Más de 40 compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, entre otros países se dieron cita en San Miguel de Allende en la Feria Internacional de Artesanías “Artisan Show 2016”.
Luis Ernesto Ávila Rojas, director general de COFOCE durante la inauguración señaló que la importancia de la Feria Artisan Show 2016 va más allá y es que Guanajuato es reconocido en el mundo por la calidad en los productos que ofrece, por lo que este evento es un importante escaparate para los artesanos del estado.
“Artisan Show conjunta en un solo evento a una muestra representativa de esta producción a nivel estatal, atrayendo a compradores de diferentes partes del mundo. Compradores que hoy nos acompañan y que vienen a retomar precisamente la posibilidad de hacer negocios, de seguir comprando artesanía mexicana, de llevar más productos hechos por manos guanajuatenses para comercializar en otros mercados”, agregó.
En su décimo cuarta edición, el Foro Artisan Show ha logrado consolidarse como un evento relevante para la zona de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Guanajuato; ofreciendo un espacio de promoción de las artesanías del estado ante compradores nacionales e internacionales.
El titular de COFOCE resaltó que hoy las artesanías que se producen en el estado llegan a más de 28 países en todo el mundo, por lo que a través de estos espacios se busca que lleguen a nuevos destinos.
Este evento está dirigido a atraer compradores extranjeros para dar a conocer la oferta exportable del sector artesanías y decoración: propietarios de tiendas de regalo, tiendas departamentales, diseñadores y decoradores de interiores, compañías comercializadoras, agentes, distribuidores mayoristas y minoristas.
Rojas Ávila agregó que se buscará que esta Feria Internacional crezca año con año, sino que también se pretende que este espacio llegue a las plataformas digitales para que la artesanía guanajuatense alcance nuevos mercados internacionales.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior impulsa a las empresas guanajuatenses con este tipo de eventos de promoción, lo que deriva en mayor crecimiento económico para estas y sus trabajadores.
Empresas guanajuatenses se acercan por primera ocasión a mercados internacionales, a través de la Feria Atlanta AmericasMart que se llevó a cabo en Estados Unidos.
Fue a través de un pabellón institucional de COFOCE que 4 empresas lograron exponer sus productos por primera vez ante compradores internacionales; aunado a ello otras tres empresas participaron de manera individual a quienes se les asesoró y acompañó durante su estancia en la feria.
La feria de Atlanta está catalogada como el evento de mayor importancia en el sector decoración y regalo del sureste de Estados Unidos, de ahí la importancia en la promoción de los productos que se realizan en Guanajuato.
Fueron artículos como hoja de lata, velas, cerámica, joyería, piezas de barro y madera, las que generaron mayor interés entre los compradores; generándose ventas a corto plazo de 60 mil dólares, mientras que las ventas a largo plazo se estiman sean cercanas a los 130 mil dólares.
Cabe resaltar que diversos compradores internacionales, mostraron interés por acudir al Foro Artisan Show Artisan Show 2016 que se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto en la ciudad de San Miguel de Allende.
El estado de Guanajuato exportó en el primer cuatrimestre de 2016 del sector artesanías un monto de más de 41 millones de dólares, gracias al trabajo de 36 empresas de municipios como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Guanajuato.
Las artesanías de Guanajuato llegan a 18 países, de los cuales Estados Unidos se ubicó como el primer país destino.
Con estas acciones, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior apoya, acompaña y asesora a las empresas de Guanajuato para que logren llegar a través de sus productos a más mercados en el mundo.
Empresas de proveeduría del estado buscan promover su oferta exportable a empresas maquiladoras de calzado en República Dominicana.
La llegada de marcas internacionales a este país, lo ha convertido en una de las regiones más importantes en cuanto a la producción de calzado; tan sólo en el 2015 exportó 480 millones de dólares en el sector calzado.
Eugenia Chico Peralta, Coordinadora del sector proveeduría para calzado de COFOCE, destacó que este mercado es muy atractivo en México y en otras partes del mundo, ejemplo de ello es República Dominicana que no cuenta con la suficiente materia prima que se requiere para su producción.
“Dominicana no cuenta con la suficiente proveeduría, es necesario importar las materias primas, de mercados como Brasil, China, USA y México principalmente, en donde China y Brasil se han mantenido en el mercado de manera agresiva, instalándose en el país, o bien haciendo alianzas con diferentes socios que les permitan entrar y distribuir sus productos de una manera más sencilla”, señaló.
Con el objetivo de identificar y determinar canales de comercialización y distribución para los productos guanajuatenses, se llevó a cabo una agenda de trabajo en la que se visitaron empresas a fin de crear alianzas con operadores logísticos que permitan a las empresas del estado mantener inventarios en la región, logrando de esta manera ser más competitivos en dicho mercado.
Durante varios días, cinco empresas del estado con el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, visitaron a 15 empresas de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo (DMG International, Timberland, AESC Manufacturing, General Shoe, Wolverinne, Paquetá-Colina Business Group, SRL, Calzastur, y Petroquim, entre otras), con quienes se acordó trabajar a fin de asegurar ventas a largo plazo, mismas que fueron estimadas por encima de 1 millón y medio de dólares.
De enero a abril de este año, Guanajuato ha exportado más de 4 millones 800 mil dólares a República Dominicana, de los cuales más de 3 millones 260 mil dólares son en pieles y cueros, mientras que en proveeduría del sector cuero y calzado, el valor de las exportaciones es de 1 millón 546 mil dólares.
Es de esta manera en la que se busca apoyar a más empresas a través de los distintos servicios que ofrece COFOCE, que da como resultado la internacionalización de un mayor número de empresas guanajuatenses.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior presentó la edición número 14 del Foro Artisan Show 2016, que se llevará a cabo en el municipio de San Miguel de Allende.
Luis Ernesto Ávila Rojas, director general de COFOCE dio a conocer que los días 13 y 14 de agosto, empresas exportadoras del estado exhibirán diversas manifestaciones de arte y artesanías, muebles, regalo corporativo y la amplia variedad de productos decorativos de alta calidad que ofrece Guanajuato a fin de presentar opciones de proveeduría a los compradores internacionales que se darán cita en este foro.
En su décimo cuarta edición, el Foro Artisan Show ha logrado consolidarse como un evento relevante para la zona de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Guanajuato; ofreciendo un espacio de promoción de las artesanías del estado ante compradores de diversos países.
En esta edición, señaló el titular de COFOCE que se contará con 47 empresas guanajuatenses quienes mostrarán sus productos como mueble de madera, hoja de lata, pewter, cerámica mayólica y tipo talavera, velas decorativas, papel mache, hierro forjado, entre otros productos.
Este evento está dirigido a atraer compradores extranjeros para dar a conocer la oferta exportable del sector artesanías y decoración: propietarios de tiendas de regalo, tiendas departamentales, diseñadores y decoradores de interiores, compañías comercializadoras, agentes, distribuidores mayoristas y minoristas.
Para la edición 2016 se esperan al menos 40 compradores internacionales, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Chile, entre otros países. Asimismo, se contará con la presencia de compradores nacionales principalmente de destinos de playa y museos.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior impulsa a las empresas guanajuatenses con este tipo de eventos de promoción, lo que deriva en mayor crecimiento económico para estas y sus trabajadores.
Con el objetivo de promover los productos de los sectores construcción, decoración y artesanías, COFOCE realizó una agenda de trabajo con 5 empresas interesadas en llegar al mercado chileno.
Actualmente Chile se ubica entre los 10 primeros países a los que Guanajuato exporta, por lo que esta región de Sudamérica se ha convertido en un mercado atractivo para los sectores tradicionales.
Rubén Sepúlveda Aceves, Director del Sector Construcción Decoración y Artesanías de COFOCE informó que a través de la agenda de trabajo que se realizó en días pasados se lograron obtener ventas a corto plazo de más de 70 mil dólares por parte de empresas de los municipios de León, Irapuato y Dolores Hidalgo.
Mientras que las ventas a largo plazo se estiman que sean superiores a los 450 mil dólares.
Productos de señalización vial, artesanías, ductos para aire acondicionado, son sólo algunos de los que generaron el interés entre los compradores internacionales, a quienes también se les invitó para acudir al Foro Artisan Show que se realizará los días 13 y 14 de agosto en San Miguel de Allende.
Los sectores de artesanías y decoración en el primer cuatrimestre del año presentaron un incremento del 2.6% respecto al año anterior, las exportaciones durante este periodo tienen un valor de 41.1 millones de dólares.
Empleando a más de 2 mil trabajadores por parte de 36 empresas que actualmente exportan a 18 países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Suiza, entre otros.
Mientras que el sector de construcción de enero a abril de este año incrementó el número de empresas exportadoras de 25 a 28, exportando cerca de 7 millones de dólares principalmente a Estados Unidos, Jamaica y Costa Rica.
Con estas acciones, Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior apoya a las empresas con perfil exportador a llegar a nuevos mercados, lo que se refleja en un mejor desarrollo para ellas y sus trabajadores.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior firmó un convenio de colaboración con el Municipio de Dolores Hidalgo con el objetivo de impulsar a la comunidad exportadora de la localidad.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE mencionó que la participación de las empresas se ha convertido en una parte fundamental para el desarrollo de una ciudad, ya que de esa manera se desprenden acciones encaminadas al progreso y beneficio de los habitantes.
“En COFOCE tenemos un gran reto, que es generar las condiciones que nos permitan ofrecer a los empresarios e inversionistas en general, las condiciones físicas, legales, de seguridad, y capacitación necesarias para su crecimiento”, señaló.
Con la firma de este convenio, destacó que no sólo se busca impulsar a más empresas exportadoras para que promuevan sus productos a nivel mundial; sino también, se motiva a impulsar el talento y potencial que tienen todas y cada una de las personas que laboran en dichas empresas.
En cifras de enero a abril del 2016, Dolores Hidalgo se ubicó como el municipio exportador número 19 de Guanajuato con 8.4 millones de dólares en ventas internacionales, lo que representó un crecimiento del 6.4% respecto al año anterior.
La actividad exportadora de más de 30 empresas dolorenses presentó 1,581 empleos, en dicho periodo. Los sectores de mayor participación en el municipio son la Industria Agroalimentaria que en el primer cuatrimestre reportó más de 3.4 millones de dólares en ventas, lo que representó un crecimiento del 20% y una participación del 41% sobre el total de las exportaciones de la entidad.
En el segundo puesto se ubican los sectores de materiales para la construcción y artesanías los cuales reportaron ventas de exportación de 6 mmd y 2.8 mmd, respectivamente.
La industria de materiales para recubrimientos, ocupó la tercer posición con ventas de exportación reportadas al primer cuatrimestre del 2016 por 1.9 millones de dólares, que representó una participación del 23.4%.
Luis Rojas mencionó que la oferta exportable de Dolores Hidalgo se dirige a 11 países alrededor del mundo, principalmente a Estados Unidos, Canadá y Colombia.
Explicó que COFOCE, a través de este convenio dará cobertura a las empresas dolorenses a través de:
III. Consultoría internacional y capacitación en comercio exterior.
Es con estas acciones que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE favorece a la comunidad exportadora del estado, y con ello traducir los esfuerzos en más y mejores empleos para los guanajuatenses, así como en mejores condiciones de vida.
Champús y preparaciones capilares elaborados por empresas de Guanajuato llegan a regiones del sureste de África y la Unión Europea.
Países como Unión de las Comorras e Isla Reunión son algunos de los nuevos destinos a donde se exportan productos hechos en el estado y que equivalen a más de 7 mil dólares en ventas de exportación en el primer cuatrimestre del año.
Cabe resaltar, que la actividad exportadora del estado ha sumado cada vez a más empresas de distintos municipios a la internacionalización, actualmente 30 de los 46 municipios de Guanajuato tienen actividad exportadora, esto gracias a las empresas que ahí se encuentran.
Ciudades como Silao, Salamanca, Irapuato, Celaya, León y otros 25 municipios más, son los que envían productos como autopartes, brócoli, fresas, lechuga, piezas de plástico, calzado, ropa, sombreros, entre otros artículos a gran parte del mundo.
Resultado de ello es que de enero a abril de este año, las exportaciones de Guanajuato registraron un total de 6 mil 848 millones de dólares, siendo el sector Autopartes- automotriz, el que encabeza la lista; seguido de agroalimentos, este último con un crecimiento mayor al 5.7% respecto al 2015.
De igual manera, nuevos productos que se han incorporado a la oferta exportable de Guanajuato entre los que destacan tanques de acero con recubrimiento, azulejos, muros, cenefas, caseinato de calcio, frascos de aceite de cártamo, saborizante, motores eléctricos que suman más un millón 360 mil dólares en ventas de exportación.
A través de asesorías, capacitaciones, apoyos económicos es como COFOCE trabaja para seguir impulsando que más empresas logren enviar sus productos a todo el mundo, generando con ello el crecimiento económico, empleos y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Con el objetivo de otorgar herramientas digitales a empresas de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en conjunto con el Tecnológico de Monterey Campus León, impartió el Diplomado en Digital Marketing & Social Media “Hipersegmentación: negocio a la medida 2016”.
A través de dicho taller, 38 empresarios de Irapuato, León, Silao, Salamanca e incluso algunos de Querétaro, recibieron asesoría con el fin de posicionar su marca, y que a su vez les ayude a tener una mayor penetración en el mercado, y con ello la generación de mayores ingresos.
El diplomado fue impartido por especialistas de talla internacional que han colaborado en empresas como: Google, Microsoft, Facebook, Televisa, Fox Media, Forbes México, entre otras; quienes a lo largo de distintos módulos dotaron a los empresarios de herramientas en temas como el diseño de una estrategia digital de marketing, la potencialización del comercio electrónico, redes sociales, la compra de medios online y el desarrollo de campañas en buscadores.
La importancia de este diplomado, señalaron los especialistas es debido a que en la actualidad el marketing digital de una empresa es necesario para su éxito. Ya que el público meta se encuentra cada día más expuesto a los medios de comunicación digitales; por lo que las compañías deben estar cada vez más enfocadas para atraer, manejar y mantener a sus clientes a través del espacio digital.
Destacaron que el reto para las empresas es identificar a su público objetivo, convertirlo en consumidor y generar una relación que incremente sus ventas a través del tiempo mediante una estrecha relación y detección de nuevas necesidades.
Con estas acciones COFOCE, actualiza, prepara e impulsa la formación profesional de los empresarios guanajuatenses para generar un mayor desarrollo del estado a través de la industria exportadora.
Con el objetivo de colaborar con el desarrollo y la formación de la cultura empresarial e incrementar el número de empresas exportadoras en el Estado de Guanajuato.
Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE, agradeció al Municipio de San Miguel de Allende a través de la Dirección de Desarrollo Económico, las facilidades por haberse llevado a cabo el “Programa Integral de Desarrollo Exportador” mediante el cual se busca que las empresas cuenten con estrategias comerciales que les generen oportunidades de negocios al incursionar en los mercados de Internacionales.
Del 22 de junio al 6 de julio, 24 empresas de los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, León, San Felipe, Guanajuato y Querétaro, participaron en dicho curso que celebró la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).
Este programa estuvo enfocado a las pequeñas y medianas empresas que no cuenten con experiencia en temas de comercio exterior; a través de tres módulos, se capacitó a los empresarios en herramientas básicas para conocer los procesos de exportación, que les permita tener un panorama general de las oportunidades que puede tener su producto en el mercado internacional.
En el primer módulo denominado “Comercialización y Promoción Internacional”, se trataron temas como mega tendencias, perfil del consumidor, análisis FODA, selección del mercado meta, clasificación arancelaria, ferias y misiones, entre otros.
Para conocer “El Proceso de Importación y Exportación”, se brindó la capacitación en temas del marco legal, la aduana en el proceso exportador, trámites y documentos, cálculo de contribuciones, así como logística internacional.
Finalmente el último módulo llamado “Haciendo Negocios Internacionales” se trataron temáticas relacionadas a la formación del precio de exportación, plan de negocios, contratos internacionales, así como las formas de pago internacional.
Con estas acciones, COFOCE impulsa a que más empresas guanajuatenses logren exportar y con ello fomentar la generación de empleos y desarrollo de Guanajuato.
Empresas guanajuatenses del sector decoración generan alianzas estratégicas de manera coordinada a fin de facilitar el acceso al mercado de los Estados Unidos.
Será a través del esquema “Consorcio de Exportación en Decoración” en las que siete empresas de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Irapuato y San Luis de la Paz, se unen para que a partir del 2017 lleven sus productos de muebles de interior y exterior, alfarería, cerámica y velas, al mercado estadounidense.
Para este proyecto la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) aportó el 25% del total del proyecto de un costo de 800 mil pesos, además de asesorar a las empresas en temas como plan de exportación, asistencia legal y administrativa, a fin de consolidar el consorcio de decoración.
Rubén Sepúlveda Aceves, Director Sectorial Construcción Decoración Artesanías de COFOCE, explicó que un consorcio es un medio formal para la cooperación estratégica de mediano a largo plazo entre las empresas, es un esquema en donde las entidades trabajan sin fines de lucro y sus miembros conservan su autonomía financiera, jurídica, de gestión y comercial.
“Lo hacen a un menor costo y riesgo, al mismo tiempo para sus miembros, una mejora de su rentabilidad, un aumento de su eficiencia y acumular conocimientos. Es un esquema en la que los empresarios suman esfuerzos y logran resultados de manera coordinada. Todos ganan”, destacó.
Cabe mencionar que a través de este consorcio las empresas podrán suministrar una mayor cantidad y diversidad de productos y sobre todo una oferta complementaria, que los harán más atractivos para los clientes compradores extranjeros, además de que contarán con una mayor capacidad de negociación frente a ellos.
Finalmente, Sepúlveda Aceves mencionó que la visión de este consorcio a mediano y largo plazo, es contar con presencia en las principales ferias del sector decoración y artesanías en Estados Unidos, mismo que es su principal mercado. Y de manera posterior llegar a Europa.
Cabe mencionar que en la ciudad de San Miguel de Allende, durante los días 13 y 14 de agosto del presente, se llevará a cabo el Foro “Artisan Show 2016”. Este foro cumple su décima cuarta edición, en la que se busca acercar oportunidades comerciales a las empresas de artesanías y decoración de todo el estado, trayendo compradores extranjeros con el objetivo de concretar negocios de exportación.