Yearly Archives: 2024

SSG realizó un Rally del Neurodesarrollo para niños pacientes y embarazadas.

Irapuato, Gto. 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó un Rally de Neurodesarrollo en el Hospital Materno Infantil de Irapuato.

    Además de la entrega de juguetes en conmemoración del Día de Reyes 2024 para menores de 6 años con problemas del neurodesarrollo y mujeres embarazadas que han recibido estimulación prenatal atendidos por personal de salud de la Red Estatal de Desarrollo Infantil.

    En el Rally participaron la Directora del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Victoria Torres Hernández, el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas y el Director del Materno, Fernando Contreras.

   Los Reyes Magos hicieron la entrega de juguetes a los pacientes ambulatorios como a los recién nacidos.

    El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade recordó que la estrategia estatal de Desarrollo Infantil permite orientar y capacitar a la población, además de vigilar el crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años, y de esta manera obtener diagnósticos oportunos, como forma de garantizar su seguimiento y tratamiento.

    “Ese estímulo que se siente es lo que se espera en un evento como el que el día de hoy tenemos, es impresionante ver como todo el mundo está estimulado, es un evento que tiene muy buenos dividendos, es de reconocer todo el equipo de desarrollo por esta iniciativa”.

    En Guanajuato se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) en todas las Unidades de Salud.

    Esta prueba indica si el niño o niña lleva un desarrollo acorde con su edad, por medio de un diagnóstico en semáforo: verde para quienes lo muestran normal, amarillo en quienes presentan rezago, y rojo en casos de quienes necesiten atención especializada.

     Tan solo durante la contingencia covid-19, en las unidades de primer nivel de atención se aplicaron 42 mil 540 tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil, EDI, detectando que 36 mil 360 niños y niñas tienen un desarrollo normal (verde), 3 mil 775 un rezago en el desarrollo (amarillo) y 2 mil 405 con riesgo de retraso para el desarrollo (rojo).

Entrega SDAyR apoyos para tecnificar el campo en Santiago Maravatío

  • A través de dos programas de la Secretaría, los productores
    recibieron una herramienta que mejorará su actividad agrícola

Santiago Maravatío, Gto., 9 de enero del 2024.- Para impulsar la actividad agrícola y apoyar a las y los productores a modernizar sus tareas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregaron equipos y herramientas en Santiago Maravatío.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento en compañía del alcalde José Guadalupe Paniagua y el diputado Jorge Ortiz, en el jardín principal de este municipio.

Ahí, 98 productores fueron beneficiados con mochilas aspersoras eléctricas a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura; esto con una inversión total de $196 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $117 mil 208; el Municipio $19 mil 992 y los beneficiarios $58 mil 800 pesos.

También fueron beneficiados nueve productores con implementos del programa Tecno Campo: cuatro sembradoras; una aspersora para tractor; una desmenuzadora; una desvaradora; una niveladora y un subsuelo o multiarado; esto con una inversión total de $969 mil 33 pesos: 223 mil 908 pesos tanto de la SDAyR como del Municipio y $521 mil 215 pesos de los beneficiarios.

El secretario Paulo Bañuelos indicó que estos apoyos y una inversión histórica que se ha hecho en el campo de Santiago Maravatío, han sido posibles gracias a la sensibilidad, compromiso y disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien nunca ha abandonado al campo, sino que ha priorizado su desarrollo.

El alcalde Lupe Paniagua, también reconoció el gran trabajo en equipo que se ha hecho con el Gobierno del Estado para alcanzar estos logros, ya que como nunca antes se ha impulsado al campo y las zonas rurales del municipio.

(https://navalpost.com)

SSG informa 27 mil dosis contra la influenza para 5 municipios

Salamanca, Gto; 9 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud Gto informa la existencia de 27 mil 910 dosis contra la influenza estacional distribuidas en cinco municipios: Salamanca 6 mil 900 dosis, Jaral del Progreso 2 mil vacunas, Moroleón 4 mil 860 dosis, Uriangato 4 mil 700 dosis, Valle de Santiago 5 mil dosis y Yuriria4 mil 450 dosis.

     En esta temporada invernal el Sistema de Salud de Guanajuato ha estado brindando a la población de riesgo (adultos mayores de 60 años, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas) la vacuna para prevenir la enfermedad de la Influenza estacional.

    La aplicación de este biológico previene complicaciones en la salud a las personas que puedan contraer la enfermedad de la influenza estacional, así como los fuertes síntomas relacionados con la misma.

    Por ello es importante que si existe aún población sin vacunar y que pertenezca a los grupos vulnerables antes mencionados se acuda a la unidad de salud más cercana para recibir su dosis.

a forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

·         Niños menores de 5 años

·         Mujeres embarazadas

·         Adultos mayores

·         Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

·         Lávate las manos frecuentemente

·         Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

·         Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

·         Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas

·         Fiebre superior a 38 °C

·         Tos

·         Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

·         Congestión y escurrimiento nasal

·         Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.

SSG ofrece servicios especializados para pacientes con diabetes mellitus e hipertensión sin derechohabiencia

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población que no goza de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE a que se acerque este 2024 a una de las 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.

    En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

     Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.

     Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.

     Díaz Martínez agregó que dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.

    Aplicación del proceso de enfermería, (plan de cuidados individualizado, consejería en nutrición, atención psicológica, y actividades de trabajo de campo en escuelas, lugares laborables y módulos de detección.

     En las UNEMEs EC se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.

    Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.

El Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles 4 mil 172 dosis de diversas drogas en la primera semana de enero, también se reporta la detención de 81 personas por la comisión de diversos delitos y 16 armas de fuego.

Como resultado del Operativo Guanajuato Seguro, integrado por las diversas acciones realizadas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León; se sacó de las calles 4 mil 172 dosis de diversas drogas, en la semana comprendida del 31 de diciembre del 2023 al 07 de enero del 2024.

Se detuvo a 81 personas por la comisión de delitos y se aseguraron 16 armas de fuego, 381 cartuchos, 18 cargadores y 65 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Del total de droga asegurada, un mil 712 fueron dosis de marihuana y 2 mil 460 de diversas drogas sintéticas.

En coordinación con los 46 municipios, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, realizó 35 operativos, entre los que destacan el Apaseos Conjunto, en la zona industrial, y el de prevención de robo a transportistas en tramos carreteros en el estado de Guanajuato, libres y de cuota, carretera federal 45 y cuota de León – Apaseos. Se revisaron a mil 163 personas,así como 850 vehículos entre autos y motocicletas, 519 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 35 faltas administrativas.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

En el municipio de León, entre los resultados más relevantes, en la comunidad Ladrilleras del Refugio, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 50 dosis de marihuana y 9 más de drogas sintéticas; en el Coecillo, se detuvo a un masculino que traía consigo 50 dosis de marihuana y 11 de drogas sintéticas; sobre la avenida Nicolás de Bari, se realizó la detención de un masculino con 130 dosis de marihuana y 32 de drogas sintéticas; y en otro hecho, por la misma avenida, se detuvo también a un masculino con 108 dosis de marihuana y 23 de diversas drogas sintéticas.

También en León, en la colonia Las Trojes, se localizaron 50 bolsitas transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas; en la Presidentes de México, fueron 116 con drogas sintéticas; y 160 más con drogas sintéticas sobre el bulevar Metropolitan; y en Presitas del Consuelo fueron 14 bolsas pequeñas con marihuana y 59 más con drogas sintéticas.

En San Francisco del Rincón, se aseguraron 57 bolsas pequeñas con drogas sintéticas y 23 más con marihuana; en Silao, en la colonia Nuevo México, se puso a disposición a un masculino con 45 dosis de marihuana; y en la zona centro del municipio de Pénjamo, se le aseguraron 16 dosis de marihuana y 72 de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante la autoridad competente.

Derivado del reporte de robo de un tractocamión en el vecino estado de Querétaro,y mediante acciones de búsqueda y localización, se realizaron patrullajes terrestres y aéreos, deteniéndose a 2 masculinos en la colonia San Lorenzo en el municipio de Celaya, a quienes se les aseguró 2 armas de fuego, 64 cartuchos, 2 cargadores, así como la unidad con reporte de robo y una camioneta nissan; y en el fraccionamiento El Puente, se puso a disposición a 2 masculinos con 2 armas de fuego, 28 cartuchos útiles y un vehículo toyota; sobre la carretera federal 45 en el tramo hacia Salamanca, se detuvo a un masculino con 53 dosis de drogas sintéticas.

También en Celaya, en la comunidad de San Juan de la Vega, se localizaron 59 bolsitas con drogas sintéticas; y en el fraccionamiento del Bosque, fueron 51 con marihuana.

Como resultado de las agresiones a elementos de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizó un operativo de búsqueda y localización, mediante patrullajes terrestres y aéreos, y con el apoyo de las herramientas tecnológicas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, se detuvo a 4 integrantes de una célula delictiva en la comunidad Pozo Cuatro, en Juventino Rosas, a quienes se les aseguró 3 armas de fuego, 244 cartuchos útiles de diferentes calibres, 7 cargadores, 150 dosis de marihuana, 124 de drogas sinteticas, 3 equipos de telefonía celular y una camioneta dodge.

En Villagrán, se detuvo a una femenina en la zona centro, con 28 dosis de drogas sintéticas; se realizó la detención de un masculino en la colonia Calzada en Cortazar, con 27 dosis de drogas sintéticas; y en Salvatierra, en la comunidad de Santo Tomás de Huatzindeo, se puso a disposición a un masculino con 23 dosis de marihuana y 3 más de drogas sintéticas.

Como resultado de los operativos dirigidos a la prevención de conductas delictivas y consumo de drogas, se detuvo a un masculino en la colonia Las Arboledas en Acámbaro, con 20 dosis de marihuana y 15 más de drogas sintéticas; en la colonia San Luis González, del municipio de San Luis de la Paz, fue puesto a disposición de la autoridad competente, a un masculino que traía consigo 29 dosis de marihuana; y se detuvo a un masculino con 35 dosis de marihuana, en la comunidad de San Pedro Tenango, en Apaseo el Grande; y se aseguraron 25 dosis de marihuana, a un masculino que fue presentado ante la autoridad competente, en la colonia San Martín en San Miguel de Allende; y en Valle del Maíz, se decomisaron 25 dosis de marihuana y se detuvo a un masculino por estos hechos.

SSG anuncia laboratorios de patología y clínicas de colposcopia para atender el cáncer en la mujer

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa la disponibilidad de 4Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama y 7 clínicas de colposcopia en diferentes hospitales.

      Como parte de la Red para el manejo del Cáncer en la Mujer el Sistema de Salud dispone este año 2024, de pruebas de citología en las unidades médicas del estado, que aplica en forma gratuita para toda la población, en forma independiente del estatus social y derechohabiencia de la persona.

    El Sistema de Salud informa que los 4 Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama se ubican en los hospitales generales de Acámbaro, Materno de Celaya, General de León y Mater o Infantil de Irapuato.

    En tanto que las 7 Clínicas de Colposcopia se ubican en los hospitales generales de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Materno de Celaya, Materno Irapuato y Materno San Luis de la Paz.

    Las 8 jurisdicciones sanitarias cuentan con una amplia red para la toma de mastografías, que también son aplicadas gratis, con equipos acreditados por los respectivos licenciamientos sanitarios y mantenimientos preventivos y correctivos.

    Además de una red de servicios que permite la referencia de pacientes para confirmación diagnóstica y tratamiento, aplicando una política de cero rechazos en la atención a pacientes.

    En Guanajuato la atención del cáncer de la mujer es una prioridad en materia de salud pública, ya que el de mama y el de cuello de útero siguen afectando a gran parte de la población femenina, no obstante, pueden se pueden salvar muchas vidas si existe un diagnóstico oportuno.

   También se cuenta con dos laboratorios de Citología con personal altamente capacitado y adiestrado para la lectura de estudios, además del equipo de alta tecnología instalado en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y Biología Molecular, para la determinación de VPH y la lectura y procesamiento de las pruebas generadas en unidades de primer nivel.

GTO dispone de una Red de Frío de Vacunación de excelencia

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con una Red de Frío y Vacunación para la administración de vacunas de manera óptima.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que esta Red tiene apego a lineamientos de seguridad.

    Se trata de una red de frío sólida que abarca su conservación, manejo, transporte y distribución, lo que asegura condiciones adecuadas, garantizando la inmunogenicidad de los biológicos.

   Con estas características, el Programa de Vacunación Universal de Guanajuato tiene la capacidad para ofertar vacunas seguras y eficaces, y así proteger de Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV).

    El Sistema de Salud GTO cuenta con 18 cámaras frías distribuidas en 8 jurisdicciones sanitarias:

   Con licencia sanitaria se encuentran: Celaya, Acámbaro, Irapuato Torres Landa y Misiones, Pénjamo en León Floresta, CAISES, Trojes, San Francisco del Rincón y 3 del almacén central.

    En proceso de obtener la licencia se encuentran Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Silao y San Miguel de Allende.

    Ta sólo en la estrategia de vacunación contra el COVID-19 más de 10 millones 122 mil 255 fármacos fueron aplicados en la población contra covid-19, equivalente a una tasa de 164 mil 135 dosis por cada 100 mil habitantes

    En proporción sería más del 59 por ciento de los ciudadanos del estado con más de una dosis.

GTO reforzará el programa estatal de Seguridad Vial en los 46 municipios

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará para este 2024 su programa transversal de Seguridad Vial para continuar reduciendo la incidencia de accidentes.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato, al igual que en el resto del mundo las defunciones y lesiones por hechos de tránsito son un importante problema de salud pública, los hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes, primera causa de orfandad y la primera causa de discapacidad adquirida.

     Desde 2017 se los hechos de tránsito han cobrado 4775 vidas de guanajuatenses y pese a llevar una tendencia a la baja, en 2022 se observó un incremento del 13% respecto al año previo.

     En el año 2023 Guanajuato presentó una tasa de 0.70 accidentes por cada 100 mil habitantes con más 980 accidentes documentados.

     El programa de seguridad Vial contempla varias líneas de acción o subprogramas: una de ellas son las auditorias de seguridad vial, las cuales, son intervenciones realizadas por equipos auditores multidisciplinarios (Sector Salud, Obra Pública, Protección Civil, Tránsito, Movilidad, Fiscalización) que realizan revisiones de alta siniestralidad o de alto riesgo.

     A fin de emitir recomendaciones y gestionar implementaciones en la infraestructura propiciando vialidades seguras

    “Somos el estado de la república con más auditores formados y mayor número de auditorías viales implementadas. En 2022 se formaron 248 auditores y para 2023 cerramos con 160 asistentes, 130 locales y 30 invitados de otras entidades”, detalló Díaz Martínez.

     El Secretario de Salud explicó que la sensibilización en seguridad vial busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población, está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo a fin de programar estrategias dirigidas de los principales factores de riesgo obtenidas en estas fuentes de información, priorizando así los temas y población de riesgo

     Este año se implementará nuevamente un taller de formación de promotores en educación vial (personal de sector salud, tránsito municipal, movilidad y transporte), los cuales serán encargados de la realización de talleres de prevención de accidentes dirigido a población general

    Se realizan cada año seguimiento a líneas basales de diversos factores de riesgo (uso de casco, uso de destructores, uso de sistemas de sujeción,) estás en 8 municipio con mayor número de accidentalidad en el estado a fin de evaluar comportamientos y redirigir estrategias de intervención par eficientizar acciones.

SSG fortalece la atención materno – perinatal en los 46 municipios

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto ha fortalecido la atención materno – perinatal para este 2024.

El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció a todo el personal de salud que durante los primeros minutos del año nuevo trabajó en la atención de la población en los 46 municipios; esta dinámica continúa el resto del año.

    Reiteró que en Guanajuato la tasa de mortalidad infantil estatal bajó de 11.43 por cada mil nacidos vivos en 2012, a 10.6 en 2023; gracias a la fortaleza en infraestructura que cuenta el Sistema de Salud. (www.sullivansusa.net)

     Para las mamás en etapa de gestación u primerizas es importante acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

     Cada año se embarazan en promedio en Guanajuato 80 mil guanajuatenses y todas deben de acudir a control prenatal, para salvaguardar la salud de la madre y de su hija o hijo.

      Las principales complicaciones durante el embarazo son: preclamsia-eclampsia, hemorragia obstétrica, sepsis materna, diabetes gestacional, entre otras.

     El Dr. Daniel Díaz refrendó que en Guanajuato existe una Red de atención obstétrica para las embarazadas y sus bebés, con 4 hospitales maternos y un centro de alta especialidad para las mujeres con embarazos de alto riesgo, este último cuenta con mentefactura y la más alta tecnología en cirugías en útero.

    Además, de tenerla mejor terapia intensiva para que los bebés prematuros se desarrollen y salgan adelante.

     Díaz Martínez agregó que hoy en día la ciencia médica de la obstetricia ha experimentado un importante avance tecnológico y en las últimas décadas, como el diagnóstico prenatal genético o molecular en medicina materno-fetal; cirugía intrauterina; y unidades de cuidado intensivo para atender complicaciones graves que ponen en riesgo la vida de la mamá y del feto.

   Todos estos servicios de última generación se ofrecen en una red de servicios de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

   Incluyendo la cirugía fetal o intrauterina que se realiza en el Sistema de Salud Gto que permite la corrección de algunas alteraciones como labio y paladar hendido, espina bífida e hipoplasia pulmonar por el inadecuado desarrollo del pulmón.

SSG acreditó a 3 Grupos de Ayuda Mutua en Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca acreditaron a tres Grupos de Ayuda Mutua: Los Increíbles de Jaral del Progreso, Las Copalitas de la comunidad Los Copales en Valle de Santiago y Conexiones Crónicas de Salamanca.

     El primer grupo supervisado fue “Los Increíbles” obtuvo la acreditación de 20 pacientes, de los cuales todos padecen diabetes, 11 hipertensión, 10 obesidad y 19 dislipidemia, quienes con apoyo del personal de salud de CAISES Jaral del Progreso lograron que los niveles de glucosa, presión arterial, peso y talla disminuyeran hasta alcanzar la acreditación del equipo.

    Todos continuarán en este camino en pro de una vida saludable para dentro de seis meses buscar la re-acreditación.

   Posteriormente se le dio seguimiento al Grupo de Ayuda Mutua “Las Copalitas” de la comunidad Los Copales del municipio de Valle de Santiago, la cuales lograron la re-acreditación. A mediados de este 2023 habían recibido el reconocimiento como grupo acreditado por haber logrado disminuir los índices de presión arterial, dislipidemia, talla y peso.

   En esta nueva visita por parte del Dr. Jorge Núñez López, coordinador médico de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y encargado del programa de enfermedades crónico-degenerativas, corroboró la mejora en la salud de las 18 pacientes, quienes están buscando la acreditación como grupo de excelencia el próximo año.

   Finalmente se acreditó el GAM “Conexiones Crónicas” del municipio de Salamanca, logrando que 17 pacientes tuvieran un mayor control de sus enfermedades crónicas.

     Este proceso no solo permite la reducción de los índices de la glucosa o presión arterial, sino que favorece la calidad de vida de las y los usuarios, para que puedan gozar de una mejor salud.