Generar más oportunidades comerciales dentro de la industria restaurantera y hotelera de Estados Unidos, fue el objetivo de la participación de empresas guanajuatenses en la Feria TRA Marketplace 2017 que se llevó a cabo en Texas.
Lorena Tovar Torres, Jefa de Agroalimentos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior explicó que en los últimos años estas industrias han tenido un crecimiento destacado en dicho estado; por lo que resulta ser un escaparate ideal para la participación de las empresas bajo el estandarte de Guanajuato Zona Premium, con quienes se participó en conjunto en esta feria.
Durante varios días, las empresas Deshidratados San Pedro, PYMAFI, La Campiña Foods, Tarimorense, Nutrinuts y Granja Barbosa, tuvieron contacto directo con chefs, directores de compras de cadenas restauranteras, así como con hoteles e importantes minoristas.
“Esta Feria nos dio a conocer las grandes oportunidades que tenemos con las empresas guanajuatenses y de sus productos para el sector agroalimentos en las diferentes categorías; los recibieron con gusto, vemos que podemos participar en varias ofertas que ellos están solicitando”, señaló.
Tovar Torres agregó que se obtuvieron más de 20 citas de negocios, de las cuales se generaron contactos de cadenas comerciales como Subway, entre otras con quienes se tendrá una comunicación continúa para generar ventas a largo plazo.
Destacó que las empresas que participaron, regresaron a Guanajuato con el trabajo de enviar cotizaciones, muestras para a corto plazo generar ventas por 100 mil dólares.
Durante esta participación se logró obtener de manera directa información sobre las tendencias y la forma de operar de los compradores del mercado americano. Además de promover la visita de compradores internacionales a eventos como el Foro Alimentos de Guanajuato y la Expo Agroalimentaria.
De enero a mayo, el sector agroalimentos generó ventas internacionales con un valor superior a los 593 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3.3% respecto al mismo periodo del año anterior; cabe destacar que 123 empresas presentaron exportaciones a más de 56 destinos.
Gobierno del estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera estrategias para que más empresas logren acceder a la internacionalización de sus productos y con ello generen mayores oportunidades en el estado.
A través de la marca colectiva GTO Beauty, empresas guanajuatenses han logrado posicionamiento en el mercado estadounidense; generando con ello oportunidades comerciales para las MiPyMES del sector.
Jorge Alejandro Muñoz Múñoz, Coordinador del sector Industrias y Servicios de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior explicó que en la Feria B2B líder de belleza Cosmoporf, que se realiza en Las Vegas es uno de los más importantes del sector y el tercero en el que se asiste bajo el programa de promoción GTO Beauty, esquema en el que participaron las empresas Folie Profesional, Depilcare, Theo Vital, Voglia de México y Proteios.
Agregó que se lograron oportunidades comerciales con diferentes empresas de Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, generando ventas a corto plazo por arriba de los 30, 000 USD.
“La percepción de los clientes respecto a los productos ofertados por parte de Guanajuato es una oferta interesante para ellos, ya que el precio es un factor importante a la hora de la decisión de compra, lo mismo de la calidad ya que son productos similares a los estándares que compiten en el mercado internacional”, dijo.
Destacó que gran parte de los distribuidores con quienes se tuvo contacto atienden el mercado latinoamericano en este país, lo que les da una ventaja para trabajar con este segmento de una manera más accesible. Mencionó que entre los productos que se ofertaron colágeno, ceras de depilación, productos para el cabello y cuidado de la piel.
El Coordinador de este programa, detalló que a mediano plazo se contempla la participación en otros eventos que abonen a impulsar el sector en este mercado, así como sumar a un mayor número de empresas al proyecto Gto Beauty. Además de comenzar a buscar oportunidades en el mercado colombiano.
A mayo de este año, el valor de las exportaciones del sector de productos químicos es de 224 millones de dólares, en el que participan 48 empresas del estado; las cuales cuentan con una fuerza laboral superior a los 7 mil personas.
Para este periodo se reportaron exportaciones a destinos como Estados Unidos, Argentina, Colombia, Taiwan, Perú, Chile, entre otros. Mientras que los municipios que más participación tienen en este sector destacan Irapuato, Salamanca, Silao, Celaya, San José Iturbide, León, entre otros.
Gobierno del estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera estrategias como Gto Beauty para que más Pymes accedan a la internacionalización de sus productos y con ello generen mayores oportunidades en el estado.
Las exportaciones del estado de Guanajuato registraron un total de 9.4 millones de dólares, lo que representó un incremento porcentual de 6.7% para el periodo de enero – mayo de este año.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior mencionó que este porcentaje representó un crecimiento absoluto de $593.62 millones de dólares, comparado con el mismo periodo de 2016.
Agregó que por monto de exportación, los principales sectores fueron Autopartes- Automotriz con un 79.2% de participación, seguido de agroalimentos con un 6.2%, mientras que Metalmecánica llego al 4.8 de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.
Destacó que para este periodo, un total de 991 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 38% son pequeñas, 31% son medianas, 16% son micro Y 15% son grandes.
“Del total de las empresas más de 300, lograron tener incrementos en sus exportaciones, mientras que en este periodo 37 se sumaron como nuevas empresas exportadoras; estas son de 32 de los 46 municipios, lo que significa que el 70% de los municipios del estado registraron exportaciones en los primeros 5 meses del año”, dijo.
Rojas Ávila explicó que de los municipios que cuentan con actividad exportadora, Silao se ubica como el de mayor participación con un 56% del total, seguido de Salamanca con el 12.4%, Irapuato con 8.7% Celaya con 8.04%, y Villagrán con 2.98%, entre otros.
Los principales países destino de exportación de nuestro estado Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Alemania, y entre otros. Cabe mencionar que en este periodo 2017 se exportaron mercancías guanajuatenses a 115 países.
Para este periodo, las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 166,616 personas como fuerza laboral total.
Luis Ernesto Rojas agregó que hoy en día Guanajuato le apuesta a nuevas estrategias para seguir incrementando las exportaciones esto a través de la diversificación de sus mercados, la apertura a nuevas vías de comercialización, así como la generación de alianzas estratégicas con distintos países para el posicionamiento de la oferta exportable de Guanajuato.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja en generar más oportunidades para que las empresas del estado logren acceder a nuevos mercados, generando mayor desarrollo económico para los guanajuatenses.
La tecnología en los negocios, la cadena de bloques, bitcoins y los negocios electrónicos fueron algunos de los temas que se trataron en la conferencia “El Nuevo empresario y la transformación digital”, impartida por Álvaro López Zúñiga, Economista e Inversor internacional.
Ante más de 70 empresarios guanajuatenses, López Zúñiga explicó hacía donde se dirigen los negocios a partir de la transformación digital que hoy se vive en el mundo.
Agregó que el Internet vino a revolucionar la manera en cómo vivimos y hacemos negocios, razón por la que es necesario que los empresarios conozcan las nuevas tendencias como la criptomoneda o bitcoins que es una moneda digital que permite una nueva manera de almacenar valor, transferir dinero y realizar pagos.
“El Internet ya hizo todos los cambios que era lo que yo explicaba y por lo tanto el último elemento que queda de la sociedad que queda por cambiar es el elemento de más poder que es el dinero”, dijo.
Señaló que países como Japón ya han adoptado esta transformación al pasar del dinero tradicional a la moneda del bitcoin, por lo que aseveró que es algo que se dará tarde o temprano en los demás países.
Por su parte, Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE mencionó que es importante que los empresarios del estado conozcan y tengan las herramientas para hacer frente a estas nuevas tendencias de la economía mundial.
“Lo que tratamos de hacer con este evento es darles esa información a estos participantes que estuvieron acompañándonos en San Miguel, reflexionar de lo que viene en el futuro, en los próximos 5 años; las criptomonedas, como él bien lo decía Japón está haciendo una migración, los Millennials este nuevo consumidor que tanto lo hemos abordado en muchos eventos, están cambiándose a este tipo de tecnologías”, agregó.
Destacó que estas nuevas formas de hacer negocios, involucran cambios, por lo que los empresarios deben estar cada vez más capacitados y con las herramientas adecuadas para hacerles frente.
Rodríguez Martín del Campo señaló que este tipo de conferencias vienen a ser la antesala del Foro Go, evento cumbre de COFOCE a realizarse los días 5 y 6 de octubre en Poliforum León y en dónde se contará con la presencia de uno de los expertos en el tema a nivel internacional, Don Tapscott.
Con eventos como estos es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior proporciona herramientas a los empresarios guanajuatenses para contar con mejores estrategias de negocios que les permitan incrementar sus ventas y con ello generen desarrollo económico para las familias de Guanajuato.
Los lazos comerciales entre Guanajuato y Canadá son cada vez más estrechos y es que derivado de la Misión Comercial realizada a Canadá se espera que este año se cuente con el primer centro de distribución del sector agroalimentos en el mercado canadiense.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, explicó que a raíz de la visita de Virginia Zimm, Presidenta de Ontario Produce Marketing Assosiation, se tiene proyectado iniciar con la primer prueba piloto este año y a mediano plazo continuar el trabajo para abarcar otras regiones del mercado canadiense.
Agregó que este proyecto es muy importante para el sector agroalimentario del estado, ya que con el centro de distribución se podrá acceder a nuevos nichos de mercado, así como eliminar con los intermediarios para la comercialización de los productos.
“La visita de Virginia al estado es de suma importancia para el clúster de agroalimentos porque habla de toda una institución en Canadá como representante del Produce Marketing Assosiation de Canadá, pero a su vez esta completamente interrelacionada con toda la industria en ese mercado. En la visita que tuvimos en el mes de mayo a Canadá, hicimos un acercamiento muy bueno con ella y pudimos ver que se convertiría en una aliada muy importante para poder lanzar el primer proyecto de pilotaje de un centro de distribución en Canadá”, señaló.
Rojas Ávila mencionó que aún hay mucho trabajo por hacer en, pero este puede ser el gran primer comienzo para generar más oportunidades para las empresas del campo guanajuatense.
Este proyecto, dijo, se realiza de manera coordinada con ProMéxico, Secretaría de Economía, Embajada y contraparte canadiense, por lo que se espera que este año la prueba inicie en el área de Toronto, y comenzaría con productos como las berries, para después ampliarse a otros.
La actividad exportadora del estado de Guanajuato representó más de 21 mil 588 millones de dólares en 2016, en donde el sector agroalimentos se ubicó como uno de los más importantes; mientras que para mayo de este año tiene una participación del 6.2% en las exportaciones de Guanajuato, siendo el segundo sector más importante.
Con acciones como estás es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera oportunidades para las empresas de los sectores tradicionales, que se ve reflejado en desarrollo económico para los guanajuatenses.
Lugar
|
CENTRO DE CIENCIAS EXPLORA León |
---|
Participa Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE en la 2da. Reunión Extraordinaria 2017. Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.
9:00 a 11:a.m.
Martes 11 de julio de 2017.
Hotel Holiday Inn. Jacarandas. Av. Arboledas
No. 2049. Col. San Miguelito. Irapuato; Gto.
Empresas del sector proveeduría para calzado de Guanajuato se abren paso en República Dominicana y atienden el mercado de productores que se ubica en la zona franca, esto gracias a la Misión Comercial realizada por empresarios en compañía de COFOCE.
Ma. Eugenia Chico Peralta, Coordinadora del Sector Proveeduría para Calzado de COFOCE señaló, que República Dominicana es un destino atractivo para las empresas productoras de insumos del sector calzado de Guanajuato, debido a que el mercado maquila para marcas reconocidas a nivel mundial y año con año estas incrementan su producción.
Añadió que para esta misión acudieron las empresas Shoe Solution, Dino Stamp, Cimaplastic, Comala Leather, LL Proveeduría Confiable y Procestex, quienes desarrollaron una agenda de negocios con alrededor de 15 clientes interesados en los productos del estado.
“Realmente las oportunidades existen para todos los productos, hubo empresas de Dominicana que nos dijeron que querían comprar mucho de México y ven en México un aliado, pues esta entonces en nosotros materializar eso. Siempre y cuando demos el seguimiento, continuemos el contacto con nuestros clientes allá, los invitemos a venir a las ferias y estemos pendiente de sus necesidades”, dijo.
Chico Peralta mencionó que al ser un mercado muy competido, se cuenta con la presencia de otros países en la que las empresas ya cuentan con bodegas o centros de distribución en el país, por lo que a mediano plazo se analizará la posibilidad de evolucionar a este mecanismo de venta.
Además de la agenda con las empresas, se lograron detectar oportunidades de negocios para productos como pieles, hule para la producción de bota de nieve, tapetes de hule, suela de EVA, cercos de hule para calzado, entre otros, con ello se buscará que las empresas de Guanajuato puedan atender la demanda de estos productos.
La Coordinadora del Sector Proveeduría mencionó que en un largo plazo las ventas se pueden estimar por encima de 1 millón 500 mil dólares, siempre y cuando se dé seguimiento puntual a los acuerdos establecidos, así como se cuente con producto disponible en el mercado.
Finalmente destacó que se invitó a diversos compradores del República Dominicana a asistir a las diversas Ferias Internacionales que se realizan en el estado a fin de que conozcan más de cerca la calidad y trabajo de las empresas locales.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, generan oportunidades para los sectores tradicionales que ayudan al fortalecimiento del desarrollo económico de Guanajuato.
Fortalecer y generar negocios para las empresas guanajuatenses en Estados Unidos, fue el objetivo de la Misión Comercial que COFOCE realizó en el sur de California, a través de la cual se generaron contactos con compradores y cadenas comerciales para los sectores de Agroalimentos, Calzado y Artesanías.
Luis Ernesto Ávila Rojas, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) explicó que esta misión se llevó a cabo en el marco de la semana de Guanajuato que se realizó en la ciudad de Los Ángeles, en la que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se trabajó una agenda para atender a la comunidad migrante que reside en el vecino país.
Destacó que también se participó en un Seminario de “Cómo hacer Negocios en Guanajuato, en el cual se tuvo la participación de más de 35 representantes de cadenas de supermercados como North Gate y Supermercados Vallarta.
“Son grandes cadenas que actualmente importan, comercializan y distribuyen en los Estados Unidos una gran variedad de productos perecederos, vegetales y diferentes artículos manufacturados en México; así mismo se tuvo el acercamiento con inversionistas que quieren extender sus operaciones en Guanajuato las cuales ya fueron canalizadas a la Secretaría de Desarrollo Económico”, dijo.
Derivado del acercamiento, Rojas Ávila mencionó que a corto plazo se realizarán agendas de trabajo con las distintas Cadenas Comerciales quienes están interesadas en conocer más de cerca la Oferta Exportable de Guanajuato.
Señaló que el interés está en vegetales frescos hasta productos procesados como son mermeladas, confitería, enlatados, mezcal, tequila; de igual manera se atenderán agendas con compradores de calzado y artesanías.
Durante este viaje también se trabajó en la obtención de información directa sobre el Mercado Norteamericano en relación a las tendencias presentadas y la forma de operar de los compradores de interés.
Luis Ernesto Rojas recalcó que se seguirán fortaleciendo las relaciones comerciales con las empresas de Estados Unidos, ya que existe una gran complementariedad entre ambas naciones. Añadió que COFOCE seguirá ocupado en seguir fortaleciendo y diversificando los mercados para generar más oportunidades para las empresas de Guanajuato.
Es así como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior continúa generando estrategias para abrir oportunidades en el mundo para las empresas del estado.
Empresas del Sector Agroalimentos de Guanajuato buscan consolidarse en el mercado japonés, para ello, realizaron una Misión Comercial a dicho país con el apoyo de Gobierno del Estado.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) señaló que derivado de este viaje se lograron acercamientos importantes con empresas importadoras de productos frescos y cárnicos como Marubeni Corporation, AEON, entre otros.
Resaltó que estos días, una cadena de restaurantes a nivel mundial se encuentra ya en Guanajuato para cerrar operaciones con dos compañías quienes les estarán surtiendo espárragos y tomate en los próximos meses.
Entre las empresas que realizaron este viaje de exploración al mercado japonés están Cargoldmex, Red Sun Farms, El Granjero Feliz, así como Nutra Agui, quienes buscan fortalecer aún más las alianzas comerciales que ya se tenían en dicho mercado.
“En el tema de cárnicos, estimamos que a partir del mes de agosto logremos que por primera vez Guanajuato sea un exportador directo de Carne de Cerdo al mercado japonés y esto abra la puerta para la gran cantidad de empresa y oferta exportable que de este sector tan importante tenemos”, dijo.
Destacó que otro de los temas relevantes fue la restricción que tiene el Pimiento Morrón, por lo que se logró un acercamiento con las autoridades japonesas para eliminar la prohibición; por lo que dijo, se realizará un estudio para documentar que este producto cuenta con la calidad y requerimientos para ser exportado.
“Es un mercado sumamente exigente en calidad, presentación, innocuidad, en sanidad alimentaria pero también de manera paralela es un mercado que paga muy bien por los productos; es decir, te exige bastante pero también te compensa muy bien, es uno de los mercados que mejor te paga por vegetales, por diferentes variedades de productos”, agregó.
Mencionó que el siguiente paso a trabajar será la participación de Guanajuato en la Feria más importante de alimentos en Japón, llamada FOODEX que se lleva a cabo en Marzo del 2018; a la par comentó, se realizará otra Misión Comercial que se podría extender a más destinos asiáticos.
De enero a abril de este año, el valor de las exportaciones del sector agroalimentos a este destino es de 3.2 millones de dólares.
Para este periodo exportaron 15 empresas de municipios como Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, Villagrán, León, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y Celaya.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera oportunidades para las empresas locales, lo que se refleja en más empleos y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.