Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Impulsan la Competitividad de PyMES Exportadoras: COFOCE – Endeavor Guanajuato

León, Guanajuato 14 de septiembre de 2016.- COFOCE y Endeavor Guanajuato profesionalizan a 10 empresas de León, Dolores Hidalgo, Cortázar, Irapuato y Valle de Santiago, a través del conocimiento especializado con el fin de mejorar su competitividad internacional a efecto de generar más negocios y mayores oportunidades para el estado.

Socio Endeavor – COFOCE es un programa de Institucionalización y Profesionalización de la PYME exportadora en el estado de Guanajuato con el cual dichas empresas lograron identificar y mitigar sus riesgos financieros y corporativos.

A lo largo de 11 meses recibieron asesoría y capacitación de grandes marcas en temas como Gobierno Corporativo, Planeación Estratégica, Matriz de riesgos, entre otros.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE comentó que actualmente son las empresas MIM Ingeniería, Grupo Solder, Talavera Castillo, Metal Verde, Agrícola San Pedro, El Mexicano, De Alba, Química Latina, Techno Químicos Lor y Tortillas de Guanajuato, las que se han desarrollado  bajo este programa.

Los sectores que han trabajado en este proyecto son Artesanías, Metal- Mecánica, Agroalimentos, Calzado y Proveeduría.

Dicho programa, explicó, parte de un análisis financiero de la empresa y la identificación de riesgos en su operación para asesorarlas en estas áreas de oportunidad mediante la red de mentores de Endeavor a nivel nacional e internacional.

Este trabajo permite una mejorar la toma de decisiones, optimizar sus procesos  y acelerar su crecimiento en ventas de exportación.

Destacó que COFOCE brindó apoyos de hasta el 50% de la inversión de la empresa en el programa, además de la capacitación especializada en comercialización internacional para que las empresas fortalezcan su internacionalización.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, trabaja en el fortalecimiento de las Pymes del estado a fin de generar mejores oportunidades que generen más desarrollo económico y empleos para los guanajuatenses.

Empresas fuera del Corredor Industria, fortalecen sus ventas con la exportación

Apostar a la internacionalización de sus empresas, es la nueva visión de romper fronteras en la que incursionan los empresarios guanajuatenses para generar desarrollo en municipios que se encuentran fuera del Corredor Industrial.

Las empresas exportadoras han logrado que municipios como Pénjamo, Cortázar, Dr. Mora, Comonfort y Dolores Hidalgo presenten un crecimiento en las exportaciones, lo que se ha reflejado en un mayor desarrollo económico y social.

Pénjamo es uno de los municipios que al mes de junio han presentado un crecimiento del 15.1% en comparación al año anterior, en segundo puesto esta Dr. Mora con 13.3% y en tercera ubicación se encuentra Dolores Hidalgo con 11.8% y con un crecimiento menor al 7% se ubican Comonfort y Cortázar.

Cabe mencionar que son más de 160 empresas de sectores como el de Agroalimentos, Plásticos y sus derivados; así como Artesanías, las que predominan en estos municipios; empleando a más de 37,400 personas de manera directa.

Productos como Brócoli Congelado, Hortalizas, Espinacas, Lechugas, Zanahorias, Polímeros, Cerámica, Tejidos de lana, Cables eléctricos, manufactura de cobre, entre otros productos son los que se comercializan en destinos como Estados Unidos, Colombia, Canadá y Polonia, entre otros destinos.

Actualmente las exportaciones de Guanajuato han llegado a 10 mil 700 millones de dólares a junio de este año.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior impulsa a que más empresas logren comenzar a exportar.

Gusta a Colombia Cuero- Calzado y Proveeduría Guanajuatense

Empresas de calzado generan ventas a mediano plazo de más de 100 mil dólares en la Feria Internacional Footwear & Leather Show en Colombia.

El mercado colombiano es de vital importancia ya que aporta en gran medida a la exportación de nuevas empresas del sector Cuero- Calzado y Proveeduría, por lo que cerca de 10 empresas guanajuatenses viajaron con el apoyo y asesoría de COFOCE a dicho país para promover sus productos.

Jacob Torres Espino, Director del Sector Cuero- Calzado de COFOCE destacó que Colombia es uno de los mercados más importantes para Guanajuato en Sudamérica.

“Este mercado cuenta con un área de influencia en la región Andina (Ecuador y Perú), además de Venezuela, que conforman una zona interesante en la manufactura de calzado”, señaló.

Destacó que este mercado representa un consumo de 225 millones de pares anuales, mientras que para la industria de proveeduría también el mercado es importante debido a la gran cantidad de industrias zapateras que se encuentran en la región.

Durante varios días las empresas sostuvieron encuentro de negocios con compradores interesados logrando concretar ventas a mediano plazo de 108 mil dólares, así como la generación de contactos comerciales para ventas próximas.

Torres Espino mencionó que a pesar de la situación económica de dicho país se sigue manteniendo el interés por el calzado guanajuatense.

A junio de este año el sector calzado a reportado ventas superiores a los 148 millones de dólares, mientras que la proveeduría de Cuero- Calzado es 20 millones de dólares.

Con el apoyo a más empresas guanajuatenses es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera un mayor número de empleos e impulsa el desarrollo económico del estado.

Internacionalizan más empresas de Calzado en SAPICA.

Con el objetivo de promover la internacionalización de las empresas de la cadena Cuero- Calzado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior atrajo a 22 compradores de 7 países para la edición 75 de SAPICA.

Esto se dio bajo el Programa de “Atracción de Compradores Internacionales y VIP”, el cual es una de las estrategias que lleva a cabo el área de promoción de Cuero- Calzado en conjunto con CICEG para generar el contacto entre compradores internacionales y proveedores locales.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE señaló que las empresas que acudieron en esta ocasión son tiendas departamentales, cadenas de zapaterías, catálogos y distribuidores procedentes de Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico.

“Cabe resaltar que de Estados Unidos atrajimos para esta edición, un cuarteto muy importante conformado por la empresa Sears, Krmart, Target y por supuesto JC Penney”.

Añadió que el comprador Internacional es muy importante, es por ello que COFOCE es su aliado estratégico para los negocios, ofreciéndoles servicios como organización de agendas, reuniones de negocios con los proveedores, asistencia a ferias, asesoría, entre otros más.

Rigoberto Chávez de la empresa Ravez de El Salvador señaló que de COFOCE han recibido una asesoría personalizada a fin de encontrar los productos acordes a sus necesidades.

“Siento que el apoyo que nos ha dado COFOCE ha sido fundamental para estar asistiendo año con año a esta Feria SAPICA, que para nosotros es de las más importantes como empresa asistir en cuanto a innovación, en cuanto a moda y en cuanto a contactos con proveedores clave para nuestra empresa”, añadió.

Por su parte, Anayeli Rivera Muñoz de la empresa de Shoe Tellers añadió que la capacitación y asesoría de COFOCE les ha ayudado a llegar a países como Japón.

A través de este tipo de acciones que realiza la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior se busca generar nuevas empresas exportadoras, así como consolidar a aquellas empresas que ya exportan.

Con esto COFOCE fortalece las relaciones comerciales para seguir impulsando la Internacionalización de las empresas y de los productos Guanajuatenses,  así como seguir posicionando a Guanajuato como el Estado Internacional de México.

Presenta COFOCE programa GTO- AUTOMOTIVE Plataforma de Proveeduría confiable

Gobierno del Estado a través de COFOCE presentó el Programa “GTO- AUTOMOTIVE: Plataforma de Proveeduría Confiable” con el que se busca impulsar a más empresas guanajuatenses para insertarlas en la cadena de valor de la industria.

Esta plataforma busca situar al sector automotriz de Guanajuato como un Centro Estratégico de Proveeduría con la visión de posicionar el clúster automotriz de Guanajuato como una industria líder, competitiva y sustentable.

Luis Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior mencionó que Guanajuato es un estado pilar de esta industria, ya que se ha convertido en el clúster automotriz más dinámico de Latinoamérica.

“Guanajuato ha alcanzando el 20% de la producción total del país, con 5 plantas armadoras, donde se generan 75, 000 empleos directos y se producen 763, 000 unidades. Desde el 2006 se han invertido más de 10.9 billones de dólares en la industria automotriz del Estado”, agregó.

La posición geográfica estratégica de Guanajuato ha sido un factor fundamental para que las grandes empresas automotrices busquen establecerse en el territorio, esto gracias a las eficientes operaciones logísticas, la infraestructura de conectividad carretera, los recursos naturales, la cercanía con Estados Unidos y los 15 tratados de libre comercio con más de 45 países.

El estado hoy cuenta con una red de más de 400 proveedores automotrices capaces de producir y crear productos que atiendan la enorme demanda de la armadoras tanto en calidad como en cantidad, abarcando una completa gama de procesos de mecanizado, estampado, forja, fundición, fundición a presión, corte fino, inyección, soplado, inyección, así como de servicios adicionales fundamentales para la óptima operatividad de los procesos.

Rojas Ávila añadió que los retos para COFOCE en su Plan de Comercio Exterior 2016- 2024 y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y CLAUGTO, son el acelerar el desarrollo de PYMES de Clase Mundial; aumentar el valor de contenido guanajuatense en las exportaciones nacionales; así como el incrementar y consolidar la base exportadora de la industria.

Con estas acciones se espera que para el 2018, Guanajuato sea el segundo lugar en exportaciones de AUTOPARTES en el país -actualmente ocupamos el 4to-; contar con más de 180 empresas en el padrón exportador -actualmente 130-, así como vincular a más de 60 empresas compradoras con la proveeduría guanajuatense.

También se buscará que más de 30 empresas integradas a la cadena de valor global automotriz -exportadoras indirectas-, y con ello consolidar el programa  GTO- AUTOMOTIVE con más de 100 empresas beneficiadas.

Con estas acciones Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE busca impulsar el desarrollo de las empresas guanajuatenses y generar un mejor desarrollo para los guanajuatenses.

5 archivos adjuntos

Preparan Cerveza Artesanal para Conquistar Mercado Estadounidense

La cerveza artesanal de Guanajuato a la conquista del mercado de Estados Unidos.

La Cerveza “Mi Pueblito”, será la marca que Grupo Cervecero del Bajío espera comercializar en el estado de Texas y otros cinco estados más de la Unión Americana, esto en próximos meses.

Juan Carlos Ramírez, Gerente General señaló que la empresa de ubica en el municipio de Pueblo Nuevo y busca ser la primera marca en comenzar a comercializar esa bebida elaborada 100% en Guanajuato.

Añadió que será a través de un distribuidor para que la Cerveza “Mi Pueblito”, comiencen a llegar a restaurantes y anaqueles de los Estados Unidos, pero también esperan que a largo plazo logren crear una comercializadora para poder continuar con este proceso de la exportación.

Ramírez Arredondo mencionó que Guanajuato, es una zona agrícola donde las cosechas generan un rendimiento y granos de alto nivel, que da como resultado contar con una cerveza de buena calidad.

El objetivo principal de la empresa es empezar con las exportaciones para abarcar un mercado totalmente diferente y con una exigencia mayor.

“Cerveza Mi Pueblito es una cerveza gourmet, totalmente mexicana, es una cerveza con toques de jovialidad, que ha tenido muy buena aceptación y por ende nos da como resultado una cerveza de muy buena calidad. Nuestro producto está para competir a nivel mundial con cualquier otro”, agregó.

Cabe mencionar que la Comercializadora de Fomento al Comercio Exterior al tener acercamiento con la empresa, la apoyó en su proceso para obtener su certificado de FDA, el cual pide Estados Unidos para productos del sector agroalimentos. Además de apoyarlo en la atracción de compradores internacionales.

A pesar de ser una empresa que cuenta con 6 empleados, Grupo Cervecero del Bajío es la más grande productora de cerveza en el estado. Al producir más de 12 mil botellas al mes, lo que equivale a cerca de 5 mil litros.

Hasta mayo de este año las exportaciones del Sector Agroalimentos ha presentado un aumento del 8.3 por ciento, en comparación al mismo periodo del año anterior.

Estados Unidos es el principal mercado de las más de 60 empresas que actualmente exportan, le siguen Canadá, Japón, Holanda y Guatemala como sus principales destinos.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, trabaja por que sean más las empresas que comiencen su camino a la internacionalización, que contribuye al desarrollo económico del estado y en una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Firma convenio COFOCE y el Municipio de Pénjamo

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) firmó un convenio de colaboración con el Municipio de Pénjamo con el objetivo de impulsar a la comunidad exportadora de la localidad.

Luis Rojas Ávila, Director general de COFOCE señaló que este convenio favorecerá a la Comunidad exportadora, que no sólo pretenderá el impulso de las empresas exportadoras para que promuevan sus productos en el extranjero; sino también se espera que la calidad de vida de quienes trabajan en dichas empresas se vea mejorada.

“Lo más importante de este pacto de trabajo conjunto, es que los resultados que se generen, se traduzcan en más y mejores empleos para los habitantes de pénjamo, así como en mejores condiciones de vida”, agregó.

En cifras de enero a mayo del 2016, Pénjamo se ubicó como el décimo municipio exportador de Guanajuato con 89.9 millones de dólares en ventas internacionales, lo que representó un crecimiento del 18.5% respecto al año anterior.

La actividad exportadora de 10 empresas dolorenses presentó 2. 299 empleos, en dicho periodo; siendo la industria agroalimentaria la que reportó mayor participación, seguido del sector de Textil y de la confección y sus partes.

La oferta exportable de Pénjamo se dirige a 115 países alrededor del mundo, principalmente a Estados Unidos, seguido de Holanda y otros países.

COFOCE, como la entidad para la promoción de negocios internacionales de Guanajuato,  daremos la cobertura a las empresas penjamenses a través de:

  1. Exhibición en ferias comerciales, exposiciones de carácter internacional y participación en giras de negocios para la generación de oportunidades comerciales.
  1. Atracción de compradores internacionales.

III.           Consultoría internacional y capacitación en comercio exterior.

Es a través de estas acciones que COFOCE favorece a la comunidad exportadora del estado, para traducir los esfuerzos en más y mejores empleos para los habitantes de Dolores Hidalgo, así como en mejores condiciones de vida.

Empresas Guanajuatenses de la Industria del Vestir y del Clúster Moda en Las Vegas.

Más empresas guanajuatenses se sumaron a participar en la Feria Sourcing at Magic Show 2016, celebrado en las Vegas, NY, EUA el pasado 12 al 18 de agosto del presente año; ante el interés de compradores de maquila de prendas de vestir en retomar a México como aliado proveedor.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE en rueda de prensa mencionó que para la edición de agosto, participaron 8 empresas guanajuatenses de la industria del vestir y del Clúster Moda Guanajuato, de los subsectores marroquinería con las empresas Allister y Bordados Michel; Textil y confección con Grupo Imatex y Sombreros con la empresa JRochav, así como integrantes de la marca colectiva Sombreros San Pancho.

Dichas empresas participaron a través del stand institucional de COFOCE logrando un estimado en ventas a largo plazo de más de 367 mil dólares, de igual manera captaron  más de 80 contactos de compradores de Estados Unidos, Canadá, Londres y Japón.

Rojas Ávila señaló que MAGIC Sourcing se ha reposicionado de forma vertiginosa en el sector Moda- Vestir y las industrias periféricas, esto aunado a las ventajas de tipo de cambio han generado mejores oportunidades de negocios para las empresas de Guanajuato.

Magic Market Week, tiene más de 85 años de experiencia y se lleva a cabo dos veces al año, durante una semana en la ciudad de Las Vegas Nevada, donde se reúnen más de 60,000 expertos en la industria, provenientes de más de 120 países.

Cabe mencionar que además de generar la atracción de nuevos compradores, se dio promoción a los productos del estado, así como el impulso a FIMODA.

El sector textil a mayo de este año ha reportado un incremento en los países destino pasando de 38 en 2015 a 44 en 2016; Estados Unidos el de mayor importancia, seguido de Guatemala, Canadá, Holanda y Colombia.

Entre los productos que más se exportan de este sector están los abrigos para hombre o niño, playeras y camisetas de algodón, trajes para hombre o niño, así como camisas para hombre sintéticas.

Actualmente son 38 las empresas exportadoras que se concentran en los municipios de Pénjamo, Celaya, Irapuato, León y San José de Iturbide. En este mismo periodo las exportaciones del sector tienen un valor de 78 millones de dólares.

Por su parte el subsector de sombrerería, hoy en día cuenta 25 empresas exportadoras de municipios como San Francisco del Rincón, Purísima del rincón y León, mismas que exportan a países como Estados Unidos, Guatemala, Canadá, Brasil y Alemania; generando un valor en las exportaciones de 6.7 millones de dólares a mayo del 2016.

Mientras que los artículos de piel también ha presentado un incremento en el número de empresas exportadoras con 35 en este 2016, mismas que se ubican en los municipios de León y San Francisco del Rincón principalmente.

Estos productos llegan a países como Estados Unidos, Guatemala, Canadá, Holanda, Colombia y Costa Rica generando ventas de más de 28 millones de dólares.

Con acciones y apoyos estratégicos es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) impulsa que más empresas guanajuatenses se abran mercado en el Comercio mundial.

Empresas del Sector Moda- Vestir Exploran el Mercado Neoyorquino.

Lleva la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), a empresas guanajuatenses del Sector Moda- Vestir a participar por primera vez en la Feria Apparel Sourcing en New York.

Empresas de municipios como Celaya, Moroleón y León mostraron la calidad de sus productos dentro de esta feria internacional, cabe mencionar que se tuvieron 15 metros cuadrados de espacio de exposición sin costo para COFOCE, permitiendo apoyar de mejor manera a las empresas participantes.

Gabriel Márquez Michel, Director del Sector Moda-Vestir mencionó que el objetivo de estar por primera ocasión en esta feria fue conocer este nuevo mercado, el cual podría ser una oportunidad fundamental para el crecimiento de las exportaciones del sector.

Destacó que Nueva York es sede de un gran número de marcas internacionalmente reconocidas, importadores y brokers en ramo de la industria de ahí la importancia de que el sector tuviera presencia en dicho evento, al cual las empresas participantes buscarán regresar en las próximas ediciones.

El titular del sector mencionó que durante la feria se lograron contactos comerciales de 50 empresas interesadas en generar compras a corto, mediano y largo plazo, por lo que se tiene una expectativa de lograr ventas superiores al1 millón 900 mil dólares.

“Se obtuvo información comercial estratégica de productos similares a los producidos en Guanajuato para detectar nuestros niveles de calidad y de precio en comparación con competidores asiáticos, identificando en la mayoría de los casos que nuestra calidad y precio están a la par de países como China, Bangladesh, india, Paquistán y Turquía”, señaló Márquez Michel.

Las empresas que participaron durante esta feria fueron DBL Leathers S.A. de C.V; Notimoda de Moroleón S.A; Leonardo Moda Hombre, Distribuidora e Importaciones Cordova S.A; Transtex S.A. de C.V; Screen Creations de Celaya S.A. de C.V y Altertex S.A. de C.V.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior apoya a las empresas exportadoras del estado para que logren llegar a la conquista de nuevos mercados y con ello se generen más empleos y mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Buscan encadenar a PyMES con grandes empresas de Estados Unidos

Con el objetivo de generar oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas empresas, COFOCE llevó a cabo una agenda de trabajo en Arizona, Estados Unidos, en la que participaron 5 empresas del sector.

Inés Osorio García, Coordinadora de Promoción del Sector Artesanías comentó que durante esta agenda tuvo como tarea primordial la búsqueda de nuevas empresas importadoras para llevar a cabo el proyecto “Locomotoras del Sector Artesanías” en Estados Unidos.
Este concepto, explicó, es un esquema de colaboración en el que se busca que las grandes empresas que ya estén importando producto guanajuatense a esta zona, trabajen de la mano con pequeñas empresas y con ello aumentar la presencia de artesanía del estado a dicha región; favoreciendo la exportación de al menos 10 empresas de Guanajuato.
Agregó que esta zona suroeste de Estados Unidos es importante debido a la cercanía que existen con la frontera, además de que es considerada una zona de retiro para la población norteamericana.
“Los principales clientes de producto mexicano son los propios americanos, que por estar en edad de “retiro” cuentan con los recursos necesarios para invertir en productos decorativos, más que el propio mexicano que ahora radica en la zona”, señaló.
Osorio García señaló que a raíz de esta agenda de trabajo se logró que las empresas estadounidenses “Tres Amigos” y “Mexican Arts Imports” se interesaran en participar en dicho proyecto. Además de que se generaron oportunidades comerciales para productos como velas, tazas grabadas, bolsas, sombrero de palma, entre otros productos más.
Cabe mencionar que de enero a mayo de este año, el sector artesanías, artículos de regalo, decoración y muebles de Guanajuato, registró exportaciones con un valor de 50.8 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 1.53% respecto al 2015.

Actualmente más de 35 empresas del estado emplean a más de mil 940 trabajadores quienes elaboran productos que se envían a más de 21 países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Suiza, Guatemala, entre otros.
Es a través de COFOCE, que Gobierno del Estado de Guanajuato lleva a cabo acciones que impulsen la internacionalización de un mayor número de empresas guanajuatenses.