Irapuato, Gto., a 25 de enero del 2025.- Japón celebra su nuevo año y Guanajuato reconoce sus aportaciones económicas, culturales y sociales al estado. El país asiático ha confiado en el estado al concretar 145 proyectos de inversión que han generado 48 mil 140 empleos directos.
Estas iniciativas representan una inversión superior a los 8 mil 900 millones de dólares, consolidando a la entidad como un punto estratégico para el desarrollo industrial en México; como lo ha dicho la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta sinergia entre inversión, empleo y cultura garantiza un futuro prometedor para el estado, que continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo lleno de prosperidad, inclusión y conexiones industriales.
Japón se mantiene como el principal socio comercial del estado, destacando la presencia de tres grandes armadoras como Toyota, Mazda y Honda, así como un importante grupo de empresas que forman parte de su cadena de proveeduría de autopartes, componentes y servicios.
La relación entre Guanajuato y Japón ha contribuido a la mejora en la cultura laboral y la transferencia de tecnología, elevando los estándares de calidad y competitividad en los procesos industriales.
Japón en todas partes
Las inversiones japonesas se han instalado en los municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán.
Este desarrollo ha sido clave para diversificar las oportunidades de empleo y fortalecer la infraestructura en las zonas beneficiadas logrando un equilibrio económico dentro y fuera del corredor industrial, una de las características más distintivas de Guanajuato.
Oportunidades para todas y todos
La llegada de capital japonés y el establecimiento de grandes corporativos han fomentado la creación de cadenas de valor con oportunidades para las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que ahora forman parte de un ecosistema globalizado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que promuevan la inversión extranjera, fortalezcan la generación de empleo y mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
La colaboración con Japón es solo el principio de una visión más amplia que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
Ocampo, Guanajuato, a 25 de enero de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la educación básica para adultos y combatir el rezago educativo, los municipios de San Felipe y Ocampo firmaron convenios de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este acuerdo se alinea con la encomienda de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar educación a cada rincón del estado y garantizar oportunidades educativas a personas mayores de 15 años.
Continue readingGuanajuato, Gto.- a 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente presentó el cuarto informe mensual de avances registrados en las acciones que realiza junto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios deben dar cumplimiento a los compromisos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Entre los avances, destacan la detección de necesidades de capacitación y certificación al funcionariado público estatal y municipal que brinda atención a mujeres víctimas de violencia y personas víctimas indirectas de desaparición.
Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, forman parte de las necesidades de capacitación detectadas.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que estos avances se dan en conjunto, pese a que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) ha pausado las sesiones de trabajo debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal.
“En Guanajuato no nos hemos quedado de brazos cruzados, es muy importante señalar que los guanajuatenses lo conozcan, Itzel junto al equipo, con los municipios y los Poderes ha seguido trabajando, se ha seguido colaborando”, destacó el funcionario estatal.
Otras acciones son la incorporación de los Programas Estatales de Atención y Prevención de la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, un fondo especializado para la Atención de Niñas y Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de Feminicidio y Atención a la Salud Mental dentro de estos procesos.
La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, reportó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Paz revisaron la estrategia de capacitación de las y los policías que integran las Unidades Especializadas de Atención a la Violencia de Género y definieron los contenidos temáticos.
“A la ciudadanía, particularmente a las mujeres de todo el estado, a nombre del funcionariado estatal refrendamos el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de que nuestras acciones sean pensadas en ustedes”, destacó la funcionaria estatal.
La diputada local, Susana Bermúdez Cano, explicó que el legislativo cumplió con el proceso para adicionar a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que en las instituciones policiales se conformen Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género.
Además, destacó que el Congreso del Estado de Guanajuato ha realizado acciones legislativas adicionales, como armonizar el marco estatal del registro, emisión, ejecución y seguimiento de órdenes de protección o las reformas a los tipos penales de violencia familiar y feminicidio, entre otras.
En el caso del Municipio de Guanajuato, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, informó de sus acciones, entre las que destacan la capacitación a su Unidad Especializada de Prevención y Atención a la Violencia de Género y capacitación al personal del Municipio en tipos y ámbitos de violencia.
• 400 creadores de contenido de diversos países se reúnen para celebrar la pasión por los viajes y la conexión entre culturas.
• Provenientes de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal.
Madrid, España, 24 de enero de 2025.- Cuatrocientos creadores de contenido probaron la gastronomía, los espirituosos y conocieron las experiencias de los destinos turísticos del Estado de Guanajuato en la 12va. edición de Birratour 2025 en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
La Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, mostró a creadores de contenido de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal, las bondades del destino enfocadas en competitividad, sostenibilidad, calidad en el servicio, identidad turística y desarrollo de productos turísticos.
El evento se realiza de manera anual con gran impacto digital y participan los principales creadores de contenido en Europa; Los participantes conocieron parte de lo que ofrece Guanajuato y pudieron probar chocolates marinados con mezcal guanajuatense Trece Cielos y el sabor del chef guanajuatense Jonathan Martínez Reyes, de la chocolatería Xocola-t.
Además probaron chocolate con guacamole, la guacamaya con relleno de chicharrón y chipotle, cubierto con 60% de cacao. El platillo Mariachi Loco, que mezcló cacao con nopal, xoconostles enchilados y peta zeta, acompañado de un trago de Mezcal con naranja confitada, sal de gusano y chile en polvo.
“Los asistentes estaban impresionados con los sabores y la calidad del chocolate, ya que son experiencias que no encuentran en ningún otro lugar”, señaló el chef Jonathan Martínez Reyes.
Los creadores ahora saben que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que somos el único estado con dos ciudades declaradas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La Secretaría de Turismo ofreció en su presentación un equilibrio de tradición, sustentabilidad, identidad e innovación con productos turísticos sostenibles que se desarrollan en todas las regiones del estado.
Guanajuato sigue demostrando que es un destino que responde a las aspiraciones de su gente, preservando su identidad turística, experiencias de viaje y desarrollo social.
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de enero de 2024. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) visitó cuatro Jardines de Niños rurales en este municipio, pertenecientes a la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar, con el propósito de fortalecer el derecho a la educación de la niñez guanajuatense; al respecto, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, señaló que estas supervisiones permiten identificar áreas de mejora, promover buenas prácticas y asegurar que las instalaciones educativas estén en condiciones óptimas para el aprendizaje.
Los preescolares visitados fueron: “José Guadalupe Nájera Jiménez” en El Nacimiento; “Juan Álvarez” en Peñuelas; “Manuel López Cotilla” en Silva; “Liliana María Morales Hernández” en Tanques del Mezquitillo.
Durante el recorrido, las autoridades educativas interactuaron con las comunidades escolares, revisaron el proceso formativo de las y los estudiantes y detectaron necesidades prioritarias, como acciones de mantenimiento menor, que serán atendidas de manera puntual.
Entre los asistentes a las visitas estuvieron Georgina Santiago Robles, jefa del Sector 18 de Preescolar; Karla Eugenia Cano Salas, supervisora de la Zona Escolar 12; Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo; y las directoras de los planteles: Fátima Lizet Nina Guzmán, Carolina López Robledo, Clara Iveth García Cándido y Liliana María Morales Hernández. También acompañó el jefe de la USAE de San Francisco del Rincón, Francisco Alonso López.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SEG, refuerza su compromiso de ofrecer una educación integral, inclusiva y de calidad en todos los rincones del estado, especialmente en las comunidades rurales, para que las niñas y niños tengan las herramientas necesarias para su desarrollo pleno.
• Cerca de 100 directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos fortalecen sus competencias profesionales.
León, Gto., 24 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por impulsar la profesionalización docente y fortalecer la educación básica, se llevó a cabo la sesión de cierre del Programa Formativo de Asesoría y Acompañamiento en la Región III León.
El evento reunió a cerca de 100 participantes, entre directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), quienes trabajaron de manera colaborativa para enriquecer sus competencias y fortalecer la labor educativa en sus planteles.
Este programa, diseñado e implementado por la consultora Coeducar, tiene como objetivo principal la profesionalización técnico-pedagógica de los participantes. A través de un enfoque práctico, se busca mejorar los programas y planes educativos en las escuelas beneficiadas, promoviendo estrategias que impacten directamente en la calidad del aprendizaje.
Durante las sesiones, los participantes analizaron y reflexionaron sobre las necesidades detectadas en las visitas a los planteles. Además, compartieron experiencias y evaluaron las actividades realizadas para generar diagnósticos que permitan diseñar estrategias efectivas de asesoría y acompañamiento.
Un aspecto destacado del programa fue el uso del tablero de registro, una herramienta clave para planificar y dar seguimiento a las visitas formativas. Este instrumento ha permitido optimizar las dinámicas de trabajo y organizar las actividades de manera más eficiente.
El taller se desarrolló en cuatro fases: fundamentos de las visitas, comprender el origen y propósito de estas intervenciones; diagnóstico escolar, identificar dinámicas y áreas de oportunidad a través del análisis de las visitas; uso del tablero de registro, implementar esta herramienta para estructurar y monitorear el trabajo; así como planeación y evaluación, diseñar estrategias aplicables y medir su impacto en las escuelas.
El cierre del programa marca un avance hacia la consolidación de un modelo educativo más integral y efectivo. Los directivos y asesores cuentan ahora con herramientas sólidas que fortalecerán la educación básica en Guanajuato, asegurando mejores oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.
León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.
El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.
Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.
Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.
Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.
Celaya, Guanajuato. 24 de enero de 2025.- En el marco del Día del Nutriólogo, la Jurisdicción Sanitaria lll, extiende un reconocimiento especial a los profesionales de la nutrición que desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.
Además en el bienestar de la salud a través de una alimentación correcta en la población guanajuatense.
Los nutriólogos son pieza clave en las Unidades Médicas de esta Jurisdicción, ya que forman parte del equipo multidisciplinario de salud y a través de intervenciones específicas a lo largo del ciclo de la vida, impulsan hábitos alimentarios saludables y de actividad física.
Incluso desde antes de la concepción, a fin de propiciar el inicio y el mantenimiento de una vida saludable, con la participación y autocuidado de la población. Su labor contribuye significativamente a reducir los índices de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que a nivel nacional, el Estado de Guanajuato, cuenta con el mayor número de nutriólogas y nutriólogos adscritos al mismo, contando en enero del año 2025 en esta Jurisdicción, con 33 nutriólogos distribuidos en las Unidades de Salud.
Logrando la cobertura nutricia en los 8 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria Celaya, con un total de citas 35 mil 355 en el 2024.
Esta red de nutriólogos altamente capacitados, no solo brinda consultas individualizadas, sino que también participan en campañas educativas, talleres comunitarios y programas de apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias.
“En Guanajuato, reconocemos que una buena alimentación es la base de una vida saludable, y nuestras nutriólogas y nuestros nutriólogos son los aliados estratégicos para alcanzar ese objetivo. Su dedicación y profesionalismo impactan directamente en la salud de nuestras comunidades”, señaló el titular de la dependencia.
En esta fecha especial, se hace un llamado a la ciudadanía a aprovechar los servicios de nutrición disponibles en las Unidades Médicas del ISAPEG y a unirse a las iniciativas orientadas a fomentar una alimentación adecuada, sostenible y consciente.
La Jurisdicción Sanitaria lll, reitera su compromiso de seguir fortaleciendo los programas de atención nutricia en el Estado de Guanajuato, asegurando que más personas puedan acceder a la atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición necesaria para construir un futuro más saludable.
Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La exposición “M.C. Escher”, que llegó al Museo Casa Diego Rivera como parte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino, amplía su estancia en este recinto hasta el 9 de marzo del presente año.
En este “Universo estructurado”, Escher nos muestra a escala humana cómo se organiza todo a nivel planetario aquí en la Tierra, llegando incluso hasta el nivel de los insectos. Aunque se especializó en gráfica sobre madera y litografías, sus grabados a media tinta han sido valorados también como obras maestras. Su trabajo incluye sellos postales, arreglos geométricos teselados y, más notablemente, un análisis acerca de la autorreferencia, la conciencia y paradojas lógicas y de perspectiva.
Sus estudios sobre animales e insectos que devienen unos en los otros, no son solo elegantes e ingeniosos arreglos geométricos, son también fascinantes muestras del trabajo de la mente al concebir la realidad desde distintas perspectivas a un mismo tiempo y sobre un plano que, de manera imposible, crea profundidad tridimensional: de igual forma como el yo se construye por reflejos e imágenes en especio y ecos cóncavos.
Maurits Cornelis Escher comenzó a estudiar en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, pero abandona las clases de arquitectura para centrarse en estudiar artes gráficas. Tras finalizar sus estudios viaja durante una larga temporada a Italia donde vive hasta 1935.
Durante su estancia en Italia, realiza bellas obras, también más realistas, como la litografía Castrovalva, en la que se aprecia ya su fascinación por la perspectiva: cercana, lejana, alta y baja. Lo mismo ocurre con la litografía Atrani, una pequeña ciudad de la costa de Amalfi en Italia, que realiza en 1931 y que vuelve a aparecer en sus obras maestras Metamorfosis I y II.
Es famoso sobre todo por sus llamados dibujos imposibles, como Ascendente y descendente y Relatividad, pero también por sus metamorfosis, como Metamorfosis I, II y III, Aire y agua I y Reptiles. A lo largo de su vida, Escher realizó 448 litografías, xilografías y grabados en madera y más de 2.000 dibujos y bocetos.
La muestra en el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en calle Pósitos 47, en Guanajuato capital, reúne 39 grabados, así como 18 libros y 19 documentos que se encuentran en la sala Frida Kahlo, que se puede visitar con una entrada general de 30 pesos y preferencial de 15 pesos.
Irapuato, Gto., 24 de enero de 2025.- En menos de cuatro meses de la presente administración estatal, Guanajuato logró concretar 12 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, con el compromiso de generar más de 4 mil 300 empleos.
El Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado la posición del estado como un destino estratégico para el nearshoring. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza depositada en el estado por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes reconocen las ventajas competitivas y el talento de su gente.
Estos proyectos complementan y consolidan la diversificación de la economía guanajuatense al integrarse en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico.
Un gobierno de la gente, para la gente
Los resultados obtenidos son producto del impulso a la creación de ecosistemas de prosperidad, el aprovechamiento de ventajas competitivas únicas de la región y la resiliencia del entorno económico local.
Con estas nuevas inversiones, se generan empleos para las familias guanajuatenses y se abren oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortaleciendo y especializando el empleo.
Este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.
Guanajuato una economía resiliente y diversificada
Los municipios beneficiados por estas inversiones incluyen Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León, Celaya consolidándose como puntos estratégicos para el desarrollo económico regional.
Asimismo, los países involucrados en estos proyectos abarcan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que refleja la confianza global en las capacidades y potencial de Guanajuato.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran Toyota, el Centro de Distribución de Walmart y las operaciones de empresas como Top Sun y Mesnac, entre otros, que reafirman el atractivo de la región para diversas industrias.