Automóviles, cajas de cambios, de velocidades, partes y accesorios vehiculares, así como brócoli, neumáticos, máquinas de afeitar, lechugas, tomates y botas, son algunos de los productos que más se exportaron de enero a octubre de este año.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que estos productos se ubican entre los 30 más exportados desde el Estado de Guanajuato a los 126 países donde llega la oferta exportable del estado.
Destacó que estos productos son enviados por 1, 170 empresas que actualmente exportan en el estado y de las cuales 90 son nuevas empresas exportadoras, acumulando un total de 259 mil 939 dólares.
“Esta top 30 de productos, abarca desde vehículos, autopartes, agroindustrial, cosméticos y cuidado personal hasta calzado y otras industrias; cabe señalar que durante este periodo las exportaciones presentaron un crecimiento absoluto de 5.85 por ciento ; logrando así llegar a más de 19 mil 104 millones de dólares”, dijo.
Rojas Ávila explicó que esta cifra significó un incremento porcentual de 5.8% en comparación al mismo periodo del año anterior; resaltó que el 72% de los municipios de Guanajuato presentan ya esta actividad exportadora entre los que destacan Silao, Salamanca, Celaya, Irapuato, León, Villagrán; logrando ocupar a 181, 301 personas como fuerza laboral total.
Entre los países destino de exportación destacó a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Colombia, China, Irlanda del norte, Brasil, Bélgica, Argentina, Chile, España, entre otros.
Mencionó que Autopartes, Agroindustrial, Metalmecánica, Construcción, así como Cueros, Aparatos electrodomésticos, Químicos, entre otros presentaron crecimiento en el valor de las exportaciones situándose entre los sectores más importantes.
Más de 35 empresarios concluyeron el Diplomado para la Exportación de Alimentos, en el cual obtuvieron herramientas para iniciar o atender de mejor manera sus operaciones en Comercio Exterior.
Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE señaló que esta es la segunda generación de este curso que tuvo como objetivo brindar el conocimiento y herramientas necesarias para desarrollar técnicos especializados en la gestión de procesos relacionados con la industria de los alimentos.
Agregó que durante dos meses, los participantes aprendieron sobre planeación y dirección hacía nuevos mercados, precio de exportación, logística y operación con enfoque al cliente, gestión de calidad e innocuidad, solución de controversias comerciales, entre otros temas.
“Ojalá que se hayan llevado algo de ellos y que lo apliquen que es lo más importante; el conocimiento es como la leche si no se usa en su momento, se agria y ya no sirve; entonces úsenlo, aplíquenlo y acérquense con los expertos, mitiguen los riesgos, encuentren nuevos mercados, apóyense de COFOCE, del área de promoción, del área de capacitación, de certificaciones Internacionales”, señaló.
Por su parte Rebeca Monroy Torres, quien participó en el diplomado mencionó que a través de este se lograron detectar áreas de oportunidad para mejorar los procesos de la empresa en la que labora.
Destacó la importancia de desarrollar este tipo de capacitaciones para este y otros sectores pues da a las empresas herramientas útiles para desarrollarlas en los mercados internacionales.
“La capacitación y la actualización ante un entorno globalizado permite que uno realmente innove y pueda concursar o competir con lo que tiene mucho tiempo en este país que es el libre comercio”, comentó.
Rodríguez Martín del Campo destacó que el sector agroalimentario continua como el segundo de mayor importancia para la actividad exportadora de Guanajuato, esto debido a que de enero a octubre el valor de sus exportaciones alcanzó los 1, 144 mdd, lo que representó un 9.5% más que el año pasado.
Cabe destacar que son un total de 152 empresas de este sector quienes cuentan con actividad exportadora y las cuales tienen una fuerza laboral superior a las 33 mil personas.
Los productos de este sector llegan a 69 destinos entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Guatemala, Holanda, Japón, Colombia, entre otros.
Empresas del Sector Cuero Calzado y Proveeduría de Guanajuato participaron en el Showroom “Dog & Pony” de la empresa salvadoreña ADOC, generando ventas de exportación a largo plazo superiores a 1.3 millones de dólares.
Luz del Carmen Loza Pérez, Jefa de Promoción del Sector Cuero – Calzado y Proveeduría de COFOCE explicó que esta empresa tiene 62 años dedicada a la fabricación de calzado en San Salvador, expandiendo su presencia en Centroamérica y Panamá; detalló que la empresa cuenta con 150 tiendas en centros comerciales, además de contar licencias de marcas como: The North Face, Steve Maden, CAT, Hush Puppies, entre otras.
Señaló que la intención de llevar acabo esta sala de exhibición fue para que la empresa conociera toda la proveeduría que México y en especial Guanajuato puede ofrecer para la elaboración de calzado en este mercado.
“ADOC estaba muy interesado en la visita de estas empresas, fueron 23 las que participaron del cual 19 eran de aquí del estado de Guanajuato; son empresas que tanto ya han trabajado con ADOC en años pasados, como empresas nuevas que buscan incursionar en este nuevo mercado. Ellos estaban muy contentos con esta visita sobre todo por la respuesta que tuvieron estas empresas y con la intención de trabajar a un futuro con ellas y con más”, dijo.
Añadió que en esta ocasión acudieron empresas enfocadas en la producción de materiales como Suelas Silpa, Suelas PeyGa, Agujetas San Sebastián, Alfamex, Andina Textil, RF Tannery, Maccursa, Procestex, San Diego, entre otras.
Loza Pérez mencionó que ADOC busca en las empresas de Guanajuato las tendencias que se marcan en el mercado, por lo que han acudido a la proveeduría del estado a fin de encontrar buenas propuestas de estilo, innovación en los productos; así como aprovechar la logística accesible que se tiene desde el estado.
Finalmente comentó que este evento planea realizarse dos veces al año, por o que en 2018 se espera que sean más las empresas guanajuatenses las que se sumen a este proyecto.
León, Guanajuato; 6 de diciembre 2017.- El Comercio Exterior está siendo la punta de lanza en el crecimiento económico de nuestro estado, así lo señaló Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato en la inauguración de Mexico´s Auto Industry Summit.
En representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; Rojas Ávila destacó que el desarrollo que hoy vive Guanajuato ha sido parteaguas para que el comercio exterior se coloque como uno de los pilares de desarrollo en los últimos años.
Agregó que parte importante de ello ha sido el Clúster Automotriz, el cual ha venido a dinamizar la actividad exportadora de la entidad, pero añadió que Guanajuato también exporta agroalimentos, abonos, azúcares, brócoli congelado y fresco, fresas, tequila, minerales, aceites, aluminio, cuero, calzado, alfombras, moda, artesanías y más.
“En las últimas décadas, en Guanajuato hemos alineado políticas públicas, infraestructura, sistema educativo y el desarrollo de parques industriales y tecnológicos; hemos desarrollado una nueva vocación económica para nuestro estado, esto ha sido posible gracias a la confianza de los inversionistas, la continuidad de las políticas aplicadas y a la visión de futuro”.
Explicó que esto se debe a que hoy se tienen empresas comprometidas con la calidad y con la competitividad, mismas que se mejoran de manera continua para mantenerse como opciones dentro de las tendencias de producción y consumo globales.
Luis Ernesto Rojas, señaló que muestra de ello son las exportaciones de Guanajuato que de enero a septiembre de 2017, ascendieron a 17 mil 108 millones de dólares, con un incremento porcentual de 6.03%; siendo que el sector con mayor participación es el automotriz y autopartes, seguido del agroalimentario, metalmecánica y el de productos químicos.
Finalmente comentó que el estado se encuentra listo para apoyar programas y acciones encaminadas a consolidar la vocación exportadora nacional, por lo que estar presentes en una edición más de Mexico´s Auto Industry Summit es una de estas estrategias que tienen como objetivo principal analizar las condiciones comerciales de las industrias automotriz y autopartes del país, con el fin de seguir impulsando el desarrollo de este y otros sectores.
En los últimos 5 años, las exportaciones de Guanajuato han presentado un comportamiento favorable, que se ve reflejado en el crecimiento de destinos, empleos, municipios y empresas exportadoras en el estado.
Desde el 2013, la actividad exportadora ha logrado pasar de los 16 mil 586 millones de dólares a cifras de más de 21 mil 780 millones de dólares, permitiendo conservar 177 mil 211 empleos de calidad en la entidad.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, señaló que durante estos casi 5 años productos cómo automóviles, ejes, cajas de velocidades, partes y accesorios vehículares, brócoli, neumáticos, navajas de afeitar, lechugas, tomates, minerales entre otros productos, se situaron entre los 20 productos más exportados del estado.
“Estos años el Comercio Exterior ha sido un eslabón dentro del eje económico que ha ganado terreno, lo que se ha visto reflejado en que hoy son más las empresas que deciden exportar o salir en la búsqueda de nuevos destinos, fortaleciendo al estado e impulsando el desarrollo económico y social de Guanajuato”, dijo.
Agregó que son los municipios de Silao, Salamanca, Celaya, Irapuato y León donde se concentra el mayor crecimiento, aunque ciudades fuera del corredor industrial también han comenzado a tener actividad exportadora, sumando así el 72% de empresas exportadoras en el estado.
Rojas Ávila destacó que hoy los productos elaborados en Guanajuato llegan a 125 destinos alrededor del mundo; entre los nuevos destinos a los que hoy la oferta exportable de Guanajuato llega son República del Congo, Moldavia, República de Serbia, Polinesia Francesa, Irán, Gibraltar, Costa de Marfil, Guayana Francesa, Isla San Martín, Siria, Jordania, entre otros.
Finalmente señaló que los nuevos productos que hoy exporta el estado son arroz semiblanqueado, acumuladores eléctricos, esparcidoras de asfalto, plástico y sus manufacturas, cereales, dátiles, miel, baldosas de cerámica, frijol blanco, aparatos de destilación simple, entre otros.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior presentó ante la Comunidad Exportadora de Guanajuato, una nueva visión para los Negocios Internacionales.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que este trabajo surgió de la necesidad de impulsar la transformación digital de las PyMES del estado, además de generar una cultura de innovación en toda la comunidad empresarial, esto con el firme propósito de desarrollar aún más sus capacidades para atender la demanda de los mercados globales.
Explicó que todo ello se logrará a través de una serie de estrategias que se implementarán en una Célula de Digitalización, misma que es la activación de todo un ecosistema de apoyo al que pueden acceder todas las empresas exportadoras o con potencial.
“Toda esta catarsis, todos estos cambios que se están viviendo en el entorno económico mundial es muy importante reaccionar en el mismo idioma, en el mismo lenguaje y visualizar a las empresas para que sean capaces de poder realmente tener una oportunidad de mercado, de poder tener mejores márgenes de contribución, de poder generar posicionamiento en targets muy definidos para su producto o para su servicio. Y transformar esta dinámica, de no solamente quedarnos en la esfera de la fabricación, que cada vez se vuelve más complicada”, dijo.
Rojas Ávila agregó que esta célula estará conformada por varias dependencias como SDES, IECA, SICES, así como organismos, instituciones privadas y expertos a nivel nacional e internacional
Detalló que, en una etapa inicial la célula comenzará en 2018 a trabajar con 9 empresas que van a generar modelos de negocio de éxito, para después estos sean replicados por las PyMES y con ello permear la cultura digital a los diferentes empresas de Guanajuato.
Invitan a empresas del Estado a participar en la Plataforma GTO Supply.
De igual manera se invitó a las empresas exportadoras guanajuatenses a sumarse a la plataforma GTO- Supply.com, la cual es otra de las estrategias para sumar a la promoción y difusión en el extranjero haciendo uso de la tecnología.
Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño de Oferta Exportable señaló que el objetivo es demostrar el potencial exportador de Guanajuato y así dar promoción a las empresas en los más de 125 países a los que actualmente llega la oferta de productos.
“La herramienta es una plataforma B2B que funciona agrupando la totalidad de las empresas exportadoras de Guanajuato en un solo lugar y que nos permitirá poder tener por medio de la agrupación independiente a los esfuerzos particulares, que realicen todas las empresas pueden tener su e-commerce, su página web; cómo les puede servir un B2B para la realización de los negocios, pues aprovechamos que tenemos la totalidad de las empresas subidas en esta plataforma para poder dar una difusión global a la industria exportadora de COFOCE. Vamos 100% enfocados a los compradores internacionales”, agregó.
Sumarse a la plataforma es sencillo, lo único que deben hacer es solicitar los requerimientos cómo descripción de la empresa, de productos, capacidades, destinos de exportación, así como la entrega de material gráfico; Sánchez Careaga exhortó a los empresarios interesados a acercarse a COFOCE y aprovechar este nuevo servicio.
A través de esta nueva plataforma se espera atender en una primera instancia a 500 empresas de las que actualmente atiende la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato e ir aumentando esta cifra de manera progresiva en los siguientes años.
COFOCE renueva imagen y crea el CICEL.
COFOCE renueva su imagen y filosofía de trabajo, buscando ser ese vínculo entre aquel comprador internacional y la proveeduría que las empresas de Guanajuato pueden ofrecer.
A su vez, se modernizó la página web para que esta sea una herramienta de contacto sencilla, rápida y eficaz con aquellas empresas que buscan iniciar su internacionalización.
Con el objetivo de asesorar a las empresas y resolver sus dudas en temas de Comercio Exterior, COFOCE pone a su disposición el Centro de Información en Comercio Exterior y Logística (CICEL).
Área que contiene recursos y servicios enfocados al Comercio Exterior, Logística Internacional y Propiedad Intelectual; los recursos que están disponibles para consulta son: estadísticas de importación y exportación en más de 56 países; regulaciones arancelarias y no arancelarias para cualquier producto, en cualquier parte del mundo; acceso a una base de datos para representantes de venta internacional, entre otros.
Cada uno de estos servicios están disponibles en línea, por teléfono o de manera personal por parte de personal capacitado en el tema.
Jóvenes de 18 universidades asumieron el reto de participar en la internacionalización de las empresas del estado, esto tras su participación en el programa “Líderes Globales 2017”.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE señaló que este proyecto surge con la finalidad de fomentar una mejor cultura empresarial dirigida a la exportación de las MiPymes de Guanajuato.
Explicó que Líderes Globales une el talento de jóvenes estudiantes con aquellas empresas que buscan la internacionalización de sus productos, por lo que a través de equipos de trabajo multidisciplinarios se desarrolla un plan de negocios y exportación para que las MiPyMES que participan; para ser implementados de manera posterior de la mano de COFOCE.
“Nosotros lo que buscamos también a través de COFOCE es que estos proyectos además de llegar a este punto, bueno donde van a tener una experiencia internacional o los premios que ganaron, se lleven la realidad y que lo podamos aterrizar; por eso el ingrediente de una empresa con la parte académica es esencial. Entonces cuenten con todo el apoyo y seguimiento que vamos estar dando a través de COFOCE para estos proyectos vayan creciendo y sobre todo, que en el próximo Líderes Globales 2018, podamos tener más, más proyectos, más universidades e incursionar con temas de base tecnológica”, destacó.
Un total de 18 equipos integraron la primera fase del proyecto; de estos 16 pasaron a la semifinal y de los cuales, sólo 7 llegaron a la etapa final en donde presentaron su trabajo ante un jurado, que calificó la viabilidad de cada uno de los proyectos.
Para esta tercera edición los ganadores fueron los equipos de las empresas Tashi, en tercer lugar; Mónica Xerrano en el segundo puesto y Cerveza Mi Pueblito, con el primer lugar.
Francisco Galván, integrante del equipo ganador destacó la importancia de estos programas que le dan oportunidad a los jóvenes de llevar a la práctica los conocimientos que adquieren todos los días en el aula y que les da herramientas en el plano profesional.
“La comunicación dentro de todo el equipo de trabajo fue muy buena y bueno Líderes Globales para nosotros ha sido un impacto muy fuerte porque pues al ver la cara de todos estamos muy felices, es como un logro que podemos contar para nuestra vida”, señaló.
Las empresas participantes en esta tercera edición son: Vianala (Bolsas), Tashi (Cerámica), Mónica Xerrano (Bolsos artesanales), Mi pueblito (Cerveza), Genaro Roque (Cerveza) y Agrícola SP (Alimentos frescos).
Las Universidades que se han sumado a lo largo de las 3 ediciones de Líderes Globales son: Universidad de Guanajuato, Escuela De Trafico Y Tramitación Aduanal, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Instituto Tecnológico de Irapuato, Universidad de León, Universidad de La Salle Bajío, Tecnológico de Monterrey, Ibero, Univa, entre otras.
A la par de esta presentación, se tendrá la conferencia “El Modelo X: de 10 a 10x en 4 principios para cualquier negocio”, en la cual Gonzalo Alonso pone al alcance de cualquier empresa y startup el modelo de crecimiento exponencial al mostrar los factores en común que comparten las organizaciones con crecimiento y retorno social extraordinario, de Tesla hasta fábricas de sillas de ruedas.
Al mes de septiembre, las empresas exportadoras de Guanajuato ocuparon a más de 178 mil personas como fuerza laboral; esto representó cerca de 5 mil empleos más respecto al mismo periodo del año anterior.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE destacó que para este periodo las exportaciones del Estado de Guanajuato registraron un total de 17 mil 108 millones de dólares, con un incremento porcentual de 6.03%; esto significó crecimiento absoluto de 972.25 millones de dólares, comparado con el 2016.
“En este periodo 74 empresas registraron exportaciones por primera vez, esto significa que son nuevas exportadoras y acumularon en total más de 189 mil dólares; el que se sumen más empresas a la actividad exportadora provoca que estás requieran incrementar su manifactura y con ello se abren nuevas fuentes de empleo”, dijo.
Rojas Ávila mencionó que al séptimo mes del año, se contabilizaron a 1, 129 empresas que registraron exportaciones, logrando un crecimiento de 0.09% en comparación al 2016; cabe mencionar que su mayoría son MiPyMES.
Al mes de septiembre, el 72% de los municipios exportaron, es decir que 33 de las 46 ciudades del estado lograron ventas internacionales.
Entre los que destacaron por orden de participación fueron Silao (58.6%), Salamanca (11%), Celaya (9%), Irapuato (7.7%) y León (3.09%); aunque ciudades cómo Villagrán, Doctor Mora, San José Iturbide, Juventino Rosas, Acámbaro, entre otros mostraron crecimientos en su participación.
Cabe destacar que para este periodo, se exportaron mercancías guanajuatenses a 125 países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Alemania, Colombia, entre otros.
Finalmente comentó que los sectores que más crecimiento registraron con respecto al mismo periodo del 2016 fueron productos químicos con un 45.6%, aparatos electrodomésticos con 25.5%, materiales para la construcción con un 23.0%, así como plásticos y sus manufacturas con 19.9%, por mencionar.
La oferta exportable del Sector Artesanías de Guanajuato será la primera en exponer el trabajo de los artesanos mexicanos en el Global Village en Dubái.
Este espacio es el complejo turístico y de entretenimiento más grande del mundo, el cual se divide por distintos pabellones en los que se celebra a las diversas culturas a través del arte, teatro, el comercio y su gastronomía.
Rubén Sepúlveda Aceves, Director del Sector Artesanías de COFOCE, señaló que este trabajo se logró gracias al interés de compradores internacionales en los productos de este y otros sectores.
“Aquí la cuestión del pabellón no nomás es la artesanía, es también la comida y la ropa, entonces creo que vale muchísimo la pena que vayamos, que palpemos los productos y que vivamos la experiencia para crear el concepto para poder llevar la mayor oferta exportable del estado de Guanajuato”.
Explicó que en este primer envío de productos, participaron 5 empresas de los municipios de León, Valle de Santiago, Salamanca y Dolores Hidalgo.
Entre los productos que se enviaron fueron cerámica, velas, joyería de papel maché, bolsas pintadas a mano, ristras de chiles por parte de las empresas Rosa Mexicano, Talavera Castillo, Chiles y Chiles, Chomart, entre otras.
Por su parte, Alejandra Gallardo, Gerente de Rosa Mexicano, se dijo contenta pues a través de este trabajo lograrán exportar por primera vez.
“Nosotros nos imaginábamos precisamente por ser una empresa que hace todo artesanalmente y que realmente somos como una empresa pequeña, nunca íbamos a poder llegar a esta talla de clientes, de lejanía o de importancia del mercado como es Dubái, nosotros como empresarios ahora estamos adaptando toda nuestra producción“, dijo.
El valor de este primer envío fue de 10 mil dólares, aunque se espera que a mediano y largo plazo incremente, así como el número de empresas que envíen a este mercado.
Cabe destacar que en días pasados se llevó a cabo una Misión de Exploración a las ciudades de Catar y Doha en donde se encontraron oportunidades de negocio para las empresas de los sectores Artesanías, Agroalimentos y Construcción que se encuentran en Guanajuato.
Al mes de agosto de este año, el valor de las exportaciones del sector Artesanías es mayor a los 72 millones de dólares, actualmente 33 empresas exportan y cuentan con una fuerza laboral superior a las 900 personas.
Las Artesanías de Guanajuato llegan hoy a 19 países destino, entre los que se destacan Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Colombia, Australia, Francia, Nicaragua, entre otros.
La moda que se fábrica en Guanajuato generó la atención de compradores internacionales, esto a través de FIMODA, encuentro de negocios entre empresas locales e internacionales.
Este evento es uno de los más importantes del Clúster moda de la región, aseguró Pedro Azael Nieto Ramírez, Director de Promoción de COFOCE, quien agregó que en esta ocasión se tuvo presencia de más de 16 compradores provenientes de Argentina, Francia, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, entre otros.
Añadió que empresas como Lena Ann, Supermercado Las Américas, Candeed Apparel, Madame Killer, Modestone, La Tapatía, Rapsodia son algunas de las que estarán durante dos días en citas de negocio con empresas locales.
“Efectivamente Guanajuato te viste de la cabeza a los pies, Guanajuato ofrece soluciones en prendas de vestir y de calzado, y marroquinería de moda, que nos han permitido mostrar a compradores en todo el mundo o a los países a los que nos hemos dirigido a mostrar que aquí se hacen productos de calidad y de moda”, dijo.
Nieto Ramírez aseguró que entre los productos que más demandaron los compradores son bolsos en piel, accesorios, ropa western, sombreros, chamarras, ropa de dama, calzado casual, infantil, así como ropa deportiva.
Cabe señalar que el Clúster Moda – Vestir comprende los sectores de calzado y su proveeduría, manufacturas de piel, prendas de vestir y proveeduría textil, así como joyería y bisutería.
Azael Nieto destacó que el valor de las exportaciones de este Clúster es mayor a los 368 millones de dólares; siendo los sectores de calzado y prendas de vestir los que mayor participación tienen con un 51.6 y 21.4 por ciento respectivamente.
Señaló que este grupo de sectores tienen presencia en más de 15 municipios del estado, donde destacan Pénjamo, Celaya, Irapuato y León, principalmente; conservando más de 53, 297 empleos por parte de 425 empresas exportadoras.
Estados Unidos, República Dominicana, Holanda, Colombia, Canadá, Brasil, Guatemala y Argentina, se ubicaron como los principales destinos de exportación de estos sectores que conforman el Clúster Moda Vestir de Guanajuato.