Productos de Guanajuato buscan fortalecer su presencia en el mercado Ruso, tras la participación de COFOCE y siete empresas en la Feria World Food en Moscú, en donde mostraron la gran variedad de la oferta exportable que ofrece Guanajuato a estos países.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior explicó que el estado aprovecho las oportunidades que se han presentado en el mercado para pensar en la diversificación y fortalecimiento de más mercados.
“Quizá el mundo se pregunta por qué Rusia. En Guanajuato nos preguntamos por qué no Rusia; es algo muy diferente porque hoy con el embargo que Rusia impuso a regiones como a la Unión Europea, Japón o los Estados Unidos, ha permitido que como país crezca la producción nacional y se sustituyan las importaciones, sino que también volteen a ver a nuevas regiones”, dijo.
Agregó que México es una región que por su complementariedad en las estaciones, el tipo de cambio, las relaciones diplomáticas que mantenemos con Rusia, tiene mucho que ganar en esta apertura del mercado.
Rojas Ávila destacó que Guanajuato es un gran productor de hortalizas congeladas, de espárrago, de lechugas y tomates, mientras que en Rusia durante seis meses no se produce nada debido al clima, por lo que el estado tiene mucho que ofrecer a este mercado.
Por su parte Juan Carlos Cid, empresario señaló que desde hace un año se ha trabajado por incursionar en el mercado ruso, por lo que tuvo que adaptar su producto de salsas y contar con las certificaciones que le piden para vender en este país; por lo que este año presentaron un producto más acorde a este nuevo mercado.
“Son de las necesidades que vimos el año pasado, el vino y otro tipo de productos distintos; aquí es nuevo ver una salsa que cuenta con pulpa de fruta y además chile, esta combinación les gusto porque primero sienten lo dulce y después el picor del chile”, comentó.
En 2016, el sector agroalimentos generó ventas internacionales superior a los 826 mil dólares, ubicándose como el segundo sector más importante por debajo del autopartes- automotriz.
Cabe destacar que el municipio de Irapuato el que mayor participación presenta en este mercado, seguido de Silao y Celaya.
La calidad, variedad y presentación fueron la clave para que la cerveza artesanal que se produce en Guanajuato lograra consolidarse en el mercado europeo, además de abrir paso a otros destinos como Suecia y China.
Estos resultados se lograron a partir de la participación de COFOCE y 8 empresas en la Rueda de Negocios de Bebidas y Destilados 2017, que se llevó acabo en Oaxaca; en la que se presentaron ante 42 compradores que consiguieron una vinculación entre productores que buscan ampliar sus volúmenes de exportación y su expansión hacia nuevos mercados.
Jesús Alfonso Mena Márquez, Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos de COFOCE mencionó que las empresas participantes fueron GUANIX, Tequila Solorzano, Chela Libre, Libertad quienes acudieron para tener citas de negocios y hacer degustaciones de producto; mientras que las empresas Mi Pueblito, Genaro Roque y Destilado de Agave María de la Paz, participaron a través de muestras en el evento.
“Vemos un gran potencial, la cerveza mexicana se está demandando y es que llama mucho la atención por que juega un papel importante, dos cosas; uno el producto, hay muy buena calidad, manejan también una variedad de estilos de cerveza, no se quedan en uno y otra la mercadotecnia”, señaló.
Mena Márquez destacó que entre los resultados que se obtuvieron de este encuentro fueron ventas de exportación a corto plazo de 36 mil dólares, logrando además la suma de dos empresas como nuevas exportadoras.
Mientras que a mediano y largo plazo, se busca que las empresas de cerveza artesanal participantes logren ventas totales de 140 mil dólares aproximadamente.
En el caso de los destilados, tequilas y mezcales, comentó se está dando seguimiento a los requerimientos de los compradores, esperando concretar ventas en los próximos 6 meses.
Al primer semestre del año, el valor de las exportaciones del subsector de bebidas es de 8.6 millones de dólares, llegando a más de 28 destinos entre los que se destacan Estados Unidos, Holanda, Alemania, Canadá, Emiratos Árabes, España, Costa Rica, entre otros.
Pénjamo, León, Purísima del Rincón, Irapuato son los municipios en donde se concentra la producción de Cerveza Artesanal, Tequila y Destilados de Agave.
Con acciones es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior impulsa el incremento en las exportaciones de las empresas que se ve reflejado en un mayor desarrollo y bienestar para los guanajuatenses.
Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Asia y parte de Sudamérica son mercados potenciales para la oferta exportable del sector mascotas del estado; así lo mencionó Inés Leticia Osorio García, Coordinadora del Sector Mascotas de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior.
Detalló que esta información se logró detectar a raíz de la participación de COFOCE y las empresas como Decoss Brand, Canville, Modagarritas, Zatopet, D’bone, Total pet toys, entre otras en la Feria Super Zoo 2017, que se llevó acabo en Las Vegas, Nevada en Estados Unidos.
Dichas empresas, llevaron a cabo durante varios días reuniones con interesados en conocer la maquila que se realiza en Guanajuato, detectando con ello oportunidades para diferentes productos como huesos de carnaza, productos orgánicos, ropa para mascotas con una diferenciación de producto, camas, muebles, entre otros productos.
“Sí, hay mucha oportunidad, pero si esta competido el mercado. Las que fueron a la feria y algunas otras empresas a las que se les ha compartido la información comentan que tienen que encontrar la manera de diferenciarse o de tomar en cuenta lo que está en tendencia con el tema de lo orgánico u otras presentaciones para atacar ese otro nicho que no sólo tiene que ver con que el animalito juegue, sino que no lo dañe y sea nutritivo”, señaló.
Los resultados de la participación en el evento, mencionó fueron, la obtención de 15 contactos potenciales de negocio para las empresas de Guanajuato, así como la detección de oportunidades de negocio para empresas de hueso de carnaza.
A través de este viaje de exploración se identificaron también como son los canales de venta de los comercializadores a nivel mundial y resaltó el contacto realizado con organizadores de las ferias Global Pet en Orlando, Florida marzo 2018, Interzoo 2018 Alemania.
Osorio García destacó que el sector mascotas empezó a atenderse desde el año anterior y a través del trabajo que se ha hecho por parte de COFOCE se han detectado al menos 15 empresas que están conformando oferta exportable de este sector.
Añadió que son precisamente algunas empresas de marroquinería de Guanajuato están diversificando sus líneas de producto hacia la fabricación de accesorios para mascotas, de igual manera sucede con el sector textil que se encuentra en el desarrollando líneas de ropa para perros.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior realiza acciones para que las empresas del estado logren la internacionalización y con ello generación de oportunidades para los guanajuatenses.
El Gobierno del Estado de Guanajuato realizó de manera formal la entrega de Infraestructura Educativa para el Video Bachillerato SABES del Barrio de Guadalupe del Mezquitillo en San Francisco del Rincón.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en representación del Gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez señaló que se ha realizado una inversión sin precedentes para atender la prestación del servicio educativo a los guanajuatenses, muestra de ello es que hoy se cuenta con una cobertura del 97.9% en la atención de la educación básica en Guanajuato.
Añadió que esta inversión histórica ha permitido aumentar el número de aulas, mejorar las escuelas de la entidad y que por primera vez en la historia se ha logrado iniciar un ciclo escolar con la entrega de un paquete de obras educativas que beneficia a los estudiantes de todos los niveles.
Rojas Ávila destacó que se está ejerciendo una inversión que supera los 2 mil 546 millones de pesos para el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura educativa de Guanajuato. Logrando la entrega de 25 planteles de nueva creación: 492 aulas nuevas, 98 bardas, 109 sanitarios, 30 direcciones, 36 patios y 40 talleres en san francisco del rincón.
La inversión realizada en este video bachillerato fue de un total de 6 millones 764 mil pesos y esto traerá beneficios a 155 alumnos y maestros que tendrán un espacio más digno para la enseñanza- aprendizaje.
“La entrega de obra, de este plantel lo conforman un taller de capacitación, laboratorio de ciencias, 2 aulas, servicio sanitario, patio cívico y bardeado perimetral; en Guanajuato, la educación es incluyente y las oportunidades se abren para todos: personas con alguna discapacidad, madres jóvenes, jóvenes embarazadas, personas adultas mayores e indígenas”, dijo.
Por su parte, Ysmael López García, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón señaló que este trabajo de infraestructura vendrá a contribuir en el desarrollo educativo de los estudiantes de la comunidad que a largo plazo podrá detonar en mejores oportunidades para los jóvenes francorrinconenses.
“Para este Gobierno, la Educación es un rubro que tiene un alto valor, es un factor clave para la transformación hacía un mejor San Francisco del Rincón, por ello hemos concretado también la primera Universidad Pública en el Municipio”, agregó.
López García exhortó a los jóvenes a aprovechar de mejor manera estos espacios y las oportunidades que se han generado a fin de ir no sólo teniendo más profesionistas, sino también lograr una mayor diversificación de los rubros productivos del municipio.
Finalmente Jaime Oliva, alumno de la institución agradeció a las autoridades el que hoy cuenten con mejores espacios para seguir aprendiendo y tener mejores oportunidades de vida.
En Gobierno de Guanajuato, continuaremos trabajado en coadyuvar a mejorar la calidad de la educación, para contribuir a la formación de mujeres y hombres capaces de sostener la economía competitiva, vibrante y de clase mundial que todos queremos para nuestro estado.
El Sector de Calzado de Guanajuato se ha colocado en la mira de compradores internacionales quienes en este encuentran calidad en los productos, pero además innovación y valor agregado para ser adquiridos y comercializados en otros países.
En el marco de la septuagésima séptima edición de SAPICA, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE señaló que en esta ocasión se contará con la presencia de 21 compañías de 12 países cómo Estados Unidos, Guatemala, Hong Kong, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Perú, Puerto Rico, entre otros quienes buscarán hacer negocios con las empresas guanajuatenses.
Destacó que en esta ocasión se tendrá la presencia de Tiendas departamentales, Cadenas de autoservicio, Comercializadores, Empresas de Venta por Catálogo, Cadenas de Zapaterías, Distribuidores, Boutiques, entre otros.
Luis Ernesto Rojas añadió que entre las empresas más importantes en esta edición de SAPICA se encuentran Target, Sears, Empresas Adoc, Kacy Corporation Inc, Tractor Supply, Zapaterías Cobán, entre otras más que cuentan con.
“Esta política de atraer compradores internacionales sigue en crecimiento, queremos seguir apostándole a atraer a compradores de otras latitudes del continente, y seguir sobre todo promoviendo la Industria del Calzado a nivel internacional con el valor agregado que nos distingue”, dijo.
Señaló que la atracción de empresas internacionales es en un trabajo coordinado con la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), a fin de potenciar el trabajo en pro de las empresas exportadoras guanajuatenses y posibles exportadoras.
Resaltó que a junio de este año, el valor de las exportaciones del Sector Calzado asciende a 128.8 mdd de dólares; durante el primer semestre 216 empresas han presentado actividad exportadora, ocupando a 169,158 personas como fuerza laboral total.
Para este periodo, el calzado producido en el estado llegó a 45 destinos entre los que destacaron Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Chile, Colombia, Panamá, El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Francia, entre otros.
El principal producto exportado en valor en enero-junio 2017 fueron las botas con corte de cuero con un valor de 76.8 mdd de dólares, mientras que las sandalias de plástico fue el producto más exportado en volumen con 3, 584, 826 pares.
Cabe destacar que los municipios que destacan en la producción de calzado se encuentran León, Purísima del Rincón, Abasolo, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, entre otros.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior realiza esfuerzos coordinados de promoción y atracción de compradores y con ello impulsar a más empresas guanajuatenses a los mercados internacionales.
El valor de las exportaciones de Guanajuato presentó un crecimiento a doble dígito en el periodo Enero – Junio 2017, destacó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior.
Explicó que las exportaciones del estado registraron un total de 11,875 millones de dólares, con un incremento porcentual de 10.5% y un crecimiento absoluto de 1,135 millones de dólares, comparado con el mismo periodo de 2016.
Rojas Ávila agregó que durante la primera mitad del año 1, 033 empresas presentaron actividad exportadora, ocupando a más de 169 mil personas como fuerza laboral total.
“El comportamiento de las exportaciones está sujeto a muchas variables, sobre todo macroeconómicas, en este sentido el trabajo previo que se ha estado haciendo en Guanajuato, las políticas, los programas de apoyo, la participación en eventos internacionales pues es producto de este crecimiento que hoy se ve reflejado”, dijo.
Entre los principales sectores económicos por monto de exportación se ubicaron Autopartes-Automotriz con un 80.5% de participación, seguido de agroalimentos con un 6%, metalmecánica con 4.5%, productos químicos con 2% de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.
Añadió que el 70% de los municipios del estado registraron exportaciones en este periodo, entre los principales se encuentran Silao con un 60% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 10.9%, Irapuato con 8.1% Celaya con 7.8%, y León con 2.8%.
En este periodo 2017 se exportaron mercancías guanajuatenses a 118 países, sumándose como nuevos destinos La República Popular del Congo, Moldavia, La Polinesia Francesa, Gibraltar, Isla St. Martín y el Archipiélago de Chagos (entre África e Indonesia).
Señaló que a estos nuevos lugares se exportaron productos como automóviles, aluminio y sus manufacturas, estufas, calderas, cocinas, refrigeradores, congeladores, así como máquinas y aparatos para producción de frío, entre otros.
El valor de las exportaciones hacía estos mercados es superior a 563 millones de dólares. Resaltó además que entre los nuevos productos que hoy Guanajuato ha logrado sumar en su oferta exportable están baldosas de cerámica, productos químicos orgánicos, insecticidas, semillas, textiles, cacao, aceites de girasol, cártamo y algodón, instrumentos y aparatos de óptica.
De igual manera, durante este periodo se han sumado 45 nuevas empresas exportadoras que acumularon un total de 87, 236 dólares, en sus primeras ventas a otros destinos.
Con un trabajo transversal es como Gobierno del Estado a través de COFOCE trabaja en el impulso para que más empresas encuentren en el Comercio Internacional una manera de consolidarse y fortalecer la calidad de vida de sus empleados y demás guanajuatenses.
Con el objetivo de que proveeduría guanajuatense atienda de manera directa a marcas reconocidas ubicadas en República Dominicana, se tuvo un encuentro con Asociación Dominicana de Zonas Francas y COFOCE.
En esta reunión se buscaron establecer estrategias de colaboración, a fin de que más empresas del estado logren contar con una mayor presencia y participación en el Clúster Calzado en el mercado de Republica Dominicana ya que en los últimos años se ha convertido en un destino atractivo para las empresas productoras de insumos, debido a la maquila que se realiza en este país para marcas reconocidas a nivel mundial y que año con año incrementan su producción.
Federico Domínguez Aristy, Presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), mencionó que ya hay algunos fabricantes de Guanajuato que se han instalado ya en el lugar, por lo que tras la reunión con COFOCE y empresas se esperan sean más a mediano y largo plazo.
“COFOCE es para nosotros un caso único, que debe replicarse no sólo en México, sino en otros países, nosotros estamos muy interesados en establecer una alianza con COFOCE por que los resultados en poco tiempo, con las proyecciones que se previeron han dado resultados en 20 años”, dijo.
Domínguez Aristy, señaló que no sólo están interesados en este sector, por lo que en esta visita exploraron otros sectores como el farmacéutico, textil, agroalimentos, entre otros.
Destacó que Guanajuato tiene un gran potencial no sólo para acercase al mercado de República Dominicana, sino a muchos otros más, ya que cuenta con una proveeduría de calidad y que es muy reconocida a nivel mundial.
Por su parte, Jacob Torres Espino, Director del Sector Cuero, Calzado y Proveeduría señaló que a raíz de este viaje se busca encontrar esas áreas de complementariedad entre la iniciativa pública y privada que beneficie a las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato.
A mayo de este año, el valor de las exportaciones del sector proveeduría fue de 14.77 millones de dólares, en donde más de 50 empresas presentaron actividad exportadora; contando con un personal ocupado de más de 4 mil.
En este periodo se llegó a 30 destinos, siendo Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, El Salvador y Guatemala los más importantes.
Con acciones como estas, Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior generan oportunidades para los sectores tradicionales que ayudan al fortalecimiento del desarrollo económico de Guanajuato.
La artesanía de Guanajuato llamó la atención de diversos compradores internacionales, tras la participación de diversas empresas en la Feria California Marketplace en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos.
Joyería Edith Orozco, Rosa Mexicano, Artesanías Deanda, Benik, Mayólica Contreras, Sindashi, Don Barbosas y Befina fueron las empresas que participaron en la feria a través del stand institucional de COFOCE, mientras que Fandango Trading lo hizo de manera individual.
Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador de promoción del área de artesanías de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior comentó que el Estado de California es importante para productos como joyería, hoja de lata, bolsas, mayólica, vestimenta artesanal, papel maché, madera y barro.
“La Feria California Marketplace en los Ángeles, el cual es uno de los eventos más importantes del sector artesanías de la costa oeste de Estados Unidos. El estado de California es uno de los principales importadores de las fracciones arancelarias de los productos que fabrican estas empresas por lo que este evento representa una plataforma importante para el sector”, dijo.
En esta feria participaron empresas de los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Añadió que se generaron ventas de exportación a corto plazo de más de 40 mil dólares, mientras que a largo plazo se espera tener ventas superiores a los 100 mil dólares.
Godínez Martínez explicó que además de la promoción que obtuvieron las empresas participantes, 2 más se perfilan a convertirse en nuevas empresas exportadoras indirectas tras las oportunidades comerciales que se detectaron.
Destacó el interés de diversos compradores internacionales en visitar Guanajuato para conocer más de cerca el trabajo de los artesanos del estado y con ello generar más oportunidades para las empresas de este sector; por lo que se les extendió la invitación para asistir a los distintos eventos que se tienen preparados en el estado para los próximos años.
A mayo del 2017, el valor de las exportaciones del Sector Artesanías es superior a los 45.7 millones de dólares, en donde 41 empresas han presentado actividad exportadora, contando con un personal ocupado de 2 mil 829 en dicho periodo.
Este sector tiene participación en más de 19 destinos, entre los que destacan Estados Unidos, China, Canadá, Gran Bretaña, Colombia, Costa Rica, entre otros.
A través de estrategias como estas, es como Gobierno de Guanajuato promueve los productos hechos en el estado, así como a las empresas de potencial exportador generando con ello desarrollo para los sectores tradicionales de Guanajuato.
Ángeles Lozano encontró en la tecnología y el internet, los aliados perfectos para pasar de emprendedora a directora general de la mayor distribuidora de bolsos en México.
Lo que inició como un pasatiempo para sobrellevar una enfermedad, hoy le ha dado la mayor satisfacción, tener una empresa que ya conquista algunos mercados alrededor del mundo.
Ángeles Lozano en conjunto con su esposo y un equipo conformado por 15 trabajadores, se dedican al diseño, fabricación y distribución de bolsos; además de destacar que en los accesorios para dama, son elaborados de manera artesanal, lo que les permite que sean más atractivos para la venta por Internet.
Relató que en un inicio no contaba con los recursos para poder poner una empresa como ella aspiraba, por lo que dio con la plataforma de Mercado Libre y comenzó a desarrollar una buena forma para hacer negocios.
La empresaria aseguró que la innovación de su modelo de negocios se enfocó en hacer las cosas diferentes, y es que hace 12 años vender a través de internet no sonaba tan prometedor, pero para Ángeles, significó apostarle a la tecnología y pasar de ser un pequeño negocio familiar a una empresa que en la actualidad vende más de 70 mil bolsos al año.
“Creo que vivimos en tiempos muy cambiantes, la tecnología está avanzando mucho y está siendo un gran apoyo para las empresas y para expandirnos no sólo a nivel nacional sino a otros países. Creo que es importante que no tengamos miedo de utilizar la tecnología, las herramientas que se nos están presentando, más bien debemos darles la oportunidad de probar lo que pueden hacer por nuestras ideas, por nuestras empresas, como pueden llevarlas al siguiente nivel”, dijo.
Explicó que este modelo de negocios le implicó comenzar a realizar cambios en la producción, en los materiales y sobre todo, en el aprender a usar la tecnología de manera efectiva para tener mejores resultados; detalló que gracias a ello el 90% de sus ventas provienen de su página web y plataformas online.
Para la empresaria el innovar en ese sentido fue la clave del éxito, que no sólo le ha dado un posicionamiento en México, sino también en mercados internacionales, por lo que ahora de la mano de COFOCE, espera llegar a más destinos con sus productos.
Añadió que definitivamente los temas de innovación es algo que todas las pequeñas, medianas y grandes empresas deberían estar tomando en cuenta; por lo que los exhortó a informarse, capacitarse y apostarle a este tema.
Angelozano, es una de las empresas que participará en el panel de “Modelos Disruptivos de Guanajuato” dentro del Foro Go Innovation que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre en Poliforum León.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera estrategias para que las empresas guanajuatenses logren la transformación de sus negocios, basados en la innovación tecnológica que se refleje en un Guanajuato con empresas más competitivas a nivel internacional.
La proveeduría mexicana es una opción interesante para marcas de alta gama como Ralph Lauren, Steve Madden, JC Penney, Vince Camuto, esto debido a la cercanía, logística, costos competitivos y otros beneficios comerciales.
Tras la participación que realizó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en la Cumbre de Proveeduría FDRA Sourcing Intelligence Summit 2017 en Nueva York, se buscó dar promoción internacional al sector, además de establecer contacto con directivos de alto nivel de las áreas de Sourcing, Desarrollo y Logística de empresas comercializadoras y marcas privadas de calzado.
Jacob Torres Espino, Director del Sector Cuero-Calzado y Proveeduría de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior señaló que fue importante constatar que la industria del estado es una alternativa para estas marcas, por lo que desde hace años se ha trabajado en las distintas ferias y eventos que se realizan en Estados Unidos de manera que estos puedan constatar las ventajas que se tienen al hacer negocio con las empresas en el estado.
“Seguimos trabajando en participar en estos eventos, teniendo contacto con este tipo de marcas, este tipo de empresas de manera permanente, insistiendo y realizando labor de venta en plantearles que México es una opción viable en términos de costos, aranceles, logística, en términos de tiempos de entrega y de calidad; de manera que pues ellos puedan seguir considerándonos como una opción viable”, dijo.
Añadió que en esta edición 2017, se montó un stand institucional en conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) y las empresas guanajuatenses Pima Export, Calzado Plascencia, Arcaya, además de dar promoción a las Ferias que se realizan en el estado como SAPICA y ANPIC.
Torres Espino resaltó la intención clara que han mostrado algunas empresas norteamericanas de trabajar con o en México, muestra de ello es que 3 de las marcas más importantes de calzado de Estados Unidos ya se encuentran produciendo, están vías de producirlo u están en vías de adquirir insumos para la fabricación de sus productos que próximamente se estará informando.
Señaló que varios países se encuentran en la misma competencia de atraer a empresas y marcas hacía sus regiones, por lo que es importante conocer y establecer el contacto para dar a conocer todo lo que ofrece la industria y la oferta exportable de México.
Acciones como estás es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera estrategias que se reflejen en más empresas exportadoras y desarrollo económico para los guanajuatenses.