Guanajuato, Gto. 21 de Octubre de 2019.- Con el objetivo de optimizar la energía en los sistemas de agua la CEAG llevó a cabo el Curso “Eficiencia energética en Sistemas Hidráulicos” dirigido a personal de los Organismos Operadores de Agua del estado para que cuente con las herramientas necesarias hacia la sostenibilidad de los recursos y mejora continua en la prestación de los servicios de agua.
Este tipo de capacitaciones se desprende del componente denominado “Escuela del Agua” mediante el cual la CEAG en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Comisión Nacional del Agua prepara profesionales en la operación de sistemas hidráulicos.
En el curso, los participantes pudieron conocer cómo generar ahorros en la energía optimizando los recursos para un mejor aprovechamiento de los sistemas hidráulicos que operan en los municipios del estado.
Se hizo énfasis en estrategias aplicadas en la eficiencia energética, aspecto a través del cual los Organismos Operadores de Agua podrán optimizar los recursos de manera integral, lo que se traducirá en mejorar el servicio que se otorga a la ciudadanía, y ahorro de electricidad en dichos sistemas.
Los temas que se expusieron en la capacitación fueron:
Cabe señalar que el Estado de Guanajuato a través de la CEAG ha sido reconocido a nivel nacional por el impulso en las estrategias de capacitación que implementa para el personal del sector hidráulico.
#CuidaElAgua
Tierra Blanca, Gto. 17 de Octubre de 2019.- Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua tiene con el municipio de Tierra Blanca, para el presente año se realizan trabajos de construcción de sistemas de agua potable y red de drenaje en comunidades del municipio del Noreste del Estado.
La obra que se está llevando a cabo en la localidad El Tepetate en la que se invierten 5 millones de pesos consiste en la rehabilitación del sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, la cual tendrá un beneficio permanente para las familias que habitan esta comunidad al contar con agua potable en sus hogares para sus actividades diarias.
A la par, con una inversión de 3.1 millones de pesos en la comunidad de las Ánimas la CEAG trabaja en la construcción de un tanque de mampostería de 30 mil litros de capacidad, la red de distribución y la colocación de 4 mil 711 metros de tubería.
La construcción de los sistemas de agua potable en las comunidades, contribuirán de manera permanente en el incremento de la cobertura del vital líquido que la CEAG ha venido impulsando en la Entidad para que más familias Guanajuatenses cuenten con este servicio en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.
Por otra parte, se realizan trabajos de construcción de red de drenaje sanitario en una segunda etapa para la localidad de Peña Blanca Uno, obra que se traducirá en salud y bienestar para la población.
Lo anterior mediante una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 425 habitantes de Peña Blanca Uno.
Cabe destacar que mediante el trabajo en conjunto y la implementación de estrategias que la CEAG impulsa, se han priorizado obras y acciones hidráulicas que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del Estado de Guanajuato.
Actualmente Guanajuato se mantiene con una cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento y 94 por ciento en drenaje.
#CuidaElAgua
Purísima del Rincón / San Francisco del Rincón, Gto. 15 de Octubre de 2019.- En Gira de trabajo en Purísima del Rincón, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez junto con el Presidente Municipal Marco Antonio Padilla supervisaron la construcción del sistema de agua potable que se lleva a cabo en la localidad de Monte Grande.
Se trata de una obra con beneficio para 2 mil habitantes de esta zona del municipio y en una primera etapa presenta un avance de construcción del 70 por ciento, y se han destinado 4 millones de pesos de inversión.
Durante el recorrido la titular de la CEAG destacó que llevar estas obras a más habitantes del Estado de Guanajuato es una prioridad para continuar impulsando el incremento en la cobertura del agua potable para las familias de Purísima del Rincón.
Posteriormente en la localidad del Sauz de Armenta municipio de San Francisco del Rincón la Directora General de la CEAG en compañía del Alcalde Javier Casillas Saldaña dieron el banderazo de inicio a los trabajos de construcción de la red de drenaje sanitario (segunda etapa) y planta de tratamiento de aguas residuales, obra en la que se están invirtiendo 4.9 millones de pesos para beneficio de más 1 mil habitantes de esta localidad.
La funcionaria Estatal manifestó que uno de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez es que las familias vivan mejor, tengan un desarrollo adecuado y mejores oportunidades, sin que el acceso al agua, drenaje y saneamiento represente una barrera, por contrario que sea un parteaguas que abra las puertas de la grandeza de nuestro estado.
“Por eso estamos aquí, para dar arranque a una obra que viene a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Sauz, como lo es el servicio de drenaje” afirmó Casillas Martínez.
Mencionó que el contar con estos servicios es clave, ya que se traduce en salud y bienestar, al mejorar la higiene de la zona de intervención.
Para la construcción de esta obra hidráulica se llevará a cabo el suministro y colocación de 1 mil 326 metros de tubería; 24 pozos de visita y 37 descargas sanitarias; así como la reparación de tomas domiciliarias.
“A la par estaremos trabajando en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual incluye pretratamiento, filtro percolador, lecho de secado de lodos y humedal, con la finalidad de sanear el agua residual y poder cumplir con la norma 001, que nos permite reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, cultivos de tallo alto como maíz, trigo o sorgo, así como en procesos de construcción” concluyó la Directora de la CEAG.
Por último los invitó a continuar trabajando en unidad, sociedad y gobierno para juntos impulsar los servicios que permitan vivir mejor, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
Boletín Informativo No. 095 /CEAG-CyCA/19
Victoria, Gto. 14 de Octubre de 2019.- Palmillas es una localidad ubicada cerca de la cabecera municipal de Victoria Guanajuato, en ella habitan 530 personas quienes desde más de 3 años sufrían el desabasto de agua potable, por lo que tenían que acarrear el líquido vital de fuentes cercanas a la localidad o a través de pipas que el propio municipio suministraba.
J. Arnulfo Rincón Mata habitante y secretario del comité de agua potable de esta localidad nos relata que tenían que almacenar el agua en tinacos y tinas para poder administrarla y que les pudiera alcanzar hasta que nuevamente llegara la pipa a surtir, o en el peor de los casos acudir hasta fuentes cercanas a obtener el preciado líquido para el desarrollo de sus actividades e higiene personal.
Aquí en esta localidad recientemente el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato entregó un nuevo sistema de agua potable para que las familias de esta localidad pudieran contar con el líquido vital en la comodidad de sus hogares.
Entre las acciones que realizó en el último año la CEAG destaca la colocación de 9 mil 960 metros de tubería, construcción de un tanque superficial de mampostería de 150 mil litros de capacidad, 12 cajas para la operación de válvulas, la instalación de 215 tomas domiciliarias, así como el equipamiento, electrificación del pozo e instalación de una bomba sumergible para bombear un gasto de hasta 8.3 litros de agua por segundo.
“Estamos muy agradecidos por el apoyo para que contemos con este servicio, ya que antes no teníamos agua y ahora con estas obras podemos contar con la cantidad suficiente para desarrollar nuestros quehaceres” resalta Don Arnulfo.
En este mismo municipio la CEAG concluyó la obra hidráulica para abastecimiento de agua potable en San Jerónimo (El Llanito) que hoy lleva el recurso vital a 40 familias de esta localidad gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno.
Es importante mencionar que durante el presente año se tiene considerado un presupuesto de 93.8 millones de pesos para impulsar 48 obras y acciones de este tipo por parte de la CEAG en los 46 municipios.
De esta manera estamos respondiendo a las necesidades, con mejores oportunidades para elevar su calidad vida, el desarrollo social, humano y económico de sus familias
#CuidaElAgua
San Miguel de Allende, Gto. 10 de Octubre de 2019.- Una de las prioridades del Gobierno del Estado es garantizar el abastecimiento de agua potable para los habitantes de los 46 municipios de la Entidad.
Por lo anterior, la CEAG ha implementado estrategias para contribuir y dotar del servicio del vital líquido a más familias; tal es el caso del municipio de San Miguel de Allende, donde se impulsan obras hidráulicas para que los habitantes cuenten con una mejor calidad de vida.
Se trata de la instalación de redes de distribución, líneas de conducción, tanques elevados para almacenamiento de agua, así como equipamiento y electrificación para pozo de agua potable, con beneficio para las localidades de:
Estas obras benefician a 3 mil 483 habitantes, quienes podrán contar con el vital líquido directo en sus hogares, para lo cual se ha destinado una inversión por 13.1 millones de pesos con participación concurrente entre la Federación, Estado y Municipio.
También en la zona centro de la cabecera municipal se realizan los trabajos de construcción de la red de distribución de agua potable en el sector 1, obra que presenta un avance del 55 por ciento y en la que se invierten 4 millones de pesos.
La coordinación y el trabajo en equipo que la dependencia Estatal ha tenido con el municipio ha sido fundamental para concretar más acciones en beneficio de los ciudadanos de este municipio del norte del Estado con un servicio adecuado y eficiente del agua en sus hogares.
#CuidaElAgua
San Luis de la Paz, Gto. 08 de Octubre de 2019.- Con la finalidad de garantizar la calidad del agua para consumo humano el Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua entregó de manera administrativa las plantas potabilizadoras de las localidades de El Sauz 1 y Estación de Lourdes en el municipio de San Luis de la Paz.
Estas obras tienen un beneficio directo para 1 mil 871 personas, quienes podrán acudir a la planta potabilizadora para el llenado de sus garrafones para el consumo de agua de calidad.
José Domingo García Villegas Delegado Municipal de la localidad de Estación de Lourdes menciona que las familias de su localidad están muy agradecidas con las acciones porque cambian su vida mejorando el desarrollo social y humano de las personas.
“Estamos infinitamente agradecidos, creemos en la capacidad de apoyar del Gobierno, en la visión de nuestro Gobernador, porque cuando un gobierno trabaja, y trabaja sin descanso, la gente en su modo de vivir siente el cambio, y aquí en Lourdes se siente este cambio gracias a la voluntad de las autoridades, y se ve que vamos para delante mejorando nuestra calidad de vida, la de cada una de las familias que habitamos en este lugar, que hasta hace poco estábamos olvidados” destaca José Domingo.
Cabe señalar que para la operación de las plantas la propia comunidad elige a un comité a quienes se les capacita por parte de la CEAG y serán quienes se encarguen de la operación, así como el mantenimiento y administración de dicha infraestructura y equipo, para lo cual se establece una cuota para el llenado de garrafones por el propio comité en asamblea con los habitantes de las localidades.
Para poder cristalizar ambas acciones se destinó un recurso por 2 millones 533 mil pesos con participación peso a peso entre la CEAG y el municipio de San Luis de la Paz.
Actualmente se construyen 2 plantas potabilizadoras más en este municipio para beneficio de las familias de las localidades de Matancillas (Puerto de Matancillas) y El Potosino.
También en San Luis de la Paz, la CEAG concluyó el proyecto ejecutivo para el drenaje y planta de tratamiento para las localidades de: Rancho de Guadalupe (Ciudad de los Niños), La Nueva Victoria, Rancho La Trinidad, Crucero San Luis de La Paz, San Rafael de la Curva, La Curva y San Martín de la Curva; así como las obras de Ampliación de la red de alcantarillado sanitario y la Red de distribución de agua potable el Quijay y la Espiga en la cabecera municipal.
Para estas acciones se asignó una inversión de 15 millones 690 mil pesos entre el estado y el municipio.
Con estas obras hidráulicas el Gobierno del Estado busca seguir mejorando la calidad de vida de más familias con los servicios de agua, drenaje y saneamiento para vivir mejor, con el recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades y quehaceres cotidianos.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 04 de Octubre de 2019.- A lo largo de 17 años el foro Espacio Acuoso se ha consolidado en Guanajuato como un gran evento que involucra la participación e incita a la reflexión de estudiantes de nivel medio superior y superior quienes presentan alternativas de solución desde diversas ramas de estudio con proyectos aplicables al sector hídrico en base a nuevas tecnologías, estrategias y acciones para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido.
Asesorados por docentes, los estudiantes envían sus propuestas para que sean valoradas y calificadas por un comité académico conformado por 28 Instituciones Educativas de esta Entidad para participar en este Foro que se realiza en el marco de la Expo Agua Guanajuato en el mes de agosto de cada año y participan en 2 ejes temáticos:
• Soluciones para el uso sustentable del agua. Con línea temática centrada en el ahorro y uso eficiente en sector agrícola, industrial y productivo, saneamiento y reúso del agua en el uso urbano y rural, agua para el consumo humano, escenarios prospectivos para garantizar la disponibilidad y calidad del agua potable.
• Cultura del agua para el desarrollo sostenible. Con línea temática hacia el uso eficiente del agua, participación social y acción por el clima.
Los criterios para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.
Demy Suárez estudiante del Quinto Semestre de la carrera de Electricidad en el Cecyte Guanajuato Plantel Doctor Mora, participó en Espacio Acuoso 2018 junto con su equipo con el proyecto “Desmineralización y desinfección de agua de pozo”, cuyo objetivo principal es llevar a cabo la filtración de agua mediante plantas purificadoras ubicadas en las instalaciones de los planteles para eliminar contaminantes del agua en el noreste de Guanajuato como Arsénico, Flúor, Plomo y otros materiales.
“Participar en este foro ha sido una experiencia muy grata, ya que no solamente se queda en nosotros sino que dejamos huella tanto en nuestro Estado como en nuestros municipios y en nuestras instituciones, si tú sabes de algún problema que tienen tu municipio, tu escuela, tu localidad o cualquier otro lugar y tú sabes cuál es la solución, no te quedes con ella, porque una sola idea puede ayudarnos a todos” destaca la ganadora de Espacio Acuoso 2018.
Por su parte el asesor del Equipo del Cecyte Doctor Mora profesor Elías Suárez Bolaños menciona que el impacto de este proyecto que hay una solución a la problemática de altos niveles de arsénico en el agua “Es el impacto que tenemos que dar una agua limpia, garantizar a nuestros alumnos agua limpia que esté garantizada para el consumo humano”.
Cabe señalar que durante 2019 se recibieron 75 proyectos, de los cuales fueron 12 finalistas quienes presentaron sus proyectos en la pasada Expo Agua, resultando ganadores los siguientes:
• Sistema de captación y purificación pluvial (Tlalóc Purific) de estudiantes del SABES Los Ángeles / San Luis de la Paz
• Cama de evo transpiración combinado con biojardín escolar para el tratamiento de aguas residuales de estudiantes del Cecyte San Juan Bosco / León
• Destilador solar para aguas residuales de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato / Dolores Hidalgo
• Aire acondicionado para criadero de cerdos de estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato / Cortazar
• Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo de estudiantes del Cecyte Acámbaro
• Y Recolección y canalización de aceite vegetal usado de estudiantes de la División de ciencias económico administrativas de la universidad de Guanajuato
A través del Foro Espacio Acuoso el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda el compromiso con los estudiantes, con la apertura de este sitio donde se siembran las semillas que en el futuro puedan dar frutos que garanticen un mejor desarrollo.
Así Espacio Acuoso puede ser la plataforma donde los jóvenes estudiantes, puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos sustentables desde la academia con soluciones en beneficio del medio ambiente, recursos naturales y de las personas, porque con pequeñas acciones se pueden cristalizar soluciones viables a las problemáticas del sector para garantizar el bienestar de las familias de nuestro Estado.
“Espacio Acuoso, convierte tus sueños e ideas en grandes proyectos”
Guanajuato, Gto. 02 de Octubre de 2019.- Como parte de las acciones en materia de capacitación al personal de los Organismos Operadores de Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó el Curso “Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” impartido por el Maestro José Antonio Rodríguez Tirado, en el que participaron personal de 16 organismos Operadores de Agua del Estado.
Lo anterior con el objetivo dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas esenciales para llevar a cabo una adecuada operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se encuentran en los municipios.
Dentro del contenido y actividades del curso los participantes pudieron conocer las nuevas tecnologías aplicables en el rubro de saneamiento, las cuales abonan en los procesos para contar con sistemas más eficientes en el tratamiento de aguas residuales, optimizar los recursos y cerrar el círculo virtuoso del agua a través de la reutilización de agua tratada.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar inició a los trabajos del Curso, y aprovechó para agradecer la respuesta de los participantes, esfuerzo para estar presentes y compromiso para seguir aprendiendo e innovando en la operación de los sistema de tratamiento, para consolidar al estado entre los mejores en la materia a nivel nacional.
“Que mejor oportunidad que aprovechar todos los conocimientos que el Expositor nos comparte para que nosotros los podamos aplicar y con ello mejorar nuestros sistemas hidráulicos en beneficio de los usuarios” apuntó la Funcionaria Estatal.
Destacó que se tiene una gran oportunidad de contar con expositores de primer nivel que se suman a las estrategias de la CEAG y aportan su conocimiento en el sector en busca de la mejora continua de los sistemas de agua “Les deseo a todos mucho éxito, y que sigan por este camino del aprendizaje y la preparación constante” finalizó Casillas Martínez.
Es importante mencionar que en la actualidad Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en las cabeceras municipales, a través de las cuales se tiene un saneamiento de 89 por ciento, lo que ubica al Estado por arriba de la media nacional y entre los primeros 10 estados con mayor capacidad de saneamiento.
Los municipios participantes fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.
Este es el primer curso que se desarrolla dentro del componente de capacitación denominado “Escuela del Agua” que tiene como objetivo impulsar la profesionalización del personal del subsector agua potable, a través de distintos mecanismos de capacitación que promueven en coordinación la CEAG y Conagua, y es impartido por parte de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM.
Para el cierre del presente año dentro de este componente se impartirán los cursos de: Eficiencia energética; Sectorización; Sistema comercial; Análisis de costos y tarifas para los servicios; y Normas aplicables al subsector agua potable y saneamiento.
#CuidaElAgua
Valle de Santiago, Gto. 30 de Septiembre de 2019.- La localidad de los Martínez ubicada al suroeste de la cabecera municipal de Valle de Santiago sufría desabasto de agua, ya que su sistema hidráulico había cumplido su vida útil por lo que no alcanzaba a dotar del líquido vital a los poco más de 1000 habitantes.
Por poco más de 2 años la CEAG empezó a trabajar de la mano con los habitantes para poder cristalizar un nuevo sistema de agua que les permitiera a todos los habitantes contar con el recurso en la comodidad de sus hogare.
Entre las acciones que impulsó la CEAG en coordinación con la federación y el municipio de Valle de Santiago, se encuentra la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.
Esta acción tiene un doble beneficio ya que del mismo pozo y tanque se da suministro de agua a la localidad vecina de Los Zambrano, quienes también se les instala un nuevo sistema de agua el cual ya presenta un avance del 80 por ciento.
Los habitantes de ambas localidades ya gozan del beneficio de contar con el recurso directamente en sus hogares.
El señor Jesús Gómez Ruiz delegado de Los Zambranos relata que en los últimos años sufrieron mucho por contar con el líquido, consiguiendo desde fuentes cercanas a la localidad algunos litros para sus actividades, quehaceres domésticos y aseo personal.
“Antes ya no teníamos agua, batallamos mucho para poder traer agua hasta nuestras casas, llenar tanques para que nos alcance, y ahora con el beneficio de la obra gracias a Dios tenemos bastante agua para cubrir nuestras necesidades” señala Gómez Ruiz de manera firme en un rostro lleno de alegría.
Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua durante el presente año destina un presupuesto programado de 93.8 millones de pesos para cristalizar 48 obras y acciones de este tipo, buscando mejorar la calidad de vida de más familias de la zona rural del estado a través del suministro del vital líquido.
Lo anterior dentro del Programa de infraestructura para el abastecimiento de agua en el medio rural, en cual se implementa en los 46 municipios.
Gracias a estas estrategias Guanajuato se mantiene con una excelente cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento, es decir 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua directa en sus hogares, y sólo 3 de cada 100 tienen que obtener suministro de fuentes cercanas a sus lugares de origen.
#CuidaElAgua
Santa Catarina, Gto. 27 de Septiembre de 2019.- Para el Gobierno del Estado una de las principales necesidades es la atención de las familias del medio rural, dotando servicios de primera necesidad entre los que destaca el abastecimiento de agua, un aspecto fundamental para elevar su desarrollo social, humano y mejorar por ende su calidad de vida.
Por lo anterior durante el presente año se ha programado diversas acciones hidráulicas en el municipio de Santa Catarina, donde actualmente la CEAG da continuidad a la construcción de un sistema integral de agua potable que dotará de vital líquido a las 4 localidades de esa región del norte del Estado.
Se trata de las comunidades El Tablón, Barrio de la Santa Cruz, La Faja y El Saucito, cuyas familias con beneficiadas con este Sistema que incluye líneas de conducción, alimentación, redes de distribución y tanque de regularización.
La continuidad de esta importante obra se da gracias a la coordinación y programación entre el gobierno del estado y el municipio, para que más familias de Santa Catarina puedan contar con el vital líquido directo en sus hogares.
Actualmente esta obra presenta un avance del 63 por ciento y se invierten 2.2 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
A la par en este mismo municipio se llevan a cabo los trabajos de construcción de red de distribución de agua potable para las comunidades de Los Juan Diegos, Las Limitas y Llano Blanco, acciones con avance ya al 92 por ciento y para las cuales se destinan 3.9 millones de pesos más.
Esta obra es de suma importancia para las familias de esta zona del municipio, ya que vendrá a complementar una primera etapa ya concluida, y así los habitantes puedan contar con un sistema integral que abarque a todas las localidades antes mencionadas.
Lo anterior se ha impulsado gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa en todos los municipios del Estado, para que más familias puedan vivir mejor, con el suministro del vital líquido en sus hogares.
#CuidaElAgua