San Luis de la Paz Gto. a 22 de Marzo de 2019.- En el marco del día mundial del Agua, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Luis de la Paz llevaron a cabo actividades en las que participaron diferentes instituciones educativas para promover el cuidado y ahorro del vital líquido.
La Alameda de San Luis de la Paz fue el punto en el cual escuelas de nivel primaria y secundaria acudieron con la finalidad de entretenerse con juegos, aprender mediante materiales didácticos y actividades lúdicas sobre el cuidado del agua que la CEAG y el municipio prepararon para conmemorar esta fecha tan especial.
El Domo Planetario se convirtió en un gran escenario donde 170 alumnos y docentes mediante una plática innovadora y videos creativos pudieron observar de una forma diferente como se puede fomentar el cuidado del agua en el quehacer diario.
Se realizó la feria del agua donde se colocaron stands con juegos de cultura del agua y medio ambiente de las diferentes dependencias entre las que se encontraban la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz, la Dirección Local de Conagua en Guanajuato, además de Instituciones de educación media superior y de medio ambiente.
La maestra Celia Barbosa Ramos de la escuela Primaria Ing. Gustavo Lesser Nolte destacó la importancia de los alumnos asistan a conocer de manera entretenida como pueden cuidar el agua “Es muy importante que los niños asistan, porque por medio de diferentes actividades a los niños se aprenden como hacer un uso eficiente del agua y así se llevan un gran conocimiento a sus hogares y compartirlo con su familias, felicito a la Comisión Estatal del Agua y a JAPASP por la realización de este gran evento”.
Por su parte Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la CEAG manifestó “Para la CEAG es un honor estar aquí en esta conmemoración tan importante y trascendental, ya que la celebración del Día Mundial del Agua cuyo lema lleva por nombre “Sin dejar a nadie atrás” nos invita a forjar un planeta con oportunidades para todas y todos, en donde el agua juega un papel importante para seguir avanzando, y no como un aspecto que límite el desarrollo de las personas”.
Refrendó el compromiso de la CEAG y del Gobierno del Estado para continuar impulsando programas y actividades que promuevan y fomenten el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido, porque de esta manera se mejora la calidad de vida de más familias del Estado.
Asistieron a este magno evento 460 alumnos de nivel primaria, secundaria y preparatoria de San Luis de la Paz.
Escuelas participantes |
Primaria Vicente Guerrero |
Primaria Niños Héroes de Chapultepec |
Primaria Gregorio Torres Quintero |
Colegio San Francisco |
Primaria Ing. Gustavo Lesser Nolte |
Secundaria Técnica No.10 |
Telesecundaria San Luis de la Paz |
ITESI San Luis de la Paz |
#CuidaElAgua
Silao/Ocampo, Gto. a 20 de Marzo de 2019.- Derivado del trabajo y la coordinación que la CEAG lleva a cabo con los municipios del Estado, se realizaron actividades de cultura del agua para conmemorar el Día Mundial del Agua en Silao y Ocampo.
El Jardín Principal de Silao fue la sede donde 800 alumnos de 6 escuelas participaron en los 14 módulos de diferentes actividades de cultura del agua que llevó a cabo el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao para promover el cuidado y uso eficiente del vital líquido.
Actividades como de Pozo en Pozo, la Mega Oca del Agua y Aquadoku, fueron algunos de los juegos a través de los cuales los alumnos de las escuelas y público en general pudieron aprender de forma entretenida como cuidar el agua en las actividades cotidianas y en el entorno donde se desarrollan.
A la par con la finalidad de impulsar el deporte se llevó a cabo la carrera por el agua con 200 personas, la cual culminó en el Jardín Principal de Silao.
Por otra parte en la Escuela Secundaria Técnica #44 del municipio de Ocampo con la asistencia de 120 personas, la CEAG participó con el Domo Planetario, instrumento innovador por medio del cual los jóvenes estudiantes conocen de una forma diferente y creativa como se puede fomentar y promover el cuidado y ahorro del agua.
Algunos de los temas que se abordaron en el Domo fueron la situación actual del agua, cambio climático, ahorro del agua en los planteles educativos así como el significado del lema del día mundial del agua “Sin dejar a nadie atrás”.
Participaron igualmente en las actividades el Consejo Técnico de Agua de Ocampo, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Ocampo, la Dirección Local de Conagua de Guanajuato.
Es importante mencionar que el 22 de marzo es el día mundial del Agua y la CEAG en coordinación con el municipio de San Luis de la Paz llevarán a cabo actividades para conmemorar esta importante fecha.
#CuidaElAgua
Celebran el Día Mundial del Agua con la entrega de Distintivos de Escuelas Sustentables, Feria del Agua y talleres de cultura del agua y medio ambiente.
Guanajuato, Gto. a 19 de Marzo de 2019.- Como parte de la Conmemoración por el Día Mundial Del Agua cuyo lema es “Sin dejar a nadie atrás”, la CEAG en coordinación con la Universidad de Guanajuato realizaron las Jornadas del Agua con el fin de promover el cuidado del vital líquido entre los estudiantes de educación media superior y superior.
Dentro de estas jornadas se llevaron a cabo los talleres y foros con los temas de: Técnicas de Tratamiento y Potabilización, Buenos hábitos en el consumo del agua, Importancia de la cultura del agua como estrategia de cambio, El cuidado del agua a través de la sustentabilidad, Equilibrio de los ecosistemas, Agua Limpia y Saneamiento, así como el cuidado del Agua a través de la Sustentabilidad, fueron los talleres y foros a través de los cuales los estudiantes intercambiaron experiencias con los ponentes sobre la importancia del agua en las actividades cotidianas.
En su participación ante estudiantes de la máxima casa de estudios Arturo Martínez Tavera Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG manifestó “Es un privilegio estar con la comunidad universitaria que es parte fundamental de la sociedad, a los tres niveles de Gobierno que hemos estado en una vinculación permanente, trabajando de la mano con la sociedad y con los jóvenes universitarios en los cambios de hábitos del vital líquido, cuyo trabajo se ha visto reflejado en acciones que se han traducido en resultados de manera conjunta”.
El funcionario estatal destacó el trabajo de la CEAG con el sector educativo para fomentar la participación con estrategias que abonen al cuidado el agua y medio ambiente, fundamental para forjar ciudadanos con cultura ambiental, para tener un crecimiento ordenado y sostenible.
Por su parte el Doctor J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato sostuvo que el gran tema del agua es tarea de todas y todos y agradeció a las instituciones que se han vuelto aliadas del cuidado del agua con la CEAG.
“Nos queda claro que el acceso al agua potable y al saneamiento son esenciales para los derechos humanos de mujeres, hombres y niños de todo el mundo, por ello cobra mucho sentido la participación de todas las instituciones en torno al agua”, apuntó el Directivo de la UG.
Dentro de las mismas jornadas del agua la CEAG realizó la entrega de “Distintivo de Escuela Sustentable” a planteles de CECYTE y SABES de varios municipios del Estado entre los que se encuentran:
La Directora General del Cecyte en el Estado Virginia Aguilera Santoyo, manifestó su orgullo por el trabajo realizado y el Distintivo que recibieron los planteles de Cecyte y Sabes de la Entidad “Estamos muy comprometidos con el cuidado del medio ambiente ya que a través del programa educativo de desarrollo sustentable, fomentamos este tipo de conciencia y es parte también de nuestra formación educativa”.
Asimismo dentro de las actividades se realizó una feria del agua con actividades lúdicas para fomentar el uso responsable del recurso vital entre la comunidad estudiantil.
“Comparten estrategias para fomentar el cambio de hábitos”
Dolores Hidalgo, Gto.- Derivado de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa con los Organismos Operadores de Agua para impulsar la Cultura del vital Líquido en los municipios, se llevaron a cabo capacitaciones a personal de 9 Espacios de Cultura del Agua de nuevo ingreso.
Estas capacitaciones están enfocadas en conocer cuáles son las acciones que se realizarán para el presente año y como aplicarlas en cada uno de los sectores de la población.
Algunos de los temas que se abordaron en la capacitación fueron:
· ¿Qué es la cultura del Agua?
· Funciones de los Espacios de Cultura del Agua
· Nuevas estrategias de cultura del Agua
· Acciones a implementar de cultura del Agua en mi municipio
· Formas y canales para comunicar la Cultura del Agua
Cabe mencionar que la CEAG programa capacitaciones para los Espacios de Cultura del Agua durante todo el año, con el objetivo de generar un acercamiento constante y permanente para dar seguimiento a las acciones que se impulsan entre la población para el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido.
Asistieron a estas capacitaciones personal de los Organismos Operadores de los municipios de Ocampo, San José Iturbide, San Diego de la Unión, San Felipe, Celaya, Yuriria, Cuerámaro, Romita y Villagrán.
Es importante destacar que con la implementación de estrategias tendientes al ahorro del agua en los sistemas, fomento de nuevo hábitos en la población, micro medición y ajuste de tarifas se ha identificado que el consumo habitante del vital líquido ha disminuido del año 2010 que era de 198 litros por habitante al día a 175 litros en 2017.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Dolores Hidalgo, Gto. a 15 de Marzo de 2019.- Derivado de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa con los Organismos Operadores de Agua para impulsar la Cultura del vital Líquido en los municipios, se llevaron a cabo capacitaciones a personal de 9 Espacios de Cultura del Agua de nuevo ingreso.
Estas capacitaciones están enfocadas en conocer cuáles son las acciones que se realizarán para el presente año y como aplicarlas en cada uno de los sectores de la población.
Algunos de los temas que se abordaron en la capacitación fueron:
Cabe mencionar que la CEAG programa capacitaciones para los Espacios de Cultura del Agua durante todo el año, con el objetivo de generar un acercamiento constante y permanente para dar seguimiento a las acciones que se impulsan entre la población para el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido.
Asistieron a estas capacitaciones personal de los Organismos Operadores de los municipios de Ocampo, San José Iturbide, San Diego de la Unión, San Felipe, Celaya, Yuriria, Cuerámaro, Romita y Villagrán.
Es importante destacar que con la implementación de estrategias tendientes al ahorro del agua en los sistemas, fomento de nuevo hábitos en la población, micro medición y ajuste de tarifas se ha identificado que el consumo habitante del vital líquido ha disminuido del año 2010 que era de 198 litros por habitante al día a 175 litros en 2017.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Tierra Blanca, Gto. a 14 de Marzo de 2019.- Gracias al trabajo en conjunto con el municipio de Tierra Blanca y la Comisión Estatal del Agua, se llevan a cabo los trabajos de construcción de drenaje sanitario en la localidad de Peña Blanca Uno.
Para cristalizar esta obra la CEAG lleva a cabo el suministro y colocación de 1 mil 557 metros de tubería; construcción de 44 de pozos de visita, 60 descargas domiciliarias y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Es importante mencionar que en este mismo municipio la CEAG construyó el colector de agua pluvial en la cabecera municipal; una obra muy importante para evitar encharcamientos e inundaciones, compuesta a base de muros de mampostería y bóveda de losa de concreto armada.
Estas acciones tienen una inversión concurrente por 6.7 millones de pesos para beneficio de 2 mil 400 habitantes de la cabecera municipal y la comunidad de Peña Blanca Uno.
A través de estas se mejora la calidad de vida de los habitantes de esta región del Estado y su protección ante alguna contingencia por lluvia, al tener un mejor flujo de agua pluvial, evitando posibles inundaciones.
En 2018 la CEAG destinó un presupuesto de 49 millones 446 mil pesos en el rubro de drenaje en concurrencia con la Federación y Municipios; con lo que se busca mantener en óptimas condiciones a infraestructura actual y continuar con el crecimiento de la cobertura en beneficio de las familias que menos tienen y más lo necesitan.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 13 de Marzo de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato publicó la licitación de obras hidráulicas que se llevarán a cabo en los municipios de Huanímaro y Santa Catarina.
Se trata de las obras para:
Obra que permite mejorar el sistema de drenaje en la cabecera municipal, dando respuesta a los usuarios que demandaban la mejora de este servicio.
Esta obra dotará de agua potable a 3 localidades de este municipio, mejorando la calidad de vida de las familias con el suministro del servicio para el consumo, desarrollo de sus actividades cotidianas, quehacer del hogar y aseo personal.
Por medio de estas obras de alcantarillado y agua potable, se coadyuva con los municipios para incrementar la cobertura en estos rubros y así más habitantes del Estado cuenten con estos servicios hidráulicos de manera eficiente.
Cabe señalar que actualmente Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento en servicio de agua directa en los hogares y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.
La licitación puede ser consultada en:
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Buscan mejorar los sistemas de abastecimiento, recolección y tratamiento de aguas residuales
“Buscamos dar herramientas a través del conocimiento, para la solución de problemáticas del sector” Angélica Casillas.
Cortazar, Gto. a 08 de Marzo de 2019.- Con la finalidad de impulsar la capacitación del personal del sector hidráulico en el Estado, la CEAG llevó a cabo la Primera Reunión Sectorial para Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.
El municipio de Cortazar fue la sede para este encuentro a través del cual se comparten experiencias exitosas de las acciones que se implementan en varias regiones del Estado.
Lo anterior ha derivado diversos programas para mejorar la administración del recurso en los sistemas de agua municipales, desarrollando de manera integral en los organismos operadores de agua, la capacitación del personal operativo y administrativo, permitiendo mejorar la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.
“Buscamos en este espacio dar las herramientas a través del conocimiento para que el personal de los organismos operadores de agua puedan afrontar las problemáticas que se presentan en la distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales; así como aspectos técnicos para la operación de sistemas, comerciales y administrativos” destacó durante su participación la Directora de la CEAG Angélica Casillas.
Guanajuato se ha caracterizado por ser un estado punta de lanza en materia de agua, drenaje y saneamiento, con estrategias que marcan un antes y un después en la operación de los sistemas y la mejora continua de los servicios en beneficio del usuario finalizó la funcionaria estatal.
El Dato:
En 2018 la CEAG coadyuvó con la capacidad operativa de los organismos operadores del Estado a través de la capacitación de 376 personas, el desarrollo de sistemas comerciales y la construcción de 31 obras de sectorización y micromedición en los que se invirtieron 26 millones 746 mil 805 pesos en concurrencia con los tres órdenes de Gobierno.
Los temas que se abordaron el día de hoy fueron: la presentación de buenas prácticas para la mejora de la eficiencia por parte del JUMAPAC; la situación hidráulica del estado; la importancia de las áreas de comunicación y cultura del agua en organismos operadores estas dos a cargo de personal de la CEAG.
También tendremos la exposición “Impacto de la modificación de la NOM-001-SEMARNAT-1996 en organismos operadores” y “Calidad del agua y consideraciones hacia el cumplimiento de la NOM-127-SSA1-2017” a cargo de personal del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
Participaron en la 1era Reunión Sectorial 71 persona de 31 municipios de Guanajuato, lo que muestra el compromiso del personal del sector para coadyuvar a consolidar mejores sistemas hidráulicos en el estado.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
CEAG capacita a personal directivo y operativo de sistemas de agua de Guanajuato
· Buscan mejorar los sistemas de abastecimiento, recolección y tratamiento de aguas residuales
“Buscamos dar herramientas a través del conocimiento, para la solución de problemáticas del sector” Angélica Casillas.
Cortazar, Gto. a 08 de Marzo de 2019.- Con la finalidad de impulsar la capacitación del personal del sector hidráulico en el Estado, la CEAG llevó a cabo la Primera Reunión Sectorial para Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.
El municipio de Cortazar fue la sede para este encuentro a través del cual se comparten experiencias exitosas de las acciones que se implementan en varias regiones del Estado.
Lo anterior ha derivado diversos programas para mejorar la administración del recurso en los sistemas de agua municipales, desarrollando de manera integral en los organismos operadores de agua, la capacitación del personal operativo y administrativo, permitiendo mejorar la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.
“Buscamos en este espacio dar las herramientas a través del conocimiento para que el personal de los organismos operadores de agua puedan afrontar las problemáticas que se presentan en la distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales; así como aspectos técnicos para la operación de sistemas, comerciales y administrativos” destacó durante su participación la Directora de la CEAG Angélica Casillas.
Guanajuato se ha caracterizado por ser un estado punta de lanza en materia de agua, drenaje y saneamiento, con estrategias que marcan un antes y un después en la operación de los sistemas y la mejora continua de los servicios en beneficio del usuario finalizó la funcionaria estatal.
El Dato:
En 2018 la CEAG coadyuvó con la capacidad operativa de los organismos operadores del Estado a través de la capacitación de 376 personas, el desarrollo de sistemas comerciales y la construcción de 31 obras de sectorización y micromedición en los que se invirtieron 26 millones 746 mil 805 pesos en concurrencia con los tres órdenes de Gobierno.
Los temas que se abordaron el día de hoy fueron: la presentación de buenas prácticas para la mejora de la eficiencia por parte del JUMAPAC; la situación hidráulica del estado; la importancia de las áreas de comunicación y cultura del agua en organismos operadores estas dos a cargo de personal de la CEAG.
También tendremos la exposición “Impacto de la modificación de la NOM-001-SEMARNAT-1996 en organismos operadores” y “Calidad del agua y consideraciones hacia el cumplimiento de la NOM-127-SSA1-2017” a cargo de personal del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
Participaron en la 1era Reunión Sectorial 71 persona de 31 municipios de Guanajuato, lo que muestra el compromiso del personal del sector para coadyuvar a consolidar mejores sistemas hidráulicos en el estado.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Se construye un sistema de agua potable en comunidades de este municipio y se invertirán más de 6 millones de pesos para su infraestructura.
Jerécuaro, Gto. a 06 de Marzo de 2019.- Más familias de Jerécuaro contarán con más y mejor agua potable en sus hogares, con la construcción de un nuevo sistema hidráulico que permitirá mejorar el abastecimiento en esta zona del municipio, además complementará la cobertura en la entidad.
La Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio, construyen el sistema que beneficiará a las localidades de: Zomayo, El Chilarillo, Las Crucitas, Santa Isabel y Santa María.
Con esta intervención, el Gobierno del estado realiza una inversión por 6 millones de pesos y beneficiará a 1 mil 300 habitantes, actualmente la obra presenta un avance del 67 por ciento y consta de: línea de conducción, tanque y alimentación a la red así como el suministro y colocación de 1 mil 309 metros de tubería; construcción de 28 pozos de visita y 50 descargas domiciliarias.
Además, permitirá que más familias de jerecuarenses, cuenten con el vital líquido en sus hogares, lo que permitirá mejorar el abasto en esta zona del municipio y la entidad.
A la par se equipará y electrificará un pozo para el sistema de agua potable en la localidad de Zomayo con una inversión por 1.2 millones de pesos e incluye: línea eléctrica, subestación con transformador, sistema de acometida en baja tensión, caseta doble de operación y cloración, base de concreto, entre otras.
El Dato:
Para la cabecera municipal se invirtió 467 mil pesos y se construyó la red de drenaje sanitario en la Colonia Chalmita, obra a través de la cual se mejora el entorno y se contribuye a impulsar la calidad de vida de más familias de Jerécuaro.
Con estas obras y acciones para los y las guanajuatenses, el Gobierno del Estado impulsa la mejora de los servicios de agua, drenaje y saneamiento, coadyuvando a promover desarrollo social y humano de más habitantes.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua