Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Invierten 349 millones de pesos en obras de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • CEAG amplía la cobertura de agua potable en Guanajuato
  • Invierten 349 millones de pesos en obras de agua

 

Guanajuato, Gto. a 28 de Diciembre.- En el Estado de Guanajuato la Comisión Estatal del Agua impulsa obras y acciones de agua potable con el objetivo de que más habitantes de la Entidad cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Lo anterior mediante la estrecha colaboración y excelente coordinación que la dependencia estatal tiene tanto con la federación como con los municipios.

Tan sólo para el presente año se han instalado 138.8 kilómetros de tubería para agua potable y se han invertido más de 349 millones de pesos en 180 obras y acciones de agua potable, entre perforación de pozos, líneas de conducción, tanques elevados, instalación de micromedidores, rehabilitaciones de redes de agua para mejorar la eficiencia física, entre otros.

Actualmente el Estado cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento lo que ha significado un incremento del 5 por ciento, ya que en el año de 2010 que se encontraba en 91.58 por ciento.

Asimismo este avance que presenta Guanajuato coloca a la entidad por arriba de la media Nacional que es de 94.4 por ciento

Entre algunas de las acciones para llevar agua a los hogares Guanajuatenses se encuentran:

  • Construcción de línea conducción y tanque metálico elevado en la colonia Lourdes en Abasolo.
  • Construcción de sistema de agua potable incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución en la localidad de Mangas Cuatas en el municipio de Atarjea.
  • En el municipio de Cortazar la Construcción de línea de conducción, línea de alimentación y redes de distribución en la colonia Guanajuato.
  • Equipamiento y electrificación de pozo profundo para el sistema de agua potable de Monte Blanco en el municipio de Huanímaro.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en la localidad de Mexquite de Luna en Pénjamo.
  • Construcción de sistema de agua potable en una primera etapa para las comunidades de Pozo ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo en San Diego de la Unión.

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua refrenda el compromiso con los habitantes del estado, impulsando obras y acciones hidráulicas donde más se necesitan, mejorando su calidad de vida.

 

 

#CuidaElAgua

CEAG implementa estrategias para que más habitantes del Estado cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

         Crece cobertura de drenaje en Guanajuato

  • CEAG implementa estrategias para que más habitantes del Estado cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares

 

Guanajuato, Gto. A 20 de Diciembre.- Como parte del trabajo que la Comisión Estatal del Agua realiza en obras de drenaje, para el presenta año se han llevado a cabo 40 acciones en este rubro con una inversión concurrente de los tres niveles de Gobierno por 120 millones de pesos.

Estas obras de ampliación de redes de alcantarillado, drenaje pluvial y sanitario suman en total 76 mil 489 metros lineales de tubería, lo que se traduce en una suma de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno para llevar el servicio a la población.

Algunas de las obras que se construyeron destacan:

  • Red de drenaje en calle constitución en la colonia solidaridad en cabecera municipal de Huanimaro.
  • En el municipio de Jerécuaro la Construcción de red de drenaje sanitario en la colonia Chalmita.
  • Reposición de alcantarillado sanitario calle Comonfort, entre calle Arteaga y calle Herrera de Manuel Doblado.
  • Rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres del municipio de Ocampo.
  • Red de drenaje sanitario en una tercera etapa para localidad de Cañada de Sotos en Purísima del Rincón.
  • En Ocampo, la rehabilitación de red de drenaje en calle Encarnación Ortiz tramo: calle Libertad- calle Rivera

Gracias a las estrategias que la CEAG ha implementado para elevar la cobertura en el rubro de drenaje que en la actualidad se encuentra en 93.8 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional que es de 91.4 por ciento según datos del INEGI.

De esta manera mediante un trabajo en conjunto con los municipios, la CEAG continúa aplicando acciones para que más habitantes del Estado cuenten con este servicio en sus hogares.

 

#CuidaElAgua

Inauguran planta potabilizadora en León

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Inauguran planta potabilizadora en León
  • Destacan trabajo en equipo y coordinado para impulsar mejores servicios hidráulicos.

 

León, Gto. a 14 de Diciembre.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal de León Héctor López Santillana entregaron la planta potabilizadora El Palote.

Esta obra en su primera etapa beneficiara a 80 mil habitantes que podrán disponer del líquido vital en sus hogares, la cual será dotada de esta potabilizadora y en una segunda etapa se incrementará el número de beneficiarios a 150 mil personas.

Así mismo se estará aprovechando el agua superficial que se obtiene de escurrimientos y lluvia para dotar al 5 por ciento de la población del municipio de León mediante el suministro de 300 litros por segundo.

 

         Lo anterior mediante una inversión del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León por 60 millones de pesos.

En su participación la Titular de la CEAG destacó que con el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se obtienen mejores resultados  y así se cristaliza este proyecto como reflejo de esta suma de voluntades “porque el agua es un factor determinante para seguir avanzando y garantizar su acceso requiere de un gran compromiso de las autoridades que estamos vinculadas al sector, pero también de ustedes como ciudadanos para cuidarla y ahorrarla en cada una de sus labores cotidianas”.

Mencionó que a nivel estatal la dotación de agua urbana que se realiza en los 46 municipios del estado, el 98 por ciento del agua que llega a los hogares es agua subterránea y el 2 por ciento de alguna fuente superficial, el agua subterránea se extrae a través de 702 pozos en operación para abastecimiento público urbano.

La Funcionaria Estatal añadió que el agua superficial se extrae de 8 fuentes: 4 presas, 2 ubicadas en el municipio de Guanajuato, 1 en León de la Presa El Palote y 1 en San Luis de la Paz; 2 Galerías filtrantes ubicadas en Xichú; y 2 manantiales ubicadas en los municipios de Tarandacuao y Atarjea.

 

Por último, invitó a todos a continuar con la misma sinergia por un mejor León, por un mejor Guanajuato con mejores servicios de agua para que siga siendo la Grandeza de México.

#CuidaElAgua

Se reúnen integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Se reúnen integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso

  • Coordinan acciones para promover la participación de estudiantes con proyectos que abonen al cuidado del agua

 

Guanajuato, Gto. a 13 de Diciembre.- Integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso se reunieron con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos y proyectos que han resultado ganadores en el Foro Espacio Acuoso que se desarrolla cada año en el marco de la Expo Agua de Guanajuato.

A través de este acercamiento la CEAG busca innovar y establecer directrices, que generen mayor participación e interés por parte de la comunidad estudiantil con proyectos de alto impacto social y ahorro del agua.

Cabe señalar que el comité académico del Foro Espacio Acuoso está conformado por 28 instituciones educativas del estado, quienes en conjunto con la CEAG y CONAGUA promueven la participación de estudiantes en torno al uso responsable del vital líquido, experiencia que les da un primer acercamiento con el ámbito profesional y llena de experiencia personal y académica.

De esta manera se pretende llegar a más estudiantes y sobre todo despertar el interés en participar, tal y como lo hecho por 16 años como pilar fundamental de este Foro.

Durante esta reunión destacaron que la suma de estudiantes en temas para el cuidado del agua permite generar una mayor conciencia en la sociedad e involucramiento en problemáticas comunes.

Destaca la vinculación de la CEAG con el sector educativo como factor clave para el trabajo integral y desarrollo de bases de la convocatoria 2019, que se pretende difundir a partir del mes de marzo.

Es importante señalar que los integrantes del Comité Académico de Espacio Acuoso lo conforman; la CEAG, Conagua Dirección Local Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, UTNG, Universidad de Guanajuato (División de Ingenierías), ITESI Irapuato, Universidad Tecnológica de Guanajuato, UTSOE, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, entre otras Instituciones Educativas.

 

 

#CuidaElAgua

Construye CEAG obras de agua y drenaje en municipios de San Francisco y Purísima del Rincón

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Construye CEAG obras de agua y drenaje en municipios de San Francisco y Purísima del Rincón

 

San Francisco del Rincón/Purísima del Rincón, Gto. a 10 de Diciembre.- La Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de 12 acciones de agua, drenaje y proyectos hidráulicos para las zonas rurales y urbanas de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón.

En San Francisco del Rincón se realiza la construcción de drenaje sanitario en la comunidad de La Estación en una segunda etapa y adecuación del colector y cruce con la vía de ferrocarriles; se trabaja en el proyecto de planta de tratamiento y alcantarillado sanitario de la comunidad del Maguey y San Roque de Torres.

Para la Zona Urbana de este mismo municipio se realizan trabajos de redes de alimentación y distribución del sector 1 (Valle del Sol) y Jardines de San Francisco en una Quinta etapa.

Por otra parte entre algunas acciones hidráulicas que se llevan a cabo en el municipio de Purísima del Rincón se encuentran:

  • Equipamiento electromecánico y construcción de la primera etapa del sistema de agua potable en San Andrés de Jalpa, Jalpa de Cánovas, santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y la Cintilla.
  • La tercera etapa de la red de drenaje sanitario en la comunidad de Cañada de Sotos y construcción del sistema de abastecimiento de agua potable en una cuarta etapa para las localidades del Rincón de la Pradera y Praderas de Cañada de Sotos.
  • Red de drenaje sanitario Primera etapa en la comunidad de potrerillos.

Para construir y llevar a cabo estas obras y acciones se invierten más 25 millones de pesos en concurrencia con los tres niveles de gobierno.

Por medio de estas obras en Guanajuato se continúa trabajando en equipo con los municipios y con la sociedad, impulsando el desarrollo social, para que más familias puedan vivir mejor.

 

#CuidaElAgua

Trabaja CEAG con municipios para mejorar los servicios hidráulicos

[wzslider transition=”‘slide'”]

ºFortalecen a los Organismos Operadores de Agua

Moroleón, Gto. a 07 de Diciembre.- Con la finalidad de realizar acciones coordinadas y  seguir trabajando en equipo, la Comisión Estatal del Agua realizó en el municipio de Moroleón la Cuarta Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua.

Mediante esta reunión se comparten experiencias exitosas para replicar en los organismos de agua de la entidad  y se exponen indicadores de medición con el objetivo de mejorar el servicio del vital líquido.

         El programa y temario contó con la participación de especialistas en los temas de Eficiencia en sistemas de agua potable, Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de lodos activados, aspectos legales en cobros por la prestación del servicio y recaudación.

         Dicha reunión la encabezó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez, acompañada de los Presidentes Municipales de Moroleón Jorge Ortiz Ortega y Uriangato Anastasio Rosiles Pérez.

         Durante su participación la Directora de la CEAG señaló “El agua es un factor determinante para seguir avanzando, y nosotros como autoridades del sector tenemos un gran compromiso para cristalizar aspectos fundamentales para el desarrollo del sector hídrico”.

Subrayó que desde el primer día de la nueva administración estatal, el sector hidráulico ha tenido el apoyo del Gobernador del Estado Diego Sinhue, por ello  destacó se trabaja de manera permanente para responder con hechos y eficiencia a los guanajuatenses.

Por su parte el Alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega agradeció a la Comisión Estatal del Agua y su titular la Ing. Angélica Casillas el apoyo y trabajo coordinado que de manera permanente se tiene con la dependencia Estatal “Estamos agradecidos con estas reuniones ya que nos ayudan a todos los organismos del Estado de Guanajuato, siempre es importante que se invierta en capacitación, en mejorar nuestros sistemas de agua que todos necesitamos, todos cuidemos el agua en Guanajuato”.

Asistieron a esta reunión sectorial 84 directivos y operativos de sistema de agua potable de 32 municipios de Guanajuato.

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua refrenda su compromiso por la capacitación y actualización constante del personal de los Organismos de Agua de los municipios.

#CuidaElAgua

Realizan Encuentro Estatal de Capacitación para Espacios de Cultura del Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]


  • Realizan Encuentro Estatal de Capacitación para Espacios de Cultura del Agua

 

“Es muy importante la capacitación para los promotores de cultura del agua, ya que se ratifica la visión y el compromiso que se tiene hacia el líquido vital”  Martín Balderas Jumapac Cortazar

 

  • Comparten experiencias de ahorro y cuidado del vital líquido

 

Guanajuato, Gto. a 06 de Diciembre.- La Comisión Estatal del Agua realizó el Encuentro Estatal de Capacitación para Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) con el objetivo de compartir experiencias exitosas en la materia e integrar visiones acerca del cuidado del vital líquido que permitan implementar acciones que promuevan un uso eficiente del agua.

Esta capacitación permite dar seguimiento a los proyectos de cultura del agua apoyados por la CEAG para la difusión del mensaje del cuidado del vital líquido en los municipios de Guanajuato, además de que se fortalece la estructura de los ECA´s, estableciendo bases sólidas para que puedan replicar los conocimientos en sus lugares de origen y así multiplicar entre la población el ahorro y reutilización del agua.

 

Es importante señalar que el Estado de Guanajuato se ha caracterizado por la aplicación de estrategias que abonan al ahorro del agua, así como por los  programas de capacitación a los organismos operadores de agua, lo que ha significado el reconocimiento del sector a nivel Nacional.

Martín Balderas, encargado del Espacio de Cultura del Agua de Cortazar destacó que es muy importante la capacitación para los promotores de cultura del agua, ya que se ratifica la visión y el compromiso que se tiene hacia el líquido vital, y el compartir las experiencias nutre de nuevos conocimientos al personal de los organismos operadores de agua.

“Agradezco a la Comisión Estatal del Agua, por crear estos espacios, para impulsar en cuanto a conocimientos, en cuanto a material y sobre todo en la formación que nos dan para llevar el mensaje a la ciudadanía del uso eficiente del agua y seguir impulsando y preservando nuestro recurso que es el agua”. Apuntó el encargado del programa de cultura del agua del municipio de Cortazar.

 

Algunos de los temas que se abordaron fueron:

  • Definición de cultura del agua
  • Expectativas y retos del promotor de cultura del agua.
  • Experiencias exitosas en cultura del agua.
  • Visión de la cultura del agua y trabajo de campo.
  • Resultados del taller “Evaluación del desempeño e impacto de los programas de cultura del agua en el Estado de Guanajuato.

Asistieron a este Encuentro 56 personas de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado, además de personal de la Comisión Estatal del Agua y de la Dirección Local de la Conagua en Guanajuato.

 

#CuidaElAgua

Construye CEAG obras de agua en Juventino Rosas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

         Construye CEAG obras de agua en Juventino Rosas

  • Realizan acciones para abastecimiento de agua en 3 localidades y mejorar el servicio en la cabecera municipal

 

Juventino Rosas Gto. A 04 de Diciembre.- Con la finalidad de seguir incrementando la cobertura de agua en el Estado, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza 5 acciones hidráulicas en el municipio de Juventino Rosas.

Se trata de obras para el abastecimiento de agua en el medio rural y continuar con la mejora continua del servicio en cabecera municipal; lo anterior mediante una  inversión de 9.3 millones de pesos, recurso concurrente entre los tres niveles de Gobierno.

Entre las obras de agua que la CEAG realiza tanto en cabecera municipal como en localidades se encuentran:

  • Perforaciones de pozos en las localidades de San Juan de la Cruz, San José de Manantiales y el Jaralillo para dotar de agua a las familias y mejorar su calidad de vida. En esta última localidad también se lleva a cabo el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye: equipamiento de pozo, línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable.
  • En la cabecera municipal se realizan trabajos de construcción de línea de conducción y red de distribución mediante el suministro y colocación de 3 mil 570 metros de tubería, construcción de 14 cajas para la  operación de válvulas, fabricación de un tanque metálico elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros.

Es importante señalar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable de 96.8 por ciento de acuerdo a datos del INEGI, lo que ubica al Estado por arriba de la media nacional que es de 95.5 por ciento en este rubro.

Lo anterior es resultado de la aplicación de estrategias que la CEAG en coordinación con la federación y los municipios ha implementado para ampliar la cobertura del vital líquido, priorizando las obras y acciones donde más se necesitan.

 

#CuidaElAgua

Participa Directora General de la CEAG en capacitación a funcionarios municipales

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Participa Directora General de la CEAG en capacitación a funcionarios municipales

  • “La CEAG es una dependencia de puertas abiertas, para trabajar de manera permanente en equipo por la ciudadanía” Angélica Casillas.

 

Irapuato, Gto. A 03 de Diciembre.- Como parte del impulso al capital humano la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) Angélica Casillas Martínez participó en el encuentro estatal de Capacitación para funcionarios municipales que se llevó a cabo en el municipio de Irapuato.

En dicho encuentro la Titular de la CEAG compartió el quehacer institucional de la dependencia Estatal, la importante participación con la federación y los municipios para llevar a cabo obras de agua, drenaje y saneamiento.

Destacó la importancia para seguir promoviendo la cultura del agua a través de estrategias para ahorro y cuidado del vital líquido en coordinación con los 66 Espacios de Cultura del Agua que existen en los municipios.

“Mediante la coordinación entre los tres niveles de gobierno es como se pueden lograr grandes acciones que generen desarrollo, progreso y crecimiento entre los habitantes de la entidad; la CEAG es una dependencia de puertas abiertas donde trabajamos de manera permanente en equipo por la ciudadanía con los 46 municipios” apunto la funcionaria Estatal.

Por otra parte el Profesor Vicente Morales Ferreria Director del Sistema de Agua Potable del municipio de Santiago Maravatío destacó que la CEAG es una dependencia sólida y fuerte y felicitó a la titular de la dependencia estatal por su trabajo “Sea usted bienvenida y seguiremos de la mano trabajando con la institución”.

Por último la titular de la CEAG presentó las alternativas de programas y servicios que se brindan en apoyo a los municipios para que se mejoren los servicios hidráulicos a los usuarios, cristalizando apoyos directos en beneficio de las familias, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida.

Asistieron a este Encuentro Estatal de Capacitación, los municipios de Salamanca, León, Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Comonfort, Tarandacuao, Uriangato, San José Iturbide, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Tarimoro, Abasolo, San Felipe, Ocampo, San Miguel Allende, Tierra Blanca, Coroneo, Celaya, Pénjamo, Villagrán y Acámbaro.

#CuidaElAgua

CEAG realiza obra de abastecimiento de agua a localidades en San Diego de la Unión

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]


  • CEAG realiza obra de abastecimiento de agua a localidades en San Diego de la Unión
  • Mejoran calidad de vida de 1 mil 510 personas de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva y el Cóporo

 

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva y el Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión, mediante el suministro de agua, la Comisión Estatal del Agua (CEAG) realiza la obra Construcción del sistema de agua potable.

Esta obra presenta un avance del 95 por ciento, y los trabajos que se llevan a cabo consisten en el suministro e instalación de 2 mil 178 metros de tubería, construcción de 8 cajas de operación de válvulas y 18 tomas domiciliarias, para dotar de agua a las 3 localidades beneficiarias.

Durante estos últimos días se instaló el tanque metálico elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua a una altura de 15 metros, el cual permite regular el suministro de agua a las localidades, para distribuir el recurso en la cantidad y presión necesaria para que llegue al total de las viviendas.

Con esta obra se benefician a 1 mil 510 habitantes, mejorando de manera significativa su calidad de vida al contar con el líquido vital directamente en sus hogares.

Para cristalizar esta obra la CEAG destinó un recurso por 2 millones 590 mil pesos mediante el programa de agua potable y saneamiento para el medio rural.

A través de estas obras se continúa con el impulso al suministro del vital líquido en las zonas rurales del estado, cambiando la vida de más familias que ahora podrán contar con agua directa en sus hogares para el desarrollo de sus actividades cotidianas, consumo y aseo personal.

 

#CuidaElAgua