Coodinación General de Comunicación Social

Participa Gobernador en el Primer Simposio Internacional de Seguridad Privada.

  • Guanajuato cuenta con la Ley de Seguridad Privada, que regula el funcionamiento de ese tipo de seguridad; un ordenamiento que actualiza la visión sobre esos servicios como auxiliares de la seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía.
  • León de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un reglamento de seguridad privada.

      León, Gto. 19 de agosto 2021.- Con el desarrollo del Primer Simposio Internacional de Seguridad Privada, Guanajuato y el municipio de León, suman iniciativas que fortalecen la seguridad pública.

      Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es su participación en ese evento; en donde reiteró que de acuerdo a la Ley de Seguridad Privada del Estado, este personal es auxiliar en la función de la seguridad pública, e incluso pueden coadyuvar en situaciones de urgencia o desastre.

     “La paz y la tranquilidad social, son demandas de primer orden; por eso, todos los esfuerzos que sumen al logro de esos objetivos, son bienvenidos y la seguridad privada tiene mucho que aportar en estos esfuerzos”.

     “El Congreso del Estado aprobó en marzo  la Ley de Seguridad Privada, que tiene como objeto regular el funcionamiento de los servicios de seguridad privada; un ordenamiento valioso, que actualiza la visión sobre esos servicios como auxiliares de la seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía”, dijo.

      El Ejecutivo hizo un reconocimiento al Ayuntamiento de León por el liderazgo que han tomado a nivel estatal y nacional, por su trabajo en este tema.

     “León destaca como uno de los municipios más avanzados en la regulación y supervisión de los servicios de seguridad privada; han trabajado con mucha visión, para integrarlos como una instancia complementaria de la seguridad pública, en la tarea de proteger el patrimonio de los ciudadanos”.

   “León fue de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un reglamento de seguridad privada; lo elaboraron incluso antes de que fuera creada la Ley Federal de Seguridad Privada”, resaltó.

   La autoridad municipal tienen un padrón público de las empresas que prestan esos servicios, y los registros biométricos de las personas que fungen como guardias de seguridad; son herramientas que ayudan a garantizar la formación, la capacitación y la aptitud de los elementos, así como la calidad de los servicios.

   El Mandatario Estatal dio a conocer que el pasado mes de abril se instaló el Consejo Consultivo de Seguridad Privada para León, un mecanismo que fomenta la participación de empresarios y ciudadanos en el fortalecimiento jurídico y reglamentario, para mejorar los servicios de seguridad privada.

    “Un gran trabajo el que han venido realizando en la administración municipal leonesa, y que los tiene hoy a la vanguardia de los esfuerzos institucionales en este tema, sus esfuerzos están respaldados desde el marco legal de Guanajuato”, dijo.

     En León hay 208 empresas de seguridad privada, las cuales deben contar con su permiso federal, o bien, tener un permiso estatal o una conformidad municipal con la que garanticen la formación, capacitación y aptitud de sus elementos, así como la calidad de sus servicios.

    Actualmente se cuenta con un registro biométrico de 6 mil 774 guardias y vigilantes, con lo que se sabe puntualmente quiénes prestan este servicio, para qué empresa y en qué comercio, fraccionamiento o asociación.    En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Diputado Local Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Seguridad de León, Mario Bravo Arrona y el Teniente Coronel de Artillería, Edmundo Lara Reyes, Comandante del IV Grupo de Cañones de la 12 Región Militar.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Avanzan municipios en acciones preventivas de Seguridad Pública

  • En el cumplimiento general, 24 municipios están en el rango del 90 al 100%, 18 municipios entre el 80 y el 90% y 4 municipios entre el 70 y el 80%: Diego Sinhue.
  • Sesiona el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

      León, Gto. 18 de agosto de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la XII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública donde resaltó que la participación ciudadana es pieza clave en la búsqueda y localización de estrategias encaminadas a acciones que prevengan y garanticen la seguridad de los guanajuatenses.

Este Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado-Municipios y promover la generación de indicadores.

“En Guanajuato, la sociedad y los tres niveles de gobierno seguimos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias; lo hacemos a través de la suma de voluntades y la coordinación de esfuerzos entre las instituciones federales y las locales.

“Y lo hacemos también, mediante acciones de apoyo para el mejor equipamiento de las corporaciones municipales y la profesionalización de sus elementos. Son esfuerzos que impulsamos desde el Gobierno del Estado, convencidos de que la seguridad pública se construye desde lo local, como ya lo hemos dicho en otras ocasiones”, dijo el Gobernador.

Esta sesión, explicó, es la última a la que asisten las alcaldesas y los alcaldes de los 46 municipios del periodo 2018-2021. Para la siguiente sesión asistirán las autoridades municipales electas para el periodo 2021-2024.

En esta XII Sesión Ordinaria se contó con la presencia de 31 Presidentas y Presidentes municipales de Abasolo, Apaseo El Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Juventino Rosas, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.

Por su parte, el Subsecretario de Seguridad Pública, Martín Octavio Luque Lucio, presentó el informe con el avance de cumplimiento de los 45 Compromisos Municipales en materia de seguridad pública para el ejercicio fiscal 2021. Son los avances en materia de operatividad policial, tecnologías de la información, prevención del delito y protección civil.

Al respecto, el Gobernador dijo que en el cumplimiento general, 24 municipios están en el rango del 90 al 100%, 18 entre el 80 y el 90% y 4 municipios entre el 70 y el 80%. En general es un avance importante, pero vale resaltar que la meta no está cumplida para estar al cien por ciento en estas tareas de seguridad, dijo.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, dirigió la Sesión donde presentó al Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEB), Héctor Alonso Díaz Ezquerra, quien informó sobre los avances y resultados de la verificación y supervisión en la ejecución de los programas previstos en la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

Fernando Gómez Zaldívar, investigador en temas de seguridad ciudadana, justicia y gestión pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), presentó el proyecto para el diseño y ejecución de un modelo de colaboración sociedad-gobierno, para sistematizar la participación de la ciudadanía con iniciativas a través de sus representantes ciudadanos en el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Será una consulta en línea que permitirá la participación social con una recolección de datos significativa que provenga de la ciudadanía para buscar un planteamiento más claro y accesible en términos metodológicos de las necesidades sociales en materia de seguridad.

Esta primera etapa del proyecto comenzó en junio de 2021 y culminará en el primer trienio de 2022. Será en 5 etapas de  trabajo, desde el planteamiento y hasta la exposición de resultados. Todas con un equipo de especialistas del ITESM.

En la pasada Sesión Ordinaria, celebrada el 5 de mayo de 2021, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, de conformidad con lo establecido en sus estatutos y los de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, se aprobó la convocatoria a organismos de la sociedad civil para presentar propuestas de personas con trayectoria y experiencia en alguno de los temas vinculados a la seguridad pública, para ser designados como integrantes de este órgano colegiado.

Conforme a lo señalado en la convocatoria, se analizaron las propuestas recibidas que organismos de la sociedad civil hicieron llegar en sobre cerrado, las cuales, se pusieron a votación y fueron aceptadas por el Pleno. Los cinco nuevos integrantes tomarán posesión de su cargo el próximo 22 de noviembre y serán convocados a la siguiente Sesión Ordinaria del Consejo a efectuarse en el mes de diciembre.

La fuerza de Guanajuato, radica en la propia fortaleza de sus 46 municipios: Gobernador

  • Inauguran el Congreso de Autoridades Electas 2021 “Mentefactura en el Diseño Gubernamental”.
  • Exhorta el Gobernador a las Alcaldesas y Alcaldes electos a tener gobiernos abiertos, con una visión actualizada del mundo, y con  una actitud abierta a la innovación.
  • Estas jornadas de capacitación tienen como prioridad el dotar a las autoridades electas, de herramientas básicas para el adecuado manejo de la Administración pública, dijo la Secretaria de Gobierno.

        León, Gto. 18 de agosto 2021.– La fuerza de Guanajuato, radica en la propia fortaleza de sus 46 municipios, por ello vamos a seguir trabajando en equipo en beneficio de las familias guanajuatenses.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al inaugurar el Congreso de Autoridades Electas 2021, en donde invitó a las Alcaldesas y Alcaldes electos a tener gobiernos abiertos, con una visión actualizada del mundo, con nuevas herramientas y una actitud abierta a la innovación.

    Agregó que “no vamos a tolerar ningún acto de corrupción; desde los institutos y organismos de rendición de cuentas, se vigilará que los recursos se apliquen cómo debe ser. Cero impunidad y cero corrupción en el estado de Guanajuato”.

     Rodríguez Vallejo dijo que el propósito de este Congreso es de trabajar unidos en favor de la sociedad. De capacitarse para tener gobiernos eficientes e innovadores, que logren buenos resultados.

    Destacó que el Gobierno del Estado, les extiende su mano y su colaboración para trabajar en equipo por el beneficio de los guanajuatenses. “Su participación en este congreso, es una muestra clara de su disposición para trabajar en favor de sus municipios”.

    El Gobernador dio la bienvenida a las Alcaldesas y a los Alcaldes Electos, así como a los integrantes de sus Ayuntamientos, y a sus equipos de trabajo.

   “La contienda electoral ha quedado atrás. Hoy toca responder como autoridades, y créanme que es una gran responsabilidad. La representación que asumirán a partir del 10 de octubre, los pone al frente de los esfuerzos de todas y todos los ciudadanos de sus municipios, a quienes deberán servir por igual. Por eso es muy importante estar bien preparados para cumplir con la encomienda que la sociedad les ha confiado”, señaló.

    Resaltó que este Congreso de Autoridades Electas es un espacio muy valioso en esta tarea. Por ello, felicitó a la Secretaría de Gobierno por la organización de estas jornadas de capacitación. Y agradeció también a las y los ponentes, que ofrecerán sus conocimientos y experiencias para el desarrollo de buenas prácticas en los gobiernos municipales.

    El Gobernador dijo que los gobiernos que asumirán funciones el próximo 10 de octubre, encontrarán realidades complejas que los obligan, desde ahora, a planear con una visión diferente. Una de ellas, es el Presupuesto, ya que hay un impacto por la disminución de los recursos federales hacia el Estado y municipios.

    “Es claro que no hay recursos suficientes, por lo que tendrán que mejorar su recaudación y reducir sus gastos. Ajustar sus programas y enfocar sus recursos”, agregó.

    Dijo que otra realidad es la pandemia y sus efectos sociales. Así como la  economía y los empleos. “Hay que recordar que esta ha sido la crisis sanitaria y económica más difícil de los últimos 100 años, y no se ha terminado”.

    Y una cuarta realidad, es que se debe atender a una mayor población lo que significa más necesidades de todo tipo.

    “Podríamos enumerar también realidades positivas que seguramente les pueden ayudar en sus ejercicios de gobierno, como la tecnología que es una gran herramienta para la atención a la ciudadanía, como la Mejora Regulatoria.

   “La innovación y la creatividad, son también herramientas de un buen gobierno, para utilizar mejor los recursos. La atención a estas realidades que encontrarán, será un factor importante para tener gobiernos exitosos”, expresó.

    Rodríguez Vallejo dijo que los gobiernos no pueden hace todo. Por lo que enfrentar estos retos exige de la participación de las y los ciudadanos.

    “Tenemos que enviar un mensaje claro y contundente a la población. Un mensaje de unidad, de trabajo en equipo, de honestidad y transparencia, de entrega y de eficiencia. Y esa es la invitación que hoy les hago, la de capacitarnos para ser mejores”, añadió.

   Reiteró que cuentan con el Gobierno del Estado, para cumplir sus programas y objetivos, siempre en beneficio de las familias guanajuatenses.

    La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que este Congreso de Autoridades Electas 2021 “Mentefactura en el Diseño Gubernamental”, tiene el objetivo de generar un espacio de conocimiento acerca de la trascendente y cada vez más compleja tarea de gobernar en el ámbito municipal. 

    Estas jornadas de capacitación tienen como prioridad el dotar a nuestras autoridades electas, de herramientas básicas para el adecuado manejo de la administración pública y puedan enfrentar de mejor manera los diversos desafíos en el ejercicio de sus funciones, explicó.

   Se realizarán conferencias magistrales como: “Gobernanza con perspectiva global”, impartida por  Luis Alberto Moreno Mejía, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; “Políticas públicas con perspectiva global”, por parte de Federico Ling Sanz Cerrada, Vicepresidente de International Strategic Partnership at the Washington Center; “Globalización, competitividad y gobernabilidad”, impartida por Hans Blomeier, Director de Konrad-Adenauer Stiftung México.

     “Mejores prácticas gubernamentales” por Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal en funciones y electo de Santiago Querétaro, Querétaro; además de “Manejo de la Hacienda Pública Municipal”, por Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.

    “Como podemos darnos cuenta,  son charlas de primer nivel, pues partimos de la premisa de que mientras mejor preparadas estén nuestras autoridades, cumplirán mejor  con la tarea de servir a las y los guanajuatenses”, señaló.

  Para ello, también impartiremos talleres especializados en temas como: la función edilicia en el Ayuntamiento, las atribuciones constitucionales de los municipios, manejo de la hacienda pública municipal, manejo de crisis gubernamentales,  la internacionalización de los municipios, transparencia y gobierno abierto, programas de gobierno municipales, gobiernos innovadores; además de que realizaremos recorridos y por las instalaciones del Sapal y del C4 para conocer  de primera mano sus instalaciones y buenas prácticas.

   Son tres días intensos que  buscan impulsar el fortalecimiento de los municipios, a través de compartirles conocimientos fundamentales jurídicos, de desarrollo directivo y de personal, que faciliten su función pública y nivel de gestión, apuntó la Secretaria de Gobierno del Estado.

    En este evento se contó con la presencia del Diputado, José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado, Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León.

Supera Guanajuato los más de 2 mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones.

  • Los inversionistas locales, nacionales y extranjeros, ven con buenos ojos a nuestro estado como un destino confiable para establecer y desarrollar sus proyectos: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Participan Autoridades Estatales, Municipales y Directivos, en la inauguración de City Market La Comer en San Miguel de Allende.

      San Miguel de Allende, Gto. 17 de agosto 2021.- Gracias a la confianza de inversionista locales, nacionales y extranjeros, Guanajuato ya superó el 50% de la meta sexenal de 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones, con más 2 mil 500 millones de dólares.

      Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con autoridades estatales, municipales y directivos, la inauguración de City Market La Comer en San Miguel de Allende.

    “En tiempos de pandemia, la llegada de nuevas inversiones productivas a nuestro estado, así como la generación de empleos, son acciones que necesitamos; porque impulsan el dinamismo económico y comercial de San Miguel de Allende y se generan oportunidades para que las familias vivan mejor”.

    “La llegada de City Market es una confirmación que Guanajuato continúa siendo el mejor destino para las inversiones de nuestro país, aun en tiempos de incertidumbre a nivel nacional; porque en Guanajuato hay estabilidad y estado de derecho, reglas claras, certidumbre y continuidad en las políticas públicas”, dijo.

    Ésta inversión, señaló el Mandatario, es una confirmación de que la reactivación económica del estado, sigue avanzando y está en buen camino de recuperar los empleos perdidos durante la pandemia.

    “Es un supermercado de primer nivel, a la altura de los habitantes de esta ciudad, y del turismo de todo el mundo que nos visita. Además, con un excelente restaurante y una gran cava de vinos; La Comer es una de las compañías de autoservicio más importantes de México”, dijo.

    El Gobernador, destacó las ventajas competitivas de Guanajuato, lo cual lo hacen atractivo para los inversionistas, ya que es un estado en donde se aplica el Estado de Derecho, hay continuidad en las políticas públicas en materia de educación, salud, mentefactura, infraestructura, desarrollo social y económico.

    Alejandro González Zabalegui, Vicepresidente y Director General de Grupo La Comer, dio a conocer que en City Market La Comer de San Miguel de Allende, se invirtieron 750 millones de pesos y cuenta con 260 colaboradores.

    La Comer es una de las más importantes compañías de autoservicio en México con un total de 76 tiendas (5 en Guanajuato, con 1 mil 100 empleados). Sus formatos de negocio están enfocados a cubrir las necesidades de diferentes niveles socioeconómicos e incluyen desde abarrotes y productos perecederos, hasta mercancías generales.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Alcalde de San Miguel de Allende, Jesús Gonzalo González Rodríguez y el Gerente de Operaciones de City Market La Comer, Juan Carlos Polo Urbano.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Reconoce Gobernador de Guanajuato labor legislativa de las y los Diputados de Acción Nacional

  • Siéntanse orgullos del trabajo que han hecho: Diego Sinhue.
  • Llama Ejecutivo a la unidad para pedir solución a la Federación ante el proyecto El Zapotillo.

      Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2021.- En el Tercer Informe de Legislación y Gestión Social, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

El Ejecutivo hizo un llamado a la unidad para pedir a la Federación solución y la integración de León en el proyecto El Zapotillo.

“Hoy quiero reconocer y agradecer el respaldo que este grupo parlamentario ha dado para que Guanajuato siga adelante por la ruta del progreso y el desarrollo. En esta administración estatal, hemos impulsado acciones para modernizar y hacer más eficiente la estructura gubernamental”, dijo el Gobernador.

Recordó que ante los recortes económicos de la Federación, su Administración se vio en la necesidad de solicitar créditos que permitieran la continuidad de la infraestructura para el desarrollo y la obra social, y para atender el impacto de la pandemia.

Dijo que también se promovieron reformas para modernizar el marco jurídico y atender la demanda de seguridad y paz social de las familias guanajuatenses.

Ante ello, el Ejecutivo resaltó el respaldo de las legisladoras y los legisladores para que todo eso fuera posible; y ese respaldo se convirtió en el sustento legal para las estrategias, programas y acciones que se implementan en el Estado de Guanajuato.

“Este grupo parlamentario, ha impulsado propuestas legales que hoy forman parte del marco jurídico que da sustento al desarrollo de nuestro estado; también han cumplido a cabalidad, la importante función fiscalizadora que la Constitución confiere al Poder Legislativo.

“Mi reconocimiento por el trabajo realizado, así como por la unidad que como grupo han mantenido; han sabido dar viabilidad, certeza y estabilidad al quehacer de este poder público”, dijo el Gobernador.

La Constitución Política del Estado de Guanajuato, agregó, establece la división de Poderes, cada uno en su ámbito de competencia bien definido, y con atribuciones y responsabilidades claramente establecidas. Todos con el objetivo del desarrollo integral del Estado.

El Ejecutivo del Estado, se dijo respetuoso de la autonomía de los Poderes Legislativo y Judicial, y resaltó que la labor de los Tres Poderes en conjunto, logran un Guanajuato incluyente, de vanguardia y competitivo, que vive el principio de legalidad y la vigencia del Estado de Derecho, como las bases de su desarrollo integral.

Sin embargo, dijo que hoy Guanajuato enfrenta nuevamente una decisión unilateral del Gobierno Federal al ignorar los acuerdos ya tomados y los derechos legales que tiene Guanajuato, sobre el agua de la Presa El Zapotillo, en Jalisco.

“La convocatoria es a unirnos como guanajuatenses, para que el Gobierno Federal nos ofrezca soluciones viables para atender el problema del agua en León. Estamos abiertos al diálogo”, resaltó el Gobernador.

Reformas, leyes y agendas legislativas

El Diputado Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jesús Oviedo Herrera, dijo que este Tercer Informe de Actividades Legislativas reúne las principales acciones realizadas en favor de los guanajuatenses.

“Juntos hemos logrado que en este Congreso del Estado se convierta en la Casa del Diálogo, aquí hemos construido un verdadero espacio de encuentro de debate, de reflexión y sobre todo de consensos. Este informe de actividades legislativas es un servicio democrático, de rendición de cuentas”, dijo el Legislador.

En tres años de la actual legislatura, los diputados del PAN promovieron 117 reformas y nuevas leyes, de las cuales 79 ya son vigentes. Impulsaron 6 agendas legislativas en las que se priorizaron los temas de seguridad, familia, economía, educación, medio ambiente y buen gobierno. “Desde este congreso construimos y diseñamos las leyes que procuran que todos los guanajuatenses gocemos de las condiciones suficientes para desarrollarnos y vivir en armonía, en un estado donde se tiene la oportunidad de superarse”, expuso el Diputado.

Encabeza el Gobernador la instalación del Consejo Estatal de Juventud

  • Se realiza la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Apoyos, Atención e Información para las Juventudes de Guanajuato.
  • En este consejo se busca implementar las políticas públicas para lograr el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de las juventudes.

        León, Gto. 17 de agosto 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la instalación del Consejo Estatal de Juventud durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Para Apoyos, Atención e Información para las Juventudes del Estado de Guanajuato.

    “En el Gobierno del Estado nos tomamos muy enserio lo referente a la atención y el desarrollo de las Juventudes, es por ello que hoy se instala el Consejo Estatal de Juventud, que se define en la propia Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato como un órgano colegiado de deliberación, consulta, asesoría y participación social.

    “Con carácter interinstitucional, coadyuvante en el diseño, planeación, programación, instrumentación, seguimiento y evaluación de la política estatal de atención y desarrollo de las juventudes”, explicó el Mandatario.

   Agregó que en este consejo se busca implementar las políticas públicas para lograr el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de las juventudes que habitan y transitan en el estado de Guanajuato.

   Lo anterior, dijo el Gobernador, implica un gran reto es por ello que intervienen entidades de la Administración estatal, organismos municipales y jóvenes líderes que conocen de primera mano las necesidades de este sector.

   “Les exhorto a que de manera conjunta sumemos nuestro mayor esfuerzo y participación para que desde nuestra trinchera se realice un trabajo transversal con perspectiva de Juventud para lograr su empoderamiento y que se cuenten con los espacios necesarios para que los jóvenes tomen su papel como actores estratégicos de desarrollo en lo educativo, económico, político, social y cultural”, puntualizó el Mandatario.

  Integran el Consejo de Juventud: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, como Presidente Ejecutivo. Y Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de JuventudEs Gto, como Secretaria técnica.

    Además de Enrique Prieto Flores, Presidente del Consejo Directivo de JuventudEs Gto; así como Libia Dennise García Muñoz, titular de la Secretaría de Gobierno; y Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

     También los Secretarios de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; la Directora del IMUG, Anabel Pulido López, y el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

    Además de jóvenes talentos guanajuatenses como Laura Esther Galván Rodríguez, medallista panamericana de Atletismo y representante mexicana en Juegos Olímpicos Tokio 2021; y Liliana Ibáñez López, medallista Panamericana de Natación; entre otros.

     Durante la sesión, la Directora General de JuventudEs Gto, Esther Angélica Medina Rivero, realizó una presentación de las acciones que se han realizado en Guanajuato a favor de los jóvenes, y destacó que con la instalación del Consejo Estatal de la Juventud se fortalecerán las estrategias interinstitucionales para el desarrollo integral de los jóvenes que habitan o transitan por nuestro estado.

Presenta Gobernador de Guanajuato el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022

  • Con esta firma del calendario escolar reafirmamos nuestro compromiso con la educación de calidad: Diego Sinhue.
  • La asistencia de alumnos a las escuelas será voluntaria.
  • Guanajuato fue un referente nacional con el Programa Piloto para el regreso a clases: Secretario de Educación.

      Silao, Gto. 16 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y autoridades educativas, firmaron el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022, donde se establecen las fechas oficiales, con 195 días laborales y aplicables en Guanajuato para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

El pasado 15 de junio la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los calendarios escolares para el ciclo 2021-2022 aplicables a toda la República a través del Acuerdo 15/06/2021, el cual se toma como referencia para la realización de los calendarios Estatales.

“Están dadas las condiciones para un retorno seguro, siempre con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud; también en el entendido de que es una nueva normalidad.

“Quiero decirles a las madres y padres de familia, que en Guanajuato hemos trabajado de forma responsable, seria y en equipo, para un retorno a las aulas con espacios seguros. Sin embargo, la asistencia de los alumnos a las escuelas será voluntaria; será una decisión que deberán tomar las madres y los padres de familia, con las y los estudiantes, así como el resto de la comunidad educativa”, dijo el Gobernador.

Resaltó que para establecer el regreso a clases no se partió de ocurrencias, y para ello desde el ciclo pasado se llevó a cabo, y con éxito, el Plan Piloto para la Reactivación Educativa y es un referente nacional, de acuerdo a autoridades de la Federación.

En este plan piloto participaron mil 791 instituciones educativas, públicas y privadas, de todos los niveles escolares, desde preescolar hasta Educación Superior, con 61 mil 810 estudiantes y 11 mil 270 docentes en los 46 municipios del Estado.

En estas acciones se observó el respeto de los protocolos de salud; se tomaron en cuenta factores como la ventilación en los salones de clase, el tipo de suministro y almacenamiento de agua, la densidad escolar, así como la existencia de espacios físicos para el control de filtros.

Durante esta prueba piloto se hizo mantenimiento y rehabilitación en 995 escuelas en el Estado, y a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifeg), se hicieron 131 acciones de construcción, sustitución y/o rehabilitación de espacios educativos, con una inversión superior a los 418 millones de pesos.

“Están dadas las condiciones para un retorno seguro, siempre con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud; también en el entendido de que es una nueva normalidad.

“Con hechos y con acciones, hemos dado pasos firmes para ofrecer un espacio seguro a nuestros estudiantes en este regreso a clases”, agregó el Gobernador.

195 días híbridos

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que para Guanajuato se presentaron dos calendarios, ambos con 195 días: Uno para escuelas oficiales del nivel básico; el otro para escuelas normales y demás formadoras de docentes.

Las generalidades de este regreso a clase establecen que el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 será presencial, favoreciendo la voluntariedad; el regreso a clases (presencial, hibrido y/o virtual), dependerá de la decisión colegiada del Consejo Técnico Escolar; para Educación Básica, se establece un período de identificación del abandono escolar y valoración diagnóstica del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021; serán 13 días de Consejo Técnico Escolar, 5 días previos al inicio del ciclo escolar y 8 días distribuidos durante el resto del ciclo; para Educación Básica, se establecen 4 días destinados a la descarga administrativa, no considerados dentro de los 195 días de clase.

Para el nivel Federal se establece un periodo de inscripciones y reinscripciones, del 16 de agosto al 10 de septiembre de 2021.

Para el nivel Estatal, en Educación Básica, se establece la Semana Escolar por la Paz del 20 al 24 de septiembre de 2021; la Semana de fomento a inclusión a estudiantes con discapacidad, del 1 al 6 de diciembre de 2021; el Día Estatal de los Derechos Humanos, el 3 de mayo de 2022; la Semana de la Salud y la Cultura Física, del 23 al 26 de mayo de 2022; así como la Semana del Fortalecimiento Educativo, del 18 al 22 de julio de 2022, para la implementación de proyectos de apoyo a la formación integral de los alumnos.

Para las instituciones de Educación Normal y demás para la formación de maestros, se establece la Semana de Planeación Institucional y habilitación docente, del 16 al 27 de agosto.

“Tenemos un reto mayúsculo, pero nos sentimos ordenados y capaces de hacer un regreso organizado, estamos listos para hacerlo con este calendario”, dijo el Secretario.

En esta firma participaron dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 13 y 45, y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Logra Guanajuato el primer lugar nacional en resultados en la atención del rezago educativo para adultos.

  • En comparación con el Censo 2010, el Estado avanzó a la fecha casi un 16% en la disminución del rezago educativo; con ello, Guanajuato es el Estado con mejores resultados a nivel nacional.
  • El INEA y el INAEBA han apoyado a casi 32 mil personas a concluir sus estudios de primaria y secundaria en Guanajuato.

      León, Gto. 16 de agosto 2021.- Guanajuato en el 2021, ocupa el Primer Lugar Nacional en resultados en la atención del rezago en educación para adultos; así lo reconoció el Director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos -INEA-, Gerardo Molina Álvarez.

    En el marco de la entrega de 150 certificados de primaria, secundaria y de excelencia educativa; así como, la celebración del 40 Aniversario del INEA; encabezado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el funcionario federal destacó el trabajo que se hace en Guanajuato a favor de la educación para adultos.

    “Hacemos un reconocimiento al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que es el Gobernador que más apoya los programas de educación para adultos y además de los recursos que otorga la Federación a través del INEA, el Gobierno del Estado le pone el 50% de la aportación”.

    “Queremos reconocer al INAEBA, en donde para este año, con todo y pandemia, Guanajuato tiene el Primer Lugar en resultados”, resaltó Molina Álvarez.

     Por su parte el Ejecutivo, reiteró el compromiso de trabajar en equipo con el INEA, ejemplo de ello; son que en comparación con el Censo 2010, Guanajuato avanzó a la fecha casi un 16% en la disminución del rezago educativo; con ello, es la entidad con mejores resultados a nivel nacional.

     “Gracias a los estudiantes, y al gran trabajo realizado de manera conjunta entre el INEA y el INAEBA, tan sólo en lo que va de este año, aún con la pandemia, casi 32 mil personas han concluido sus estudios de primaria y secundaria en Guanajuato, son resultados, pero sabemos que hay mucho trabajo por delante”.

   “No podemos bajar la guardia, ni relajar los esfuerzos en este tema tan importante, juntos, Federación, Estado y Municipios, tenemos que seguir trabajando fuerte. Es muy importante, sumar a la sociedad para que nos apoye y poder llegar a todos los rincones del estado con el servicio educativo para adultos”, dijo.

    La tarea de la educación para adultos, enfatizó el Mandatario Estatal, requiere de la participación de la población y de los municipios; por ello, reconoció al Ayuntamiento de León, por su compromiso, apoyo en la atención y disminución del rezago educativo.

   “Durante esta administración, León logró levantar bandera blanca en analfabetismo, al disminuir la tasa por debajo del 4%. De enero a la fecha, casi 7 mil personas concluyeron su educación básica con INAEBA en este municipio, y se tienen actualmente a más de 11 mil educandos en atención”.

    “No es fácil llegar a esta meta, superar la condición de rezago educativo demanda mucha perseverancia, tiempo y esfuerzo; también disciplina, coraje y talento. Requiere del apoyo de la familia, de los amigos, que los animen a seguir adelante para lograr la meta”, indicó.

    El trabajo en equipo del INEA y del INAEBA  en Guanajuato, no sólo se refleja en números, puntualizó el Ejecutivo, se representa en generar en las personas mejores oportunidades de superación.

    “Nos alegramos con ustedes, porque este certificado no es un documento más, es un testimonio de vida activa, de ver hacia el futuro. Es un motivo de orgullo para ustedes y sus familias”.

    “Es, además, una llave con la que podrán abrir nuevas puertas en sus anhelos de progresar y vivir mejor; porque estamos convencidos que la educación es el acceso a más y mejores oportunidades de realización personal”, dijo.

    El Gobierno del Estado, señaló  ha venido trabajando fuerte a través del INAEBA y de la mano del INEA, para implementar las estrategias que permitan reducir el rezago educativo.

   “Quiero reiterar mi reconocimiento y mi felicitación al INEA, por sus primeros 40 años de existencia, que sean muchos años más, para beneficio de los miles de personas que sólo esperan un apoyo para lograr nuevas metas en su vida. Cuenten siempre con el apoyo y la colaboración del Gobierno de Guanajuato”.    En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos -INAEBA-, Eusebio Vega Pérez;  y el Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de la SEP, Francisco Javier Zavala Ramírez.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Gerardo Molina Álvarez, Director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA

Acuerdan Estado, Municipio y SAPAL defender el Proyecto El Zapotillo

  • Los leoneses no están solos y vamos a pelear por los derechos que tienen para el consumo del agua: Gobernador.
  • El Alcalde dijo que se va a trabajar junto con el Gobierno del Estado y SAPAL para que los leoneses no se queden sin agua.
  • El Presidente del Consejo Directivo de SAPAL,  explicó a través de un decálogo las razones de por qué León sí necesita El Zapotillo.

        León, Gto. 16 de agosto 2021.– Los leoneses no están solos y vamos a pelear por los derechos que tienen para el consumo del agua, a través de un diálogo constructivo con el Gobierno Federal, buscando soluciones.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en rueda de prensa donde reiteró en el llamado para reunirse con el Presidente de la República y el titular de CONAGUA ante la decisión unilateral de dejar fuera del proyecto de El Zapotillo a la ciudad de León.

    El Alcalde, Héctor López Santillana, dijo que “vamos a defender el derecho de agua para las y los leoneses; por lo que buscamos el diálogo constructivo con el Gobierno Federal”.

    Señaló que por parte del Municipio y SAPAL se ha hecho la tarea para generar infraestructura para cuidar el agua, así como bordos en las comunidades para el uso agrícola.

   Anunció que se van a instalar cuatro mesas técnico-político-social-jurídico para medir los efectos de la decisión unilateral del Gobierno Federal de dejar fuera a León del proyecto del Zapotillo

   Por su parte el Presidente del Consejo Directivo de SAPAL, Jorge Ramírez Hernández, expuso que el organismo trabaja arduamente para ser eficiente con el recurso natural y que los leoneses cuiden el agua, sin embargo, esto no es suficiente.

   Rodríguez Vallejo comentó que desde el sábado pasado le hicimos un escrito a la Presidencia de la República para solicitar una cita con carácter de urgente para conocer bajo que lineamientos se tomó esta decisión, dado de que existe varios temas a tratar al respecto en caso de que fuera una decisión definitiva desde jurídicas hasta financieras, comentó el Mandatario.

    Y el Presidente de la República mencionaba opciones para León, y lo que queremos es conocer esa opciones que se plantean para surtir de agua a los leoneses, porque tienen derecho al consumo de agua, agregó.

    El consumo de agua de un leonés en promedio es de 135 litros diarios, cuando la media nacional es de 290 litros diarios por persona. Mientras que en Guadalajara son 230 litros diarios por persona. Es decir, durante muchos años la gente de León ha hecho la tarea de cuidar el consumo del agua porque sabe lo que vale, dijo.

   “Ya es mucho lo que los guanajuatenses hemos sacrificado en este proyecto, la primera vez que se habló de este proyecto fue en 1987”. Y en 1995 se emitió un

   Decreto Presidencial que reserva las aguas del Río Verde para aprovechamiento tanto de la población del municipio de León como del estado de Jalisco, derecho que hoy sigue vigente y los guanajuatenses han cumplido, señaló.

   El Gobernador también hizo un llamado a los actores de los diferentes partidos políticos que se sumen a buscar soluciones para el cómo si le vamos a dar agua a los leoneses porque “de politiquería estamos hasta el copete”.

    Rodríguez Vallejo anunció que se van a llevar a cabo reuniones de trabajo con los representantes de Gobierno del Estado, el Municipio y SAPAL para atender este tema, “vamos a cerrar filas, y saldremos adelante de esta situación como ya lo hemos hecho en ocasiones anteriores, siempre y cuando estemos unidos”.

    El Presidente del Consejo Directivo de SAPAL, Jorge Ramírez Hernández, explicó a través de un decálogo las razones de por qué León sí necesita El Zapotillo, entre las que destacó que actualmente se extraen agua a más de 350 metros de profundidad y cada año nuestro acuífero sufre un abatimiento de 1.5 a 2 metros.

    En estudios realizados durante décadas, técnicamente se concluyó que El Zapotillo era la alternativa más conveniente para los dos estados porque afectaría a alrededor de 300 personas pero beneficiaría a 5.8 millones de habitantes.

    El acuífero del Valle de León y los acuífero aledaños, están sobre explotados con los títulos de extracción hoy otorgados, eliminando la posibilidad de obtener más agua para la población de León.

  Para permitir que se recupere el acuífero, es necesario dejar de extraer agua subterránea y abastecer a la población de fuentes superficiales.

  No contamos con la posibilidad de aprovechamiento del agua del acuífero del Valle de León, ya que está en veda desde 1948. En cumplimiento a los acuerdos establecidos con la Federación, hoy Guanajuato cede grandes volúmenes de agua a Jalisco, impidiendo la posibilidad de aprovecharla para la población de León, añadió Ramírez Hernández.

  En esta rueda de rueda de prensa se contó con la presencia del Director de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León, y de la Alcaldesa electa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General de SAPAL, Enrique De Haro Maldonado; y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

Lamenta Gobierno de Guanajuato decisión unilateral de dejar fuera del proyecto El Zapotillo a la ciudad de León.

  • Solicita Administración Estatal audiencia con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y con autoridades de CONAGUA.

      Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2021.– El Gobierno de Guanajuato, lamenta la decisión unilateral del Gobierno Federal, de no tomar en cuenta a los ciudadanos leoneses, ante el anuncio de dejar fuera del proyecto de El Zapotillo a la ciudad de León.

      Por ello, la Administración Estatal solicitó una audiencia con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de CONAGUA, para exponer y analizar las implicaciones sociales y económicas que tendría ésta decisión para las familias del municipio de León.

     Además, para dar a conocer todo el proceso técnico y de inversión que se ha realizado en los últimos años por el Gobierno de Guanajuato, Jalisco, Federación y el Ayuntamiento de León.

    La presa El Zapotillo, es un proyecto hidráulico que da viabilidad en el abasto y distribución de agua no sólo para los habitantes de la ciudad de León, sino también para la población de Los Altos de Jalisco y Zona Metropolitana de Guadalajara.

   El Gobierno de Guanajuato reitera su petición de audiencia con el Gobierno Federal, para conocer las condiciones técnicas que se tomaron en cuenta para suspender el trasvase de agua a la ciudad de León.    Así mismo, enfatizó la necesidad de ver con las instancias federal, las soluciones para atender la demanda del vital líquido de los habitantes del municipio de León.