de 55 millones de pesos en el primer Hospital Covid en la ciudad de León; se acordó la ampliación y remodelación de hospitales en Salamanca, Cortazar, Romita, Uriangato, entre otros municipios.
Hay 627 unidades médicas en los 46 municipios, administradas por el ISAPEG donde se identifican las necesidades de los servicios y se hicieron más de 38 mil traslados de pacientes a alguna de las unidades médicas especializadas. De estas unidades médicas, en 44 hospitales se atiende Covid, y se hicieron más de 290 mil pruebas para diagnosticar el virus.
Del Modelo Islandés de prevención de adicciones, ‘Estatus Planet Youth’, el Secretario de Salud mostró los resultados de la encuesta 2020 Juventud y Bienestar, aplicada a 52 mil 364 jóvenes en 20 municipios; y la Encuesta de Capacidad Municipal para la Prevención en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Silao y Guanajuato. Al respecto, en abril de 2020 se ofrecieron talleres de difusión y hubo acercamiento con autoridades en los mismos municipios.
De frente a la pandemia la Sedeshu acordó programas de infraestructura social en 2020 por más de 2 mil 806 millones de pesos, de los cuales, más de 2 mil 10 millones de pesos, son de aportación estatal, el resto es de la federación y municipios. Esto arrojará más de 28 mil empleos, con jornales por casi 4 millones 200 mil pesos.
Se trata de mil 337 obras en los 46 municipios, que beneficiarán a más de 708 mil personas, entre las que destacan la restauración de monumentos históricos y bienes artísticos del estado de Guanajuato; Programas como Embelleciendo Mi Colonia, Servicios Básicos en mi Comunidad, Servicios Básicos GTO, Servicios Básicos Indígenas, Vivo los Espacios de mi Colonia.
“El trabajo coordinado y transversal del Gobierno del Estado con los Municipios no detuvo la continuidad de la obra pública, es un compromiso de más de 20 dependencias estatales. Con la estrategia Impulso 2.0 se logró en beneficio de la ciudadanía”, dijo el Titular de la Sedeshu.
Con el programa de Vales Grandeza se beneficiaron más de 100 mil familias al ofrecerles un incentivo económico de mil pesos para cambiarlo en más de mil establecimientos participantes por artículos de la canasta básica y medicamentos. Con el Programa Trabajemos Juntos se ofreció empleo temporal en espacios públicos a mil 993 personas en varios municipios del Estado.
Para fortalecer acciones hacia la violencia de género, el IMUG realiza un trabajo transversal con diversas instancias, entre las que destaca la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, además de otras organizaciones de la sociedad, con un Consejo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Se hizo un programa hacia una vida libre de violencia para atender factores de riesgo contra la integridad de las personas, y se tuvo un impacto con más de 3 millones de personas mediante, charlas, talleres, conferencias, entre otras acciones. Están abiertas líneas de atención telefónica para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Desde el Sistema DIF se atienden grupos vulnerables contra la pandemia. Se atendieron más de 2 mil personas en 2020, principalmente adultos mayores, a quienes se les brindó atención médica, alimenticia, de limpieza en sus hogares, entre otras acciones de beneficio. Se trabajó de manera transversal con la Secretaria de Salud para su atención Médica.
Con el programa de apoyo a Adultos Mayores GTO, se beneficiaron 39 mil 595 personas, con más de 204 mil millones de pesos, para ofrecerles alimentos y medicinas.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que de los guanajuatenses varados durante la pandemia en otros países, se organizó un equipo especial en la dependencia a su cargo para mantener contacto con ellos, disponible las 24 horas para recibir solicitudes; de 113 guanajuatenses que establecieron contacto, se repatriaron casi todos, a excepción de 3 ó 4 que decidieron no regresar.
Para brindar atención a las niñas, niños y adolescentes, dijo que se colabora de manera transversal con otras dependencias, y se trabajó con 747 hijos de jornaleros agrícolas que se focalizaron a centro educativos. Se localizaron otros menores de edad sin acompañamiento en zona fronteriza y en labor conjunta con el DIF Guanajuato, se trasladaron con sus familias a esta Entidad.
Apaseo El Grande; Gto. 24 de marzo del 2021.-Con la inauguración el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, Guanajuato sigue consolidando su ecosistema de negocios, para mantenerse como líder regional en atracción de inversiones, con más infraestructura industrial para continuar su desarrollo económico, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Con 62 proyectos, de zonas, ciudades y parques industriales que representan más de 7 mil hectáreas, Guanajuato consolida su ecosistema de negocios y su infraestructura como líder regional en atracción de inversiones”.
“De estos 62 proyectos, 43 son parques industriales, es decir, que cumplen con las especificaciones señaladas en la Norma Mexicana de Parques Industriales; 43 parques industriales que tienen una extensión de 5 mil 800 hectáreas distribuidas en 17 Municipios”, destacó.
Esa oferta industrial, dijo el Mandatario, hoy en día tiene una ocupación del 45 al 50 por ciento; lo que significa que existe una disponibilidad de terrenos industriales, hasta por 10 años más.
“En lo que va de este gobierno estatal, hemos concretado 61 proyectos de inversión, por más de 2 mil 412 millones de dólares, y 29 mil 228 empleos comprometidos; ciertamente el COVID nos frenó, pero no nos detuvo, estamos seguros que lograremos la meta sexenal de llegar a 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones”.
“Hoy la economía guanajuatense es la 6ª del país, y seguimos avanzando a paso firme: somos de los estados que más pronto se está recuperando; queremos seguir siendo un referente nacional en desarrollo económico, generación de empleos y bienestar para las familias; nuestro compromiso es seguir trabajando, sumando esfuerzos, porque todavía hay mucho por hacer por nuestro querido estado”, dijo.
El Ejecutivo del Estado, reconoció la confianza de los directivos de Grupo Amistad, que han emprendido en Guanajuato proyectos de inversión que generan empleo y bienestar para las familias.
“A pesar de un panorama incierto, la buena marcha de Guanajuato no se detiene, hoy estamos inaugurando el tercer parque industrial del Grupo Amistad en Guanajuato; el Parque Industrial Amistad Chuy María es el más grande de este grupo en nuestro estado, con una extensión de 235 hectáreas iniciales pero que llegará a 450 hectáreas; una inversión de 58 millones de dólares en 4 etapas, y la generación de 890 empleos iniciales pero que llegarán a 8,600 en un futuro”, indicó.
El Parque Industrial Amistad “Chuy María”, tiene la capacidad para instalarse 65 empresas del sector logístico, aeronáutico, automotriz, manufactura, electrodomésticos y farmacéutico; actualmente tiene corporativos globales como Bosch, Mubea, GKN, Fischer, GMD y Elrad, entre otras.
En la entidad este Corporativo, cuenta con varios desarrollos el Parque Industrial Amistad Bajío, con 150 hectáreas, con 23 empresas instaladas; el Parque Amistad Celaya Sur, con una extensión de 122 hectáreas, con empresas como Gentherm, Vynmsa y Parqmex.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliado a un desarrollador de parques industriales de primer mundo como es el Grupo Amistad; una empresa familiar, con más de 40 años de experiencia, fundada en la Ciudad de Acuña, Coahuila, por Don Jesús María Ramón Valdés”.
“Un empresario mexicano, muy adelantado a su tiempo, que supo impulsar la competitividad de nuestro país, construyendo parques industriales para la atracción de empresas y la generación de empleos”, resaltó.
Grupo Amistad, es uno de los 5 desarrolladores industriales más importantes de México, con 16 parques en todo el país; ha construido más de 2 millones de metros cuadrados de naves industriales y desarrollado más de 3 mil hectáreas industriales. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Apaseo el Grande, Moisés Guerrero Lara; y el Presidente de Nuevos Negocios de Amistad Desarrolladores Industriales Premier, Edgar Ramón Aguirre.