Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión virtual con los municipios y Organismos Operadores de Agua del Estado con el objetivo de capacitarlos en Contraloria Social del Programa Federal Proagua 2021.
La contraloría social es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.
En el desarrollo de la capacitación se dieron a conocer las reglas de operación del programa con la finalidad de que se cumpla en tiempo y forma con la reglamentación correspondiente.
Entre algunos de los temas que destacaron en la reunión fueron:
Los comités son formados a través de órganos de participación ciudadana, los cuales están integrados por hombres y mujeres quienes participan en la vigilancia de las obras que se lleven a cabo.
Dentro de sus principales actividades que realizan se encuentran; Identificar la obra, conocer sus características y desarrollo, así como su ejecución.
Los municipios participantes fueron: Jaral del Progreso, Moroleón, Apaseo el Alto, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Abasolo, San Felipe, Irapuato, Apaseo el Grande, Yuriria, Coroneo,, Cortazar y personal de la CEAG.
Comisión Estatal del Agua
Cortazar, Gto a 13 de julio de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en acciones hidráulicas para las comunidades de La Gavia, Mandinga, Arreguín de Arriba, La Minilla y El Zapote, así como del Sector 1 de la cabecera municipal del municipio de Cortazar.
Se trata de obras que benefician a más de 3 mil 500 habitantes, con la finalidad de garantizar el abastecimiento del vital líquido, a través de sistemas eficientes para la distribución de agua potable.
Para cristalizar los trabajos que se realizan con impacto directo en 6 localidades de la zona rural del municipio, la dependencia Estatal destina una inversión de 4.5 millones de pesos para la ampliación de redes de distribución que en la actualidad presenta un avance del 40 por ciento.
Por otra parte en la cabecera municipal se fortalece el sistema de agua municipal con la rehabilitación de la red de distribución secundaria para agua potable del sector 1B, mediante una inversión de 1.3 millones de pesos,
Es importante mencionar que en el último año la CEAG concluyó 13 obras y acciones hidráulicas en este municipio, con una inversión superior a los 31 millones de pesos.
De esta manera se continúa consolidando y fortaleciendo la infraestructura hidráulica de Cortazar, para que los habitantes de este municipio cuenten con servicios de agua e infraestructura eficiente.
#UnidosSomosGrandeza
• CEAG construye obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato
Coroneo, Gto a 12 de julio de 2021.- Guanajuato sigue avanzando en la cobertura de agua potable con mejores obras para que más habitantes del Estado cuenten con el vital líquido en sus hogares.
Actualmente la cobertura en el Estado de Guanajuato en materia de agua potable es de 96.96 por ciento, esto de acuerdo al censo del INEGI 2020, lo que ubica a la entidad por arriba de la media nacional en este rubro.
Lo anterior se está logrando gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa con todos los municipios de la Entidad para coordinar cada una de las acciones hidráulicas.
Un ejemplo de ello son las obras que en la actualidad se realizan en la colonia El Calvario del municipio de Coroneo con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica y la eficiencia del servicio de agua en esta zona con beneficio directo para 735 habitantes.
Así con el equipamiento del pozo y la construcción del tanque elevado que almacenará 300 mil litros de agua la CEAG sigue fortaleciendo de manera integral el sistema de agua en la zona de intervención para brindar un servicio adecuado y eficiente a las familias de Coroneo.
Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con los municipios, continúa impulsando obras para llevar servicios de agua, drenaje y saneamiento a más habitantes del Estado de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 09 de julio de 2021.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lleva a cabo una serie de reuniones virtuales con personal del sector hidráulico y autoridades de los municipios del estado; como parte de la estrategia integral para continuar mejorando la infraestructura de agua, drenaje y saneamiento de Guanajuato, y determinar las obras más apremiantes en las diferentes zonas del estado.
Se trata de reuniones por medio de las cuales la CEAG, en coordinación con los Municipios, revisa el desarrollo y avance de las acciones que se realizan y se planean las nuevas acciones en la zona urbana y rural respectivamente.
Esta coordinación se vuelve fundamental para seguir afianzando y fortaleciendo la implementación de obras que brinden un servicio adecuado y eficiente para que más familias de la entidad cuenten con los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.
Cabe mencionar que para consolidar cada una de las acciones, los Municipios deben contar con proyectos ejecutivos validados y expedientes integrales para obtener recurso y puedan cristalizarlas.
En total se tuvo la participación de autoridades de 42 municipios del estado.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG promueve una sinergia permanente con cada uno de los municipios impulsando acciones hidráulicas para eficientar los servicios, mejorando la operación, administración y distribución del recurso vital, y los sistemas de alcantarillado y saneamiento, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
• Mejoran distribución de agua y red de drenaje en Calle Centenario
Moroleón, Gto a 07 de julio de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en 2 obras hidráulicas para mejorar los servicios de agua y drenaje en la cabecera municipal de Moroleón.
Dichos trabajos contribuyen de manera permanente para eficientar los servicios, al cambiar la infraestructura que había cumplido su vida útil.
Las obras que actualmente que se encuentran en desarrollo para este municipio por parte de la dependencia Estatal son:
Para cristalizar estas acciones se destina una inversión de 1.5 millones de pesos, y forman parte de la estrategia transversal y coordinación integral de la CEAG para trabajar en equipo con todos los municipios del Estado, y seguir avanzando en mejorar la eficiencia de los sistemas hidráulicos actuales, en beneficio de los usuarios.
Cabe señalar que gracias a esta colaboración permanente, en Moroleón se concluyeron 8 acciones en el último año, mediante una inversión tripartita por 8.2 millones de pesos para continuar avanzando en la eficiencia de los sistemas hidráulicos.
Así, con obras de grandeza, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa impulsando acciones de agua y drenaje para garantizar los servicios y abonar al bienestar de las familias Guanajuatenses.
#UnidosSomosGrandeza
en San Felipe
• Avanzan obras para ampliar y garantizar los servicios hidráulicos a más familias
San Felipe, Gto a 05 de julio de 2021.- Como parte de las estrategias que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos, en San Felipe se llevan a cabo acciones de drenaje para la cabecera municipal.
Se trata de acciones que contribuirán de manera permanente para que haya un entorno libre de contaminación en las zonas de intervención.
Las obras que se la CEAG está rehabilitando para este municipio son:
Lo anterior mediante una inversión por 9.2 millones de pesos en beneficio de todas las familias que habitan estas zonas del municipio.
A estas obras, se suma la inversión por 7.2 millones de pesos en el sistema de agua potable en la comunidad de Jaral de Berrios cuyos trabajos iniciaron en el mes de mayo y que beneficiarán con un servicio adecuado y eficiente del vital líquido a más de 3 mil habitantes de esta región de San Felipe.
Con obras de agua y drenaje, la Comisión Estatal del Agua sigue avanzando en la cobertura de los servicios hidráulicos de la Entidad, contribuyendo con acciones hidráulicas a mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
• “Tenemos que garantizar el acceso al vital líquido en aquellas zonas que más lo necesitan” Francisco García León
Victoria / Doctor Mora, Gto a 02 de julio de 2021.- La comunidad de Puerto del Aire perteneciente al municipio de Victoria se encuentra enclavada en la Sierra de la zona Noreste del Estado de Guanajuato, esta localidad se ha visto afectada por la sequía que se ha presentado en gran parte del territorio estatal y por consecuencia sus habitantes han tenido la dificultad para acceder al servicio del vital líquido en cantidad y calidad.
Derivado de esta problemática, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementó el Programa de Atención a la Sequía (PAS) para las zonas afectadas y suministrar el vital líquido a las familias que habitan estas regiones de la Entidad.
Francisco García León Director General de la CEAG en su visita a dicha comunidad, dijo que este programa consiste en la instalación de tanques de polietileno y camiones cisterna para dotar de agua potable a las personas que habitan en las zonas de intervención.
“Nosotros trabajamos de manera permanente en coordinación con los municipios para llevar los servicios de agua a las familias de Guanajuato, en ocasiones por la orografía es un reto, pero siempre buscamos alternativas para que ustedes cuenten con el vital líquido como lo son estas acciones que se llevan a cabo derivado del PAS”. Dijo García León.
Cabe señalar que el PAS consiste en la instalación de 76 tanques de almacenamiento de agua con suministro a través de 22 camiones cisterna, el cual se implementa en 11 municipios con vulnerabilidad para acceso al agua potable de la zona norte del estado, en 273 localidades y con beneficio directo para 63 mil 455 habitantes, a través de una inversión de 11.7 millones de pesos.
Posteriormente en el municipio de Doctor Mora junto con el Alcalde Mario Luis Arvizu Méndez supervisaron las acciones en el Ejido de Begoña donde se instalan 2 tanques de polietileno como punto de abastecimiento para seguir llevando agua a las y los habitantes de esta zona del municipio.
“Agradezco la plena disposición y voluntad del Gobierno del Estado a través de la CEAG para coordinar acciones que impulsen el abastecimiento de agua para la población que más lo requiere” dijo Arvizu Méndez.
#UnidosSomosGrandeza
“Con esta obra vamos a mejorar la eficiencia del sistema hidráulico que dota de agua a más de 2 mil 800 habitantes” Francisco García León Director de la CEAG
Guanajuato, Gto a 30 de junio de 2021.- Con una inversión de superior a los 11.4 millones de pesos, se iniciaron los trabajos de la obra de construcción de líneas de conducción y sectorización de redes en la cabecera municipal de Victoria, Guanajuato con beneficio para 2 mil 842 habitantes.
Esta obra consiste en el suministro y colocación de 7 mil 600 metros de tubería, 14 cajas de operación de válvulas, 572 tomas domiciliarias con micromedidor, así como la construcción e instalación de 2 tanques superficiales con capacidad para almacenar 100 y 150 mil litros respectivamente.
Durante el arranque de los trabajos el Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Francisco García León, dijo que estas acciones permitirán a las familias contar con un servicio más eficiente, evitar fugas en redes y optimizar el sistema a través de una operación adecuada y mantenimiento de la infraestructura.
Por ello comentó, estamos ante una oportunidad única, las redes ya habían cumplido su vida útil, por ello obtuvimos el recurso que permite volver a iniciar de cero, con un nuevo sistema en las condiciones óptimas para que funcione de la mejor manera con el apoyo del municipio, para garantizar la sustentabilidad del recurso.
“Es muy importante y benéfico para todos que contemos con el personal adecuado en la operación de este nuevo sistema para que nos garantice la sostenibilidad de los servicios, al mismo tiempo, insisto en recordar a las autoridades municipales que lo recaudado por los servicios de agua debe ser utilizado para el mantenimiento, operación, administración y actualización del propio sistema hidráulico, LO DEL AGUA AL AGUA” dijo el Funcionario Estatal.
“Tenemos un gran reto por delante que se llama eficiencia, debemos cambiar el chip y empezar a mirar al futuro, estamos a tiempo, la naturaleza ya ha hecho manifestaciones muy importantes con la falta del vital líquido en algunas zonas del estado; y ello nos obliga a redoblar esfuerzos como autoridades para garantizar el suministro del agua como derecho humano que es” dijo Francisco García León.
Por su parte la Alcadesa de Victoria Berenice Montes Estrada durante su intervención recordó que la cabecera municipal cuenta con el suministro a través de 2 pozos y cuando se tenía intervención en alguno de ellos la mitad de la ciudad se quedaba sin abastecimiento del vital líquido.
“Gracias al Gobierno del Estado por esta importante obra, que nos va a permitir distribuir el agua de mejor manera, sectorizando las zonas, para que cuando se realicen diversos trabajos sólo se corte el suministro en pequeñas zonas y no a la mitad de la población. Los invito a regularizar sus tomas, a denunciar aquellas que son clandestinas, porque aunque el agua no tiene costo, el servicio para llevarla hasta los hogares sí, y el mantenimiento de la infraestructura es un compromiso que debemos asumir tanto autoridades como ciudadanos” puntualizó Berenice Montes.
El agua se considera como finita, pero hay que recordar que es un recurso natural no renovable, sus condiciones actuales por diversos factores como la sobre explotación que tenemos en todos los sectores, limitan el acceso para su disponibilidad en diferentes zonas.
Por último el Director de la CEAG invitó a la ciudadanía a hacer un uso eficiente del recurso, para que el agua de hoy, sea la misma en el futuro y no limite el desarrollo de las generaciones venideras por la falta del mismo.
#UnidosSomosGrandeza
• “Ampliar las facultades de la CEAG como el organismo rector del agua en el Estado, que genere la política hídrica y que vigile su cumplimiento” Francisco García León
Guanajuato, Gto a 28 de junio de 2021.- En mesa de trabajo con las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, el Director General de la Comisión Estatal del Agua Francisco García León compartió con los diputados la situación hidráulica actual en la que se encuentra la Entidad.
Algunos de los temas que se abordaron fueron:
Durante su participación el titular de la CEAG dijo que en el Gobierno del Estado de Guanajuato se trabaja de manera permanente para fortalecer la infraestructura hidráulica de los municipios, impulsando acciones que mejoren los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Agregó que se coadyuva con la Conagua y los Organismos Operadores de Agua de los municipios para establecer mecanismos que contribuyan a mejorar su eficiencia a través del uso de nuevas tecnologías que permitan brindar un servicio adecuado y eficiente del vital líquido para la población.
Sobre la Sequía, manifestó que es una anomalía climatológica transitoria donde el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
Señaló que algunas de las afectaciones son el abatimiento de las fuentes, daños al hábitat, pérdida de la biodiversidad, disminución de la disponibilidad superficial y subterránea.
Al respecto destacó que la CEAG por medio del Programa de Atención a la Sequía (PAS) se implementaron acciones para 273 localidades con 22 camiones cisterna para suministro de agua potable, en 76 tanques de polietileno, llevando un beneficio para más de 63 mil habitantes de municipio con alta vulnerabilidad por la aridez e intensa sequía.
Sobre el tratamiento de aguas residuales, dijo que si bien Guanajuato ha realizado un gran trabajo en este rubro, el cual ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para disponer del agua tratada para su reutilización, se debe de seguir trabajando de la mano con los organismos operadores para que la infraestructura funcione de manera eficiente.
Puntualizó que, para lograr este fin se debe cumplir con la adecuada operación de las plantas de tratamiento, reutilizar las aguas tratadas integrándolas al ciclo hidrológico, contar con personal calificado, procurando la permanencia en los organismos operadores, destinar los recursos recaudados por concepto de “saneamiento” a dicho rubro, así como ajustar las tarifas de saneamiento para cubrir los costos generados.
“Requerimos una revisión a la ley actual a la ley de aguas nacionales, revisión donde nos den a las entidades federativas más atribuciones y que podamos coadyuvar a la federación en el manejo del agua en la entidad, creo que ese sería un gran paso” dijo García León.
El gran reto del uso eficiente está en el sector agrícola y después en el sector de agua potable “necesitamos trabajar de manera muy cercana en el sector agrícola, proponiendo inversiones suficientes para poder cambiar mecanismos de riego e inclusive en los propios distritos de riego, mejorar la conducción del agua, donde tengamos menos pérdidas y tengamos mejor eficiencia en el riego”.
Para finalizar dijo que entre algunos de los retos en materia hidráulica para Guanajuato se encuentran: Ampliar las facultades de la CEAG como el organismo rector del agua en el Estado, que genere la política hídrica y que vigile su cumplimiento, usar eficientemente el agua en todos los sectores y propiciar en sociedad y gobierno una conciencia sobre el valor del agua como recurso finito, generando acciones para el cuidado y uso eficiente del recurso, reutilizar el agua tratada integrándola al ciclo hidrológico, facilitar el acceso universal a los servicios del agua, drenaje y saneamiento para la población del Estado, mejorar la calidad del agua en zonas del Estado donde así se requiera, así como disminuir la sobreexplotación de los acuíferos del Estado para lograr el balance entre extracción y recarga.
#UnidosSomosGrandeza
• “Los diferentes temas que estaremos abordando en esta mesa de trabajo, serán de gran trascendencia para los habitantes del Estado, por lo que es un alto honor la invitación para participar con Diputados en temas esenciales para la vida de las y los Guanajuatenses” Francisco García León
Guanajuato, Gto a 24 de junio de 2021.- Este lunes 28 de junio el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Francisco García León participará en la mesa de trabajo con Diputadas y Diputados en el Congreso del Estado, donde se abordarán diversos temas hidráulicos para Guanajuato.
“Siempre ha sido fundamental colaborar y coadyuvar con el Congreso del Estado para seguir construyendo un mejor Guanajuato y así, más familias de la Entidad cuenten con el acceso a los servicios hidráulicos en cantidad y calidad” dijo el Director de la CEAG en respuesta a la invitación del Congreso del Estado.
Mencionó que siempre será un privilegio poder participar con las y los Diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura a fin de trabajar en temas hidráulicos que son esenciales para la vida de las y los Guanajuatenses.
“Estoy convencido que los diferentes temas que estaremos abordando en esta mesa de trabajo, serán de gran trascendencia para los habitantes del Estado, porque a través de ellos se contribuye a mejorar su calidad de vida”, agregó el funcionario Estatal.
Agradeció la voluntad y disposición de las y los diputados para llevar a cabo este encuentro “Mi reconocimiento por su interés en el tema del agua que es fundamental para el Gobierno que encabeza el Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
Para finalizar dijo que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato siempre estará dispuesta para trabajar en conjunto y generar acciones que abonen al cuidado, aprovechamiento y uso eficiente del vital líquido.
#UnidosSomosGrandeza