Reconocimiento de CODE a la trayectoria de los deportistas guanajuatenses.
La Comisión del Deporte, CODE, da a conocer a los nuevos integrantes del “Salón de la Fama 2016”, reconocimiento que se otorga a guanajuatenses que han destacado por su trayectoria deportiva.
El Comité Directivo de la CODE, eligió ayer las mejores propuestas presentadas por entrenadores, deportistas, asociaciones y sociedad en general; en base al análisis de su trabajo deportivo.
En la Categoría Deportista, el ingreso al Salón de la Fama 2016 está dirigido a la celayense Esther Rosales Saavedra en la disciplina de lanzamientos; quien es considerada la primera mujer mexicana en ser medallista de eventos mundiales en su especialidad.
Posee además 3 récords mexicanos y en los últimos 20 años ha sido campeona de Panamericanos del Norte, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Norceca y Centromérica.
La distinción se hace extensa para el irapuatense Juan Carlos Razo Guevara, quien ha sido seleccionado nacional Juvenil y Mayor 1988-1993 de voleibol y seleccionado nacional 1990-2005 en voleibol de playa.
Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990 y obtuvo el décimo lugar en la Copa del Mundo Japón 1991.
En la Categoría Entrenador la distinción es para José de Jesús Canchola Hernández, de origen leonés y dedicado a la formación de deportistas de alto nivel en natación.
En su trayectoria deportiva destaca labor como entrenador de la Selección Estatal de Guanajuato en campeonatos nacionales y olimpiada desde 1993 hasta 2015, ejercidos de manera ininterrumpida; y la aportación de nadadores a la Selección Nacional de Natación a copas del mundo 1997, 1998, 1999 y 2000 Alfredo Jacobo Rodríguez.
En la categoría Medio de Comunicación, el ingreso al Salón de la Fama 2016, está dirigido al sanmiguelense José Mario Correa Téllez, quien además de ser aficionado y practicante de deportes como el beisbol, futbol y frontenis es comentarista deportivo en la estación de radio San Miguel XESQ, donde lleva 52 años llevando el diario acontecer en el tema deportivo.
En su haber como periodista se encuentran el logro de entrevistas con personalidades como la tota Carbajal, Emilio Butragueño, Luis García, Miguel España, Carlos Hermosillo, Miguel Herrera, Carlos Turrubiates, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe y con los Toreros Eloy Cavazos, Miguel Espinoza, El Zotoluco, Rafael Ortega y a Manolo Martínez.
En la Categoría Honoríficos, la distinción fue para el árbitro de futbol Germán Valentín que suma 21 años en el sector profesional, 14 de ellos como árbitro de la primera Federación Mexicana de Fútbol.
Su trabajo ha sido intenso con 323 juegos arbitrados, 44 de ellos internacionales; además de sumar 9 años como árbitro internacional con gafete de la FIFA.
Celaya logra su pase a la fase nacional
El equipo de la escuela Francisco Villa del municipio Celaya logra su pase a la fase nacional de tochito bandera, al obtener el primer lugar al vencer a su rival: la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de León, con un marcador de 64-20.
El equipo celayense además de obtener la representación de Guanajuato, se llevó como premio los uniformes con los que habrán de participar en Querétaro, sede del nacional durante el mes de noviembre.
La premiación y los últimos partidos del Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro 2 en Guanajuato capital, se llevaron a cabo la mañana de este viernes, en un ambiente de fiesta y adrenalina.
El torneo contó con la participación de más de 300 niños, todos ellos estudiantes de quinto y sexto de escuelas primarias ubicadas en los municipios de León San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.
Este encuentro deportivo se llevó a cabo durante dos días en los que se llevaron a cabo partidos de manera simultánea en busca de su pase a la fase nacional.
En total fueron más de 90 equipos los que participaron en este Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, y fueron solo 30 los que llegaron a la capital del estado por su pase para llevar la representación del estado de Guanajuato a la fase nacional que se jugará en noviembre próximo en el estado de Querétaro.
34 millones en obras
Respaldo de CODE al deporte popular y la formación de nuevos valores
Con el propósito de impulsar la práctica del deporte y promover la formación de nuevos valores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato CODE, realiza una inversión en infraestructura superior a los 34 millones de pesos en el municipio de Celaya.
El paquete de obras de rehabilitación y construcción fue presentado ayer por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante el arranque del programa Impulso Social en este municipio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU.
Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación de la pista de atletismo y obras complementarias del Instituto Tecnológico de Celaya, donde la inversión supera los 10 millones de pesos; así como la construcción del Polideportivo de Valle de los Naranjos donde la aportación supera los 14 millones de pesos.
Ambas obras promueven tanto el deporte estudiantil y social; abriendo las posibilidades de impulsar nuevos valores para el deporte.
Mencionó además la construcción de la tercera etapa del Gimnasio de Voleibol en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz, que implica inversiones superiores a los 6 millones 700 mil pesos.
Agregó la construcción de la pista de trote de una milla de longitud en la Deportiva Norte, una obra muy esperada en este municipio con valor de 1 millón 900 mil pesos.
Entre las acciones de rehabilitación consideró entre las más importantes la correspondiente a la cancha de básquet ubicada entre las calles Sierra Morena y Sierra Negra de la colonia Las Arboledas; la rehabilitación de dos canchas de usos múltiples en la deportiva Miguel Alemán Valdéz; la construcción de un gimnasio al aire libre en Parque Villa Residencial y otro más en la Deportiva Norte.
Con estas obras, CODE se suma a las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo en donde más se necesita. El deporte es la estrategia que contribuye a formar una sociedad más sana y a formar entre los jóvenes el gusto por la actividad física y el deporte.
Esta mañana de jueves con la participación de más de 300 niños del estado de Guanajuato, el titular de CODE, Isaac Piña, dio el banderazo al Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera con juegos en el Macrocentro 2 de la ciudad de Guanajuato, de donde saldrán los semifinalistas en busca de su pase a la fase nacional.
Más de 90 equipos se involucraron en todas las etapas y para esta fase estatal llegaron los mejores 30, de donde saldrán los semifinalistas; sólo cuatro equipos para disputar el campeonato y representar a Guanajuato en la fase nacional a celebrarse en Querétaro en noviembre próximo.
Los juegos comenzaron poco después de las 09:00 horas, primero las autoridades estatales encabezadas por el director de CODE, Isaac Piña, dieron la bienvenida a los equipos y se hizo entrega de un kit deportivo para seguir fomentando este deporte en los distintos municipios representantes de este torneo estatal. Los equipos disputaron tres partidos cada uno y los primeros lugares de cada grupo son los que avanzaron a la segunda ronda
Será el próximo sábado en las mismas instalaciones donde se jueguen los partidos de semifinal y final para definir al ganador.
En esta fase estuvieron presentes equipos de quinto y sexto de primaria, específicamente de las ciudades de León, San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.
Guanajuato reconoció a su talento deportivo. El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, hizo entrega de reconocimientos a los deportistas olímpicos y paralímpicos de Rio de Janeiro, así como a los medallistas de la Olimpiada, Paralimpiada y Campeonato Nacional Juvenil de este año.
El Macrocentro Deportivo 2 de la ciudad de Guanajuato fue el escenario que reunió a lo mejor del deporte de la entidad en un evento presidido por el ejecutivo estatal quien junto con otras autoridades resaltaron la entrega y desempeño de los atletas que hoy en día, mantienen a Guanajuato en el top ten del deporte nacional.
Algunas placas y trofeos, así como estímulos económicos y becas; fueron entregados este martes por la Comisión del Deporte del Estado a los ganadores de medallas de las justas antes mencionadas. Sin embargo este año EDUCAFIN se sumó a este esfuerzo y también como un único apoyo otorgará mil becas por más de 2 millones de pesos para estos deportistas y otras más del estado que son parte del talento deportivo de los 46 municipios del estado,
CODE por su parte hizo entrega de los convenios que otorgan una beca a todos los ganadores de medalla y además otorgó un apoyo de 80 mil pesos a los participantes en Rio de Janeiro 2016.
En total se dieron 215 apoyos a medallistas: 49 del nacional juvenil, 118 de olimpiada nacional, 42 de paralimpiada, 6 de juegos olímpicos y 42 de paralimpiada con una suma aproximada a los 2 millones de pesos.
De manera simbólica los deportistas de olimpiada y paralimpiada así como del campeonato juvenil se llevaron un merecido reconocimiento y en el caso de los olímpicos: Ana Isabel Tavera, Goretti Zumaya, Daniel Vargas, Ignacio Prado, Jorge Quiñones, y Liliana Ibáñez (en su representación su mamá, Sra. Socorro López) fueron destacados por su trayectoria y esfuerzo para concluir con su ciclo en la justa deportiva más importante del mundo.
Ante el hecho, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, destacó la perseverancia y empeño de cada uno de los atletas que contribuyeron para que Guanajuato se ubique entre los 10 primeros del país. Anunció que estas posiciones son gracias al impulso que las políticas públicas del gobierno estatal han permitido con mayores y mejores apoyos así como la infraestructura deportiva para el desarrollo de cada una de las disciplinas que en Guanajuato destacan.
Por su parte el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, felicitó a los presentes por dejar en alto el nombre de Guanajuato y de México en las justas nacionales y mundiales “me da mucho gusto y estoy aquí porque creo en los guanajuatenses, porque el deporte cambia la vida de las personas y ustedes son unos guerreros donde se encuentren; en la cancha, en la pista o en la alberca. Pero lo más importante es la medalla que le traen al estado y a su país. Hoy hablar que tenemos el noveno lugar en medallas y el octavo en puntos es un gran orgullo; dieron todo y con el corazón”, dijo el ejecutivo estatal en su mensaje de aliento a deportistas y padres de familia a quienes invitó a seguir formando grandes seres humanos que sean competitivos no sólo en el ámbito deportivo sino en su vida cotidiana.
La ciudad de Celaya, fue sede del Segundo Foro Regional de Consulta de la Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte para el estado de Guanajuato. Ahí, diputados del Congreso del Estado recibieron específicamente 10 propuestas en materia de infraestructura deportiva, deporte adaptado y apoyos económicos para atletas y ex atletas.
Con el manejo de varias vertientes del deporte estatal, diputados del parlamento juvenil, comudes y directores de CODE; manifestaron sus diferentes propuestas a favor de mejoras que radican en la competitividad pero también en las necesidades que como atleta retirado y con discapacidad se tienen, principalmente de impulso económico.
El Tecnológico de Celaya, recibió este segundo foro con un aproximado de 100 personas, en donde la Presidenta de la comisión de Juventud y Deporte, Araceli Medina Sánchez y el representante del Congreso, Jorge Eduardo de la Cruz Nieto; recibieron con atención las propuestas en sus diferentes temas.
Fue el titular de CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia, quien abrió con el tema “Ex Olímpicos” que propone generar un programa donde estos deportistas sean aprovechados por su experiencia y sean de gran apoyo para la Comisión y los nuevos valores.
El Deporte adaptado así como su inclusión con mejores estímulos y más apoyos, fue otro tema que se consideró en este foro, así como la prioridad en materia de infraestructura deportiva para los municipios que más lo necesitan.
En el marco de esta serie de iniciativas la diputada Araceli Medina concluyó con el foro y lo clausuró considerando que serán puntos tomados en cuenta hablando especialmente de una inclusión en el deporte con discapacidad y el incremento a los apoyos económicos para atletas de alto rendimiento y aseguró no claudicar en los esfuerzos y el trabajo conjunto con CODE para ejecutar de la mejor manera las modificaciones a la Ley
El tercer foro regional se celebrará en la ciudad de León el próximo 04 de noviembre.
Con el objetivo de promover a Guanajuato como el destino deportivo del país, El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y el Director de la Comisión Estatal del Deporte, Isaac Piña Valdivia; participaron con una ponencia en el Congreso de Turismo Deportivo celebrado en la ciudad de Monterrey durante este fin de semana.
Los funcionarios destacaron el trabajo en conjunto entre gobierno e iniciativa privada que se ha realizado durante los últimos años para atraer eventos de gran formato que han posicionado a Guanajuato como un estado que promueve una nueva cultura física en el país.
Olivera Rocha destacó el crecimiento en este rubro y puntualizó que durante el 2015 el turismo deportivo generó el 6 % del total de la actividad turística del estado.
Por su parte, Piña Valdivia señaló que una de las fortalezas para hacer de Guanajuato un ente de turismo deportivo ha sido la creación de nueva infraestructura lo que ha permitido al estado ser sede de justas nacionales e internacionales al contar con escenarios dignos, con medidas reglamentarias y que cuentan con las características necesarias para la realizaciones de dichas justas.
El titular de CODE hizo un recuento de los eventos desarrollados en Guanajuato como: la Olimpiada Nacional 2016, Los Juegos de la Amistad , La Liga Mundial de Hockey sobre Pasto, el Panamericano Sub 23 de Voleibol varonil, El Campeonato Mundial de Rallies y El Festival Nacional de Voleibol Rubén Acosta; por mencionar algunos.
Los funcionarios explicaron que durante los años que restan a la administración estatal, el compromiso es seguir con el impulso del turismo deportivo a través de la atracción de grandes eventos, el reto dijeron, es superar los más de 1 millón 300 mil visitantes que se lograron en este año por medio de esta clase de actividades.
Se llevó a cabo la elección del Premio Estatal del Deporte 2016 en donde resultó ganadora como deportista, la tiradora de Salamanca Goretti Alejandra Zumaya Flores.
Como entrenador de deporte convencional quedó electo Enrique Martínez Oliva de Tiro Deportivo; como atleta de deporte adaptado Angélica Barrera Mercado de la disciplina de atletismo; el ganador como entrenador de deporte adaptado es Iván René Pérez Alanís y en la categoría de Fomento, Protección e Impulso a la práctica de los deportes resultó ganador José Abihail García Espínola.
De esta manera quedaron definidos los ganadores de cada una de las categorías que estableció la convocatoria nacional en donde se tuvieron 28 propuestas en total. Los ganadores del premio recibirán un estímulo económico y el reconocimiento a la trayectoria deportiva por la que fueron electos para el mes de noviembre.
El proceso de elección se llevó a cabo con un jurado que previamente en un proceso de insaculación quedó definido para poder llevar a cabo la votación ante el titular del máximo organismo rector del deporte en el estado, Lic. Isaac Piña Valdivia.
“Fue una elección muy interesante, por las propuestas que hubo y por tratarse de un ciclo olímpico” dijo Piña Valdivia ante medios de comunicación al anunciar a los ganadores de este año.
El jurado estuvo integrado por Hugo Humberto Arroyo Arce, Presidente de ajedrecistas del estado de Guanajuato; José Ernesto Ayala González, Presidente de la asociación de gimnasia de Guanajuato; Rafael Zamora Arredondo, Enrique Nava y Pablo Ruíz como representantes de los medios de comunicación; Ignacio de Jesús Prado, deportista ganador del premio estatal 2015; Francisco Javier Aguirre Camargo, entrenador ganador del premio estatal 2015; Romualdo Hernández Chávez, director de deporte de CODE; Rubén Cervantes Frías, director de cultura física de CODE y Roberto José Elías Orozco, coordinador de alto rendimiento de CODE.
GANADORES 2016
Deportista Convencional
Goretti Alejandra Zumaya Flores Tiro Deportivo
Entrenador Convencional
Enrique Martínez Oliva Tiro Deportivo
Deportista (Deporte Adaptado)
Angélica Barrera Mercado Atletismo
Entrenador (Deporte Adaptado)
Iván René Pérez Alanís Deportistas con discapacidad visual
Fomento, Protección e Impulso a la práctica de los deportes
José Abihail García Espínola
La última final de la jornada del Torneo de la Raza de Tiro con sede en la ciudad de León, cerró con un triunfo para Nuevo León por medio de David Pérez quien se impuso en la prueba de 10 m pistola de aire con un total DE 198.6 puntos.
Con una ventaja mínima pero durante toda la competencia, David Pérez dejó en la segunda posición a Adán Rodríguez de Jalisco con 197.0 y en tercer lugar a Antonio Arévalo de Nuevo León con 175.0
Por Guanajuato, sólo Gilberto Palafox llegó a la final de la prueba y se ubicó en la sexta aposición con 113.2
De esta forma dio por terminada la IV edición de este Torneo de la Raza que por segundo año consecutivo se realiza en nuestro estado y que en este 2016 tuvo una participación aproximada a los 100 tiradores; el escenario, el módulo deportivo León 1 que registró una importante afluencia de los mejores tiradores del país.
RESULTADOS FINALES
10M PISTOLA DE AIRE VARONIL
En lo que fue una intensa final de la prueba de pistola 10 m dentro del Torneo de la Raza de Tiro que se celebra en la ciudad de León, la jalisciense Samantha Quezada se convirtió en la virtual ganadora de la prueba al superar con más de 14 puntos a su más cercana seguidora y así convertirse en la nueva campeona nacional de la modalidad.
En el arranque de las pruebas de pistola 10 m y tras una gran cantidad de competidores, la competencia fue a dos líneas en cada una de las ramas y tras definirse la primera final, la tiradora de Jalisco superó ampliamente a todas sus rivales con un total de 202.4 puntos, dejando a Camila Cantú de Nuevo León con 188.2 y en tercer lugar a Alejandra Cervantes también de Nuevo León con 170.1 puntos.
En esta gran final femenil, también tuvieron acción las guanajuatenses Rosa Zúñiga y Karla Correa, quienes esta vez no pudieron subir al pódium al quedar en las posiciones sexta y séptima con 111.2 y 92. 8 puntos respectivamente.
En esta prueba preliminar participaron 28 tiradoras en donde Karla Correa calificó a la final como tercera y Rosa Zúñiga como quinta.
RESULTADOS FINALES
10 M PISTOLA AIRE FEMENIL