Secretaría del Agua y Medio Ambiente

CEAG toma protesta al Consejo Técnico de Aguas de León

“Impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector, es tarea de todos” CEAG

León, Gto. A 28 de noviembre del 2018.- Como parte del trabajo y la coordinación que la Comisión Estatal del Agua impulsa con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS), directivos de la dependencia estatal tomaron protesta al nuevo Consejo Directivo del COTAS León.

El cambio de consejo se lleva a cabo mediante una asamblea de usuarios de aguas nacionales quienes eligen a los miembros de sectores agrícola, industrial y público urbano que puedan velar por el uso eficiente para la preservación del recurso y representar dignamente a los usuarios de agua de esta zona

En la asamblea del COTAS León se conformó la Dirección de sus consejo directivo de la siguiente manera: Presidenta Teresa Gutiérrez Fernández, Secretario Everardo Lozano Enríquez, Tesorero Emeterio Domínguez Sánchez, así como vocales de uso agrícola, comercio y servicios, uso público urbano, uso industrial, un órgano de vigilancia y control, además del grupo técnico consultivo integrado por dependencias estatales, municipales  y federales.

Los integrantes de este consejo estarán presidiendo este organismo del año 2018 a 2021 y tendrán la posibilidad de ser reelectos para un periodo inmediato siguiente.

El encargado de tomar protesta al COTAS León fue el Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG Arturo Martínez Tavera, quien invitó a los nuevos miembros de este organismo a trabajar en sinergia con los usuarios, sociedad civil y dependencias gubernamentales, para seguir impulsando acciones de ahorro y cuidado del vital líquido.

“Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar en acciones para impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector como tarea permanente”, apuntó el funcionario Estatal.

Cabe señalar que Guanajuato es el único Estado del País que da apoyo financiero directo a los consejos técnicos de agua para su operación e implementación de proyectos demostrativos para el ahorro del agua, lo que fortalece el trabajo y vinculación institucional.

Lo anterior se refleja en un mejor manejo de agua que se tiene por zonas en el estado, lo que permite la recuperación paulatinamente de acuíferos al generar una menor extracción del líquido vital; ejemplo que se ha expuesto a otros estados y hace unas semanas a las autoridades del ministerio de ambiente de Panamá, para que lo puedan replicar en sus lugares de origen.

#CuidaElAgua

CEAG toma protesta al Consejo Técnico de Aguas de León

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]


  • CEAG toma protesta al Consejo Técnico de Aguas de León

 

  • “Impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector, es tarea de todos” CEAG

León, Gto. A 28 de noviembre del 2018.- Como parte del trabajo y la coordinación que la Comisión Estatal del Agua impulsa con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS), directivos de la dependencia estatal tomaron protesta al nuevo Consejo Directivo del COTAS León.

El cambio de consejo se lleva a cabo mediante una asamblea de usuarios de aguas nacionales quienes eligen a los miembros de sectores agrícola, industrial y público urbano que puedan velar por el uso eficiente para la preservación del recurso y representar dignamente a los usuarios de agua de esta zona

En la asamblea del COTAS León se conformó la Dirección de sus consejo directivo de la siguiente manera: Presidenta Teresa Gutiérrez Fernández, Secretario Everardo Lozano Enríquez, Tesorero Emeterio Domínguez Sánchez, así como vocales de uso agrícola, comercio y servicios, uso público urbano, uso industrial, un órgano de vigilancia y control, además del grupo técnico consultivo integrado por dependencias estatales, municipales  y federales.

Los integrantes de este consejo estarán presidiendo este organismo del año 2018 a 2021 y tendrán la posibilidad de ser reelectos para un periodo inmediato siguiente.

El encargado de tomar protesta al COTAS León fue el Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG Arturo Martínez Tavera, quien invitó a los nuevos miembros de este organismo a trabajar en sinergia con los usuarios, sociedad civil y dependencias gubernamentales, para seguir impulsando acciones de ahorro y cuidado del vital líquido.

“Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar en acciones para impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector como tarea permanente”, apuntó el funcionario Estatal.

Cabe señalar que Guanajuato es el único Estado del País que da apoyo financiero directo a los consejos técnicos de agua para su operación e implementación de proyectos demostrativos para el ahorro del agua, lo que fortalece el trabajo y vinculación institucional.

Lo anterior se refleja en un mejor manejo de agua que se tiene por zonas en el estado, lo que permite la recuperación paulatinamente de acuíferos al generar una menor extracción del líquido vital; ejemplo que se ha expuesto a otros estados y hace unas semanas a las autoridades del ministerio de ambiente de Panamá, para que lo puedan replicar en sus lugares de origen.

 

#CuidaElAgua

Capacita CEAG a Promotores de Cultura del Agua del Estado en desarrollo de programas integrales de trabajo

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Capacitan CEAG a Promotores de Cultura del Agua del Estado en desarrollo de programas integrales de trabajo

 

  • Estrategias de la CEAG en cultura del agua como materiales didácticos, juegos lúdicos y actividades recreativas son punta de lanza a nivel nacional

 

Celaya, Gto. A 26 de noviembre del 2018.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) llevó a cabo el Taller “Programa Integral de Cultura del Agua” con la finalidad de capacitar a promotores encargados de los  espacios de cultura del agua de los organismos operadores de los municipios para el desarrollo de sus programas locales de trabajo en la materia.

Durante el desarrollo de este taller los participantes pudieron realizar un análisis y anteproyecto para solucionar un tema específico del organismo operador de agua local, aplicable de acuerdo a sus necesidades, y definiendo la cultura del agua como elemento central y complementaría a los trabajos de infraestructura.

Se busca, la mejora continua de los servicios, la Recuperación de cartera vencida, la satisfacción de los usuarios, el ahorro del vital líquido y la aceptación social de la micromedición, de acuerdo con datos e indicadores obtenidos por la CEAG de los propios organismos de agua y municipios respecto a la operación de los sistemas de agua.

Es importante mencionar que Guanajuato ha sido punta de lanza a nivel nacional en la implementación del programa de cultura del agua, por las estrategias impulsadas como materiales didácticos, juegos lúdicos y actividades recreativas, para la difusión del cambio de hábitos entorno al uso responsable del agua.

Actualmente en el estado se encuentran en función 66 espacios de cultura del agua ubicados en organismos operadores de agua, consejos técnicos de aguas, consejo estatal hidráulico, presidencias municipales, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales.

Estos espacios son apoyados por la CEAG y la Conagua para su fortalecimiento, y en conjunto, se difunde mensajes de manera permanente sobre el cuidado y buen uso del agua en el uso doméstico, campañas en medios de comunicación,  eventos y pláticas en diversos municipios con el apoyo del personal especializado de cultura del agua, con el fin de adoptar buenos hábitos en los hogares, escuelas, edificios públicos y comercios, entre otros, imprescindibles para el manejo integral del agua.

Asistieron a este taller 35 personas de los organismos operadores de agua de los municipios de: Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Abasolo, Huanímaro y Pénjamo.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa y fortalece a los organismos operadores de agua para continuar con el impulso hacia el uso responsable del líquido vital.

 

#CuidaElAgua

Supervisa CEAG construcción de planta de tratamiento de Jerécuaro

[wzslider info=”true” lightbox=”true”]

Supervisa CEAG construcción de planta de tratamiento

        de Jerécuaro        

 

  • Guanajuato por arriba de la media nacional en saneamiento

 

Jerécuaro, Gto. A 23 de noviembre del 2018.- Personal de la Comisión Estatal del Agua realizó un recorrido por la Planta de tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de supervisar los trabajos que se llevan a cabo en esta infraestructura hidráulica.

Esta obra cuya ejecución está a cargo del municipio de Jerécuaro, presenta en la actualidad un avance del 75 por ciento y tendrá una capacidad de 25 litros por segundo.

Los trabajos que se realizan consisten en la construcción de colector de llegada a la planta, cárcamo de bombeo de aguas residuales, reactor anaerobio de flujo ascendente, filtros percoladores, sedimentadores secundarios y proceso de desinfección mediante hipoclorito.

         Esta obra se cristaliza gracias a la inversión 39 millones de pesos concurrentes entre al Gobierno del Estado,  la Federación y el Municipio.

 

Una vez en operación, el agua tratada cumplirá con la Norma Oficial Mexicana la NOM-001-SEMARNAT-1996 para vertido en ríos, lagos y arroyos, así como la reutilización en riego de cultivos de tallo largo, entre otros.

 

Guanajuato cuenta  con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en cabeceras municipales, las cuales pueden tratar hasta el 89% del agua residual generada en cabeceras municipales, lo que ubica al estado por arriba de la media Nacional que es de 58.3%.

 

Actualmente, además de la construcción de la planta de tratamiento de Jerécuaro, la CEAG trabaja en la ampliación en un 50% de la planta del municipio San Felipe.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando más obras de saneamiento, ya que mediante el trabajo en equipo con los municipios se han logrado grandes acciones hidráulicas, beneficiando a más habitantes en la Entidad.

#CuidaElAgua

Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

“Ampliación de la planta de tratamiento de San Felipe era muy importante para garantizar el saneamiento de las aguas residuales de la cabecera municipal” Alejandro Vázquez operador de la PTAR´S.

 

Guanajuato, Gto. A 21 de noviembre del 2018.- Gracias a las estrategias que ha implementado la Comisión Estatal del Agua para impulsar más obras de agua, drenaje y saneamiento, para el presente año se realizan 43 acciones hidráulicas en la Zona Norte de la Entidad.

Lo anterior mediante una inversión entre los tres niveles de gobierno por más de 121 millones de pesos en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y San Felipe.

Algunas de las obras que se llevan cabo a cabo son:

  • La Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en la Comunidad de Guanajuatito y Puerto de Nieto en San Miguel de Allende.
  • La Construcción del drenaje sanitario (primera etapa) en la localidad de El Tajo en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • En San Felipe se lleva a cabo la construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución en la localidad de El Zapote.
  • En la cabecera municipal de Ocampo se realiza la rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres.
  • Así como la construcción de sistema de agua potable (etapa 1 de 2, incluye línea de conducción, tanquey red de distribución) para la comunidad de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que dentro de las acciones que se construyen en esta zona del Estado, destaca en San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de cabecera municipal, por medio de la cual se incrementará la capacidad en un 50 por ciento para tratar las aguas residuales de este municipio, coadyuvando así a mejorar las condiciones del medio ambiente.

“Actualmente la planta cuenta con una capacidad de 70 litros por segundo lo cual ya no era suficiente por lo que era muy importante esta ampliación con la incorporación de otro reactor para el tratamiento de agua residual de la cabecera municipal por al menos durante los próximos 10 años” menciona Alejandro Vázquez operador y jefe de turno de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe.

https://www.sendspace.com/file/dq2ocb

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el bienestar de las familias de Guanajuato, coordinando permanentemente con los municipios, obras de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua

Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]


  • Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

 

“Ampliación de la planta de tratamiento de San Felipe era muy importante para garantizar el saneamiento de las aguas residuales de la cabecera municipal” Alejandro Vázquez operador de la PTAR´S.

 

Guanajuato, Gto. A 21 de noviembre del 2018.- Gracias a las estrategias que ha implementado la Comisión Estatal del Agua para impulsar más obras de agua, drenaje y saneamiento, para el presente año se realizan 43 acciones hidráulicas en la Zona Norte de la Entidad.

Lo anterior mediante una inversión entre los tres niveles de gobierno por más de 121 millones de pesos en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y San Felipe.

Algunas de las obras que se llevan cabo a cabo son:

  • La Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en la Comunidad de Guanajuatito y Puerto de Nieto en San Miguel de Allende.
  • La Construcción del drenaje sanitario (primera etapa) en la localidad de El Tajo en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • En San Felipe se lleva a cabo la construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución en la localidad de El Zapote.
  • En la cabecera municipal de Ocampo se realiza la rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres.
  • Así como la construcción de sistema de agua potable (etapa 1 de 2, incluye línea de conducción, tanque y red de distribución) para la comunidad de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que dentro de las acciones que se construyen en esta zona del Estado, destaca en San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de cabecera municipal, por medio de la cual se incrementará la capacidad en un 50 por ciento para tratar las aguas residuales de este municipio, coadyuvando así a mejorar las condiciones del medio ambiente.

“Actualmente la planta cuenta con una capacidad de 70 litros por segundo lo cual ya no era suficiente por lo que era muy importante esta ampliación con la incorporación de otro reactor para el tratamiento de agua residual de la cabecera municipal por al menos durante los próximos 10 años” menciona Alejandro Vázquez operador y jefe de turno de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe.

https://www.sendspace.com/file/dq2ocb

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el bienestar de las familias de Guanajuato, coordinando permanentemente con los municipios, obras de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.

 

#CuidaElAgua

Realiza Comisión Estatal del Agua obras y acciones hidráulicas en la región de Laja- Bajío del Estado

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Realiza Comisión Estatal del Agua obras y acciones hidráulicas  en la región de Laja- Bajío del Estado

 

Guanajuato, Gto. A 20 de noviembre del 2018.- La Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de obras de agua y drenaje en la región Laja-Bajío de la Entidad, que comprende los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas, Villagrán, y Comonfort.

Cabe mencionar que la CEAG en conjunto con los municipios antes mencionados realiza 31 acciones hidráulicas; entre sistemas de agua potable, perforación y equipamiento de pozos, sustitución de redes de agua y redes de drenaje sanitario por más de 64 millones de pesos.

Entre algunas de las obras que se llevan a cabo en estos municipios que se ubican al Este del Estado se encuentran:

  • Construcción de red de drenaje sanitario (tercera etapa) en la comunidad de Ojo de Agua de la Trinidad de Apaseo el Alto.
  • Sectorización en una cuarta etapa en cabecera municipal de Apaseo el Grande.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en Juan Martín en Celaya.
  • Construcción de línea de conducción, línea de alimentación y redes de distribución en la colonia Guanajuato del municipio de Cortazar.
  • Línea de conducción en zona norte conducción y distribución y tanque metálico elevado en el municipio de Juventino Rosas.
  • Adquisición de camión cisterna de 10,000 litros de capacidad para suministro de agua potable para varias localidades de Comonfort.
  • Construcción de línea de conducción, tanque elevado, línea de alimentación y red de distribución en la colonia la joya sector poniente (primera etapa) en cabecera municipal de Villagrán.
  • Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 y etapa 3) en la localidad de Zempoala en Jaral del Progreso.

A través de estas acciones se impulsa la distribución, abastecimiento de agua, así como las redes de drenaje, coadyuvando con el desarrollo  social de la población, y en coordinación con los municipios se generan mejores condiciones de vida para los habitantes de la entidad, al incrementar las coberturas de agua y drenaje en el Estado de Guanajuato, acercando los servicios a los ciudadanos.

 

#CuidaElAgua

CEAG construye obras de agua, drenaje y saneamiento en zona sureste del Estado

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

CEAG construye obras de agua, drenaje y saneamiento en zona sureste del Estado

 

  • Mejoran calidad de vida de familias de Guanajuato con obras hidráulicas

Guanajuato, Gto. A 16 de noviembre del 2018.- Con el objetivo de ampliar servicios hidráulicos en beneficio de más familias del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la federación y los municipios realiza 22 obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento en la zona sureste de la Entidad.

Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, tanque elevado, instalación de micromedidores, plantas de tratamiento, planta potabilizadora, redes de drenaje sanitario, entre otras.

Lo anterior mediante una inversión tripartita por más de 124 millones de pesos en obras en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarimoro.

Entre algunas de las obras destacan:

  • Construcción de línea de conducción, redes de distribución y rehabilitación de tanque de agua potable (segunda etapa) en la localidad de Parácuaro municipio de Acámbaro.
  • Construcción de red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro (segunda etapa) en Coroneo.
  • Construcción de red de drenaje sanitario en la colonia Chalmita del municipio de Jerécuaro.
  • Construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones en San Miguel Emenguaro, Salvatierra.
  • Suministro e instalación de 170 medidores, incluye cuadro de medición en la comunidad de Hermosillo en Santiago Maravatío.
  • Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, incluye colectores en la Moncada, Tarimoro.
  • Adquisición de camión cisterna de 10 mil litros de capacidad para suministro de agua potable para varias localidades del municipio de Tarimoro.

Es importante mencionar que estas obras, son el resultado el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos que existe entre los diferentes niveles de Gobierno, ya que mediante las acciones coordinadas con los municipios se logra un mayor bienestar para los habitantes, mejorando su calidad de vida, coadyuvando a generar más crecimiento y desarrollo permanente.

#CuidaElAgua

Realizan apertura de espacio de cultura del agua en el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

   Realizan apertura de espacio de cultura del agua en el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

 

  • “Esta coordinación nos permite realizar acciones para llevar actividades de ahorro y cuidado del agua con un enfoque integral” CEAG

León, Gto. A 13 de noviembre de 2018- Guanajuato se ha convertido en referente a nivel nacional en estrategias de cultura del agua, motivo por el cual la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando acciones que fomenten el cuidado y uso eficiente del vital líquido con la operación de espacios de cultura del agua para dicho fin.

Siguiendo este camino, la CEAG en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato realizaron la apertura formal del Espacio de Cultura del Agua del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato en el municipio de León.

Esta apertura se viene a integrar a los 66 espacios de cultura del agua que actualmente existen en el Estado; 42 de los cuales se encuentran ubicados en organismos operadores de agua, 14 en los COTAS (Consejos Técnicos de Agua), 1 en el Consejo Estatal Hidráulico,  1 en el Distrito de Riego 011, 1 en la CEAG, 1 en la Conagua Dirección Local Guanajuato, 1 en el Centro Regional de Capacitación del Agua Las Yerbas Cerecaly en Dolores Hidalgo, 1 en la División de Ciencias de la Vida DCIVA en Irapuato, 1 en la Dirección de Desarrollo Social en Celaya, 1 en la Comisión de Cuenca del Río Turbio, 1 en la fundación Salvemos al Río Laja A.C. y 1 más en la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural SDAyR.

Es importante mencionar que la apertura de este nuevo espacio es resultado de la suma de esfuerzos que han establecido la CEAG y Universidad de Guanajuato para impulsar estrategias que promuevan el cuidado y ahorro del recurso vital en sus planteles educativos.

Ejemplo de lo anterior es el proyecto de Brigadas Juveniles de cultura del agua que se realiza en 11 escuelas de nivel medio superior de la UG y la firma de un convenio de colaboración CEAG – UG para impulsar proyectos y programas de vinculación, talleres de capacitación, eventos académicos, apoyo para la investigación y prácticas de servicio social que tengan como como eje central el cuidado y ahorro del agua.

Durante su participación Director General de Gestión Social de la CEAG Gabriel Segovia Estrada agradeció a la Universidad de Guanajuato la voluntad para dar seguimiento a los acuerdos y trabajo coordinado con la máxima Casa de Estudios de Guanajuato.

El funcionario estatal destacó que con la suma de esfuerzos se forjan nuevas oportunidades para impulsar el uso responsable del agua en Guanajuato.

 

Por su parte el Dr. J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio del Nivel Medio Superior de la UG precisó que este tipo de estrategia permite la formación integral de los estudiantes en temas específicos como el cuidado y ahorro del agua, uno de los grandes temas de la humanidad que requiere ser tratado de manera colaborativa para garantizar su preservación.

 

En la ceremonia para la apertura del nuevo espacio de cultura del agua estuvieron presentes: Josefina Ortiz Medel Titular de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, Edgar Abelleyra Cordero Subdirector de Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua Delegación Guanajuato y Jesús Raúl Lugo Martínez Secretario Académico del Colegio del Nivel Medio Superior.

 

#CuidaElAgua

CEAG, One Drop y Living Water coordinan acciones para generar programas sostenibles del agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

CEAG, One Drop y Living Water coordinan acciones para generar programas sostenibles del agua

  • Impulsan cultura del agua en localidades de Guanajuato

Guanajuato, Gto. A 09 de Noviembre del 2018.- Dando seguimiento al programa lazos de agua que se implementa en Guanajuato, directivos de la CEAG recibieron al personal de la fundación Canadiense One Drop a través de la la Organización Living Water para conocer las acciones que actualmente se desarrollan en algunas localidades del estado.

Es importante mencionar que desde hace 2 años se ha venido impulsando el componente de Arte Social en 14 comunidades del Estado de Guanajuato mediante este programa en una primera etapa (2017) y alrededor de 16 localidades para el presente año, con la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación.

Lo anterior a través de talleres, obras de teatro, cursos de capacitación al personal de comités de agua rurales y habitantes en general, para cambiar la percepción que tienen respecto al recurso vital como un recurso ilimitado.

Integrantes de la Organización Living Water destacaron que para lograr la implementación de estas acciones, tiene mucha importancia las estrategias que ha venido desarrollando la CEAG en el Estado; y afirmaron que se eligió a Guanajuato por la estructura, operación y trabajo exitoso que ha hecho en atención social de las comunidades rurales, colocando a la Entidad como pionero y punta de lanza de este programa a nivel nacional.

Dentro de las actividades que se han llevado a cabo destaca la presentación de la obra de teatro titulada “La Divina Garza” en la cual mediante personajes de la cultura mexicana se proyecta de forma lúdica cómo se puede vincular la sociedad con el organismo operador de agua y generar acciones para la gestión integral y ahorro del recurso vital.

Cabe señalar que estas estrategias han permeado tanto en la población del medio rural del estado, que ya han sido replicadas con proyectos similares con una temática propia que identifica y genera empatía entre los habitantes.

Ejemplo de lo anterior es una obra de teatro que desarrollaron los propios integrantes del comité de agua de la localidad de Los Martínez en el municipio de Valle de Santiago.

Al respecto Ramona García Suárez habitante de esta localidad resaltó lo siguiente “Yo les quiero comentar de un programa que llegó a nuestra comunidad de Arte Social, en la cual nos enseñaba el cuidado del agua, se me hizo interesante porque fue de una manera muy divertida a través de una obra de teatro, en la cual participamos y nos enseñaron a cómo mantener nuestra agua limpia y también mostrarle a nuestra niñez que desde pequeños deben enseñarse a tener el cuidado adecuado para mantener el agua”

Algunos de los municipios donde se implementan estas acciones son: Abasolo, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Xichú.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando junto con la sociedad, generando acciones y estrategias que fomenten la participación ciudadana hacia el uso eficiente y cuidado del agua.

 

#CuidaElAgua