Guanajuato, Gto. a 08 de Mayo de 2019.- Con la finalidad de continuar con la capacitación profesional en temas de operación de sistemas de agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó el Curso “Perfil Ocupacional de Clorador” dirigido para el personal que labora en los Organismos Operadores de Agua del Estado.
Se trata de un curso por medio del cual los participantes conocen como operar equipos dosificadores de cloro, así como aspectos de seguridad e higiene para el manejo seguro del cloro.
La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez encabezó el inicio de los trabajos y en su participación destacó “Estamos convencidos que la capacitación del personal operativo y directivo, así como la difusión de temas que nos competen en el sector hidráulico para el desarrollo de las diversas actividades y la operación de los sistemas, que buscan la mejora continua de los servicios en beneficio de los usuarios”.
Agregó que año con año se trabaja con programas incluyentes, reuniones y capacitaciones al personal, para tomar experiencia de proyectos, obras y acciones de gran impacto para el desarrollo de las actividades tanto en lo personal como profesionalmente, y que las puedan poner en práctica, aplicándolas en los lugares de origen de los trabajadores.
“Estamos comprometidos con el personal de los organismos operadores de agua para capacitarlos en los temas de mayor necesidad para el desarrollo de sus funciones” sostuvo la funcionaria estatal.
Participaron en este curso 57 personas de los municipios de Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Irapuato, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, Celaya y Guanajuato.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 07 de Mayo de 2019.- Como parte de las acciones para incrementar la cobertura en los servicios hidráulicos en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua licitó obras de agua, drenaje y saneamiento para la ejecución de las acciones de los Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) apartado Urbano APAUR, (APARURAL) (Prossapys) y Plantas de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR´S).
Por medio de las obras de agua, drenaje y saneamiento, se impulsará el desarrollo social y humano para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares y tengan una mejor calidad de vida.
Entre algunas de las obras que se licitan se encuentran:
De esta manera se da continuidad al trabajo para ampliar los servicios con más y mejores obras hidráulicas en el Estado.
La convocatoria puede ser consultada en:
#CuidaElAgua
Invierten 14.8 millones de pesos en obras de agua
Abasolo, Gto.- Con la finalidad de mejorar el suministro de agua potable en la cabecera municipal de Abasolo, la CEAG realiza los trabajos de construcción de sistemas de agua para las colonias Loma de Santa María, Lomas del Sol y Colonia Guadalupe, y modernización de la infraestructura para el abastecimiento que permita dotar del vital líquido a todos los hogares de las familias de la zona urbana de este municipio.
Se trata de una obra que incluye el equipamiento de cárcamo en Colonia Lomas de Santa María, pozo y construcción de líneas de conducción, tanques, líneas de alimentación y redes de distribución en la colonia Loma del Sol, Colonia Guadalupe y Loma de Santa María.
Este sistema contará con la fabricación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, mismo que contará con una base de concreto con capacidad para la instalación del soporte y tanque metálico con peso de 20 toneladas, y 250 toneladas más del agua que se almacene en este tanque elevado.
Se trabaja en el suministro y colocación de 3 mil 253 metros de tuberías de acero negro construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 350 y 250 mil litros en la Colonia Guadalupe, rehabilitación de un tanque superficial de mampostería existente en Lomas del Sol, construcción de 27 cajas para la operación de válvulas; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control y la instalación de 34 tomas domiciliarias con cuadros de medición.
Lo anterior mediante una inversión Estatal y Federal por 14.8 millones de pesos en beneficio de 6 mil 172 habitantes de la cabecera municipal de Abasolo.
En visita de supervisión a esta obra la Directora de la CEAG Angélica Casillas Martínez manifestó que las acciones hidráulicas que se llevan a cabo permitirán la mejora continua del servicio de líquido vital en el municipio, lo que significará que las familias de Abasolo cuenten con el servicio eficiente en sus hogares, en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
“Para nosotros es muy importante seguir impulsando más obras y acciones de agua potable en el Estado en coordinación con los municipios y la federación, ya que la prioridad para el Gobierno del Estado a través de la CEAG es que más Guanajuatenses cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento” Apuntó la funcionaria estatal.
Actualmente la obra presenta un avance del 72 por ciento y una vez en operación cubrirá la necesidad de suministro para los habitantes, quienes actualmente sólo cuentan con el servicio durante lapsos cortos del día.
#CuidaElAgua
Moroleón, Gto. a 02 de Mayo de 2019.- Derivado de las estrategias para impulsar el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido, la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el municipio de Moroleón a través del Organismo Operador de Agua inauguraron el “Proyecto de Cosecha de agua de lluvia” para el CONALEP de esta ciudad.
Esta acción tiene como finalidad captar el agua de lluvia del techo donde se localizan los talleres del plantel y mediante canaletas dirigirla a un filtro para limpiarla de sedimentos y posteriormente conducirla a una cisterna con capacidad de 160 mil litros desde la cual se utilizará para el riego de áreas verdes en la institución educativa.
El proyecto se llevó a cabo por parte del Consejo Técnico de Aguas Moroleón-Cienéga Prieta “COTAS” y junto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Moroleón se gestionó para solicitar apoyo de la CEAG a través del Fideicomiso para la Participación Social para el Manejo del Agua “FIPASMA”.
La inversión total fue por 400 mil pesos, beneficiando a 700 alumnos y personal operativo del plantel.
En su participación el Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dijo que estos proyectos son el resultado que Gobierno del Estado viene trabajando de manera transversal con diferentes instituciones para promover el cuidado y ahorro del vital líquido, y así forjar un futuro con agua en la cantidad necesaria para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas.
“Este proyecto pretende concientizar y promover hábitos de ahorro y mejor uso del agua en las instituciones educativas del Municipio, mostrando una mejor cultura del agua para todos, se estima que la cosecha de agua de lluvia podría reducir hasta un 50% del agua potable que se utiliza”, sostuvo el funcionario Estatal.
Es importante mencionar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que destina recursos económicos para la operación de los COTAS e implementación de proyectos demostrativos con asesoría y seguimiento de estos consejos técnicos de aguas.
Entre los proyectos de este tipo que se han apoyado a través de los COTAS destacan:
Estuvieron presentes el Presidente Municipal de Moroleón Jorge Ortiz Ortega, el Presidente del Consejo Estatal Hidráulico Carlos Enrique Navarro Zavala, el Presidente del Consejo Técnico de Agua de Moroleón – Ciénega Prieta José Juan Olvera Juárez, así como Directivos del Organismo Operador de Agua de Moroleón, alumnos y directivos del Conalep Moroleón.
#CuidaElAgua
Huanímaro, Gto. a 01 de Mayo de 2019.- La construcción del sistema de agua potable para la localidad de Otates en el municipio de Huanímaro ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que hoy ya es una realidad al cristalizarse la entrega a los habitantes de la comunidad para que de esta manera cuenten con el servicio de agua potable en sus hogares.
Con una inversión por 3.9 millones de pesos y beneficiando a 1 mil 303 personas
esta obra consta de colocación y suministro de 1 mil 736 metros de tubería, la construcción de 3 cajas para la operación de válvulas, fabricación e instalación de un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad y la rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas.
Cabe señalar que la inversión se realizó con participación del Estado, Municipio y la aportación del recurso por parte del club de migrantes unidos.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, el presidente municipal de Huanímaro Armando Solís Pantoja y la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez fueron los encargados de encabezar la entrega de este sistema de agua para que las familias de Otates tengan agua potable en sus hogares en la cantidad necesaria para realizar sus actividades cotidianas.
En su participación el Ejecutivo Estatal destacó que una de las prioridades de este gobierno es dotar de los servicios básicos, tendiendo al agua potable como el principal para garantizar el bienestar de la población, su desarrollo social y humano, y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.
C. Jaime Acosta Sierra, Delegado Municipal de la localidad de Otates y beneficiario de la obra resaltó que esta entrega representa un gran paso para el desarrollo de la localidad, ya que el sistema de agua anterior no daba suministro al 100 por ciento de las viviendas por lo que muchas familias tenían que ir hasta el pozo para acarrear el agua a sus hogares; y ahora con este nuevo sistema ya pueden tener el vital líquido todas las personas de Otates.
Cabe señalar que la CEAG durante el 2018 realizó 136 obras y acciones de este tipo en el medio rural en las que se invirtieron 218 millones 868 mil 508 pesos en concurrencia con la Federación y los municipios; así como 54 obras y acciones de infraestructura y equipamiento en zonas urbanas con una inversión de 102 millones 281 mil 235 pesos.
Con estas obras y acciones para el suministro del vital líquido se logró beneficiar en total a 590 mil personas de todo el Estado.
#CuidaElAgua
Construyen sistemas de agua potable para comunidades en San Miguel de Allende
· CEAG contribuye para que más habitantes de San Miguel de Allende cuenten con agua potable en sus hogares
San Miguel Allende, Gto. a 28 de Abril de 2019.- Con el objetivo de impulsar el incremento en la cobertura de agua potable en el Estado, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Miguel Allende lleva a cabo la construcción de acciones hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.
Se trata de obras de agua potable que contribuirán en avanzar en la distribución y cobertura del vital líquido en los hogares de las familias de San Miguel de Allende.
Entre las obras que se encuentran:
· Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en las comunidades de Guanajuatito y Puerto de Nieto.
· El equipamiento y electrificación de pozo y cárcamo para el sistema de agua potable (etapa 1 de 3) en las localidades de san juan juvenal, los tovares y la angostura.
· La Construcción de sistema de agua potable (incluye: linea de conducción, tanque y red de distribucion) (etapa 1 de 3) en las comunidades de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura
· La Red de distribución sector 1 centro, subsector 1 (2a etapa) en cabecera municipal.
· Así como la Ampliación de redes de agua potable en la colonia pedro moreno, ejido de tirado san miguel de allende.
Lo anterior mediante una inversión total por 18.6 millones pesos con participación Estatal, Federal y Municipal en beneficio de 2 mil habitantes.
De esta manera la CEAG continúa impulsando la construcción de obras de agua potable en el Estado, con la finalidad de contribuir para que más habitantes cuenten con el servicio del vital líquido.
#CuidaElAgua
Ocampo, Gto. a 24 de Abril de 2019.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para incrementar la cobertura de agua potable en el Estado, en el municipio de Ocampo se impulsó la construcción de obras hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.
Son acciones de agua, drenaje y potabilización, por medio de las cuales los habitantes contarán más y mejores servicios hidráulicos en sus hogares.
En las comunidades de la Haciendita y de Santa Bárbara se llevó a cabo la construcción de Construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones con una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 2 mil habitantes.
A la par en la localidad de la Escondida, con una inversión de 1.8 millones de pesos y beneficiando a 2 mil habitantes, la CEAG construyó la Ampliación de red de drenaje sanitario en las calles allende, niños héroes, rio bravo y la colonia las lilas.
Cabe destacar que en la cabecera municipal, mediante una inversión de 5.4 millones de pesos, se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres y en la calle el Saucito la construcción de línea de alimentación y red de distribución de agua potable. Con estas obras se benefician 1 mil 62 habitantes.
Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato en la actualidad, cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento y de drenaje del 93.9 por ciento.
Estas acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua realizó son el resultado del trabajo coordinado entre el Estado y Municipio para que más familias de Ocampo cuenten con mejor calidad de vida.
#CuidaElAgua
● CEAG amplía planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe
San Felipe, Gto. a 21 de Abril de 2019.- La Comisión Estatal del Agua construye ampliación en un 50 por ciento de la planta de tratamiento de agua residuales de la cabecera municipal.
Esta planta tenía una capacidad para tratar hasta 70 litros por segundo, la cual se vio rebasada en los últimos meses, por lo que se planeó su ampliación de 35 litros más para contar con una capacidad final de 105 litros por segundo.
Los trabajos consisten en la construcción de un emisor de agua, así como la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento, se rehabilita el reactor existente y se construyó uno nuevo en dos módulos.
A la par se programó la construcción de tres sedimentadores y tres filtros percoladores, así como sus cajas válvulas y sus líneas de interconexión mediante tubería de acero.
Gracias al trabajo coordinado y a las estrategias que la CEAG ha implementado en tratamiento de aguas residuales, los habitantes de San Felipe contarán con una obra de suma importancia para impulsar las condiciones del medio ambiente y así contribuir en el desarrollo social de las familias de este municipio del Norte del Estado.
Esta obra de ampliación tuvo una inversión Estatal y Municipal de 42.9 millones de pesos.
En la actualidad se cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en las cabecera municipales; lo que permite ubicar al Estado de Guanajuato entre los primeros 10 lugares a nivel nacional en capacidad de tratamiento instalada.
Con estas acciones se cumple con la norma vigente, al mejorar el entorno, lo que contribuye en mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato.
#CuidaElAgua
Benefician a 430 habitantes con nuevo sistema de abastecimiento de agua
Cuerámaro, Gto. a 17 de Abril de 2019.- Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias de la Entidad cuenten con agua potable en sus hogares, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado de representantes de la CEAG, la Alcaldesa de Cuerámaro Ana Bueno Macías, autoridades federales y municipales hicieron la entrega del sistema de agua potable de la localidad de La Sarteneja.
Se trata de una obra que incluye el proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable, la perforación, el equipamiento y electrificación del pozo así como la línea de conducción que consiste en 516 metros de tubería y tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para distribuir en la red y 174 tomas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión por 4.3 millones de pesos con participación de los 3 órdenes de gobierno en beneficio de 430 habitantes de la Sarteneja.
Con esta obra las familias de esta localidad contarán con un mejor servicio y abastecimiento continuo del vital líquido en sus hogares, impulsando su desarrollo y contribuyendo en mejorar su calidad de vida.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez destacó que una de las prioridades del Gobierno del Estado será el suministro de agua potable en la localidades rurales de Guanajuato, buscar ampliar las coberturas para que las familias cuenten con el vital líquido en la cantidad y calidad para su desarrollo.
Tan sólo en 2018, la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el municipio y la federación realizaron una inversión de 22.5 millones de pesos en 7 obras y acciones hidráulicas en Cuerámaro, entre las que destacan:
· Construcción de línea de conducción de pozo las coloradas al tanque campo arriba en la cabecera municipal.
· Construcción de drenaje pluvial para la cabecera municipal sobre la calle saucitos entre colonias linda vista y maravillas.
· Construcción de drenaje pluvial (zona oriente), en cabecera municipal de Cuerámaro.
Cabe mencionar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, lo que ubica a la Entidad por arriba de la media nacional.
#CuidaElAgua
Cuerámaro, Gto. a 16 de Abril de 2019.- Con el objetivo de generar proyectos que impulsen el cuidado y ahorro del vital líquido, la Comisión Estatal del Agua a través del FIPASMA (Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato) impulsa un proyecto demostrativo en el municipio de Cuerámaro para el cuidado y ahorro de agua.
Este proyecto denominado “Uso mixto de riego por goteo con agua superficial/Subterránea en la zona de la presa del Aguacate” permite reducir el consumo de agua, ahorrando cerca de 2 mil 500 metros cúbicos del vital líquido por hectárea en comparación con el riego tradicional.
De la misma forma, como resultado con la implementación de este sistema se incrementó la producción por hectárea en un 34.1 por ciento, es decir el rendimiento por cada tonelada cosechada por hectárea subió de 1 a 1.34 toneladas.
Para lograr este resultado el Consejo Estatal Hidraulico, A.C. en coordinación con el Consejo Técnico de Aguas de Pénjamo – Abasolo, A.C. capacitó al usuario en la instalación y funcionamiento del sistema, con la finalidad de que se replique con usuarios de la zona al ver los resultados logrados.
Este proyecto demostrativo se vio cristalizado mediante una inversión de $280 mil pesos, con aportación de la CEAG a través del fideicomiso de FIPASMA.
Hay que recordar que Guanajuato es punta de lanza en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es el único Estado que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para la ejecución de proyectos hídricos a través de dichas asociaciones para el ahorro del vital líquido.
Con estas acciones el Gobierno del Estado continúa impulsando acciones de cuidado del agua y el medio ambiente, para que Guanajuato siga siendo la grandeza de México.
#CuidaElAgua