Monthly Archives: abril 2025

Guanajuato se consolida como potencia turística en el Tianguis Turístico México 2025 celebrado en Baja California

Rosarito, Baja California, 29 de abril de 2025. — Con una destacada presencia en el arranque del Tianguis Turístico México 2025, la secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, Lupita Robles, encabezó la participación de una comitiva superior a las 100 personas en la sede del Baja Center en Playas de Rosarito, marcando un precedente en la representación del estado en esta edición histórica, la primera realizada en el norte del país y con carácter binacional.

Durante el corte de listón oficial, en el que participaron las y los 32 secretarios de turismo del país, y posteriormente en una ceremonia paralela con alcaldes, operadores turísticos y representantes del sector, la secretaria Robles destacó el compromiso del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, bajo la visión del Gobierno de la Gente, para consolidar a Guanajuato como uno de los destinos turísticos más fuertes del centro-occidente de México.

“Muy contentos, como siempre, Guanajuato presente en estos grandes eventos del sector turístico, porque nuestro estado lo tiene todo: historia, costumbres, tradiciones, gastronomía. Guanajuato es un México lleno de magia que buscan tanto nacionales como extranjeros”, expresó Robles.

La comitiva guanajuatense está integrada por prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restauranteros, guías de turistas, representantes de municipios, pueblos mágicos y ciudades patrimonio, en un esfuerzo colaborativo sin precedentes que busca fortalecer la promoción del destino tanto a nivel nacional como internacional.

“Esta es la primera vez que venimos con una delegación tan nutrida. Creo que Guanajuato va a dejar huella en este tianguis. Nuestra estrategia está enfocada en reforzar nuestra presencia en el mercado número uno emisor de turistas a Guanajuato: Estados Unidos. Este tianguis binacional es clave para estrechar relaciones, consolidar alianzas y proyectar lo mejor de nuestra oferta”, agregó.

Uno de los anuncios más relevantes realizados por la Secretaría de Turismo e Identidad fue la reactivación del proyecto de Gastronomía Guanajuatense, una iniciativa que tuvo gran éxito en años anteriores y que ahora busca posicionar nuevamente a Guanajuato como referencia nacional e internacional en arte culinario. Se realizarán más de 25 eventos gastronómicos en las próximas nueve semanas, como parte de esta estrategia integral bajo el lema “Guanajuato Sí Sabe”.

Finalmente, la secretaria Robles invitó a los visitantes nacionales e internacionales a descubrir la riqueza del estado:

“Cualquiera de los 46 municipios tiene una magia especial: el noreste, el sureste, el centro. Contamos con dos ciudades patrimonio, seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas y una identidad que nos distingue. A cualquier ciudad que llegues de Guanajuato, vas a poder disfrutar de esa magia tan bonita que tiene nuestro estado”.

El Tianguis Turístico es el evento más importante de la industria turística nacional y este año reúne lo mejor de la oferta cultural, patrimonial y de experiencias de cada entidad federativa. Guanajuato reitera su liderazgo con una participación activa, estratégica y profundamente arraigada en su identidad.

Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025, Identidad, Cultura y Gastronomía como Ejes del Turismo

Guanajuato, 29 de abril de 2025. –Guanajuato presente en el Tianguis Turístico 2025 con una propuesta sólida, vibrante y renovada, consolidando su identidad, cultura, gastronomía y tradiciones como los pilares fundamentales de su oferta turística.

Con la participación de prestadores de servicios, representantes de los sectores: artesanal, hotelero, restaurantero, touroperadores, cocineras y cocineros tradicionales, chefs, asociaciones, municipios y autoridades; Guanajuato participa con una visión renovada basada en la participación incluyente de todo el sector, con un objetivo claro, el desarrollo regional de productos turísticos con identidad local y la promoción de experiencias transformadoras.

Se tienen programadas más de 1,400 citas de negocios que reflejan el interés y la fuerza de Guanajuato como destino multifacético que combina historia, espiritualidad, naturaleza, gastronomía y eventos de talla internacional.

Durante el Tianguis, Guanajuato desarrollará un robusto programa de actividades que busca incrementar el número de visitantes a nuestro estado:

  • Reuniones y firma de acuerdos comerciales.
  • Revisión de posibles aperturas de nuevas rutas aéreas para fortalecer la conectividad del estado.
  • Lanzamientos clave: nuevas rutas turísticas, la temporada gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025” y muestras de destilados y vinos guanajuatenses.
  • Anuncios relevantes de congresos, festivales y ferias, incluyendo:
    • Lanzamiento de la Ruta “Diego, El Corazón de Frida”.
    • Feria Nacional del Sombrero.
    • Firma de convenio con CONCANACO para impulsar el turismo comercial.

Guanajuato llega al Tianguis con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad (San Miguel de Allende y Guanajuato Capital), seis Pueblos Mágicos, cinco zonas arqueológicas abiertas y 46 municipios divididos en siete regiones turísticas, cada una trabajando su vocación con fuerza renovada.

Como parte de las actividades de Guanajuato en el Tianguis se desarrollan diversas activaciones desde el viernes 25 de abril y hasta el jueves 1 de mayo en diferentes puntos de Tijuana y los alrededores, para mostrar lugares y experiencias ícono de Guanajuato.

En Puerto Nuevo poblado del noroeste de México, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, se contará con un “Callejón del Beso” emulando una de las leyendas más conocidas de Guanajuato y acompañada del encanto que brinda una estudiantina típica y las nieves de Dolores Hidalgo.

Del lunes 28 al jueves 1 de mayo, a unos cuantos pasos del Centro de Congresos y Exposiciones del Pacífico, y sede del Tianguis Turístico, se contará con un globo aerostático anclado para que los asistentes puedan tomarse fotos.

En la Avenida Revolución, la más conocida de la ciudad de Tijuana, se tienen cuatro activaciones, con volumétricos de gran dimensión: Callejón del beso, globo aerostático, corazón artesanal de San Miguel de Allende y estudiantina, con nieves de Dolores Hidalgo, todas representaciones que sirven para la foto del recuerdo.

Gastronomía que Enamora: Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025

En el marco del Tianguis, Guanajuato realiza la presentación oficial de la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, reafirmándose como un destino líder en turismo gastronómico nacional e internacional.

Con una duración de nueve semanas durante el verano, la temporada iniciará el 31 de mayo con el Encuentro de Cocina Tradicional y culminará el 27 de julio con el Festival Endémico, celebrando ingredientes autóctonos y cocina de vanguardia.

Guanajuato destaca por su diversidad culinaria, desde cocineras tradicionales hasta chefs de cocina contemporánea, con denominaciones de origen en tequila, mezcal, producción de vino de alta calidad y una vibrante escena de cerveza artesanal.

El evento impulsa la vinculación entre cocineras tradicionales, chefs, productores y restauranteros, fortaleciendo la economía local y reafirmando la cocina guanajuatense como patrimonio vivo en constante evolución.

Compromiso con un turismo participativo y sostenible

De cara al desarrollo del Programa Estatal de Turismo 2024-2030, Guanajuato trabaja en:

  • Desarrollo de 7 regiones turísticas con una oferta identitaria compartida.
  • Fortalecimiento de alianzas con touroperadores, agencias, medios especializados y asociaciones.
  • Articulación territorial y agenda anual de eventos ancla para distribuir el flujo turístico durante todo el año.
  • Digitalización y modernización de estrategias promocionales.

La promoción turística de Guanajuato busca generar derrama económica en toda la cadena de valor, beneficiando directamente a hoteleros, restauranteros, guías, artesanos y cocineras tradicionales, esto lo estamos logrando con un incremento en las noches promedio que permanecen nuestros visitantes.

Guanajuato nominado a Premios y Reconocimientos

Guanajuato celebra que se considerado en importantes nominaciones en el Tianguis Turístico 2025:

  • “Lo Mejor de México” de México Desconocido:
    • Mineral de Pozos, mejor pueblo para una escapada romántica.
    • San Miguel de Allende, mejor destino para celebrar una boda.
    • Dolores Hidalgo, mejor destino familiar.
  • Premios Mágicos por Excelencias:
    • Yuriria, por su turismo de naturaleza.
    • Salvatierra, por su patrimonio y arquitectura.
    • Jalpa de Cánovas, como destino sostenible.
    • Comonfort, por su impulso a la gastronomía tradicional.
    • Mineral de Pozos, por su cultura y festival de música prehispánica.

Logran el 100% de control y extinción del incendio forestal en Los Amoles; se atienden dos siniestros en Guanajuato capital

  • Tras el cierre de operaciones, los municipios de Moroleón y Yuriria mantendrán la vigilancia de la zona afectada.
  • Se atienden dos incendios en el municipio de Guanajuato: uno de pastizal en la ciudad, cerca del campus DCEA de la Universidad de Guanajuato, y otro forestal en la comunidad El Terrero.

Silao de la Victoria, Gto., a 28 de abril de 2025.- Gracias al esfuerzo conjunto de brigadistas estatales, municipales y federales, el incendio forestal en Los Amoles, ubicado en los municipios de Moroleón y Yuriria, fue controlado y extinguido en su totalidad. Con este resultado, se salvaguarda la seguridad de las comunidades cercanas y se protege un importante ecosistema del estado de Guanajuato.

En estas acciones participaron combatientes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Yuriria y Moroleón, la Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, y personal de Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.

Una vez concluidas las labores de control y liquidación, se llevará a cabo la desmovilización ordenada de las brigadas que participaron en el operativo.

En el Centro de Mando instalado en la zona, se llevó a cabo la reunión de cierre operativo, en la que formalmente se entregó el área afectada a las autoridades municipales de Moroleón y Yuriria, quienes darán continuidad a las labores de vigilancia y prevención en el perímetro.

Por otro lado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informa sobre la atención a dos incendios activos en el municipio de Guanajuato: uno de pastizal en la zona urbana, cerca del campus División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato, y otro de tipo forestal en la comunidad El Terrero, entre el Cerro de la Giganta y el Cerro del Cuervo. Equipos de atención de emergencias ya se encuentran desplegados en ambos sitios para la valoración y contención de los siniestros.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales de información. Asimismo, se recuerda que, ante cualquier avistamiento de fuego o humo en zonas naturales, deben comunicarse de inmediato al número de emergencias 911 o realizar una denuncia anónima al 089. Cuidar nuestro entorno es tarea de todas y todos. 

Una celebración sin fronteras: UVEG reconoce el logro de 2,708 egresados

Guanajuato, Gto., 28 abril de 2025

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) vivió una jornada llena de emoción y orgullo al conmemorar la culminación académica de 2,708 estudiantes correspondientes al periodo octubre-enero 2025. En una ceremonia realizada en el emblemático Auditorio del Estado de Guanajuato, más de 550 egresados se dieron cita para festejar el cierre de una etapa marcada por la perseverancia, la autodisciplina y el deseo de superación.

Desde distintos rincones de México y del mundo, las historias de vida se entrelazaron en un evento que dejó claro que el conocimiento no conoce fronteras. En esta generación, estudiantes  provenientes de distintos países reflejan la presencia internacional de la UVEG y su impacto global.

Durante la ceremonia, Ignacio Duarte Escalera, egresado de maestría, compartió unas palabras con los presentes:

“Hoy celebramos no solo un logro académico, sino también la construcción de vínculos, aprendizajes colectivos y una vocación que busca contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. Agradezco profundamente a nuestras familias y seres queridos por caminar con nosotros en este proceso. Este es solo el comienzo de una nueva responsabilidad que asumimos con conciencia y compromiso.”

El rector, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, se dirigió al auditorio con un mensaje inspirador:

“Hoy no solo celebramos la obtención de un título, sino el reflejo del esfuerzo silencioso, del sacrificio y de la determinación de cada uno de ustedes. Este auditorio está lleno de historias de superación, de personas que decidieron decirle ‘sí’ a la educación incluso cuando parecía inalcanzable. UVEG no es solo una universidad, es una comunidad viva, dinámica, que trasciende barreras físicas y sociales. Gracias por confiar en nosotros y por ser testigos de que la educación virtual transforma realidades. Lo que han logrado hoy es solo el principio de todo lo que están destinados a construir.”

A su vez, el Mtro. Aldelmo Israel Reyes Pablo expresó su admiración por el espíritu transformador de los graduados:

“Hoy ustedes han demostrado que, a pesar de los retos, son capaces de cumplir sus metas con disciplina, compromiso y esperanza. Este logro no solo es suyo, también es de sus familias y seres queridos que los acompañaron en cada paso. Son ejemplo de lo que significa educarse en tiempos inciertos, con sacrificios reales y un profundo deseo de superarse. Han mostrado que están hechos a prueba de futuro, que pueden aprender de forma autónoma y mantener la esperanza activa. La emoción que se vive hoy en esta sala es un reflejo del enorme esfuerzo que cada uno de ustedes ha realizado. Ustedes son inspiración para quienes aún creen que los sueños no se alcanzan.”

La ceremonia culminó con la toma de protesta oficial de los nuevos profesionales, encabezada por el Mtro. Reyes Pablo, en representación del secretario de Educación Dr. Luis Ignacio Sanchez, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en sus trayectorias.

Este evento no solo celebró un logro académico, sino que también reflejó el impacto de la educación digital y el potencial de cada egresado para contribuir al mundo con sus conocimientos.

¡Enhorabuena a cada uno de los egresados de UVEG!

Refrenda el Gobierno de la Gente su convicción de trabajar en defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia

  • Llevan a cabo Primera Sesión Ordinaria 2025 del SIPINNA
  • La infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando, sociedad y gobierno, para un mejor futuro de las nuevas generaciones”: Juan Carlos Montesinos Carranza
  • Realizan Foro de Consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”

Guanajuato, Guanajuato., a 28 de abril de 2025.- Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, el Gobierno de la Gente refrendó su compromiso y convicción de trabajar en equipo para la defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

La sesión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza y la titular de SIPINNA, Katya Soto Escamilla, así como representantes del Poder Legislativo y Judicial, y alcaldes de Irapuato, Moroleón, Cortázar, Apaseo el Alto, además de organismos autónomos y dependencias.

“Es un gusto acompañarlos y ser testigos de esta importante sesión que encabeza SIPINNA en favor de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; porque la infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando, sociedad y gobierno, para un mejor futuro de las nuevas generaciones”, dijo el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza.

Señaló que el trabajo en equipo permite alcanzar logros extraordinarios y enfatizó “lo importante que son las niñas, niños y adolescentes para el Gobierno de la Gente. Realizamos acciones para que, además de tener una mejor educación, se mantengan saludables, al prevenir enfermedades y promover una buena alimentación; es momento de reflexionar y promover un trabajo colaborativo para mejorar la calidad de vida”.

Jorge Jiménez Lona dijo que proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes es indispensable, y requiere la participación integral de la sociedad, en equipo con las autoridades, y la Gobernadora les ha convocado a asumir este esfuerzo como una labor fundamental, en la que participan todos, en el marco de las facultades de las dependencias e instituciones a las que representan.

“Al tomar protesta, asumimos un profundo compromiso con la ley, con las instituciones a las que representamos y, lo más importante, con todas las niñas, niños y adolescentes en los 46 municipios, se trata de responder con hechos a la confianza de las personas, conscientes de que el trabajo que realicemos todos los días puede y debe hacer la diferencia en beneficio de la gente”, dijo el Secretario.

En la sesión se realizó la toma de protesta de personas titulares de las dependencias, entidades, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil que integran el SIPINNA. Además, se aprobó el plan de trabajo de su titular Katya Cristina Soto Escamilla.

Se avanzó hacia la integración de dos nuevas comisiones: la Comisión para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana, que presidirá la Secretaría de Derechos humanos y la Comisión de Educación Inclusiva, que presidirá la Secretaría de Educación.

Se aprobó la estrategia de Formación Integral para la Promoción, difusión y Protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como los Convenios de Colaboración Académica con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Convenio de Colaboración Institucional con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, con la asistencia de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA.

En otro orden de ideas, con el firme propósito de plantear acciones que permitan consolidar a Guanajuato y a México como una “República de y para la niñez y adolescencia”, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato (SIPINNA) llevó a cabo un Foro de Consulta.

“Me alegra compartir este foro de consulta, en una labor transversal, que supera cualquier barrera política, porque cuando hablamos del cuidado de las niñas, niños y adolescentes, asumimos un compromiso que requiere el trabajo de todos”, dijo el Secretario de Gobierno.

Jiménez Lona destacó que desde la Secretaría de Gobierno se refrenda la convicción de trabajar todos los días, desde el ámbito de sus facultades, para sumar esfuerzos con la gente, con los municipios y con todos los espacios de gobierno, en defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

Explicó que las autoridades estatales buscan un Guanajuato y un país, en donde, en cada hogar, colonia y comunidad, se viva la tranquilidad, la justicia, la alegría y el éxito de la niñez y de la adolescencia, conscientes de que al proteger e impulsar a la infancia se brindarán las herramientas para que sigan sus sueños y puedan crear el futuro que quieren, en beneficio de todas y todos.

Refrenda el Gobierno de la Gente su convicción de trabajar en defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia

Guanajuato, Guanajuato., a 28 de abril de 2025.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, el Gobierno de la Gente refrendó su compromiso y convicción de trabajar en equipo para la defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

Dicha sesión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y la titular de SIPINNA, Katya Soto Escamilla, así como los representantes del Poder Legislativo y Judicial, además de los alcaldes de Irapuato, Moroleón, Cortázar, Apaseo el Alto, entre otros, así como diversos organismos autónomos y dependencias.

“Es un gusto acompañarlos y ser testigos de esta importante sesión que encabeza SIPINNA en favor de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; porque la infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando, sociedad y gobierno, para un futuro de las nuevas generaciones”, dijo el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.

Señaló que el trabajo en equipo permite alcanzar logros extraordinarios y enfatizó “lo importante que son las niñas, niños y adolescentes para el Gobierno de la Gente. Realizamos acciones para que, además de tener una mejor educación, se mantengan saludables, al prevenir enfermedades y promover una buena alimentación; es momento de reflexionar y promover un trabajo colaborativo para mejorar la calidad de vida”.

En la sesión, Jorge Jiménez Lona dijo que proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes es indispensable, y requiere la participación integral de la sociedad, en equipo con las autoridades, y la Gobernadora les ha convocado a asumir este esfuerzo como una labor fundamental, en la que participan todos, en el marco de las facultades de las dependencias e instituciones a las que representan.

El secretario de Gobierno afirmó que “al tomar protesta, asumimos un profundo compromiso con la ley, con las instituciones a las que representamos y, lo más importante, con todas las niñas, niños y adolescentes en los 46 municipios, se trata de responder con hechos a la confianza de las personas, conscientes de que el trabajo que realicemos todos los días puede y debe hacer la diferencia en beneficio de la gente”.

En dicha sesión se realizó la toma de protesta de personas titulares de las dependencias, entidades, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil que integran el SIPINNA. Además, se aprobó el plan de trabajo de su titular Katya Cristina Soto Escamilla.

Asimismo, se avanzó hacia la integración de dos nuevas comisiones: la Comisión para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana, que presidirá la Secretaría de Derechos humanos y la Comisión de Educación Inclusiva, que presidirá la Secretaría de Educación.

También se aprobó la estrategia de Formación Integral para la Promoción, difusión y Protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como los Convenios de Colaboración Académica con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Convenio de Colaboración Institucional con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, con la asistencia de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA.

En otro orden de ideas, con el firme propósito de plantear acciones que permitan consolidar a Guanajuato y a México como una “República de y para la niñez y adolescencia”, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato (SIPINNA) llevó a cabo un Foro de Consulta.

“Me alegra compartir este foro de consulta, en una labor transversal, que supera cualquier barrera política, porque cuando hablamos del cuidado de las niñas, niños y adolescentes, asumimos un compromiso que requiere el trabajo de todos”, dijo el Secretario de Gobierno.

Jiménez Lona, destacó que desde la Secretaría de Gobierno se refrenda la convicción de trabajar todos los días, desde el ámbito de sus facultades, para sumar esfuerzos con la gente, con los municipios y con todos los espacios de gobierno, en defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

Finalmente, explicó que las autoridades estatales buscan un Guanajuato y un país, en donde, en cada hogar, colonia y comunidad, se viva la tranquilidad, la justicia, la alegría y el éxito de la niñez y de la adolescencia, conscientes de que al proteger e impulsar a la infancia se brindarán las herramientas para que sigan sus sueños y puedan crear el futuro que quieren, en beneficio de todas y todos.

–0–

Detienen Células Mixtas a tres hombres armados y aseguran droga durante operativo en Apaseo el Alto

  • Fueron aseguradas armas de alto calibre, droga empaquetada para su supuesta distribución y un vehículo; además, fueron detenidos tres hombres, lo que debilita estructuras criminales en la región.
  • Las detenciones y los aseguramientos fueron realizados durante los patrullajes preventivos y de vigilancia que las Células Mixtas realizan en el marco de la estrategia de seguridad CONFIA.

Apaseo el Alto, Gto., a 28 de abril de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con las corporaciones municipales y federales, detuvieron a tres hombres y aseguraron armamento de alto poder, droga sintética y equipo táctico en el municipio de Apaseo el Alto.

Estas acciones reafirman la efectividad de la coordinación interinstitucional y del despliegue estratégico impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz en conjunto con autoridades federales y municipales para desarticular estructuras criminales que atentan contra la seguridad, la salud y el futuro de nuestras comunidades.

El operativo fue implementado como parte de los patrullajes preventivos y de vigilancia que las Células Mixtas Apaseos realizan dentro de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Sobre la calle Francisco I. Madero, en la comunidad San Antonio Calichar, personal policial detectó un vehículo tipo pick-up GMC Silverado, modelo 2008, con vidrios polarizados. Ante la presencia de las unidades de seguridad, los tripulantes adoptaron una actitud evasiva y uno de ellos intentó huir a pie, siendo alcanzado metros adelante.

Durante la inspección preventiva del vehículo y de los ocupantes se localizaron armas de fuego de alto calibre, chalecos balísticos y múltiples dosis de droga sintética conocida como cristal, empaquetadas para su presunta distribución.

Fueron detenidos Iván N, de 32 años de edad y originario de Querétaro; Silviano N, de 41 años, y Luis Daniel N, de 18 años, originarios de Apaseo el Alto; asimismo, fueron aseguradas 1 arma corta, calibre 9 mm con dos cargadores y 19 cartuchos útiles; 1 arma larga, calibre .223 mm, con tres cargadores y 169 cartuchos útiles, 1 arma larga, calibre 5.56 mm, con tres cargadores.

También se aseguró equipo táctico: 3 chalecos balísticos, colores caqui y negro, 64 bolsas conteniendo una sustancia cristalina con las características de la droga conocida como cristal, con un peso aproximado de 26 gramos cada una, y un vehículo GMC Silverado, modelo 2008.

La detención y el aseguramiento constituyen una intervención de alto impacto, en apego a la ley, dado que la posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y el trasiego de sustancias ilícitas son delitos sancionados por el Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate frontal a los delitos de alto impacto y la construcción de un entorno de paz y legalidad, e invita a la ciudadanía a fortalecer la seguridad de Guanajuato mediante denuncias anónimas al número 089. 

Lanza Secretaría de Cultura el poemario “Árboles imaginados y otros poemas”

*Primer lugar del segundo concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2025.- Ediciones La Rana, sello editorial de la Secretaría de Cultura celebra el Día del Niño y la Niña con el lanzamiento del libro infantil de poesía “Arboles imaginados y otros poemas”, escrito por Ramón Iván Suárez Caamal e ilustrado por Yancarlos Perugorría Díaz, que forma parte de la colección Barcos de papel de la serie Velas al viento.

Este poemario es el Primer Lugar del Segundo Concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños convocado por la Secretaría de Cultural del Gobierno de México a través de la coordinación Nacional de Desarrollo Cultura Infantil y el Gobierno de la Gente de la Secretaría de Cultura Guanajuato, que reúne más una veintena de poemas dedicados a la naturaleza.

En la contraportada hay un texto que menciona que el libro nos invita a descubrir su universo arbóreo: acogedor, respetuoso, amable; con imágenes insólitas o sorprendentes reelabora vínculos de respeto y amor entre el hombre, la naturaleza y la escritura. Acompaña sus palabras, las ilustraciones de Yancarlos Peruogorría Díaz.

Sobre el autor, nació en Calkiní, Campeche; pero radica en Bacalar, Quintana Roo desde hace 40 años. Poeta, estudió Lengua y Literatura españolas en la Escuela Normal Superior de México. Ha sido coordinador de talleres literarios de poesía y cuento para niños y adolescentes. Ha ganado diversos premios: Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños.

El ilustrador Yancarlos Perugorría ha obtenido numerosos premios y distinciones por ilustraciones: Premio de Ilustración La Edad de Oro. Ha ilustrado más de treinta libros, entre ellos: leyendas del mundo, de Walter Fabián Balquinta y “Donde se explica el amor con estampas de animales.

El libro se encuentra disponible en la librería del Museo Casa Diego Rivera, Palacio de los Poderes y en la Librería Forum que se encuentra en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de León con un costo de 150 pesos.

¿NO SON ÁRBOLES?

ÁRBOLES que no son árboles

y sí lo son:

El árbol genealógico,

el árbol de levas,

el de la Navidad,

el árbol de la vida

y el que florece sus dos gajos

cerca del corazón.

Proyecta Gobierno de la Gente grandes obras con sentido social en todo el Estado

  • En esta edición de Conectado con la Gente, la Gobernadora Libia Dennise estuvo acompañada del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
  • El bulevar de La Libertar quedará concluido el 31 de julio del presente año, esta obra unirá a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende.

León, Gto. 28 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente, refrenda su compromiso de llevar obras infraestructura con sentido social a todo el Estado de Guanajuato, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la emisión del programa conectado con la Gente.

En esta ocasión Libia Dennise contó con la participación de Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), para hablar de los proyectos de infraestructura en proceso y otros que se están preparando en toda la entidad.

Entre las obras mencionadas, la Gobernadora se refirió a al bulevar La Libertad, que conectará a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende, “es una obra muy importante para detonar el turismo y el desarrollo económico en una región que es particularmente productiva con un gran potencial de crecimiento”, destacó.

Los trabajos de este bulevar quedarán concluidos el 31 de julio del presente año, con una inversión de 3 mil 025 millones de pesos.

Esta obra comprende 28 kilómetros de vialidad, cuatro carriles (dos por sentido), ciclovía, caminos laterales para facilitar la movilidad local, cuatro puentes vehiculares, cuatro retornos a nivel, cuatro retornos vehiculares con cajones inferiores, dos entronques a nivel, seis cruces peatonales, imagen urbana y alumbrado público.

La Mandataria Estatal reconoció que esta obra ha sido retadora, sobre todo por un proceso judicial en un tramo 2.7 kilómetros en el Ejido de La Cieneguita, sin embargo, los trabajos continúan, mientras que el tramo que tiene amparo, se concluiría posteriormente con otro contrato.

“Lo que no puede faltar es transparencia y no estamos exentos a que el proyecto original (de 30.7 kilómetros) se tenga que ir modificando por situaciones que se van presentando”, agregó Libia Dennise.

La Gobernadora de la Gente adelantó que referente al Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato, el acuerdo con el Gobierno Federal, es que la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado, sea el enlace entre los municipios y la Federación.

En ese sentido se han llevado a cabo 4 reuniones; la última el pasado 25 de abril y se estima que el inicio de las obras pueda ser en junio de este año, y el inicio de operaciones en el segundo semestre del próximo año.

El trazo considera el aprovechamiento del derecho de vía existente y se espera que la velocidad promedio sea del tren sea 135 kilómetros por hora. “Este tren de pasajeros nos va a permitir con mayor velocidad para conectarnos con Querétaro, con Ciudad de México y continuar con la ruta de este tren”, dijo la Gobernadora.

Libia Dennise dijo que desde los primeros acercamientos con la Federación se hizo patente la necesidad de considerar al municipio de León en este proyecto, que a la fecha contempla pase por Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato.

Otra las de las obras mencionadas en esta emisión de Conectado con la Gente fue el Puente Constituyentes en Celaya, con una inversión de más de 184 millones de pesos, incluyendo una ampliación, que ya tiene un avance del 94 por ciento.

Con esta rehabilitación se garantiza la seguridad de la ciudadanía al eliminarse los problemas estructurales que existían. Esta vialidad se estaría abriendo al tránsito los primeros días de mayo.

Otros proyectos que destacó el secretario de Obra Pública, son un total 41 acciones en proceso, como el ramal a Comanjilla del Eje Metropolitano (primera etapa); el Acceso Sur a Jalpa de Cánovas, el Camino La Noria-Las Palomas tercera etapa en Xichú; el camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos (séptima etapa) en Atarjea, entre muchas otras.

En lo que se refiere a obras de mantenimiento, la Secretaría de Obra Pública se distingue a nivel nacional por ser una de las que mejor trabaja en conservación de caminos, por lo que a Guanajuato se le reconoce como uno de los estados que tiene las mejores carreteras del país.

Esto se debe al Programa de Conservación Carretera Estatal, que hoy en día abarca 2,857 kilómetros. “De acuerdo con el indicador del IRI el 86.47% de la red pavimentada de Guanajuato se encuentra en muy buenas y aceptables condiciones, mientras que a nivel federal es del 70%”, dijo el Secretario Juan Pablo Pérez Beltrán.

El año pasado invertimos 480 millones de pesos en la conservación carretera, y este año serán más de 621 millones de pesos, queremos no solo mantenernos, sino mejorar nuestros indicadores, agregó el titular de Obra Pública.

Entre otras obras y programas a cargo de la SOP, se mencionó la construcción de Techados Escolares, un programa que tienen como objetivo que las niñas y niños sigan haciendo sus actividades físicas, pero protegidos del sol.

Traemos un paquete inicial muy interesante de 50, algunos ya concluidos, otros en proceso, y la meta en principio será de 134 Techados escolares en igual número de escuelas, explicó la Gobernadora.

En materia de educación la SOP tiene 102 obras en proceso por 421 millones de pesos, algunas de ellas en Irapuato, la primera etapa del edificio académico y obra exterior en el Instituto Tecnológico Superior (ITESI Campus Central), con inversión de 33 millones de pesos.

En San Diego de la Unión, la Primaria José María Esquivel con inversión de 24 millones de pesos. Y en León, la segunda etapa del módulo de aulas en la Escuela Normal Oficial, con inversión de 12 millones de pesos. Además, se desarrollan proyectos ejecutivos de otras 277 acciones en planteles educativos para este año.

Otro rubro muy importante para el Gobierno de la Gente es la Salud, en Xichú se trabaja en el Centro de Salud con Servicios Ampliados, que va a tener área de consulta externa, oficinas, área de observación y atención a urgencias, con espacios muy dignos para la población, con una inversión de 57 millones de pesos.

En León, la sustitución del CAISES de la Miguel Alemán, que era un edificio de 70 años, donde ya iniciaron los trabajos de demolición, y aquí la inversión será de 116 millones de pesos. Este nuevo Centro va a contar con Consultorios de Medicina General, Psicología, Nutrición y Odontología; sala de espera amplia y áreas administrativas, será un edificio muy moderno.

Además, se están remodelando los hospitales de Uriangato, Romita y San Felipe. También se están desarrollando proyectos ejecutivos como el Área de Radioterapia en el Hospital General de León, que será un edificio que albergará los espacios necesarios para llevar a cabo los tratamientos de radioterapia y braquiterapia, indicados para combatir enfermedades como el cáncer; así como el proyecto de la Clínica Nuevo Comienzo para la Comunidad de la Diversidad Sexual, entre muchos otros.

Para conocer las necesidades de los municipios, la presente administración ha priorizado reuniones con todas las alcaldesas y alcaldes para escucharles; a la fecha se han recibido 1 mil 356 solicitudes de las cuales 70 corresponden a acciones de obra pública.

En materia de edificación, se tiene seguimiento de 15 acciones con municipios para la validación del proyecto ejecutivo; y en acciones de infraestructura vial, se tiene seguimiento de 33 acciones para validación del proyecto ejecutivo.

En su mayoría las acciones solicitadas se encuentran en fase de elaboración de proyecto ejecutivo, y para apoyarles, el Gobierno de la Gente ha generado talleres de trabajo como acompañamiento en sus solicitudes, dijo la Gobernadora.

El proceso es que una vez validados y costeados por la SOP, los proyectos ejecutivos se registran en el Banco Integrado de Proyectos para su evaluación de inversión de parte de Finanzas.

Pero no todo son obras, dijo Libia Dennise, porque la SOP también se encarga también de la Conectividad, y tenemos un Programa que se llama Internet Libre Para La Gente, que es básicamente generar espacios de acceso gratuito de internet, entre ellos en escuelas y zonas rurales marginadas, con lo que contribuimos a reducir la brecha digital.

Este programa se dio inicio en la Administración anterior, y lo que se anunció en su momento, fue el inicio de la instalación de la infraestructura.

Esta es una primera etapa del proyecto, en la que estamos habilitando 1 mil 449 espacios con acceso gratuito a internet, en puntos estratégicos de 22 municipios, incluyendo zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, explicó Juan Pablo Pérez Beltrán.

En la zona urbana del Corredor Industrial, se desplegaron 1 mil 120 sitios conectados mediante fibra óptica y con tecnología de punta, con una inversión de más de 543 millones de pesos, así como otros 329 sitios habilitados en comunidades rurales conectados a través de microondas.

Seguimos apoyando e impulsando el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes, en las escuelas públicas, y sobre todo en las zonas rurales. Esa es nuestra razón de ser en el Gobierno de la Gente, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.

Frustra Secretaría de Seguridad y Paz robo de tractocamión con carga valuada en más de 600 mil pesos en la Carretera Federal 57

  • La acción reafirma el compromiso de salvaguardar los ciclos productivos y combatir el robo de carga mediante operativos tácticos en puntos estratégicos de tránsito comercial.

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Luis de la Paz e instancias federales frustraron el robo de dos tractocamiones, uno de los cuales transportaba mercancía automotriz con un valor estimado en más de 600 mil pesos.

El operativo coordinado y desplegado en el kilómetro 78 de la Carretera Federal 57 Querétaro-San Luis Potosí, en la comunidad de La Angelina, se realizó en atención a un reporte ciudadano sobre un intento de robo.

Agentes de las FSPE se trasladaron al lugar donde localizaron un tractocamión que coincidía con las características que se habían dado en el reporte ciudadano e iba cargado con 10 toneladas de piezas de maquila valuadas en más de 600 mil pesos. 

El conductor de la unidad dijo que al percatarse del arribo de las patrullas los presuntos responsables huyeron hacia el estado de San Luis Potosí. Durante el reconocimiento de la zona los policías localizaron un vehículo Hyundai Accent, con placas del Estado de México, en estado de abandono, el cual fue asegurado en espera del arribo de peritos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para el procesamiento de los indicios.

Lo asegurado fue un tractocamión Kenworth, color rojo, caja seca color blanco, cargado con mercancía de maquila; un vehículo Hyundai Accent, color blanco, presuntamente utilizado por los presuntos responsables.

Además, derivado del seguimiento táctico realizado por autoridades estatales y municipales se ubicó un segundo tractocamión que presuntamente había sido despojado por el mismo grupo de personas. El aseguramiento de esta unidad fue concretado por integrantes de la Policía Municipal de San Luis de la Paz.

Los resultados de este operativo forman parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que articula esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para combatir frontalmente el robo de carga y proteger la infraestructura productiva de la entidad.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía para reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita a través del número 089 con el propósito de construir un entorno más seguro para todas y todos.