Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Realiza CEAG primera capacitación del Programa Estatal de Contraloría Social

  • Realiza CEAG primera capacitación del Programa Estatal de Contraloría Social
  • Impulsan la participación ciudadana en obras y acciones hidráulicas.

Guanajuato, Gto. 07 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo la primera capacitación del Programa Estatal de Contraloría Social 2019 a organismos operadores de agua y direcciones de obra pública de 12 municipios de Guanajuato.

Esta capacitación tiene por objetivo dotar de las herramientas necesarias para integrar y conformar los comités de contraloría para la revisión, vigilancia y ejecución de las acciones de agua potable y saneamiento que se tienen consideradas en los próximos meses del año.

Hay que recordar que la contraloría social es un espacio de participación ciudadana de los beneficiarios de las obras públicas en la vigilancia, seguimiento y evaluación de las mismas.

Además se encarga de la realización de visitas de vigilancia, la presentación de cédulas de evaluación, solicitudes de información y reportes ciudadanos.

Algunos de los temas que se abordaron en la capacitación fueron:

  • Normatividad y actividades a realizar durante el presente ejercicio fiscal.
  • Contraloría Social en la obra pública.
  • Conformación de Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP)
  • Programa de trabajo de seguimiento a las actividades de contraloría social, promoción y operación.

Por último se hizo énfasis que la coordinación de las acciones de contraloría social en obras hidráulicas en comunidades rurales con poblaciones menores a 2 mil 500 habitantes la CEAG es la dependencia encargada y los municipios se encargarán de las actividades en poblaciones mayores a 2 mil 500 habitantes y cabeceras municipales.

Participaron 20 representantes de obras públicas y organismos operadores de agua de los municipios de: Valle de Santiago, Celaya, Cortazar, Irapuato, Silao, San Felipe, Juventino Rosas, Moroleón, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Ocampo y Salamanca.

#CuidaElAgua

Seleccionan a los 12 proyectos finalistas para participar en Espacio Acuoso

Boletín Informativo No. 66  /CEAG-CyCA/19

  • Seleccionan a los 12 proyectos finalistas para participar en Espacio Acuoso

Guanajuato, Gto. 06 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua y el Comité Académico de Espacio Acuoso seleccionaron a los 12 proyectos finalistas que participarán en la edición 17° del foro estudiantil que se realizará el 21 de agosto en el marco de la 25° Expo Agua “Agua Virtual, Visión e Innovación”.

Para esta edición se recibieron 75 proyectos en los 2 ejes que se dieron a conocer en la convocatoria “Soluciones para el uso sustentable del agua” y “Cultura del agua para el desarrollo sostenible”.

Proyectos Finalistas
Adsorcion de flúor a partir de carbón activado proveniente de huesos de pollo.
Cama de evotranspiración combinado con biojardín escolar
para el tratamiento de aguas residuales.
Sistema simbionte, una estrategia para el uso y cuidado del
agua dentro de la productividad en la piscicultura y
agricultura.
Sistema de captación y purificación pluvial (tláloc purific).
Saneamiento de las aguas residuales de la comunidad san Jorge tuna agría para reúso agrícola.
Destilador solar para aguas residuales.
Aquasaver.
Manitas al rescate.
Aire acondicionado para criadero de cerdos.
Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo.
Recolección y canalización de aceite vegetal usado.
El reto de un litro de agua al día.

El Comité Académico conformado por instituciones educativas de nivel medio superior y superior destacó que los trabajos enviados son proyectos muy creativos que buscan soluciones innovadoras para realizar un uso eficiente del agua y generar conciencias entre la población de la importancia de cuidar y reutilizar el líquido vital para su preservación.

Por su parte Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social reiteró el compromiso de Gobierno del Estado con la academia y con los proyectos que generan los jóvenes “Nuestro reto es continuar consolidando los proyectos de Espacio Acuoso, con la finalidad de tener un seguimiento puntual e incentivar a los estudiantes para que continúen impulsando trabajos que coadyuven en la investigación del vital líquido”.

Los proyectos finalistas son de las siguientes instituciones: ENMS de León UG, CECYTE San Juan Bosco de León, CECYTE Cuerámaro, SABES Los Ángeles de San Luis de la Paz, UTL León, UTNG Dolores Hidalgo, UPG Plantel Cortazar, CECYTE Acámbaro, DCEA UG de Guanajuato y el CECYTE de Pueblo Nuevo.

De esta manera el Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua promueve la participación de  los estudiantes en conjunto con las instituciones educativas, impulsando su creatividad a través de trabajos que fomenten un uso adecuado y eficiente del agua.

#CuidaElAgua

Construyen obras de agua y drenaje para los Municipios de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón

  • Construyen obras de agua y drenaje para los Municipios de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón
  • Comunidades de los municipios de Purisima y San Francisco del Rincón contarán con agua y drenaje

Purísima del Rincón / San Francisco del Rincón, Gto. 01 de Agosto de 2019.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para avanzar en las coberturas de agua y drenaje, en los municipios de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón se realizaron diversas acciones para que más habitantes cuenten con el servicio en sus hogares.

Se trata de obras de Líneas de conducción, equipamiento de pozo para agua potable, red de drenaje sanitario, sistemas de abastecimientos de agua potable, así como proyectos ejecutivos para el diseño de sistema de agua potable.

Entre algunas de estas obras que se realizaron en el municipio de Purísima del Rincón se encuentran:

  • En la comunidad de San Andres de Jalpa, Jalpa de Canovas, santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y la Cintilla, la Construcción de sistema de agua potable (incluye: línea de conducción, tanque  y red de distribución) (etapa 1 de 3)
  • Proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye equipamiento, líneas de conducción, tanque y redes de distribución para la localidad de Monte grande y San Bernardo.
  • Para la cabecera municipal, sistema de control de supervisión para el control inalámbrico entre los pozos de san José de la presa, san José del barrial, tanques y rebombeo francisco villa.
  • Red de drenaje sanitario (primera etapa) en la comunidad de Potrerillos.
  • En Rincón de la Pradera y Praderas de Cañada de Sotos, la Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable (cuarta etapa).

Por otra parte en San Francisco del Rincón se construyó la de drenaje sanitario (2da etapa) y adecuación del colector y cruce con la vía de ferrocarril, así como la Rehabilitación de las redes de alimentación y distribución del sector no. 1 (valle del sol) y jardines de san francisco (quinta etapa), entre otras.

Cabe señalar que la inversión en con participación Estatal, Federal y Municipal, asciende a 26 millones de pesos en 12 obras y acciones hidráulicas.

De esta manera la CEAG continua generando acciones hidráulicas que beneficien a más familias del Estado, coordinando y programando obras con los municipios impulsando más desarrollo social para los habitantes de Guanajuato.

#CuidaElAgua

Construyen obra de drenaje pluvial en Silao

  • Construyen obra de drenaje pluvial en Silao
  • Evitarán encharcamientos y posibles inundaciones con obra de drenaje pluvial

Guanajuato, Gto. 28 de Julio de 2019.- Como parte de las acciones en materia hidráulica que la Comisión Estatal del Agua realiza para el presente año, se encuentra la construcción de Drenaje Pluvial en el municipio de Silao.

Con una inversión por 4.9 millones de pesos esta etapa del drenaje pluvial contará con la colocación de 595 metros de tubería de concreto armado, además se llevarán a cabo trabajos de redes de drenaje sanitario mediante el suministro y colocación de 79 metros de tubería de 8, 12 y 30 pulgadas de diámetro.

Esta obra se encuentra ubicada sobre la Esperanza y Sóstenes Rocha hasta el arroyo del muerto en la zona centro del municipio.

El Drenaje pluvial se encuentra en la etapa número cuatro de su construcción, ya que es una obra que se ha estado realizando en diferentes etapas por la magnitud de la misma.

Por medio de estas obras de que se estarán construyendo se pretende mitigar inundaciones, ya que se  desfogará en  tiempo y forma las aguas pluviales en tiempos de lluvias.

Cabe destacar la importancia que tiene el no tirar basura en las calles, ya que causan taponamientos en las alcantarillas, no tirar aceites por el fregadero, ya que las grasas además de que es un alto contaminante de agua, va generando capas en los tubos del drenaje obstaculizando el paso de agua, lo que desgasta la infraestructura.

Por lo anterior resulta esencial cuidar la infraestructura hidráulica y además colocar la basura en su lugar para evitar inundaciones.

#CuidaElAgua

  • Promoverán la cultura del vital líquido en Expo Agua
  • Compartirán experiencias exitosas para el cuidado, ahorro y reutilización del agua

Guanajuato, Gto. 25 de Julio de 2019.- Como parte de las acciones para promover la cultura del agua en el Estado, en la próxima edición de Expo Agua “Agua Virtual, visión e innovación”, se estarán llevando a cabo actividades para fomentar la cultura del agua en niños, adolescentes y público en general que asista al magno evento.

La Kermés del Agua es una de las actividades que se estará realizando y tendrá como objetivo consolidar el buen uso y cuidado del medio ambiente en nuestro entorno, con énfasis en el agua a través de la implementación de juegos, dinámicas y concursos.

Esta actividad se ha constituido como un espacio tradicional en la Expo Agua, por la interacción por medio de actividades didácticas y divertidas, dirigidas a niños y jóvenes estudiantes, impulsando el buen uso y cuidado del agua.

A la par se realizará el Segundo Congreso Infantil “Los Niños Ahorramos Ah2ora”, un espacio donde los niños juegan, interactúan, aprenden de forma didáctica y divertida acerca del cuidado del vital líquido y donde comparten sus experiencias sobre como reutilizan y ahorran el agua en sus actividades cotidianas.

Por otra parte se encuentra el foro “El valor de la cultura del agua en los organismos operadores” donde se abordará la importancia que tiene la comunicación como un valor fundamental para difundir entre los habitantes el mensaje del cuidado del vital líquido.

En este foro además se presentarán casos de éxito de municipios del Estado que han logrado posicionar el mensaje de cultura del agua a través de acciones y actividades de forma permanente para las familias Guanajuatenses.

#CuidaElAgua

Construyen obras de agua en zonas vulnerables de Guanajuato

  • Construyen obras de agua en zonas vulnerables de Guanajuato
  • Familias de localidades rurales contarán con agua en sus hogares

Guanajuato, Gto. 23 de Julio de 2019.- Con el objetivo de continuar con la ampliación de la cobertura de agua en la zona rural del Estado, la Comisión Estatal del Agua programó para el presente año 48 acciones de agua mediante una inversión por 93.8 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal.

Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, perforación, equipamiento y electrificación de pozo profundo, líneas de alimentación y redes de distribución, tanque elevado así como tanques de regularización, que se llevan a cabo en varias localidades de la Entidad.

Entre algunas de las obras que se realizan se encuentran:

  • Construcción de sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque  y red de distribución en una segunda y tercera etapa en la comunidad de La Sarteneja del municipio de Cuerámaro.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable para la comunidad de San Pablo en el municipio de Manuel Doblado.
  • La Etapa 2 de la construcción de sistema de agua potable para la comunidad de Los Martínez y Zambranos en Valle de Santiago.
  • La Rehabilitación del sistema de agua potable en la comunidad de El Tepetate del municipio de Tierra Blanca.
  • En la comunidad de San Damián del municipio de San Miguel de Allende el equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua potable.
  • Construcción de sistema de agua potable en una segunda etapa de un total de tres en las comunidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo y las Liebres de San Diego de la Unión.
  • Equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable en San Juan de la Cruz municipio de Juventino Rosas.

Lo anterior es resultado de la coordinación y el trabajo en conjunto que la CEAG promueve de manera permanente con los municipios del Estado para avanzar en la ampliación de la cobertura para que más habitantes de Guanajuato cuenten el servicio del agua en sus hogares.

Además, las obras que se construyen son acciones que cambian la vida de las personas al contar con agua en sus casas, impulsando y promoviendo un desarrollo integral para sus familias.

En la actualidad Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento del vital líquido, gracias a las estrategias que la CEAG junto con los tres órdenes de Gobierno ha implementado para lograr este fin.

Programan 28 acciones de infraestructura para conducción de aguas residuales en zonas urbanas

  • Programan 28 acciones de infraestructura para conducción de aguas residuales en zonas urbanas
  • CEAG construye más obras de drenaje, colectores sanitarios y pluviales

Guanajuato, Gto. 16 de Julio de 2019.- Derivado de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa dentro del programa de infraestructura para la conducción de aguas residuales en zonas urbanas se programó una inversión tripartita en 28 acciones por 203 millones de pesos para obras de construcción de drenajes, plantas de tratamiento, colectores sanitarios y pluviales en las cabeceras municipales.

La construcción de red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro en el municipio de Coroneo, la construcción de la red de alcantarillado sanitario de la colonia Guanajuato en Cortazar y el drenaje pluvial sobre calle esperanza entre las calles sóstenes rocha hasta el arroyo del muerto en la zona centro en Silao son sólo algunos de los trabajos que se realizan para mejorar la calidad de vida de más familias del estado de Guanajuato. 

Mediante los trabajos de saneamiento que se estarán llevando a cabo se mejora el sistema de recolección de aguas residuales, con el objetivo de dar tratamiento a las mismas y así cumplir con las normas establecidas, lo que significará mejorar el entorno y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Estas acciones cambian la vida de los habitantes, ya que contarán con infraestructura de calidad en cada uno de los hogares, evitando focos de infección en las zonas donde se estarán construyendo.

Por otra parte con la construcción de los colectores pluviales, se mejoran los sistemas de desfogue de agua para la temporada de lluvias, evitando posibles encharcamientos y afectaciones a la población.

En la actualidad en el estado de Guanajuato se tiene una cobertura de drenaje del 93.8 por ciento y de saneamiento del 89 por ciento de las aguas residuales en las cabeceras municipales.

Supervisan ampliación de planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe

Priorizan obras que impulsen el desarrollo de más familias

San Felipe, Gto. a 12 de Julio de 2019.- En Gira de trabajo y con el objetivo de revisar los trabajos que se llevaron a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez en compañía del Alcalde Eduardo Maldonado García supervisaron las acciones que se llevaron a cabo para ampliar en un 50 por ciento la capacidad de saneamiento de la zona urbana de este municipio.

Cabe señalar que esta planta contaba con una capacidad para tratar 70 litros por segundo, la cual se vio rebasada, por lo que se programó su ampliación por 35 litros más para tener una capacidad final de 105 litros por segundo.

Los trabajos que se realizaron en la obra fueron la construcción de un emisor de agua, la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento y se rehabilitó el reactor existente, así como la construcción de uno nuevo en dos módulos, además tres sedimentadores, tres filtros percoladores, cajas de válvulas y líneas de interconexión con tubería de acero, mediante una inversión de 47.9 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.

La Funcionaria Estatal manifestó que en el Gobierno del Estado se priorizan obras que impulsen el desarrollo de San Felipe y sus habitantes, con el objetivo de ampliar  los servicios de saneamiento, agua y drenaje.

Recordó que con esta obra se cumple con la norma vigente y se mejora el entorno y la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

“Actualmente la obra se encuentra en proceso de estabilización y una vez concluido podremos disponer de agua tratada para su reutilización y cerrar este círculo virtuoso del agua en este municipio del norte de Guanajuato, además de que la vida útil de esta infraestructura se extiende con proyección a 20 años más” puntualizó la funcionaria estatal.

Guanajuato se ubica entre los primeros 10 lugares a nivel Nacional en capacidad de tratamiento de aguas residuales al contar con 48 plantas en operación en cabecera municipales del estado con capacidad para tratar hasta 8.9 de cada 10 litros de agua residual.

#CuidaElAgua

Reconocen a nivel nacional a la CEAG por la aplicación de acciones de contraloría social

B

  • Participa CEAG en Primer Curso Regional “La Contraloría Social en Proagua”
  • Reconocen a nivel nacional a la CEAG por la aplicación de acciones de contraloría social

Chapala, Jalisco  a  11 de Julio de 2019.- La Comisión Estatal del Agua a través de la Dirección General de Gestión Social participó en el Primer Curso Regional de Capacitación “La Contraloría Social en Proagua” que se llevó a cabo en Chapala Jalisco”

El curso fue organizado por la Comisión Nacional del Agua y tuvo como objetivo que los encargados de contraloría social conozcan el componente de atención social, normativa de los enlaces y formatos de contraloría, así como el intercambio de experiencias entre los participantes.

Cabe recordar que la contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

La CEAG acude a este curso como expositor y caso de éxito invitado por la Conagua para presentar a la ponencia “Estrategia implementada por la instancia ejecutora para la operación de la Contraloría Social y Financiamiento de las Actividades de Promoción”, en la cual se hace énfasis en la importancia de la vigilancia de las obras por parte de los beneficiarios mediante los Comités de Contraloría.

Entre algunos de los temas que se dieron a conocer en este curso se encuentran:

  • Contraloría Social.
  • Facultades del Comité.
  • Vigilancia y verificación de la calidad de la obra durante todo el proceso constructivo.
  • Asesorías en dudas que surjan durante las actividades de vigilancia.
  • Entrega de Material de Difusión de Contraloría Social.

Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es reconocida a nivel nacional en materia de Contraloría Social por la aplicación de estrategias y acciones que se realizan en la vigilancia de obras, lo que ha significado que los beneficiarios de las acciones hidráulicas cuenten con infraestructura de calidad en sus lugares de origen.

Participan en este primer curso nacional 70 personas de Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí.

#CuidaElAgua

Participan 75 proyectos en Foro Espacio Acuoso

  • Participan 75 proyectos en Foro Espacio Acuoso
  • Despierta interés de estudiantes con soluciones para el desarrollo sostenible del agua

Guanajuato, Gto. 08 de Julio de 2019.-  Derivado de la convocatoria que la Comisión Estatal del Agua publicó para que jóvenes estudiantes del nivel medio superior y superior participarán en el foro Espacio Acuoso 2019, se recibieron 75 propuestas de trabajos al cierre de la convocatoria.

Este foro permite a los jóvenes exponer soluciones viables para generar el ahorro, cuidado y preservación del agua, con proyectos desde sus diversas ramas de estudio; proyectos que serán evaluados por el Comité Académico conformado por 29 Instituciones Educativas, CEAG y Conagua Dirección Local Guanajuato.

La esencia de Espacio Acuoso es incentivar entre los estudiantes la creatividad y la innovación a través del conocimiento que adquieren en las aulas, fomentando iniciativas que ayuden a mejorar el entorno donde se desarrollan.

La convocatoria de este importante foro estudiantil cerró el pasado 28 de junio recibiendo propuestas en los ejes de:

  • Soluciones para el uso sustentable del agua.  Con línea temática centrada en el ahorro y uso eficiente en sector agrícola, industrial y productivo, saneamiento y reuso del agua en el uso urbano y rural, agua para el consumo humano, escenarios prospectivos para garantizar la disponibilidad y calidad del agua potable.
  • Cultura del agua para el desarrollo sostenible. Con línea temática hacia el uso eficiente del agua, participación social y acción por el clima.

Cabe señalar que el Comité Académico está integrado por la CEAG, Conagua Dirección Local Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, UTNG, Universidad de Guanajuato (División de Ingenierías), ITESI Irapuato, Universidad Tecnológica de Guanajuato, UTSOE, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, entre otras Instituciones de nivel Superior del Estado.

De la evaluación de este comité se seleccionarán 12 proyectos finalistas, los cuales expondrán sus trabajos en el 17 Foro Espacio Acuoso a llevarse a cabo el miércoles 21 de agosto en el marco de la Expo Agua 2019 “Agua virtual, visión e innovación” donde serán evaluados por parte de un jurado calificador especializado.

Finalmente en el Foro se definirán los proyectos ganadores de la edición 2019, a quienes se les prestará asesoría y seguimiento en la aplicación de estas iniciativas para cristalizarlas en una primera instancia en sus instituciones, y posteriormente según los resultados que se obtengan, puedan ser implementadas a mediana escala en sus comunidades, colonias y zonas.

A través del Foro Espacio Acuoso la CEAG busca innovar y establecer directrices que generen mayor participación e interés por parte de la comunidad estudiantil con proyectos de alto impacto social y ahorro del agua.

Este Foro puede ser la plataforma donde los jóvenes estudiantes conviertan  sus sueños e ideas en grandes proyectos sustentables desde la academia, con soluciones en beneficio del medio ambiente y los recursos naturales.

#CuidaElAgua